Fondo

El equipo de Colunga Team y yo te damos la Bienvenida a nuestra casa. Deseamos que te diviertas y que convivas con respeto y cariño con los demás integrantes de nuestra gran Familia.

REFRANES .. SANTORAL .. Y .. MUCHAS .. COSAS .. MAS .. DEL .. DIA == 15 == 10 == 18 ,,,

....Resultado de imagen de imagenes  de  refranes  y  santoral
Publicado por alborada
Publicado el 14/10/2018 13:13 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

                          ABRAZOS  


ABRACIJOS  NO  HACEN  HIJOS  ,  PERO  SON  PREPARATIJOS


ABRAZOS  Y  BESOS  NO  SON  SIEMBRA  ,  PERO  SON  BARBECHOS


ABRAZO  FLOJO  AMOR  POCO  ,  ABRAZO  APRETADO  ,  ESE  SI  QUE  ES  ABRAZO


ABRAZOS  Y  BESOS  ,  NO  ROMPEN  HUESOS 


ABRAZO  DE  VIEJO  ,  GOLPE  SEGURO


IRA  DE  DOS  QUE  SE  AMAN  ,  EN  ABRAZOS  PARA



                SANTORAL   DEL   DIA   15

S.  TERESA  DE  JESUS  Resultado de imagen de imagenes  de  SANTA  TERESA  DE  JESUS

SANTA  TECLA   Resultado de imagen de imagenes  de  LA  SANTA    SANTA   TECLA


Publicado por alborada
Publicado el 14/10/2018 13:22 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

  BUENAS  NOCHES  FINA  Y  MERCEDES  ,  MUCHAS  GRACIAS  POR    VUESTRA  AYUDA  Y  COLAORACION  ,  ESPERO  HAYAIS  PASADO  UN  TRANQUILO  FIN  DE  SEMANA  ,  Y  OS  DESEO  UNA  BONITA  NOCHE  ,  UN  BESAZO  GUAPAS  ......................

                                         Resultado de imagen de imagenes  de  GRACIAS  POR  VUESTRA  AYUDA
Publicado por alborada
Publicado el 14/10/2018 13:25 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

  MUY  BUENAS  NOCHES  MIS  QUERIDAS  AMIGAS  SCARLETT  ,  VALENTINA  Y  DELI  ,  MUCHAS  GRACIAS  POR  VUESTRA  ENTRADA  A  ESTE  VUESTRO  TEMA  ,  ESPERO  HAYAIS  PASADO  UN  LINDO  FIN  DE  SEMANA  ,  Y  OS  DESEO  UNA  TRANQUILA  NOCHE  ,  UN  BESAZO  PRECIOSAS  ...  SOLEDAD .

             Resultado de imagen de imagenes de tres flores raras pero bonitas
Publicado por alborada
Publicado el 14/10/2018 13:28 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
.......  Resultado de imagen de imagenes de feliz inicio de semana con movimiento
Publicado por alborada
Publicado el 14/10/2018 13:30 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
.
Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 14/10/2018 13:31 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

  BUENAS  NOCHES  FINA  ,  GRACIAS  POR  LAS  BONITAS  CANCIONES  ,  LA  DE  HOY  MUY  BONITA  ,  Y  CON  UNA GRAN  VOZ  ,  TE DESEO  PASES  UNA  TRANQUILA  NOCHE  --------

                       Resultado de imagen de imagenes de DYANGO
Publicado por alborada
Publicado el 14/10/2018 13:49 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

Santa Teresa de Jesús
Teresa de Jesús.jpg
Santa Teresa en una copia de un original de Fray Juan de la Miseria.
Doctora de la Iglesia
Proclamada Doctora de la Iglesia el 27 de septiembre de 1970 por el papa Pablo VI
Nombre Teresa de Cepeda y Ahumada
Nacimiento 28 de marzo de 1515
Gotarrendura o Ávila, España
Fallecimiento 4 de octubre de 1582[nota 1]?
(67 años)
Alba de Tormes, España
Venerada en Iglesia católica
Beatificación 24 de abril de 1614 por Paulo V
Canonización 12 de marzo de 1622 por Gregorio XV
Orden religiosa Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo Ver y modificar los datos en Wikidata
Festividad
  • Patronazgo
  • De los escritores

  • Firma Firma de Santa Teresa de Jesús

    Teresa Sánchez de Cepeda y Ahumada,[2]? más conocida como Santa Teresa de Jesús o simplemente Santa Teresa de Ávila (Gotarrendura[3]?[4]?[5]?[6]? o Ávila,[7]? 28 de marzo de 1515[8]?-Alba de Tormes, 4 de octubre de 1582),[nota 1]? fue una monja, fundadora de la Orden de Carmelitas Descalzos ?rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo?, mística y escritora española. Canonizada en 1614 ?a poco menos de cuarenta años de su muerte?, fue proclamada doctora de la Iglesia católica en 1970 durante el pontificado de Pablo VI.

    Junto con san Juan de la Cruz, se la considera la cumbre de la mística experimental cristiana[9]?[10]? y una de las grandes maestras de la vida espiritual de la Iglesia.

    Familia

    Se llamaba Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada, aunque generalmente usó el nombre de Teresa de Ahumada hasta que comenzó la reforma, cambiando entonces su nombre por Teresa de Jesús.

    Restos de la casa solariega de su madre en Gotarrendura, donde Teresa pasó parte de su infancia.

