El equipo de Colunga Team y yo te damos la Bienvenida a nuestra casa. Deseamos que te diviertas y que convivas con respeto y cariño con los demás integrantes de nuestra gran Familia.
Martirologio Romano: Memoria de san Francisco, el cual, después de una juventud despreocupada, se convirtió a la vida evangélica en Asís, localidad de Umbría, en Italia, y encontró a Cristo sobre todo en los pobres y necesitados, haciéndose pobre él mismo. Instituyó los Hermanos Menores y, viajando, predicó el amor de Dios a todos y llegó incluso a Tierra Santa. Con sus palabras y actitudes mostró siempre su deseo de seguir a Cristo, y escogió morir recostado sobre la nuda tierra (? 1226).
San Francisco fue un santo que vivió tiempos difíciles de la Iglesia y la ayudó mucho. Renunció a su herencia dándole más importancia en su vida a los bienes espirituales que a los materiales.
Francisco nació en Asís, Italia en 1181 ó 1182. Su padre era comerciante y su madre pertenecía a una familia noble. Tenían una situación económica muy desahogada. Su padre comerciaba mucho con Francia y cuando nació su hijo estaba fuera del país. Las gentes apodaron al niño ?francesco? (el francés) aunque éste había recibido en su bautismo el nombre de ?Juan?.
En su juventud no se interesó ni por los negocios de su padre ni por los estudios. Se dedicó a gozar de la vida sanamente, sin malas costumbres ni vicios. Gastaba mucho dinero pero siempre daba limosnas a los pobres. Le gustaban las románticas tradiciones caballerescas que propagaban los trovadores.
Cuando Francisco tenía como unos veinte años, hubo pleitos y discordia entre las ciudades de Perugia y Asís. Francisco fue prisionero un año y lo soportó con alegría. Cuando recobró la libertad cayó gravemente enfermo. La enfermedad fortaleció y maduró su espíritu. Cuando se recuperó, decidió ir a combatir en el ejército. Se compró una costosa armadura y un manto que regaló a un caballero mal vestido y pobre. Dejó de combatir y volvió a su antigua vida pero sin tomarla tan a la ligera. Se dedicó a la oración y después de un tiempo tuvo la inspiración de vender todos sus bienes y comprar la perla preciosa de la que habla el Evangelio. Se dio cuenta que la batalla espiritual empieza por la mortificación y la victoria sobre los instintos. Un día se encontró con un leproso que le pedía una limosna y le dio un beso.
Visitaba y servía a los enfermos en los hospitales. Siempre, regalaba a los pobres sus vestidos, o el dinero que llevaba. Un día, una imagen de Jesucristo crucificado le habló y le pidió que reparara su Iglesia que estaba en ruinas. Decidió ir y vender su caballo y unas ropas de la tienda de su padre para tener dinero para arreglar la Iglesia de San Damián. Llegó ahí y le ofreció al padre su dinero y le pidió permiso para quedarse a vivir con él. El sacerdote le dijo que sí se podía quedar ahí, pero que no podía aceptar su dinero. El papá de San Francisco, al enterarse de lo sucedido, fue a la Iglesia de San Damián pero su hijo se escondió. Pasó algunos días en oración y ayuno. Regresó a su pueblo y estaba tan desfigurado y mal vestido que las gentes se burlaban de él como si fuese un loco. Su padre lo llevó a su casa y lo golpeó furiosamente, le puso grilletes en los pies y lo encerró en una habitación (Francisco tenía entonces 25 años). Su madre se encargó de ponerle en libertad y él se fue a San Damián. Su padre fue a buscarlo ahí y lo golpeó y le dijo que volviera a su casa o que renunciara a su herencia y le pagara el precio de los vestidos que había vendido de su tienda. San Francisco no tuvo problema en renunciar a la herencia y del dinero de los vestidos pero dijo que pertenecía a Dios y a los pobres. Su padre le obligó a ir con el obispo de Asís quien le sugirió devolver el dinero y tener confianza en Dios. San Francisco devolvió en ese momento la ropa que traía puesta para dársela a su padre ya que a él le pertenecía. El padre se fue muy lastimado y el obispo regaló a San Francisco un viejo vestido de labrador que tenía al que San Francisco le puso una cruz con un trozo de tiza y se lo puso.
San Francisco partió buscando un lugar para establecerse. En un monasterio obtuvo limosna y trabajo como si fuera un mendigo. Unas personas le regalaron una túnica, un cinturón y unas sandalias que usó durante dos años.
