Fondo

El equipo de Colunga Team y yo te damos la Bienvenida a nuestra casa. Deseamos que te diviertas y que convivas con respeto y cariño con los demás integrantes de nuestra gran Familia.

REFRANES .. SANTORAL .. Y .. MUCHAS .. COSAS .. MAS .. DEL .. DIA == 17 == 10 == 17 ----

...
Publicado por alborada
Publicado el 16/10/2017 12:02 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
.
Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 12:05 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836


Resultado de imagen de PAPELES VOLANDO GIF ANIMADO

Trozos de papel, se pierden en la mar, 
viento que les lleva, rumbo al azar... 
Qué blanco es el ayer, que triste el porvenir, 
lleno de preguntas, que no llegan a su fin. 

Quién dirije el aire, quién rompe las hojas 
De aquellas palmeras que lloran... 
Quién maneja el tiempo, que pierden a solas... 
Quién teje las redes que les ahogan. 

Navega en el dolor, un barco sin timón 
llevando los recuerdos de la vida que dejó. 
El cielo verde y gris, la nieve de marfil, 
cae sobre el sueño, que una vez pudo vivir. 

Pero quién dirije el aire, quién rompe las hojas 
De aquellas palmeras que lloran... 
Quién maneja el tiempo, que pierden a solas... 
Quién teje las redes que les ahogaaaaaaaaaan.

Resultado de imagen de PAPELES VOLANDO GIF ANIMADOResultado de imagen de PAPELES VOLANDO GIF ANIMADOResultado de imagen de PAPELES VOLANDO GIF ANIMADO

Publicado por mariagamez
Publicado el 16/10/2017 12:13 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763

                        TIEMPO   IV  .


POR  EL  TIEMPO  NO  TENGAS  AFÁN  ,  QUE  TANTOS  DIAS SE  VIENEN  COMO  SE  VAN  .


NO  HAY  PLAZO  QUE  NO  SE  CUMPLA  , NI  DEUDA  QUE  NO  SE PAGE  .


AYER  ,  DEJÓ  YA  DE  SER  ;  HOY  YA  PERDIENDOLO VOY  ,  Y  PUES  NO  LLEGÓ  MAÑANA  ,  ESTA  VIDA ES  COSA  LLANA 


SI  LO QUE  PASÓ YA  NO  ES  ,  Y  AÚN  NO  ES  LO  QUE  SERÁ  ,  UN  PUNTO  VIVES  NO  MAS  .


EL  TIEMPO NO  PASA  EN  BALDE .


EL  TIEMPO  ES GRAN  MEDICÓ  , PARA EL ALMA  Y  PARA  EL  CUERPO  .


NO HAY  MAL  TAN FIERO  ,  QUE  NO  LO  CURE  EL  TIEMPO  .



         SANTORAL   DEL  DIA   17  .

SAN  IGNACIO  DE ANTIOQUIA  .Resultado de imagen de IMAGENES  DE  SAN  IGNACIO  DE  ANTIOQUIA

SAN  FLORENCIO  DE  ORANGE  .. Resultado de imagen de IMAGENES  DE  SAN  FLORENCIO  DE  ORANGE



Publicado por alborada
Publicado el 16/10/2017 12:15 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

BUENAS TARDES  FINA  ,  MUCHAS  GRACIAS  POR  ESTAS  CANCIONES TAN  BONITAS  , LA  DE  HOY PRECIOSA  PORQUE  SEGUN  LA  OIGO  ME VOY ACORDANDO  DE  LA  PELICULA  QUE  ESTA  BONITA  ,  TE  DESEO  PASES  UNA  TRANQUILA  NOCHE  ..............................................................................

http://s03.s3c.es/imag/_v0/665x400/6/c/9/pablo-alboran.jpg

Publicado por alborada
Publicado el 16/10/2017 12:30 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

