El equipo de Colunga Team y yo te damos la Bienvenida a nuestra casa. Deseamos que te diviertas y que convivas con respeto y cariño con los demás integrantes de nuestra gran Familia.
Pancracio | ||
---|---|---|
![]() |
||
Nacimiento | 289 Frigia, Asia Menor |
|
Fallecimiento | 12 de mayo de 304 Vía Aurelia, Roma |
|
Venerado en | Iglesia católica | |
Festividad | 12 de mayo | |
Atributos | Palma de mártir, libro, coraza de legionario romano | |
Pancracio (en latín, Pancratius; en griego, ????? ??????????; en italiano, San Pancrazio; en inglés, Saint Pancras) fue un ciudadano romano que se convirtió al cristianismo, y que fue decapitado en el año 304, con 15 años de edad. Su nombre en griego significa literalmente "el que lo sostiene todo".
Fue uno de los mártires de los primeros tiempos del cristianismo que más fama alcanzaron posteriormente.
Pese a lo inseguro de las noticias auténticas que sobre su vida y muerte se conservan, ha gozado durante siglos de un culto muy intenso y muy difundido. Al haber sufrido el martirio apenas adolescente, su figura ha sido presentada como modelo de la fortaleza que da la fe, la cual, según la frase evangélica, obtiene de la boca de los niños una perfecta alabanza de Dios, sellada en el caso de Pancracio por el testimonio de su sangre.
La primera noticia que sobre Pancracio conocemos, es la basílica construida sobre su sepulcro hacia el año 500, en Roma. Un siglo después, San Gregorio Magno predicó en ella una homilía con ocasión de su natalicio. Después son ya más frecuentes las noticias.
La historia sobre su vida y martirio es tardía, probablemente del siglo VI, y legendaria. Según ella, Pancracio había nacido en Frigia, de padres ricos y paganos. Al morir en último lugar su padre, lo encomendó a su hermano, llamado Dionisio; tío y sobrino marcharon a Roma, estableciéndose en el monte Celio; allí estaba refugiado el papa Cornelio, que logra convertirlos. Muy pronto Pancracio se presenta a Diocleciano, que intenta hacerlo apostatar sin conseguirlo, por lo que lo condena a ser decapitado. La sentencia se cumple junto a la vía Aurelia. Una mujer llamada Octavila recogió su cuerpo y lo enterró en un cementerio de la zona, donde luego se edificó su basílica, la Basílica de San Pancracio.
Como se ve, el relato contiene graves anacronismos, pues, según él, Pancracio es bautizado por el papa San Cornelio (?253), mientras que muere en la persecución de Diocleciano cuando aún tenía unos 15 años (304). El intento de corregir estos errores y hacer que la Pasión de San Pancracio resulte más verosímil, sería la causa de las varias versiones hoy existentes.
Es representado muy joven, casi niño, vestido con la túnica romana o con el traje militar, y con los atributos de mártir. Se celebra su fiesta el 12 de mayo.
San Pancracio es considerado como el santo de los afligidos por la pobreza, de la fortuna y de los juegos de azar (muy equivocadamente, ya que la doctrina católica es opuesta a los juegos de azar y loterías). Se ve su imagen en los negocios conjuntamente con un florero que lleva una rama de perejil, y cuando circulaba la peseta se le ponía una moneda de 50 céntimos o de 25 pesetas (las cuales tenían un agujero central, la primera circulaba durante mediados del siglo XX, la segunda a finales del mismo y hasta 2002) en su dedo índice. En la ciudad de Córdoba, el santo niño es una de las grandes devociones de antaño y que perduran hasta nuestros días. Cientos de personas se congregan todos los miércoles en la iglesia de Santa Marina para venerar su milagrosa imagen, llevarle un donativo u ofrecerle unas flores (claveles rojos o perejil como es la costumbre).
Las únicas romerías que rinden culto a la figura de San Pancracio son las de La Roda de Andalucía (Sevilla), durante el segundo fin de semana de mayo, y la de Valverde del Camino (Huelva), que tiene lugar en el mes de junio, ambas en Andalucía.
San Germán de París | ||
---|---|---|
![]() San Germán de París, de un Libro de horas, c. 1450-1460.
|
||
Obispo de París, "Padre de los Pobres" | ||
Nacimiento | c. 496 cerca de Autun, Francia |
|
Fallecimiento | 28 de mayo de 576 París, Francia |
|
Canonización | 754, por el Papa Esteban II | |
Orden religiosa | Orden de San Benito | |
Festividad | 28 de mayo | |
San Germán de París (también llamado Germanus) fue un obispo de París que fue canonizado en el año 754.[2]? Nació en el año 496 cerca de Autun, Saône-et-Loire y falleció en París el 28 de mayo de 576.