Luego regresó a San Damián y fue a Asís para pedir limosna para reparar la Iglesia. Ahí soportó las burlas y el desprecio. Una vez hechas las reparaciones de San Damián hizo lo mismo con la antigua Iglesia de San Pedro. Después se trasladó a una capillita llamada Porciúncula, de los benedictinos, que estaba en una llanura cerca de Asís. Era un sitio muy tranquilo que gustó mucho a San Francisco. Al oir las palabras del Evangelio ?...No lleven oro....ni dos túnicas, ni sandalias, ni báculo..?, regaló sus sandalias, su báculo y su cinturón y se quedó solamente con su túnica sujetada con un cordón. Comenzó a hablar a sus oyentes acerca de la penitencia. Sus palabras llegaban a los corazones de sus oyentes. Al saludar a alguien, le decía ?La paz del Señor sea contigo?. Dios le había concedido ya el don de profecía y el don de milagros.
San Francisco tuvo muchos seguidores y algunos querían hacerse discípulos suyos. Su primer discípulo fue Bernardo de Quintavalle que era un rico comerciante de Asís que vendió todo lo que tenía para darlo a los pobres. Su segundo discípulo fue Pedro de Cattaneo. San Francisco les concedió hábitos a los dos en abril de 1209.
Cuando ya eran doce discípulos, San Francisco redactó una regla breve e informal que eran principalmente consejos evangélicos para alcanzar la perfección. Después de varios años se autorizó por el Papa Inocencio III la regla y les dio por misión predicar la penitencia.
San Francisco y sus compañeros se trasladaron a una cabaña que luego tuvieron que desalojar. En 1212, el abad regaló a San Francisco la capilla de Porciúncula con la condición de que la conservase siempre como la iglesia principal de la nueva orden. Él la aceptó pero sólo prestada sabiendo que pertenecía a los benedictinos. Alrededor de la Porciúncula construyeron cabañas muy sencillas. La pobreza era el fundamento de su orden. San Francisco sólo llegó a recibir el diaconado porque se consideraba indigno del sacerdocio. Los primeros años de la orden fueron un período de entrenamiento en la pobreza y en la caridad fraterna. Los frailes trabajaban en sus oficios y en los campos vecinos para ganarse el pan de cada día. Cuando no había trabajo suficiente, solían pedir limosna de puerta en puerta. El fundador les había prohibido aceptar dinero. Se distinguían por su gran capacidad de servicio a los demás, especialmente a los leprosos a quienes llamaban ?hermanos cristianos?. Debían siempre obedecer al obispo del lugar donde se encontraran. El número de compañeros del santo iba en aumento.
Santa Clara oyó predicar a San Francisco y decidió seguirlo en 1212. San Francisco consiguió que Santa Clara y sus compañeras se establecieran en San Damián. La oración de éstas hacía fecundo el trabajo de los franciscanos.
San Francisco dio a su orden el nombre de ?Frailes Menores? ya que quería que fueran humildes. La orden creció tanto que necesitaba de una organización sistemática y de disciplina común. La orden se dividió en provincias y al frente de cada una se puso a un ministro encargado ?del bien espiritual de los hermanos?. El orden de fraile creció más alla de los Alpes y tenían misiones en España, Hungría y Alemania. En la orden habían quienes querían hacer unas reformas a las reglas, pero su fundador no estuvo de acuerdo con éstas. Surgieron algunos problemas por esto porque algunos frailes decían que no era posible el no poseer ningún bien. San Francisco decía que éste era precisamente el espíritu y modo de vida de su orden.
San Francisco conoció en Roma a Santo Domingo que había predicado la fe y la penitencia en el sur de Francia.
En la Navidad de 1223 San Francisco construyó una especie de cueva en la que se representó el nacimiento de Cristo y se celebró Misa.
En 1224 se retiró al Monte Alvernia y se construyó ahí una pequeña celda. La única persona que lo acompañó fue el hermano León y no quiso tener visitas. Es aquí donde sucedió el milagro de las estigmas en el cual quedaron impresas las señales de la pasión de Cristo en el cuerpo de Francisco. A partir de entonces llevaba las manos dentro de las mangas del hábito y llevaba medias y zapatos. Dijo que le habían sido reveladas cosas que jamás diría a hombre alguno. Un tiempo después bajo del Monte y curó a muchos enfermos.