San Ignacio de Antioquía
Ignatius of Antiochie, poss. by Johann Apakass (17th c., Pushkin museum).jpg
Icono que representa a Ignacio devorado por las fieras.
Padre de la Iglesia, obispo, mártir
Nacimiento c. 35[1]?[2]?Siria, República romana
Fallecimiento entre el año 98 y el 110[1]?[2]?
Roma
Principal santuario Basílica de San Clemente de Letrán, Roma, Italia
Festividad
Atributos Cadenas y leones
 

Ignacio de Antioquía (???????? ??????????) es uno de los padres de la Iglesia y, más concretamente, uno de los padres apostólicos por su cercanía cronológica con el tiempo de los apóstoles.[3]? Es autor de siete cartas que redactó en el transcurso de unas pocas semanas, mientras era conducido desde Siria a Roma para ser ejecutado o, como él mismo escribió:

... para ser trigo de Dios, molido por los dientes de las fieras y convertido en pan puro de Cristo.

Ignacio de Antioquía, Ad Rom. 4, 1.

Su arresto y ejecución se produjeron a comienzos del siglo II. Aparte de eso, solo se sabe que fue obispo de la ciudad de Antioquía de Siria. El conocimiento sobre Ignacio se centra, por tanto, en el final de su vida, pero ello basta para hacer de él uno de los padres apostólicos mejor conocidos. Ignacio es un mártir del cristianismo y uno de los santos de la Iglesia católica y de la Iglesia ortodoxa, que celebran su festividad el 17 de octubre[4]? y el 20 de diciembre,[5]? respectivamente.

El descubrimiento y la identificación de las cartas de Ignacio se produjeron a lo largo de los siglos XVI y XVII, tras un arduo y polémico proceso. La temática «procatólica» de las cartas soliviantó los ánimos de teólogos protestantes como Juan Calvino, que las impugnaron enérgicamente. La polémica entre católicos y protestantes continuó hasta el siglo XIX, en que se alcanzó un consenso sobre cuántas cartas, cuáles y en qué medida fueron escritas realmente por Ignacio. Desde entonces, la opinión mayoritaria, pero no indiscutida, es que Ignacio escribió cartas a las comunidades cristianas de Éfeso, Magnesia del Meandro, Trales, Roma, Filadelfia y Esmirna, además de una carta personal al obispo Policarpo de Esmirna, otro «padre de la Iglesia» y también «padre apostólico». Los escritos de Ignacio están próximos en el tiempo a la redacción de los evangelios y una parte de la investigación ignaciana está centrada en esclarecer su relación con ellos. Las cartas ofrecen, además, valiosos indicios sobre la situación de las comunidades cristianas a finales del siglo I y comienzos del siglo II.

 

La información sobre la vida de Ignacio proviene principalmente de sus cartas. A través de ellas se conocen algunos datos fundamentales de su persona, como que era obispo de Antioquía o que fue condenado a morir en Roma. También se deduce de su lectura la dramática y difícil circunstancia en la que fueron redactadas.

Pues cuando oísteis que venía encadenado desde Siria en el nombre de Aquel que es nuestra esperanza, y que esperaba por vuestras oraciones llegar a Roma y triunfar sobre las fieras, y con ello hacerme discípulo, vinisteis a verme con premura...

Ad Eph. 2, 2[6]?

Ignacio no pretendía informar en sus escritos sobre una situación que sus interlocutores ya conocían de primera mano, sino ofrecer consejo y reflexión. Pero las informaciones fragmentarias que sobre sí mismo fue dejando en sus cartas se han convertido, con el paso de los siglos y la ausencia de otras fuentes, en apuntes de inapreciable valor. Sus escritos no tienen, por tanto, un carácter biográfico, sino circunstancial, y hablan del encuentro de un obispo cristiano condenado a muerte y una comunidad de cristianos que, atraída por su fama, salió a su paso a recibirle y hacer más llevadero su camino.

... incluso las iglesias que no estaban en el camino me escoltaban de pueblo en pueblo...

Ad Rom. 9, 3[6]?