    El padre de Teresa era Alonso Sánchez de Cepeda, hijodalgo a fuero de España, que se encontraba en la Suertes de los Fielazgos en la Cuadrilla de Blasco Jimeno o de San Juan, de la ciudad de Ávila. Hijo de Juan Sánchez de Toledo, éste era un bien establecido comerciante de origen judío converso,[8]? casado a su vez con Inés de Cepeda, también de origen converso cuya familia era originaria de Tordesillas pero se había establecido en Toledo. En 1485, tras el establecimiento del Tribunal de la Inquisición en la ciudad, Juan Sánchez confesó voluntariamente ante éste y recibió una pena menor. Posteriormente pudo obtener el reconocimiento de hidalguía con ejecutoria presentando pleito ante la Real Chancillería de Ciudad Real (que luego trasladó a la de Granada) obteniendo el reconocimiento de la misma en 1500.[3]?[11]?

    Alonso se casó dos veces. La primera, con Catalina del Peso y Henao, tuvo dos hijos: María y el capitán Juan Vázquez de Cepeda. Con su segunda esposa Beatriz Dávila y Ahumada ?pariente de la anterior? se casó el 14 de mayo de 1509,[12]? y tuvo otros diez hijos: Hernando, Rodrigo (1513), Teresa (1515), Juan (de Ahumada) (1517), Lorenzo (1519), Antonio (1520), Pedro (1521), Jerónimo (1522), Agustín (1527) y Juana (1528).[13]?

    Biografía

    Infancia

    Estatua de santa Teresa de Jesús al lado de la Puerta del Alcázar de la muralla de Ávila.

    Según relata la propia Teresa en los escritos destinados a su confesor y reunidos en el libro Vida de santa Teresa de Jesús, desde sus primeros años mostró una imaginación vehemente y apasionada. Su padre, aficionado a la lectura, tenía algunos romanceros; esta lectura y las prácticas piadosas comenzaron a despertar el corazón y la inteligencia de la pequeña Teresa con seis o siete años de edad.

    Aquellas primeras lecturas la llevaron a fantasear y emprender una escapada infantil a «tierras de moros».[14]? En aquel tiempo pensó en sufrir el martirio, para lo cual ella y uno de sus hermanos, Rodrigo, un año mayor, trataron de ir a tierras ocupadas por los musulmanes, pidiendo limosna, para que allí los descabezasen. Su tío los trajo de vuelta a casa. Convencidos de que su proyecto era irrealizable, los dos hermanos acordaron ser ermitaños. Teresa escribió:

    En una huerta que había en casa, procurábamos como podíamos, hacer ermitas, poniendo unas piedrecitas, que luego se nos caían, y así no hallábamos remedio en nada para nuestro deseo... Hacía (yo) limosna como podía, y podía poco. Procuraba soledad para rezar mis devociones, que eran hartas, en especial el rosario... Gustaba (yo) mucho cuando jugaba con otras niñas, hacer monasterios como que éramos monjas.[15]?

    Aficionada a la lectura de libros de caballerías,[14]? escribió:

    Comencé a traer galas, y a desear contentar en parecer bien, un mucho cuidado de manos y cabello y olores, y todas las vanidades que en esto podía tener, que eran hartas, por ser muy curiosa... Tenía primos hermanos algunos... eran casi de mi edad, poco mayores que yo; andábamos siempre juntos, teníanme gran amor y en todas las cosas que les daba contento, los sustentaba plática y oía sucesos de sus aficiones y niñerías, no nada buenas... Tomé todo el daño de una parienta (se cree que una prima), que trataba mucho en casa... Con ella era mi conversación y pláticas, porque me ayudaba a todas las cosas de pasatiempo, que yo quería, y aun me ponía en ellas, y daba parte de sus conversaciones y vanidades. Hasta que traté con ella, que fue de edad de catorce años... no me parece había dejado a Dios por culpa mortal.

    Perdió a su madre en noviembre de 1528[12]?[13]? o en 1529,[8]? cuando tenía trece o catorce años. Luego de ese trauma familiar, sus hermanos emprendieron uno a uno el camino de las Indias Occidentales, sin permanecer ninguno en el hogar familiar. A instancias de su padre, Teresa entró en 1531 en el colegio de santa María de Gracia dirigido por las monjas agustinas, extramuros de la ciudad,[14]? donde pasó un año como interna.[16]?

    Mudanza física y espiritual

    Afectada por una enfermedad de la que se tienen escasas referencias, Teresa fue a casa de su tío Pedro Sánchez de Cepeda en la pequeña aldea de Hortigosa,[16]? para luego ser llevada al lado de su hermana María de Cepeda que, con su marido Martín de Guzmán y Barrientos, vivía en Castellanos de la Cañada,[16]? alquería de la dehesa que lleva dicho nombre, hoy sita en el término municipal de Zapardiel de la Cañada (Ávila). Fue con su tío y con su hermana cuando habría experimentado su primera llamada vocacional y su deseo de ingresar en el convento de la Encarnación de las monjas carmelitas, en Ávila.[16]? De retorno a su hogar paterno, ofició como ama de casa durante unos tres años.[14]?

    Santa Teresa de Jesús, por José de Ribera, 1630

    Luchando consigo misma, llegó a decir a su padre que deseaba ser monja. Dado su carácter, ella creía que el decirlo bastaría para no volverse atrás. En recia oposición,[14]? su padre contestó que no lo consentiría mientras él viviera. Sin embargo, Teresa dejó la casa paterna, y entró el 2 de noviembre de 1536 en el convento de la Encarnación, y allí profesó el día 3 de noviembre de 1537.[17]?

    Tras entrar al convento su estado de salud empeoró. Padeció desmayos, una cardiopatía no definida y otras molestias. Así pasó el primer año. Se hallaba centrada y a gusto con la vida compartida en aquella comunidad de casi 180 monjas,[14]? pero su consagración a Dios fue tan radical que cambió la oración sencilla y de amistad que tenía antes de su entrada en la Orden por una oración sistemática que seguía la técnica de los maestros de aquel tiempo.[18]? Perdió su jovialidad, su alegría en la comunicación, y la tristeza la invadió, en tanto que las penitencias corporales no contentaban su búsqueda de amor y de intimidad con Dios. Todo eso terminó por generar un desequilibrio de orden psíquico, que tuvo su contraparte de orden físico.[18]?

