Fondo

El equipo de Colunga Team y yo te damos la Bienvenida a nuestra casa. Deseamos que te diviertas y que convivas con respeto y cariño con los demás integrantes de nuestra gran Familia.

APORTACIONES .. GASTRONOMICAS .. DEL .. DIA == 7 == 9 == 15 ,

,,
Publicado por alborada
Publicado el 06/09/2015 13:14 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
...

Pasta al Pomodoro

Ingredientes
Pasta
Aceite de oliva y sal
Una cebolla grande
Unos 4 dientes de ajo
Orégano
Azúcar
5 tomates grandes
Albahaca fresca
Queso parmesano rallado


Manos a la obra
La pasta al Pomodoro es una de las recetas italianas más populares, un básico de todos los días que siempre sabe deliciosa en compañía de un bueno refresco, un rosado o un trocito de pan tostado, en forma de grissini o tosta. 

Vamos con el paso a paso de la receta fácil de pasta al Pomodoro:

1º.- Comienza poniendo en una olla pequeña o una sartén, una cebolla grandecortada en trocitos menudos junto con los dientes de ajo laminados y picaditos muy finos, agrega un chorrito abundante de aceite de oliva y cuando la cebolla cambie de color y se haya pochado, al menos 3-4 minutos después sin que tome color tostado, agrega orégano al gusto. Echa una pizca de azúcar y otra de sal.

2º.- Pela y corta los tomates en trocitos menudos (tienen que estar bien maduros) y deja que se haga la salsa de tomate, agregando un pelín más de aceite. Pica unas hojas de albahaca fresca y échaselas también. 

3º.- En una olla cuece la pasta escogida con abundante agua y sal hasta que quede al dente (el tiempo recomendado por el fabricante)

4º.- Deja que la salsa se haga a fuego moderado durante 15 minutos, como mucho 18, dándole vueltas de vez en cuando para que no se pegue. Rectifica de sal. 

5º.- Escurre la pasta y mézclala con la salsa, y echa un poco de queso parmesano rallado, removiendo para que se vaya integrando y deshaciendo con la pasta y lasalsa al Pomodoro.

¡Listo! A la hora de servir tu pasta casera al Pomodoro puedes acompañar con un poco más de parmesano rallado y albahaca fresca ¡Ideal! 

       Receta casera y fácil de pasta al Pomodoro

Publicado por alborada
Publicado el 06/09/2015 13:18 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
..

Pollo con salsa Mole

Ingredientes
Un par de chiles secos o frescos
10 cucharadas de pasas
100 gramos de almendras tostadas
1 cebolla grande
2 dientes de ajo
2 tazas de salsa de tomate
1 cucharada de canela
1 cucharada de azúcar
½ tableta de chocolate 
Medio litro de caldo de carne (preferiblemente pollo)
500 gramos de carne de pollo (pechugas)
3 cucharadas de aceite de maíz


Manos a la obra
El pollo con salsa Mole es uno de los platos típicos de la cocina mexicana

Seguro que algunas veces te habrás frenado a hacerla, por no encontrar losingredientes autóctonos, pero te diré que ahora es muy fácil realizarla con ingredientes que puedes encontrar en el supermercado, aunque no sean los autóctonos. 

Vamos con el paso a paso de la receta casera de Pollo con salsa Mole:

1º.- Comienza poniendo en remojo las pasas en agua, durante 30 minutos para hidratarlas. 

2º.- Al terminar el tiempo, en una olla pequeña, pon los chiles troceados, sin las semillas, tostándolos con un poquito de aceite de maíz (o de oliva), durante un minuto hasta que desprendan su aroma.

3º.- El siguiente paso será echar las pasas escurridas en el vaso de una batidora con las almendras tostadas, moliendo todo y triturando hasta que obtengas un puré manejable. 

4º.- En la sartén donde habías dejado los chiles, agrega la cebolla muy picadita, un poquito más de aceite y los dientes de ajo picados y cocina todo bien al menos durante 2 minutos. Echa la canela, el azúcar y deja sofreír durante un minuto más. 