Las cartas de Ignacio fueron el fruto de esos encuentros y testimonian sus preocupaciones y su gratitud. Si en un primer momento Ignacio fue recordado por su persona y por su historia, hoy se le recuerda principalmente por sus cartas. Sin ellas, apenas quedaría de él más que una leyenda.

Una segunda fuente de información proviene de reseñas consignadas en las obras de diversos autores eclesiásticos, en su mayor parte padres de la Iglesia. Estos Padres, que conocían las cartas de Ignacio, transcribieron en sus propias obras fragmentos de ellas, añadiendo en ocasiones noticias independientes, recibidas seguramente a través de alguna tradición. Se debe a Eusebio de Cesarea (principios del siglo IV)[7]? el resumen más completo y verosímil de ellas. Antes de Eusebio, se conservan los testimonios, más bien casuales, de Policarpo de Esmirna, Ireneo de Lyon y Orígenes. Después de él, hay que mencionar la obra de dos antioquenos, paisanos de Ignacio: Juan Crisóstomo (finales del siglo IV) y Teodoreto de Ciro (siglo V). Estos dos últimos autores, aunque tardíos, se beneficiaron todavía de la tradición local de la ciudad. Más allá del siglo V y lejos de Antioquía ya no se han encontrado noticias fiables. El testimonio de Eusebio de Cesarea suele prevalecer en la opinión de los eruditos y esto ha sido así en líneas generales desde que comenzaran en el siglo XVI las disputas entre católicos y protestantes.

Existe un tercer grupo de documentos que acompañan la cuestión ignaciana a modo de apéndices. Carecen en general de fiabilidad histórica pero no de interés. Existe un relato tardío de su martirio, conocido como el Martirio colbertino,[8]? que reconstruye con ciertas dosis de imaginación el viaje de Siria a Roma y donde se señala el 20 de diciembre como la fecha del martirio.[9]? Más importante es que, dentro de ese relato, se encontró en el año 1646 la versión griega de una de las cartas de Ignacio. Además del Martirio colbertino, se conservan también cartas apócrifas de propósito diverso que simulan haber sido escritas o recibidas por Ignacio durante su viaje a Roma y que la crítica considera espurias de forma unánime.

De todas estas fuentes, se desprende una exigua «Vida de Ignacio» que tiene su parte especulativa pero que es todo cuanto hay. Tan importante como eso es, sin embargo, que dicha vida está inmersa en un contexto histórico que la sostiene y da profundidad. Junto a Ignacio, hay lugares, sucesos y gentes que estaban presentes en la mente de aquellos que vivieron esos momentos y que proyectan la vida de Ignacio en el complejo horizonte del cristianismo primitivo. Ese horizonte es hoy del máximo interés ya que los escritos de los padres apostólicos son el primer lugar donde se puede escudriñar la influencia y el grado de formación de los evangelios.

Las cartas

Martirio de Ignacio de Antioquía.

Atendiendo al lugar desde el que fueron redactadas, las cartas de Ignacio se dividen en dos grupos: las cuatro cartas de Esmirna y las tres cartas de Alejandría de Tróade. El lugar de redacción se deduce en todos los casos del contenido.[10]? Cierta lógica relaciona los destinatarios y el lugar de redacción porque tres de las cartas de Esmirna fueron enviadas a localidades próximas,[11]? mientras que dos de las cartas de Tróade fueron enviadas a la propia Esmirna,[12]? de donde Ignacio acababa de partir. Las cartas de Esmirna son anteriores a las de Tróade, pero dentro de cada grupo se desconoce el orden de redacción. Se suele asumir el «orden eusebiano», que no es otro que el utilizado por Eusebio de Cesarea al redactar su reseña sobre Ignacio y que es el siguiente: la «Carta a los efesios» (Ad Eph.), la «Carta a los magnesios», (Ad Magn.), la «Carta a los tralianos» (Ad Tral.), la «Carta a los romanos» (Ad Rom.), la «Carta a los filadelfianos» (Ad Phil.), la «Carta a los esmirniotas» (Ad Smyrn.) y, por último, la «Carta a Policarpo» (Ad Pol.), un escrito personal dirigido a Policarpo de Esmirna, obispo de dicha ciudad a la sazón.