    Para curarla, su padre la llevó en otoño de 1538 a Castellanos de la Cañada, con su hermana. De camino, se detuvo en Hortigosa, donde vivía su tío, quien le obsequió el Tercer Abecedario espiritual de Francisco de Osuna, que enseñaba la oración de recogimiento y que fue de gran provecho para Teresa.[19]? En la aldea de Castellanos, Teresa permaneció hasta la primavera de 1539. Fue un periodo de libertad espiritual sin la disciplina estricta del convento,[19]? en el que alcanzó la oración de quietud, e incluso de unión, además de convencerse de que la oración no podía programarse al margen de la persona y de sus necesidades. En Castellanos de la Cañada habría logrado la conversión de un clérigo concubinario.

    Entonces pasó a Becedas, Ávila. De vuelta en Ávila, el 15 de agosto de 1539 (solemnidad de la Asunción de María) sufrió un ataque repentino y violento ?que ella llamó «parajismo», es decir, paroxismo? de su enfermedad, una serie de convulsiones seguidas de pérdida de conocimiento, un coma profundo de nivel 3 que duró cuatro días.[20]? Quedó paralítica (declaró que solo un dedo podía mover) durante más de dos años. Antes y después del paroxismo, sus padecimientos físicos fueron horribles.

    Quedé de estos cuatro días de paroxismo de manera que solo el Señor puede saber los incomportables tormentos que sentía en mí: la lengua hecha pedazos de mordida; la garganta, de no haber pasado nada y de la gran flaqueza que me ahogaba, que aun el agua no podía pasar; todo me parecía estaba descoyuntada; con grandísimo desatino en la cabeza; toda encogida, hecha un ovillo [...] sin poderme menear, ni brazo ni pie ni mano ni cabeza, más que si estuviese muerta, si no me meneaban; sólo un dedo me parecía poder menear de la mano derecha. [...] En una sábana, una de un cabo y otra de otro, me meneaban.[14]?

    Teresa de Jesús, Vida 6,1

    Esta fue la experiencia más fuerte que tuvo en su juventud, de la que quedaría marcada para toda su vida: con afecciones del corazón y del estómago y, en sus propias palabras, con un «miedo a la muerte» que solo desapareció con la gracia mística.[14]?

    Favores espirituales

    A mediados de 1539 Teresa recuperó la salud; según la tradición, se debió a la intercesión de san José. Con la salud Teresa recuperó las aficiones mundanas, fáciles de satisfacer, puesto que la clausura sólo se impuso como obligatoria a todas las religiosas a partir de 1563. En esa época vivió nuevamente en el convento de la Encarnación, donde recibía frecuentes visitas.

    Poco después, en 1541, Teresa abandonó la oración. Según su testimonio, en 1542 se le apareció Jesucristo en el locutorio con semblante airado, reprendiéndole su trato familiar con seglares. No obstante, la monja no cambió su estilo de vida en varios años, hasta su conversión definitiva hacia 1554 o 1555, tras haber visto una talla policromada de un Ecce homo, en su propia expresión:

    El padre de Teresa falleció en 1541. El sacerdote que lo había asistido en sus últimos momentos, el dominico Vicente Barón, se encargó de dirigir la conciencia de Teresa rememorando las últimas palabras del padre de ella. Posteriormente, impresionada por estas palabras, Teresa enmendó su conducta y estuvo dispuesta a corregir sus faltas. Al cabo, Teresa se confortó con la lectura de las Confesiones de san Agustín.

    En 1555, los jesuitas Juan de Prádanos y Baltasar Álvarez fundaron en Ávila un colegio de la Compañía de Jesús. Teresa confesó con Prádanos; al año siguiente (1556) comenzó a sentir grandes favores espirituales y poco después se vio animada (1557) por san Francisco de Borja.

    Tuvo en 1558 su primer rapto y la visión del infierno. Tomó por confesor, en 1559 a Baltasar Álvarez, que dirigió su conciencia durante unos seis años, y disfrutó, dice, de grandes favores celestiales, entre los que se contó la visión de Jesús resucitado. Hizo voto (1560) de aspirar siempre a lo más perfecto. San Pedro de Alcántara aprobó su espíritu y san Luis Beltrán la animó a llevar adelante su proyecto de reformar la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo, concebido hacia dicho año.

    Teresa quería fundar en Ávila un monasterio para la estricta observancia de la regla de su orden, que comprendía la obligación de la pobreza, de la soledad y del silencio. Por mandato de su confesor, el dominico Pedro Ibáñez, escribió su vida (1561), trabajo que terminó hacia junio de 1562; añadió, por orden de fray García de Toledo, la fundación de San José; y por consejo de Soto volvió a escribir su vida en 1566.

    Aquí es oportuno citar al biógrafo francés Pierre Boudot:

    En todas las páginas (del libro de su vida) se ven las huellas de una pasión viva, de una franqueza conmovedora, y de un iluminismo consagrado por la fe de fieles. Todas sus revelaciones atestiguan que creía firmemente en una unión espiritual entre ella y Jesucristo; veía a Dios, la Virgen, los santos y los ángeles en todo su esplendor, y de lo alto recibía inspiraciones que aprovechaba para la disciplina de su vida interior. En su juventud las aspiraciones que tuvo fueron raras y parecen confusas; sólo en plena edad madura se hicieron más distintas, más numerosas y también más extraordinarias. Pasaba de los cuarenta y tres años cuando por vez primera vivió un éxtasis. Sus visiones intelectuales se sucedieron sin interrupción durante dos años y medio, entre 1559?1561. Sea por desconfianza, sea para probarla, sus superiores le prohibieron que se abandonase a estos fervores de devoción mística, que eran para ella una segunda vida, y la ordenaron que resistiera a estos arrobamientos, en que su salud se consumía. Obedeció ella, mas a pesar de sus esfuerzos, su oración era tan continua que ni aun el sueño podía interrumpir su curso. Al mismo tiempo, abrasada de un violento deseo de ver a Dios, se sentía morir. En este estado singular tuvo en varias ocasiones la visión que dio origen al establecimiento de una fiesta particular en la Orden del Carmelo.