Estudió en Avalón y también en Luzy guiado por su primo Scapilion, quien era sacerdote. A la edad de 34 años fue ordenado sacerdote por San Agripino de Autun, siendo nombrado abad de Saint-Symphorien, cerca de esa misma localidad. Su virtud característica fue el amor por los pobres, manifestándose tan fuertemente su entrega por los demás, que sus monjes se rebelaron, temiendo que regalara todo lo que tenían. Debido a que estaba en París en el año 555, cuando el obispo Eusebio murió, Childeberto I lo retuvo y, con el consentimiento unánime del clero y del pueblo, fue consagrado a la sede vacante.
Bajo su influencia, se dice que el rey, quien se había entregado a la vida mundana, se convirtió y desde entonces llevó una vida de acuerdo a los valores cristianos. En su nuevo cargo, el obispo continuó la práctica de las virtudes y las austeridades de su vida monástica, y trabajó para disminuir los males causados por las incesantes guerras y la vida licenciosa de los nobles. Asistió al tercero y cuarto Concilios de París en los años 557 y 573 respectivamente, y también al segundo Concilio de Tours en el año 566. Convenció al rey de que erradicara las prácticas paganas que aún existían en el país franco, y también para que prohibiera los excesos que se llevaban a cabo en la mayoría de las celebraciones cristianas.[3]?
Poco después del año 540, Childeberto sitió Zaragoza mientras estaba en guerra con el Reino visigodo en España. Los habitantes del lugar se habían puesto bajo la protección de San Vicente Mártir. Cuando Childeberto se enteró de esto, perdonó a la ciudad, y como muestra de gratitud, el obispo de Zaragoza le obsequió la estola del santo. Cuando regresó a París, el rey ordenó construir un templo en los suburbios en honor del mártir, para guardar ahí la reliquia. El templo fue terminado en el año 558, siendo consagrado a San Vicente por el obispo Germán, el 23 de diciembre del mismo año. Ese mismo día, Childeberto falleció.
Childeberto I fue sucedido en el trono por Clotario I, quien tuvo un corto reinado. Luego de su muerte, ocurrida en el año 561, la monarquía se dividió entre sus cuatro hijos, siendo Cariberto nombrado rey de París. Cariberto era una persona viciosa y despiadada y el obispo Germán se vio obligado a excomulgarlo en el año 568 por su inmoralidad. Cariberto falleció en el año 570. El obispo Germán se encontró con grandes dificultades debido a que en ese tiempo los hermanos de Cariberto se disputaban sus propiedades. Trabajó para establecer la paz, pero con poco éxito. Sigeberto y Chilperico, instigados por sus respectivas esposas, Brunegilda y Fredegunda, se enfrascaron en una guerra intestina, y al ser vencido Chilperico, París cayó en las manos de Sigeberto. Germán escribió entonces una carta a Brunegilda (carta que a la fecha se conserva) pidiéndole que usara su influencia para prevenir mas guerras. Sin embargo, Sigeberto era obstinado y, a pesar de la advertencia del obispo, se preparó para atacar a Chilperico en Tournai, donde se había escondido, pero Fredegunda lo mandó asesinar en el camino a Vitry en el año 575.
El obispo Germán falleció al año siguiente, antes de que se restableciera la paz. Sus restos fueron sepultados en la capilla de Saint Symphorien en el templo de San Vicente, pero en 754 sus reliquias fueron reubicadas en el edificio principal del templo, en presencia de Pipino el Breve y de su hijo Carlomagno, que entonces era un niño de siete años. Desde ese momento, el templo se convirtió en la Abadía de Saint-Germain-des-Prés, pues cerca de este templo se construyó un monasterio.
Sus abades tuvieron jurisdicción espiritual y temporal en el área de Saint-Germain hasta aproximadamente el año 1670. El templo fue frecuentemente saqueado e incendiado por los Normandos en el siglo IX. Fue reconstruido en 1014 y consagrado por el papa Alejandro III en 1163.[4]?
Además de la carta mencionada anteriormente, también se conserva un tratado de la antigua liturgia gala, atribuida a San Germán. Su festividad se celebra el 28 de mayo.
.
¡Buen martes, Soledad, Fina, Mercedes y visitantes!
He dado un recorrido virtual por Pertús, cruzando libremente la frontera franco-española gracias al Acuerdo Schengen. Muy curioso todo. Gracias por ilustrarme.
Abrazos colungueros.