Atendiendo al propósito de la redacción, las cartas se dividen también en dos grupos: por una parte, las seis cartas asiáticas[13]? y, por otra, la singular «Carta a los romanos». Las primeras fueron escritas a las Iglesias del Asia Menor con dos propósitos bien definidos, siendo el primero exhortarlas a mantener la unidad interna y la segunda prevenirlas contra ciertas enseñanzas docéticas y judaizantes. La uniformidad de los planteamientos de Ignacio sugiere la existencia de un conflicto generalizado en esta parte del Asia Menor, como si toda la región estuviese atravesando circunstancias similares. La otra carta fue dirigida motu proprio a la Iglesia de Roma para rogar a sus miembros que no intercedieran por él.

En un plano formal, los escritos de Ignacio son muy diferentes de los de Clemente de Roma. Las cartas de Ignacio están redactadas con un estilo libre y ardoroso que violenta el lenguaje con audaces construcciones que no se ciñen a las formas retóricas convencionales. Comienzan con un prescripto oriental, estructurado en forma de nomen-cognomen:

Ignacio, también llamado «Teoforo», a la Iglesia de...

Este prescripto es tan característico de Ignacio que no solo comienzan así las cartas auténticas sino también las que escribieron después algunos falsarios. «Teoforo», término griego que significa «el portador de Dios», podría ser un sobrenombre o cognomen utilizado por Ignacio siguiendo los usos de la época.[14]? También podría ser una forma de referirse a sí mismo como discípulo de Cristo, ya que lo utiliza igualmente en una carta con ese otro sentido.

... vosotros sois compañeros de camino, portadores de Dios (teoforo)...

Ad Eph. 9, 2.

Vicente de Beauvais afirmaba siglos después, llevado del entusiasmo, que la razón de ese sobrenombre era que Ignacio tenía escrito en su corazón el nombre de Cristo, con letras de oro, cosa que, según él, se descubrió al recoger los pedazos de su cuerpo desgarrado por las fieras.

Vida y obra de Ignacio[editar]

Bernabé, el apóstol, según la tradición, uno de los fundadores de la comunidad cristiana de Antioquía de la que Ignacio llegó a ser obispo.

No se sabe en qué año nació Ignacio ni tampoco en qué lugar. Se desconoce todo sobre su familia y las circunstancias en las cuales conoció el cristianismo. Se ignora también cuál fue su trayectoria dentro de la Iglesia. Una leyenda del siglo X le supone discípulo de Jesucristo en la persona del niño que aparece como protagonista en el pasaje bíblico de Mateo 18.[15]?

Él llamó a un niño, lo puso en medio de ellos y dijo: Os aseguro que si no os hacéis como niños, no entraréis en el Reino de los Cielos.

La primera noticia de sólida apariencia es que fue obispo de la ciudad de Antioquía. Lo afirma el propio Ignacio en una de sus cartas (Ad Rom. 2, 2). Lo aseveran Eusebio (HE III, 22) y otros Padres de la Iglesia, y así se le considera actualmente. Es un dato relevante, pues el episcopado de Antioquía era uno de los más prestigiosos de la cristiandad.

Antioquía de Siria, conocida también como Antioquía del Orontes, Antioquía «la Grande» o Antioquía «la Bella», era en aquella época una de las principales ciudades del Imperio romano y la tercera urbe más poblada, después de Roma y Alejandría. Su población se calcula en doscientos mil o incluso medio millón de habitantes. No tenía buena reputación pues gran parte de su economía estaba orientada al ocio y el disfrute. Su carácter libre y cosmopolita atraía a muchas gentes que emigraban de diversos lugares trayendo las costumbres y creencias de su lugar de origen. Se sabe por Flavio Josefo (Bellum 7, 46) que había en la ciudad una sinagoga judía numerosa y antigua[17]? que gozaba de privilegios especiales.