    El biógrafo francés alude al suceso (1559) que refiere la santa en estas líneas:

    Vi a un ángel cabe mí hacia el lado izquierdo en forma corporal... No era grande, sino pequeño, hermoso mucho, el rostro tan encendido que parecía de los ángeles muy subidos, que parece todos se abrasan... Veíale en las manos un dardo de oro largo, y al fin del hierro me parecía tener un poco de fuego. Este me parecía meter por el corazón algunas veces y que me llegaba a las entrañas: al sacarle me parecía las llevaba consigo, y me dejaba toda abrasada en amor grande de Dios. Era tan grande el dolor que me hacía dar aquellos quejidos, y tan excesiva la suavidad que me pone este grandísimo dolor que no hay desear que se quite, ni se contenta el alma con menos que Dios. No es dolor corporal, sino espiritual, aunque no deja de participar el cuerpo algo, y aun harto. Es un requiebro tan suave que pasa entre el alma y Dios, que suplico yo a su bondad lo dé a gustar a quien pensare que miento... Los días que duraba esto andaba como embobada, no quisiera ver ni hablar, sino abrasarme con mi pena, que para mí era mayor gloria, que cuantas hayan tomado lo criado.

    Vida de santa Teresa, cap. XXIX

    Para perpetuar la memoria de dicha misteriosa herida, el papa Benedicto XIII, a petición de los carmelitas de España e Italia, estableció (1726) la fiesta de la transverberación del corazón de santa Teresa. El biógrafo francés agrega:

    Hasta exhalar el último suspiro Teresa gozó la dicha de conversar con las personas divinas, que la consolaban o revelaban ciertos secretos del cielo; la de ser transportada al infierno o al purgatorio, y aun la de presentir lo venidero.

    Fundación del Convento de San José en Ávila y de la Orden de las carmelitas descalzas[editar]

    A fines de 1561 recibió Teresa cierta cantidad de dinero que le remitió desde el Perú uno de sus hermanos, y con ella se ayudó para continuar la proyectada fundación del Convento de San José.

    Esta, a principios de 1562, marchó a Toledo a casa de Luisa de la Cerda, en donde estuvo hasta junio. En el mismo año conoció al padre Báñez, que fue luego su principal director, y a fray García de Toledo, ambos dominicos.

    Descontenta con la relajación de las normas que en 1432 habían sido mitigadas por el papa Eugenio IV, Teresa decidió reformar la orden para volver a la austeridad, la pobreza y la clausura que consideraba el auténtico espíritu carmelita. Pidió consejo a Francisco de Borja y a Pedro de Alcántara que aprobaron su espíritu y su doctrina.

    Después de dos años de luchas llegó a sus manos la bula del papa Pío IV para la erección del Convento de San José, en Ávila, ciudad a la que había regresado Teresa. Se abrió el monasterio de San José el 24 de agosto de 1562; tomaron el hábito cuatro novicias en la nueva Orden de las Carmelitas Descalzas de San José; hubo alborotos en Ávila; se obligó a la santa a regresar al Convento de la Encarnación, y, calmados los ánimos, vivió Teresa cuatro años en el Convento de San José con gran austeridad. Las religiosas seguidoras de la reforma de Teresa, dormían sobre un jergón de paja; llevaban sandalias de cuero o madera; consagraban ocho meses del año a los rigores del ayuno y se abstenían por completo de comer carne. Teresa no quiso para ella ninguna distinción, antes bien siguió confundida con las demás religiosas no pocos años.

    Continuación de su obra

    La reforma propugnada por Teresa junto a Juan de la Cruz comprendió también a los hombres, se llamó de los Carmelitas Descalzos, y progresó rápidamente, no obstante los escasos recursos de que disponía la futura santa.

    El padre Rossi, general del Carmen, visitó en 1567 el Convento de San José, lo aprobó, y dio permiso a Teresa para fundar otros de mujeres y dos de hombres.

    Así, Teresa, en aquel año, marchó a Medina del Campo para posesionarse de otro convento; estuvo en Madrid, y en Alcalá de Henares donde arregló el convento de descalzas fundado por su amiga María de Jesús.

    Por entonces se empezó a tratar de la reforma para hombres. En 1562 llegó a Malagón y fundó otro monasterio de la reforma. El monasterio fue bendecido en su inauguración el día de Ramos (11 de abril) de 1568. Como anécdota y dato curioso cabe decir que en la celda del monasterio que ocupó santa Teresa hay una imagen suya sentada escribiendo en una pequeña mesa y que sólo se expone una vez cada 100 años en esa iglesia. Actualmente, en el monasterio viven carmelitas de clausura.

    Convento de la Anunciación, Alba de Tormes

    De Malagón se trasladó Teresa a Toledo, a donde llegó enferma (1568), y tras una corta residencia en Escalona, regresó a la ciudad de Ávila. De ella salió para Valladolid; allí dejó establecido otro convento, y por Medina y Duruelo de Blascomillán (Ávila), volvió al de Ávila (1569). Pasó a Toledo y Madrid; de aquí otra vez a Toledo, ciudad en la que experimentó muchas dificultades para la fundación de un convento, la cual quedó hecha a 13 de mayo, y vencidos otros obstáculos, tomó posesión del Convento de la Concepción Francisca de Pastrana (9 de julio). De vuelta en Toledo, allí permaneció un año, durante el cual hizo algunas breves excursiones a Medina, Valladolid y Pastrana. En Duruelo de Blascomillan (Ávila) se había fundado el primer convento de hombres (1568). Se afirma que vio Teresa milagrosamente el martirio del Padre Acevedo y otros 40 jesuitas asesinados (1570) por el pirata protestante Jacobo Soria. Tras una visita a Pastrana, regresó a Toledo y entró en Ávila (agosto).