5º.- Entonces será el momento de echar la salsa de tomate, el chocolate, la pasta de almendras y pasas y el caldo de carne. Remueve todo bien y deja que reduzca al menos durante 25-35 minutos. La salsa Mole estará entonces hecha al terminar el tiempo. 

6º.- Pasa las pechugas de pollo a la parrilla y sírvelas con la salsa Mole por encima. 

Puedes agregar arroz, frijoles ... y tendrás un menú completo riquísimo. A disfrutar de un pollo con salsa Mole casero y muy fácil de preparar.

    Receta fácil de Pollo con salsa Mole - Receta Mexicana

Publicado por alborada
Publicado el 06/09/2015 13:21 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

Bizcocho de café casero con cobertura de caramelo

Ingredientes
Bizcocho:
3 huevos
½ vaso de café concentrado
225 gramos de harina
1 sobre de levadura
100 gramos de aceite
100 gramos de azúcar

Cobertura de caramelo
100 gramos de mantequilla
½ vaso de leche
2 cucharadas de caramelo líquido
Azúcar blanco


Manos a la obra
El bizcocho de café es una gran solución para todo tipo de desayunos y meriendas así como para postres pudiendo servirlo con un buen té aromático o un cacao. 

El truco es servirlo con una glacé o cobertura de caramelo elaborada con poquitos ingredientes con un ligero toque caramelizado, que aporta una gustosidad única albizcocho.

Vamos con el paso a paso de nuestra receta fácil de bizcocho de café casero:

1º.- Comienza mezclando en un bol, la harina tamizada con la levadura y agrega sin dejar de remover, el aceite, el azúcar, el café líquido y los huevos. Ve agregando de uno en uno, para obtener una mezcla espumosa y bien batida

2º.- Unta un molde con mantequilla y vierte la mezcla. Hornea a 180º durante al menos 20-25 minutos hasta que el bizcocho se dore por completo. Entonces retíralo y déjalo enfriar durante unos minutos. 

3º,. Para preparar la cobertura de caramelo, pon en una olla pequeña, la mantequilla con la leche y las dos cucharadas de caramelo líquido, deja que hierva hasta que espese ligeramente sin quemarlo y después agrega azúcar blanco, al menos un puñado, poquito a poco hasta crear una pasta no muy espesa, pero untable, echa encima del bizcocho y deja enfriar al menos una hora más, cortando después en porciones. Para la cobertura recuerda usar azúcar glass o azúcar blanco, ya que te valdrán las dos. 

A disfrutar de un estupendo bizcocho de café casero con cobertura de caramelo, un dulce ideal que podrás acompañar de una bola de helado de vainilla y completar unpostre fácil y casero espectacular.

     Receta de bizcocho de café casero y fácil

Publicado por alborada
Publicado el 06/09/2015 13:25 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
.
Publicado por mariagamez
Publicado el 06/09/2015 14:39 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763

Crema de espinacas sin gluten

Esta crema de espinacas sin gluten es un plato muy ligero y saludable que puede tomarse tanto caliente como frío. Además es apto para celíacos. Si tienes otras intolerancia como a la lactosa, puedes sustituir la nata para cocinar por nata sin lactosa o por margarina vegetal, aunque esta le aportará algo más de grasa.

espinacas ( frescas 100 gr. )

puerro ( 3 ud. )
patatas ( 400 gr. )
nata para cocinar ( 100 ml. )
aceite de oliva vírgen extra
sal
pimienta negra
 
 

Paso 1:

Prepara las verduras para la crema. Pela las patatas y lávalas. Limpia el puerro, para ello retira la parte verde y el tallo. Retira la capa externa del puerro y las que estén más feas. Hazle unos cortes a lo largo en la parte superior y lávalo bajo el grifo con un chorro de agua fría para eliminar los restos de tierra que puedan tener.

Paso 2:

Corta el puerro en rodajas finas, las patatas en dados y las hojas de espinacas en trocitos.