Poco después de la muerte de Jesucristo, y marginados de esa sinagoga, se fundó en Antioquía otra comunidad religiosa, integrada por judeocristianos helenistas expulsados de Jerusalén. Según la tradición Bernabé, el apóstol, se encontraba entre ellos. Años después, Bernabé habría atraído a la ciudad a Pablo de Tarso, que pasó allí una parte prolongada de su vida, dejando una profunda huella de la que Ignacio es deudor. Pablo y Bernabé promovieron en Antioquía un cristianismo cuya práctica no exigía el cumplimiento de los preceptos de la Ley judía para los gentiles. Este cristianismo de cuño paulino estaba dirigido a la población greco-pagana de la ciudad y, en la medida en que se incluyó a estos gentiles en el pueblo de Dios en plena igualdad y participación en el culto, la nueva comunidad se situó cada vez más al margen de la antigua sinagoga. Las tensiones entre la sinagoga judía y la iglesia cristiana por cuenta de la observancia de la Ley condujeron a una ruptura que quedó significada con el nombre dado a la nueva comunidad. Según los Hechos de los Apóstoles (Hch 11, 26), Antioquía fue el primer lugar donde «los discípulos fueron llamados cristianos», es decir, el primer lugar donde dejaron de ser llamados secta del judaísmo. Con esa denominación, acuñada en el exterior de los círculos cristianos, se constató la aparición de una «tertium genus», un tercer género de gentes que no eran judíos pero tampoco paganos. Posteriormente, el modelo paganocristiano practicado en Antioquía fue exportado por Pablo a otras ciudades del imperio formando de esta manera comunidades de cristianos gentiles. Se puede decir por eso que Antioquía es «madre de las iglesias de la gentilidad».

Condena a muerte[editar]

Busto de Trajano, conservado en la Gliptoteca de Múnich.

Ignacio era obispo de Antioquía cuando fue condenado a muerte en tiempos de Trajano acusado, es de suponer, de profesar el cristianismo.[18]? En sus cartas, Ignacio se describe a sí mismo utilizando el término griego «katakritos» (condenado a muerte), lo que no aclara las circunstancias de su detención. En otros lugares afirma llevar cadenas «por causa del Nombre» (Ad Eph. 1, 2), refiriéndose a Jesucristo. A finales del siglo XIX, Joseph Barber Lightfoot pensaba que Ignacio había sido detenido en el transcurso de una persecución en contra de los cristianos. Sin embargo, el hecho de que en la correspondencia de Ignacio no se encuentren referencias al respecto y que su principal preocupación parezca ser la organización de las iglesias a las que escribe ha llevado a postular asimismo que Ignacio pudo ser detenido a causa de un enfrentamiento habido dentro de la comunidad antioquena entre dos grupos o facciones cristianas representantes de órdenes eclesiales distintos: los así llamados «ministeriales» y los «carismáticos».[19]? Como obispo de Antioquía, Ignacio pertenecería a la clase ministerial y la tensión con esos elementos carismáticos pudo generar un conflicto de tal magnitud que las autoridades de la ciudad detuvieran a Ignacio para solucionarlo. Eso explicaría la insistencia con que aboga en sus cartas por mantener la unidad en torno a la jerarquía eclesiástica.

... corred a una con la voluntad del obispo.

Ad Eph. 4, 1

La falta de noticias fidedignas sobre su detención incentivó la fantasía del autor del Martirio colbertino, que ideó un diálogo ficticio entre Ignacio y el emperador Trajano. En ese diálogo, escenificado en la misma Antioquía, Trajano pregunta con arrogancia:

¿Quién eres tú, demonio miserable, que desobedeces mis mandatos...?[20]?

La respuesta de Ignacio es la que cabría esperar de él.

Nadie llama miserable al portador de Dios, al «Teoforo».[20]?