    Poco después se fundaba en Alcalá el tercer convento de descalzos, y en Salamanca, ciudad en que estuvo Teresa, el séptimo de descalzas, al que siguió otro de mujeres en Alba de Tormes (25 de enero de 1571).

    De Alba de Tormes volvió Teresa a Salamanca, y fue hospedada en el palacio de los condes de Monterrey; pasó a Medina, y de vuelta en Ávila, aceptó el priorato del Convento de la Encarnación, cuya reforma consiguió. El priorato duró tres años.

    Se fundaron varios conventos más de descalzos; algunos en Andalucía abrazaron la reforma, y comenzó la discordia entre calzados y descalzos, todo ello en 1572, año en que Teresa recibió muchos favores espirituales en el Convento de la Encarnación: tales fueron su desposorio místico con Jesucristo y un éxtasis en el locutorio cuando conversaba con san Juan de la Cruz. Teresa, que en el transcurso de su vida escribió muchas cartas, estuvo en Salamanca en 1573. Allí, obedeciendo a su director, el jesuita Ripalda, redactó el libro de sus fundaciones.

    Resultados de la reforma carmelita y tribulaciones[editar]

    Teresa vivió en 1574 en Alba de Torres, desde donde, a pesar de hallarse enferma y muy atribulada, pasó por Medina del Campo y Ávila a Segovia. En esta ciudad fundó otro convento, al que pasaron las religiosas del monasterio de Pastrana que fue abandonado debido al intento de Ana de Mendoza de la Cerda, la princesa de Éboli, de convertirse en religiosa bajo el nombre de sor Ana de la Madre de Dios, siguiendo un estilo de vida desapegado a la norma de la orden.

    En dicho año se denunció a la Inquisición por primera vez la autobiografía de Teresa, que, de regreso en Ávila, terminado (6 de octubre) su priorato en el Convento de la Encarnación, volvió a su Convento de San José. A fines de año marchó a Valladolid.

    A principios de enero de 1575 por Medina del Campo, llegó a Ávila, y deteniéndose en Fontiveros, fue a Beas de Segura (Jaén) invitada por Catalina Godínez para fundar allí. El camino lo hizo por Toledo, Malagón y Torre de Juan Abad, donde tomó ceniza el día 16 de febrero, en el trayecto se perdió en Sierra Morena, llegando esa misma tarde para la fundación del décimo convento de Carmelitas Descalzas (Beas de Segura), el 24 de febrero de 1575. En abril conoció al padre Jerónimo Gracián que estaba en Sevilla como visitador de la Orden, salió camino de la Corte, y enterado que estaba Teresa en Beas desvió su camino, fue un encuentro gratificante para ambos. De hecho, en 2018, se encontraron dos cartas inéditas de Santa Teresa a este.[22]?

    En Beas recibió una denuncia que puso la princesa de Éboli a la Inquisición española por el Libro de su Vida.

    Después se trasladó Teresa a Sevilla el 18 de mayo, estando enferma, y pasó grandes incomodidades en el viaje. Sufrió también importantes contradicciones en Sevilla, aunque logró fundar en ella el undécimo convento de descalzas.

    Estalló la discordia entre carmelitas calzados y descalzos en el capítulo general celebrado por aquellos días en Plasencia; en virtud de las bulas pontificias se acordó tratar con rigor a los descalzos, que se habían extralimitado en sus fundaciones, y como fuera el padre Gracián (21 de noviembre), por comisión del nuncio, a visitar a los carmelitas calzados de Sevilla, estos resistieron la visita con gran alboroto.

    El padre Salazar, provincial de Castilla, intimó a Teresa que no hiciera más fundaciones y que se retirase a un convento sin salir de él. Trató Teresa de retirarse a Valladolid, pero se opuso Gracián.

    En Sevilla estaba Teresa al fundarse en Caravaca (1 de enero de 1576) el duodécimo convento de descalzas.

    Delatada a la Inquisición por una religiosa salida del convento, eligió para su residencia el convento de Toledo. Dejó Sevilla (4 de junio), llegó a Malagón (11 de junio), y de allí a Toledo, donde ya estaba a principios de julio. Antes de establecerse, marchó al convento de Ávila para arreglar varios asuntos; pero regresó rápidamente a Toledo en compañía de Ana de San Bartolomé, a la que había tomado por secretaria. Allí concluyó el libro de Las fundaciones, las cuales se suspendieron en los cuatro años que duraron las persecuciones y conflictos entre calzados y descalzos. Eligió en Toledo por confesor a Velázquez.

    Propagadas muchas calumnias contra Teresa, se trató de enviarla a un convento en América.

    Hizo la futura santa un viaje de Toledo a Ávila (julio de 1577), para someter a la Orden del Carmen el Convento de San José, antes sujeto al ordinario. Miguel de la Columna y Baltasar de Jesús, desertores de la reforma, extendieron las calumnias contra los descalzos, a los que con tal motivo persiguió el nuncio Felipe (Filippo) Sega.