Paso 3:

Coge una olla amplia y echa un chorro de aceite de oliva virgen extra. Dora a fuego medio las rodajas de puerro y una vez que estén transparentes incorpora las patatas y cubre con agua. Deja que se cocinen unos 25-30 minutos o hasta que las patatas estén muy tiernas. Compruébalo pinchando con un tenedor o un cuchillo y si se deshacen solas?ya están listas. Si ves que se evapora mucha cantidad de agua, añade un poco más.

Paso 4:

Una vez que esté todo cocinado tritura toda la mezcla hasta obtener una crema fina.

Paso 5:

Ahora es el momento de incorporar las espinacas frescas. Échalas a la olla y añade la nata para darle mayor cremosidad a tu crema de espinacas sin gluten. Bate despacio durante unos segundos.

Presentación:

En un plato hondo sirve la crema de espinacas sin gluten. Sobre ella añade un poco de pimienta negra recién molida para darle un toque picante a esta crema de espinacas sin gluten y la ralladura de la lima para darle un toque cítrico muy interesante y refrescante. Termina con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Delicioso y sano.

 

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 07/09/2015 11:27 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

Calamares con tomate y

aceitunas negras

Para 4 personas

caldo de pescado ( 200 ml. )

calamares ( 800 gr. )

ajo ( 4 dientes )

tomates ( tipo rama, 6 uds. )

aceitunas negras ( sin hueso 100 gr. )

alcaparras ( 2 cucharadas )

aceite de oliva vírgen extra

sal

pimienta negra

perejil fresco ( 2 ramas )

 

Un plato marinero, pero con un toque diferente y original con el que sorprender a tu familia o tus invitados. Es además un homenaje al mediterráneo... y, lo más importante, un plato fácil y rápido de preparar.  Prueba estos calamares con tomates y aceitunas negras y verás como repites.

 

 

Paso 1:

Si has optado por comprar calamares frescos, la opción más recomendable... lo primero que tendrás que hacer es limpiarlos. Así que ...remángate, ¡y a por ellos!. Para ello, quítales la cabeza, vacía el interior y despégale la fina capa de piel que tienen adheridas. Sumérgelos bajo el chorro de agua fría para terminar de eliminarles cualquier impureza. Una vez limpios, y dependiendo del tamaño de los calamares... déjalos enteros si son pequeñitos, o córtalos en aros gordos, si son grandes. Nosotros los hemos dejado enteros dado que teníamos calamarcitos pequeños. Sea como sea, incorpora también los tentáculos.

Paso 2:

Prepara el resto de los ingredientes... es decir, pela los ajos, pártelos a la mitad para retirar el germen, responsables de que repitan. Pártelos en láminas finas. Por otro lado, ralla los tomates y pica las hojas de perejil en trozos pequeños.

Paso 3:

Acerca una olla o cacerola al fuego con un chorrito de aceite de oliva. En cuanto tenga temperatura añade el ajo laminado y los calamares. Dóralos durante unos minutos.

Paso 4:

Cuando el calamar tenga un bonito color dorado, añade el tomate rallado junto el caldo de pescado. Deja que se cocine a fuego medio, con la olla destapada, durante unos 20 minutos.

Paso 5:

Dos minutos antes de alcanzar los 20 minutos de cocción, añade las aceitunas negras y las alcaparras y deja que se cocine todo junto, removiéndolo, para que se mezclen bien los sabores.

Paso 6

Prueba tus calamares con tomates y aceitunas negras... antes de añadir sal y pimienta negra recién molida. Además, si la salsa estuviera un poco ácida por los tomates, añade una cucharilla de azúcar.

Paso 7:

Ya está listo este delicioso plato marinero. Sirve tus calamares con tomates y aceitunas negras inmediatamente, y acompaña con una buena cantidad de pan... ¡porque te encantará mojar pan!

Sugerencia:

No dudes en utilizar las aceitunas negras sin hueso DIA. Son del calibre ideal para esta receta de calamares con tomates y aceitunas negras y vienen en una cómoda lata. Solo tendrás que abrirla, escurrirla... ¡y a cocinar!.