San Francisco no quería que el estudio quitara el espíritu de su orden. Decía que sí podían estudiar si el estudio no les quitaba tiempo de su oración y si no lo hacían por vanidad. Temía que la ciencia se convirtiera en enemiga de la pobreza.
La salud de San Francisco se fue deteriorando, los estigmas le hacían sufrir y le debilitaron y ya casi había perdido la vista. En el verano de 1225 lo llevaron con varios doctores porque ya estaba muy enfermo. Poco antes de morir dictó un testamento en el que les recomendaba a los hermanos observar la regla y trabajar manualmente para evitar la ociosidad y dar buen ejemplo. Al enterarse que le quedaban pocas semanas de vida, dijo ?¡Bienvenida, hermana muerte!?y pidió que lo llevaran a Porciúncula. Murió el 3 de octubre de 1226 después de escuchar la pasión de Cristo según San Juan. Tenía 44 años de edad. Lo sepultaron en la Iglesia de San Jorge en Asís.
Son famosas las anécdotas de los pajarillos que venían a escucharle cuando cantaba las grandezas del Señor, del conejillo que no quería separarse de él y del lobo amansado por el santo. Algunos dicen que estas son leyenda, otros no.
San Francisco contribuyó mucho a la renovación de la Iglesia de la decadencia y el desorden en que había caído durante la Edad Media. El ayudó a la Iglesia que vivía momentos difíciles.
¿Qué nos enseña la vida de San Francisco?
Nos enseña a vivir la virtud de la humildad. San Francisco tuvo un corazón alegre y humilde. Supo dejar no sólo el dinero de su padre sino que también supo aceptar la voluntad de Dios en su vida. Fue capaz de ver la grandeza de Dios y la pequeñez del hombre. Veía la grandeza de Dios en la naturaleza.
Nos enseña a saber contagiar ese entusiasmo por Cristo a los demás. Predicar a Dios con el ejemplo y con la palabra. San Francisco lo hizo con Santa Clara y con sus seguidores dando buen ejemplo de la libertad que da la pobreza.
Nos enseña el valor del sacrificio. San Francisco vivió su vida ofreciendo sacrificios a Dios.
Nos enseña a vivir con sencillez y con mucho amor a Dios. Lo más importante para él era estar cerca de Dios. Su vida de oración fue muy profunda y era lo primordial en su vida.
Fue fiel a la Iglesia y al Papa. Fundó la orden de los franciscanos de acuerdo con los requisitos de la Iglesia y les pedía a los frailes obedecer a los obispos.
Nos enseña a vivir cerca de Dios y no de las cosas materiales. Saber encontrar en la pobreza la alegría, ya que para amar a Dios no se necesita nada material.
Nos enseña lo importante que es sentirnos parte de la Iglesia y ayudarla siempre pero especialmente en momentos de dificultad.
Aurea (u Oriana) de París, Santa
Aurea (u Oriana) de París, Santa
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Azul, para siempre azul
sin límites cruzar el cielo azul
soñar, con un horizonte
que se pierda en la inmensidad.
Oh Azul, siempre azul, como el universo azul
como un mar de cristal, una noche de coral,
del color del amor con el que nos habla Dios,
azul, sin límites, azul.
Azul, luna llena azul
llegar por siempre adonde esperas tu
azul, de un mundo que llora
buscando, por siempre la paz.
Oh azul, siempre azul, una historia sin final
luz de estrella manantial,
como hielo azul polar,
del color del amor con el que nos habla Dios
Azul, sim límites, azul.
Ooooh Azul, siempre azul,
como el universo azul
como un mar de cristal, una noche de coral,
del color del amor con el que nos habla Dios,
azul, sin límites, azul ... azul.
Amigas, las invito a que nos acompañen en Cuéntame durante esta semana en que se publica una historia escrita por nuestra querida Natalia Kaly.
Gracias, Soledad, Fina y Mercedes por todo lo que aportan a este bonito tema.
Es muy linda la canción de hoy que, como bien comentan, nos trae bellos recuerdos de Pasión. Fernando Lima tiene un registro de vez bien singular. A San Francisco de Asis siempre lo he asociado con la naturaleza y sus obras, desconocía lo de la estigma. Las obras de Dali y su surrealismo expresado a través de símbolos son un tanto perturbadoras para mi gusto aunque no dejo de reconocer su genio. Gracias por los refranes y las vistas del pueblo El Rinconcillo.