    Acudió Teresa al rey Felipe II de España, que tomó en sus manos el asunto. Las monjas del Convento de la Encarnación, en Ávila, la eligieron priora, a pesar de las censuras del padre Valdemoro (octubre de 1577). Teresa escribió (julio a noviembre) el libro de Las moradas. Sostuvo luego (1578) una polémica con el padre Suárez, provincial de los jesuitas, y el nuncio Sega redobló sus persecuciones hasta el punto de pretender destruir la reforma, desterrando a los principales descalzos y confinando a Toledo a Teresa, por él calificada de

    [...] fémina inquieta y andariega.[23]?

    En Sevilla un confesor delató a la Inquisición las supuestas faltas de la priora de las descalzas y de Teresa misma, sobre lo cual se formó un ruidoso expediente que puso en claro la inocencia de ambas.

    Teresa pasó el año 1578 en Ávila, y fue uno de los más tristes. En una de sus cartas escrita desde Ávila en 1577 o 1578, llegó a decir a fray Ambrosio Mariano: «nos hacen guerra todos los demonios, y es menester esperar el amparo solo de Dios, y esto ha de ser con obedecer y sufrir, y entonces Él toma la mano».[24]? Por entonces se hizo otra denuncia del Libro de la Vida.

    Desde principios de 1579 comenzó a calmarse la tempestad contra Teresa y su reforma. La futura santa escribió en Ávila (6 de junio) los cuatro avisos que dijo haber recibido del mismo Dios para aumento y conservación de su orden, los cuales publicó Fray Luis de León al fin del libro de la Vida. De Ávila salió (25 de junio) para visitar sus conventos. Sucesivamente estuvo en Medina del Campo, Valladolid, otra vez en Medina, en Alba de Tormes y Salamanca. De regreso en Ávila (noviembre), salió para Malagón, a pesar de estar enferma, y llegó a dicho pueblo (día 19) pasando por Toledo.

    En Villanueva de la Jara asistió a la fundación (21 de febrero de 1580) del decimotercer convento de descalzas. Regresó a Toledo, a pesar del mal estado de su salud y de los dolores de un brazo que se había roto (1577) resultado de una caída. En Toledo tuvo una parálisis y fallas cardíacas, que la pusieron a las puertas de la muerte. De allí pasó a Segovia y volvió a la ciudad de Ávila. Por aquellos días el papa Gregorio XIII expidió las bulas (22 de junio) para la formación de provincia aparte para los descalzos. Teresa visitó Medina y Valladolid, donde cayó gravemente enferma. En Palencia fundó otro convento, al que siguieron dos de descalzos, uno en Valladolid y otro en Salamanca, ambos fundados en 1581. El decimoquinto de descalzas quedó fundado por la santa en Soria (3 de junio de 1581). Luego Teresa pasó por el Publicado por YAYA-FINA

    Publicado el 14/10/2018 13:50 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

    Tecla de Iconio
    Saint Thecla.jpg
    Fresco de Santa Tecla. Catedral de El Salvador, Chernihiv. (c.XI)
    Virgen y mártir
    Nacimiento Konya, Siglo I
    Konya, Turquía Ver y modificar los datos en Wikidata
    Fallecimiento Siglo I
    Konya, Turquía Ver y modificar los datos en Wikidata
    Venerada en Iglesia católica, Iglesia ortodoxa
    Festividad 23 de septiembre (Iglesia católica)
    24 de septiembre (Iglesia ortodoxa)
    Atributos Palma del martirio
    Patronazgo Localidades italianas de Este, Mirto, Osimo, Santa Tecla (Acireale). Sitges, Tarragona (España). Santa Tecla (El Salvador). Llandegla (Gales). De los enfermos de cáncer de huesos.

    Tecla de Iconio, más conocida como Santa Tecla, fue una mártir anatólica del siglo I, venerada como santa por la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa. El único registro que se conoce de ella proviene de los Hechos de Pablo y Tecla, texto apócrifo del siglo II, donde se la menciona como seguidora de San Pablo.

    Tecla (en griego antiguo, ????? (Thekla)) fue reverenciada como un modelo de castidad femenina por los primeros movimientos ascéticos cristianos, especialmente en Egipto, Siria y Armenia.[1]? Su culto estuvo muy difundido en las ciudades de Seleucia (donde se dice que fue sepultada), Iconium (actual Konya) y Nicomedia. En la iglesia Ortodoxa, donde la gran difusión de los Hechos de Pablo y Tecla generó una fuerte veneración por Tecla, es considerada «protomártir entre las mujeres e igual a los apóstoles».[1]?

    A ella estuvo consagrada la antigua basílica paleocristiana ubicada donde actualmente se encuentra la Catedral de Milán. Aún se conservan algunos restos de dicha edificación.[2]?

    En el martirologio de Beda, Tecla es celebrada el 23 de septiembre, fecha que aún es el día de su festividad para la iglesia Católica. Las Iglesias orientales la celebran el 24 de septiembre.

    Biografía

    De acuerdo a los Hechos de Pablo y Tecla, Tecla era una joven virgen de Konya, Anatolia. Tras escuchar durante varios días los sermones de San Pablo sobre la resurrección y el valor de la virginidad, su madre y su prometido temieron que se convirtiera en seguidora del apóstol y se confabularon para castigar a ambos. Pablo fue azotado y expulsado y Tecla condenada a morir en la hoguera.

    Estatua de Santa Tecla en Maalula, Siria.
    Retablo tardogótico de Santa Tecla en la Catedral de Barcelona (siglo XV, taller de Jaume Huguet).
    Detalle de Santa Tecla libera la ciudad de Este de la peste, por Giambattista Tiepolo, 1759, Este, Duomo.
    Pablo y Tecla. Fresco del siglo VI, descubierto en la Cueva de Santa Tecla y San Pablo, en las ruinas de Éfeso.
    Santa Tecla entre las fieras, bajorrelieve en el altar de la Catedral de Tarragona (siglo XII).