Truco:

Si cocinas durante más tiempo del necesario los calamares, se endurecerán. El tiempo de cocinado del calamar es de 20 o 25 minutos como máximo... de modo que, si pasado este tiempo aún quedara demasiado caldoso tu guiso de calamares con tomates y aceitunas negras... retira los calamares uno a uno, sube el fuego y deja reducir la salsa con cuidado de que no se pegue. Y cuando la salsa ya tenga la consistencia deseada, vuelve a introducir los calamares. ¡Así de fácil!.

 

 

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 07/09/2015 11:59 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

Mousse de albaricoques

Para 4 personas

albaricoques ( 150 gr. )

azúcar ( 150 gr. )

huevos ( 5 uds. )

nata para montar ( 500 ml. )

azúcar glas ( 30 gr. )

 

Este es uno de esos postres a los que no te podrás resistir y que apetecen en cualquier momento... es ligero, fresco. Esta mousse de albaricoques es ideal para aprovechar esta jugosa fruta de verano.

 

 

Paso 1:

Lava muy bien los albaricoques y sécalos ligeramente con ayuda de un paño limpio o de un papel de cocina. Pártelos por la mitad y retírales el hueso. Vuélcalos sobre el vaso de la batidora y tritúralos hasta obtener una pasta fina. Reserva.

Paso 2:

Con mucho cuidado, ve separando las claras de las yemas de los huevos. Aunque vayas colocando en un bol las claras, y en otro las yemas, lo más recomendable es cascar cada huevo en un bol independiente... de esta forma, si se rompiera la yema de uno de los huevos, o cayera un poco de cáscara, no caería encima de los que ya tienes separados.

Paso 3:

Monta las claras a punto de nieve... para ello, incorpora un poco del azúcar glas (que ayudará a que monten) y empieza a batir despacito hasta que se vaya formando una espuma. En ese momento comienza a batir con mayor energía. Si montas las claras a mano... solo te podemos recomendar que tengas paciencia y que pienses en el lado positivo: después de este ejercicio, te habrás ahorrado el gimnasio. Si, por el contrario, empleas una batidora de varillas eléctricas, montarás las claras en un periquete y casi sin esfuerzo. Sea como sea, sabrás que las claras están a punto de nieve cuando al dar la vuelta al bol, su contenido no se mueva.

Paso 4:

Por otro lado, incorpora el azúcar a las yemas y con la ayuda de una varilla móntalas hasta que hayan doblado su volumen. 

Paso 5:

Ahora, si tus brazos ya han descansado unos instantes... toca montar la nata. Para que el resultado sea el mejor, con el menor esfuerzo posible... la nata debe estar muy fría. Incluso te ayudará si metes en la nevera un rato antes el bol en el que vas a montar la nata. Con la ayuda de una varilla de mano, ve batiendo la nata hasta que aumente su volumen 4 o 5 veces.

Paso 6:

Llegó el momento de mezclar todos los elementos. En primer lugar, mezcla el puré de albaricoques con las yemas montadas con el azúcar. Hazlo con cuidado. Inmediatamente después, añade a esta mezcla las claras a punto de nieve... mezcla bien los ingredientes con mucho cuidado, y realizando movimientos envolventes para que las claras no se bajen. Finalmente, incorpora, con el mismo cuidado, la nata montada. Mezcla todo bien hasta obtener una crema homogénea.

Paso 7:

Vuelca tu mousse de albaricoques en los vasos o recipientes en los que vayas a servirla y deja que reposen en la nevera un par de horas. 

Presentación:

Saca cada cuenco de mousse de albaricoques de la nevera. Ya solo queda decorarlos con unos dados o medias lunas de albaricoque, unas hojitas de hierbabuena... ¡y a comer!.

Sugerencia:

No dudes en emplear para esta mousse de albaricoques la nata para montar marca DIA. Tiene la proporción ideal de grasa para que monte sin dificultad, lo que la hace ideal para repostería. ¡Todo un acierto!.

 

 

 

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 07/09/2015 12:11 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 11/09/2015 02:47 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836
ENTRADAS POPULARES
Publicado por *zarabanda
Publicado el 31/10/2025
Publicado por *zarabanda
Publicado el 31/10/2025