Abrazos colungueros para todos los que pasen por esta salita. ¡Feliz martes!
Francisco León Barrios (Sevilla, 4
de octubre de 1974), más conocido como Paco
León, es un actor, productor y directorespañol conocido
por hacer el papel de Luis
Mariano "Luisma" García en
la serie española Aída. Es hermano de la también actrizMaría
León y ambos
son hijos de la actriz Carmina
Barrios.
BIOGRÁFIA
Nacido en un barrio sevillano, el de Parque Alcosa en
1974,1 es
conocido principalmente por la serie de televisión Aída que emitía la cadena Telecinco. También ha trabajado en el programa de Antena 3 Homo zapping imitando a diferentes personajes
populares de la televisión en España, así como en un par de episodios de 7 vidas, interpretando a dos personajes
distintos. En una ocasión Vero lo utilizaba para dar envidia a su exnovio,
Sergio, y la segunda vez interpretando al hermano de Aída en el último episodio
de Carmen Machi en Siete vidas.
Su
primera incursión en televisión fue en 1999 en Canal Sur, en
la serie Castillos en el aire,
donde interpretaba a un simpático recepcionista.
En
el 2005, trabajó en Córdoba en el programa Homo zapping, de Antena 3, parodiando a personajes como Anne Igartiburu oRaquel Revuelta.
Por su papel de Luisma en Aída, recibió como mejor actor
de televisión, un TP de Oro,3 un Fotograma de Plata,
un premio de la Academia de Televisión y un premio de la Unión de Actores,4 prestó
su voz al protagonista de la película de animación Valiant y también colaboró ese mismo año en el
doblaje de Madagascar e interpretó a Pipo en la película
"Los managers".
En
el 2006, fue candidato a los TP de Oro, candidatura que repetiría en 2007 y
2008, y a los premios Fotograma de Plata que también repetiría en 2007 (esta vez como ganador) y en 2008 con doble candidatura al mejor actor
de televisión y mejor actor de teatro por la obra ¿Estás ahí?.
En
el 2007, consiguió su segundo premio Fotograma de Plata y su segundo premio de la Academia de
Televisión al mejor actor de televisión en ambos. Junto a los actores Manuel
Monteagudo (Crystel Carrington), María Paz Sayago (July McCoy) y Charo Sánchez
Casado (Koyi Kabuto) participa en la serie Ácaros,
emitida en Cuatro,
donde da vida a un ácaro del polvo llamado Sonnya Crocket. Se
unió a Santi Millán y Santi Rodríguez para dar a luz a un nuevo gran show
llamado Wanted - El show de
los cómicos más buscados. Con este espectáculo han recorrido algunas de las
ciudades de España, como Vigo o Zaragoza.
Paco León en 2015.
En
el 2009, participó en el segundo capítulo de Saturday Night
Live retransmitido
por la cadena Cuatro y ha protagonizado la película Dieta
mediterránea junto
a Olivia Molina y
a Alfonso Bassave interpretando
el papel de Toni, que tuvo una gran acogida en el Festival
Internacional de Cine de Berlín. El 4 de marzo de 2010 se convierte
en padre por primera vez, fruto de la relación con su pareja, Ana. También en
2010 estuvo en Écija recogiendo un premio al mejor cortometraje.
En
2012, dirige su primera película, Carmina o revienta inspirada y protagonizada por su madre Carmina Barrios y
su hermana, con la que es nominada al Goya a
la mejor dirección novel.
En
2014 se estrena las secuela Carmina y amén, otra vez protagonizada por su
madre Carmina Barrios y
su hermana María León y
dirigida por él.
En
2016, en una entrevista para el programa En la tuya o en la mía de La
1 de TVE,
confesó abiertamente su bisexualidad y que, cuando conoció a su actual pareja y
madre de su hija, él tenía novio
Buenos
días queridas colaboradoras y visitantes.
Espero
que estén bien, que este nuevo día les
sea agradable.
Soledad
gracias por los refranes y santoral.
Muy lindo
el lugar de la ceremonia, deseando ver el video.
Fina muy
linda la canción gracias
Valentina,
Scarlett, Montse y demás visitantes gracias por vuestra visita.
Les
deseo a todas un fantástico martes.
Besos desde
Andalucía Mercedes
Os dejo
imágenes de las ruinas Itálicas Sevilla