    Tecla fue salvada milagrosamente al producirse un terremoto y una fuerte tormenta de agua y granizo que apagó el fuego. Huyó con Pablo a Antioquía de Pisidia, donde un magistrado intentó violarla. Tecla se defendió y fue acusada de agredirlo, por lo cual fue sentenciada a ser devorada por bestias salvajes, pero nuevamente fue salvada por milagro de varios ataques de fieras. Luego de estos episodios se reunió en Myra de Licia con el apóstol. Por último se recluyó en una cueva de Seleucia Pieria durante los siguientes 72 años, donde gracias a otro milagro es salvada de sus perseguidores al abrirse la montaña para protegerla.

    Si bien los Hechos de Pablo y Tecla no son un testimonio histórico, constituyen el reflejo de las tendencias ascéticas del cristianismo primitivo y de la experiencia de la persecución durante ese mismo período. La legendaria historia local de la mártir Tecla de Iconio, pudo haber inspirado este texto apócrifo, en el cual aparece relacionada a Pablo de Tarso. Durante siglos fue la más célebre de las vírgenes mártires, y recibió el tratamiento de «protomártir» entre las mujeres,[3]? particularmente en las Iglesias de Oriente.

    Al menos tres lugares reclaman ser el sitio donde descansan sus restos: Aya Tekla (provincia de Mersin, Turquía), Maalula (Siria) y Roma.[1]? En Maalula, se encuentra el monasterio ortodoxo griego de Santa Tecla, Deir Mar Takla, construido cerca de una cueva donde se dice que fue sepultada.

    Patronazgo

    Es especialmente reverenciada en la Iglesia Ortodoxa. Es patrona de las ciudades italianas de Este, Mirto, Osimo y de la fracción de Santa Tecla en Acireale; de Sitges y de Tarragona en España, de Santa Tecla en El Salvador y de la villa de Llandegla, condado de Denbighshire, Gales.

    Desde 1321 se celebran en Tarragona las Fiestas de Santa Tecla, luego de que la reliquia del brazo de la santa llegara a esta ciudad, por intercesión de Jaime II el Justo, rey de Aragón, ante el Reino armenio de Cilicia.[4]?

    También es patrona de los enfermos de cáncer de huesos.

    Humorísticamente se le asigna a Santa Tecla el patronazgo sobre el gremio informático, debido a la similitud de su nombre con el que designa cada una de las teclas del teclado. Este supuesto patronazgo se popularizó entre internautas de lengua española y catalana, a partir de una parodia en la web,[5]?[6]? aunque ninguna iglesia lo avala.

    Publicado por YAYA-FINA
    Publicado el 14/10/2018 13:54 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

    Hola Soledad, gracias por los refranes y santoral del día de hoy, espero hayas pasado un buen fin de semana, que pases una muy feliz semana... besos*

     

    Resultado de imagen de feliz lunes gif

    Publicado por YAYA-FINA
    Publicado el 14/10/2018 13:59 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

    .Fotofotosfotosfotoss

    Publicado por YAYA-FINA
    Publicado el 14/10/2018 14:01 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

    Mercedes, gracias por tu participación al tema, espero que hayas pasado un feliz fin de semana y te deseo una linda semana.... besos*

     

    Resultado de imagen de feliz lunes gif

     

    Publicado por YAYA-FINA
    Publicado el 14/10/2018 14:04 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

    .Fotofotossfotos

    Publicado por YAYA-FINA
    Publicado el 14/10/2018 14:05 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

    Hola amigas, gracias por vuestra participación al tema, que tal el fin de semana? espero que muy bien y os deseo una feliz semana.... besos*

     

    Resultado de imagen de feliz lunes gif

    Publicado por YAYA-FINA
    Publicado el 14/10/2018 14:09 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

    .Fotofotossfotos

    Publicado por YAYA-FINA
    Publicado el 14/10/2018 14:11 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

    BUENAS  NOCHES  ,  HOY  PONEMOS  IMAGENES  DEL  BONITO  PUEBLO  NAVARRO  DE  "  FUSTIÑANA  "  ---------------------------

        Imagen relacionada
    Publicado por alborada
    Publicado el 14/10/2018 14:26 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
    ......                    Resultado de imagen de imagenes   DEL  PUEBLO  NAVARRO  FUSTIÑANA
    Publicado por alborada
    Publicado el 14/10/2018 14:28 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
    ....                                    Resultado de imagen de imagenes   DEL  PUEBLO  NAVARRO  FUSTIÑANA
    Publicado por alborada
    Publicado el 14/10/2018 14:29 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
    ....    Imagen relacionada
    Publicado por alborada
    Publicado el 14/10/2018 14:30 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
    .....    Imagen relacionada
    Publicado por alborada
    Publicado el 14/10/2018 14:30 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
    .....      Resultado de imagen de imagenes   DEL  PUEBLO  NAVARRO  FUSTIÑANA
    Publicado por alborada
    Publicado el 14/10/2018 14:32 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
    .....                                  Resultado de imagen de imagenes   DEL  PUEBLO  NAVARRO  FUSTIÑANA
    Publicado por alborada
    Publicado el 14/10/2018 14:34 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
    .....                          Imagen relacionada
    Publicado por alborada
    Publicado el 14/10/2018 14:35 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
    ....Imagen relacionada
    Publicado por alborada
    Publicado el 14/10/2018 14:37 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
    ....    Resultado de imagen de imagenes   DEL  PUEBLO  NAVARRO  FUSTIÑANA
    Publicado por alborada
    Publicado el 14/10/2018 14:38 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
    .....                          Resultado de imagen de imagenes   DEL  PUEBLO  NAVARRO  FUSTIÑANA
    Publicado por alborada
    Publicado el 14/10/2018 14:39 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
    .....    Resultado de imagen de imagenes   DEL  PUEBLO  NAVARRO  FUSTIÑANA
    Publicado por alborada
    Publicado el 14/10/2018 14:40 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
    ,,,,,    Imagen relacionada
    Publicado por alborada
    Publicado el 14/10/2018 14:41 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
    ,,,,    Imagen relacionada
    Publicado por alborada
    Publicado el 14/10/2018 14:42 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
    .....Resultado de imagen de imagenes   DEL  PUEBLO  NAVARRO  FUSTIÑANA
    Publicado por alborada
    Publicado el 14/10/2018 14:44 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