Trajano, contrariado, le sentencia a muerte.

Traslado a Roma[editar]

El Coliseo romano, donde iba a ser conducido Ignacio.

Aunque fue condenado en Siria y pudo ser ejecutado allí, se ordenó su traslado a Roma. No está clara la razón o necesidad de ese traslado ni el estatus jurídico que tuvo Ignacio durante el proceso. Se han propuesto varias explicaciones, pero ninguna goza de demasiado crédito. La primera y más sencilla afirma que Ignacio era ciudadano romano y que fue llevado a Roma para que pudiese ejercer su derecho de apelación ante el emperador. En la literatura cristiana, se narraba ya el precedente de Pablo de Tarso, que ejerció dicho derecho al ser detenido en Jerusalén (Hch 25, 11) y fue, consiguientemente, trasladado a Roma. Sin embargo, en el caso de Ignacio no resulta plausible pensar, aun admitiendo su ciudadanía, que tuviese intención de apelar al emperador porque, según se desprende de sus cartas, Ignacio deseaba ser arrojado a las fieras y, en su «Carta a los romanos», ruega incluso a la comunidad de Roma que no interceda por él, lo que es evidencia de una sentencia ya emitida. Otra dificultad es que la Lex Julia de vi publica proveía que el apelante no debía ser encadenado. Los Hechos de los Apóstoles narran que, cuando Pablo se declaró ciudadano romano, los soldados le retiraron inmediatamente las cadenas, temerosos por haber infringido la ley (Hch 22, 29). En el caso de Ignacio, sin embargo, él mismo se describe en sus cartas como un «encadenado» (gr: desmios), llegando a usar la materialidad de esas cadenas como recurso poético:

... de Aquél por el que llevo cadenas, perlas espirituales con las que, ojalá, pueda resucitar.

Ad Eph. 11, 2

Otra explicación que se ha propuesto es que Ignacio formase parte de un tributo al emperador Trajano, enviado para participar en los espectáculos romanos en calidad de alimento. Se presume que quizás hubiese en esos momentos una fuerte demanda de prisioneros a causa de los fastos organizados en Roma para celebrar la victoria contra los Dacios. Sin embargo, un solo prisionero no sería un presente de valor. A fin de cuentas, Ignacio no era más que el líder local de un grupo religioso ilegal. Aunque es cierto que viajó con más gente, algunos asistentes suyos, en sus cartas no se mencionan otros prisioneros. Además, en el supuesto de que Ignacio hubiese formado parte de un nutrido grupo de reos, resulta difícil explicar la libertad de movimientos de que gozó durante el viaje. Una tercera hipótesis afirma que Ignacio fue trasladado a Roma a causa de una situación legal excepcional motivada por la ausencia del gobernador de Siria, única autoridad con potestad para condenar a muerte. En ese caso, el legado habría ordenado el traslado de Ignacio con objeto de que su condena fuese confirmada por el mismo emperador.[21]?

A finales del siglo IV, Juan Crisóstomo especulaba sobre el asunto de una forma menos jurídica afirmando que llevar a Ignacio a Roma fue un ardid del demonio:

Y además de aquella primera astucia, añadió el diablo otra maquinación que fue que los obispos no sufrieran el martirio en las ciudades que presidían sino en otras bien lejanas, pretendiendo con ello que les faltase el auxilio de los suyos por morir en el extranjero, pero también agotarlos con las fatigas del viaje. Y eso fue exactamente lo que hizo con nuestro santo.

Panegírico de Juan Crisóstomo.[22]?

De Antioquía a Esmirna[editar]

Vidriera sur de la catedral católica de San Canicio de Kilkenny representando el pasaje de Mateo 18.