           DIA   15   CUMPLEN   AÑOS  --------------


    SARAH  FERGUSON  ARISTOCRATA  BRITÁNICA  ,  CUMPLE  59  AÑOS  ------------------------------

                            Resultado de imagen de imagenes DE SARAH FERGUSON   Resultado de imagen de imagenes DE SARAH FERGUSON
    Publicado por alborada
    Publicado el 14/10/2018 14:49 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

      VANESA  MARCIL  ,  ACTRIZ  ESTADOUNIDENSE  , CUMPLE  49  AÑOS  ----

                                 Resultado de imagen de imagenes DE VANESSA MARCIL    Resultado de imagen de imagenes DE VANESSA MARCIL
    Publicado por alborada
    Publicado el 14/10/2018 14:52 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

        CARLES  CHECA  ,  PILOTO  DE  MOTO  ESPAÑOL  ,  CUMPLE  46  AÑOS  ---------------

                                 Resultado de imagen de imagenes   DE  CARLES  CHECA   Resultado de imagen de imagenes   DE  CARLES  CHECA

    Publicado por alborada
    Publicado el 14/10/2018 14:54 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

         RODRIGO  LOMBARDI  ,  ACTOR  BRASILEÑO  ,  CUMPLE  42  AÑOS  -----------

                                Resultado de imagen de imagenes   DE  RODRIGO  LOMBARDI      Resultado de imagen de imagenes   DE  RODRIGO  LOMBARDI
    Publicado por alborada
    Publicado el 14/10/2018 14:56 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
    ,,,,,,,                      Imagen relacionada
    Publicado por alborada
    Publicado el 14/10/2018 14:57 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

    .Resultado de imagen de montella i martinet

    Publicado por YAYA-FINA
    Publicado el 14/10/2018 15:08 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

    .Imagen relacionada

    Publicado por YAYA-FINA
    Publicado el 14/10/2018 15:09 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

    .Imagen relacionada

    Publicado por YAYA-FINA
    Publicado el 14/10/2018 15:10 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

    .Imagen relacionada

    Publicado por YAYA-FINA
    Publicado el 14/10/2018 15:11 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

    .Resultado de imagen de montella i martinet

    Publicado por YAYA-FINA
    Publicado el 14/10/2018 15:12 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

    .Imagen relacionada

    Publicado por YAYA-FINA
    Publicado el 14/10/2018 15:18 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

    .Resultado de imagen de montella i martinet

    Publicado por YAYA-FINA
    Publicado el 14/10/2018 15:19 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

    .Imagen relacionada

    Publicado por YAYA-FINA
    Publicado el 14/10/2018 15:21 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

    .Imagen relacionada

    Publicado por YAYA-FINA
    Publicado el 14/10/2018 15:21 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

    .Imagen relacionada

    Publicado por YAYA-FINA
    Publicado el 14/10/2018 15:22 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

    .Imagen relacionada

    Publicado por YAYA-FINA
    Publicado el 14/10/2018 15:23 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

    .Resultado de imagen de montella i martinet

    Publicado por YAYA-FINA
    Publicado el 14/10/2018 15:24 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

    .Resultado de imagen de montella i martinet

    Publicado por YAYA-FINA
    Publicado el 14/10/2018 15:25 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

    .Resultado de imagen de montella i martinet

    Publicado por YAYA-FINA
    Publicado el 14/10/2018 15:28 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

    .Resultado de imagen de montella i martinet

    Publicado por YAYA-FINA
    Publicado el 14/10/2018 15:29 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

    .Resultado de imagen de bona nit gif animado

    Publicado por YAYA-FINA
    Publicado el 14/10/2018 15:32 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836



    ¡Feliz inicio de semana!

     

    Abrazos colungueros.


    Publicado por Scarlett03
    Publicado el 14/10/2018 22:37 - Total Temas: 207 - Total Mensajes: 23834

    FERLIZ Y MÁGICO LUNES Y BESOTES MIL,MIS PRECIOSAS...

    Publicado por valentina77
    Publicado el 15/10/2018 01:32 - Total Temas: 2653 - Total Mensajes: 466184

    Buenos días queridas amigas, que pasen todas un muy buen día.... besos*

     

    Fotofotossffotos

    Publicado por YAYA-FINA
    Publicado el 15/10/2018 02:31 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

    Fotorfotorfotos

     

    Y ya que nos toca pensar...

    ¿Por qué no hacerlo

    a lo grande? &&&&

     

    Antes que nada, la

    preparación es la llave

    del éxito &&&&

     

    Lo importante es que

    de ti, aunque

    sea bien &&&&

     

    Las ideas no son

    nada sin acción

    ¿a que esperas? &&&&

     

    Besos para todas*

     

    Resultado de imagen de frases de imagenes mañaneras

    Publicado por YAYA-FINA
    Publicado el 15/10/2018 02:47 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

     photo LUNES2_zpspsnagnnh.png.
    Publicado por deli1973
    Publicado el 15/10/2018 04:29 - Total Temas: 504 - Total Mensajes: 37829
    ENTRADAS POPULARES
    Publicado por ARACELY29
    Publicado el 16/07/2025
    Publicado por ADRI_LORE
    Publicado el 17/07/2025
    Publicado por ADRI_LORE
    Publicado el 17/07/2025