La ruta seguida por Ignacio desde Antioquía es incierta. El Martirio colbertino describe sucintamente que Ignacio embarcó en la vecina Seleucia y llegó directamente a Esmirna, «después de grandes fatigas». Esta ruta directa por mar, sin embargo, hay que descartarla porque se sabe a ciencia cierta que Ignacio pasó por la localidad de Filadelfia, sita en el interior del continente. Otra posibilidad es que la comitiva hubiese partido a pie desde Antioquía y, al llegar a la altura de Tarso, hubiese cruzado las Puertas Cilicias hacia el interior del territorio para progresar, una vez evitadas las difíciles estribaciones de la costa, por las llanuras de Anatolia hasta la mencionada Filadelfia. De las cartas de Ignacio tan solo este fragmento redactado en Esmirna permite hacer alguna inferencia:

Desde Siria vengo luchando día y noche, por tierra y por mar, con diez leopardos, diez soldados que me encadenan.

Ad Rom. 5, 1

Si se interpreta de forma literal la expresión «... por tierra y por mar...», cabe concluir que el grupo de Ignacio embarcó, en efecto, en Seleucia e hizo una parte del viaje por mar. Por alguna razón, desembarcaron en Atilla y cruzaron los montes hasta el enclave de Laodicea. Desde allí, podrían haber descendido por el valle del río Meandro hasta la costera ciudad de Éfeso. Sin embargo, siguieron hacia Hierápolis, con objeto de cambiar de valle y llegar a Esmirna, ciudad situada algo más al norte y, por tanto, más cerca de Tróade, la puerta hacia Europa.[23]?

La custodia de Ignacio fue encargada, como él mismo cuenta, a una decuria de soldados de los que dice que: «cuantas más bondades recibían, peores se volvían» (Ad Rom. 5, 1). No debían de tratarle con muchos miramientos a juzgar por este otro comentario: «... con sus malos tratos me voy haciendo discípulo» (Ad Rom. 5, 1). La expresión griega deka leopardis («diez leopardos») que utiliza para describirlos puede referirse al carácter rudo y salvaje de sus guardias, pero también se especula con la posibilidad de que fuese el nombre de algún regimiento romano o una alusión a esas pieles de animales con las que algunos soldados se cubrían la cabeza. Se da la circunstancia, anecdótica quizá, de que es la primera vez que se utiliza la palabra «leopardo» en la literatura griega y la latina.

Sea que el viaje a Esmirna se llevase a cabo por tierra o por mar, es seguro que la comitiva de Ignacio y sus «diez leopardos» pasó por la localidad de Filadelfia. Allí había una comunidad cristiana estable a la que Ignacio se refirió después como: «la que ha alcanzado misericordia y está asentada con firmeza en Dios, y se regocija en la pasión de nuestro Señor y tiene plena certeza en su resurrección» (Ad Phil Intr.). Estando allí, habló con los filadelfios, asistió a celebraciones y disputó con unas gentes por cuestiones de doctrina.[24]? Después de la estancia en Filadelfia, la comitiva prosiguió el camino hasta la cercana Esmirna, pasando por Sardes.

Esmirna[editar]

Foto satélite del golfo de Esmirna.

Esmirna, situada en la costa occidental del país, era en aquel tiempo un populoso puerto de mar y paso de algunas rutas comerciales. En la época de Ignacio, su obispo era Policarpo, que recibió a Ignacio en nombre de la iglesia de los esmirniotas. Según el Martirio colbertino, ambos «habían sido en otro tiempo discípulos u oyentes del Apóstol Juan», posibilidad que Jerónimo de Estridón también considera. El discipulado joánico de Policarpo es confirmado sin ambages por Ireneo de Lyon y se tiene por histórico, pero el de Ignacio es más controvertido. A pesar de que el lenguaje de Ignacio demuestra cierta familiaridad con el de Juan, no hay indicios de que fuese discípulo suyo, ni mucho menos, condiscípulo de Policarpo. De hecho, lo que se trasluce de las cartas es que Policarpo y él se conocieron precisamente entonces. El aprecio que llegaron a profesarse se trasluce en la carta postrer de Ignacio a Policarpo y también en la carta de Policarpo a los filipenses, donde éste recaba preocupado noticias sobre Ignacio.

Durante su estancia en la ciudad, las iglesias vecinas de Éfeso, Magnesia del Meandro y Trales enviaron delegaciones para saludar a Ignacio y atender sus necesidades. Ignacio habló con ellas y tuvo así noticia de la existencia de disensiones y heterodoxias en la zona. A consecuencia de ello, redactó tres cartas: «A los efesios», «A los magnesios» y «A los tralianos» y las entregó a las respectivas delegaciones para que fuesen leídas en la «ekklesia» o asamblea. Su intención al escribirlas era combatir las «falsas doctrinas» que, según él, amenazaban a las comunidades y reforzar con su apoyo la autoridad de los obispos locales. El hecho mismo de escribir cartas tenía ciertas resonancias históricas, pues en aquel tiempo era conocida la carta que Pablo de Tarso había escrito a los efesios medio siglo antes.[25]?

 

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 12:30 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

San Florencio de Orange, Obispo

San Florencio de Orange, Obispo

Octubre 17

Martirologio Romano: En la ciudad de Orange, en la Provenza, de la Galia, san Florencio, obispo.  c. 524.

Nacio en Tours. VIII obispo de Orange en Francia. Participó en el Concilio de Epaone en el 517 y en el provincial de Arles del 527; en este último sínodo asistió su sucesor.
Durante una peregrinación a Roma, pernoctó en Fiorenzuola d?Arda donde resucitó a una niña. Su "Vita" no merece mucha confianza y se parece mucho a la de Verano, obispo de Cavaillon.

 


Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 12:37 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

Hola Soledad gracias por los refranes y santoral del día de hoy, que pases un bonito martes... besos.

 

Resultado de imagen de feliz martesgif

 

 

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 12:41 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Fotofotosfotosfotoss

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 12:44 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

Hola Mercedes gracias por tu participación al tema, que pases un lindo martes... besos.

 

Resultado de imagen de feliz martesgif

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 12:46 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Fotofotosfotosfotoss

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 12:48 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

Hola amigas gracias por vuestra participación al tema, os deseo un feliz martes... besos.

 

Resultado de imagen de feliz martesgif

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 12:51 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Fotofotosfotosfotoss

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 12:53 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

BUENAS  NOCHES  FINA  Y MERCEDES  , MUCHAS GRACIAS  POR  VUESTRA  AYUDA  , ESPERO  ESTEIS  PASANDO  UN BUEN  DIA ,  Y OS  DESEO UNA  TRANQUILA NOCHE  ,  UN  BESAZO  GUAPAS  ...........................................................................

   http://www.imagenesdeamistad.com.mx/wp-content/uploads/2016/09/imagenes-de-amistad-por-estar-ahi.gif

Publicado por alborada
Publicado el 16/10/2017 13:43 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

   BUENAS  NOCHES  QUERIDAS  :  SCARLETT ,  VALENTINA  Y DELI  ,  MUCHAS  GRACIAS  POR  VUESTRA ENTRADA  EN  ESTE  TEMA  ,  ESPERO  ESTEIS  PASANDO  UN  BUEN DIA  Y  OS DESEO  UNA  TRANQUILA  NOCHE  ,  UN  BESAZO  PRECIOSAS  ..  SOLEDAD  -----------------------------------------------------------

                         http://img.imagenescool.com/ic/rosas/rosas_034.jpg

Publicado por alborada
Publicado el 16/10/2017 13:52 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
.......                     https://img1.picmix.com/output/pic/normal/5/9/2/6/4766295_4c6d6.gif
Publicado por alborada
Publicado el 16/10/2017 13:59 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
HOLA SOLEDAD, FINA, MERCEDESY TODAS LAS QUE PASEIS POR AQUI, ESPERO TENGAIS UNA
LINDA NOCHE DE LUNES ,MIL BESOS.

https://i.pinimg.com/originals/0d/58/b9/0d58b929e5225e21f8341723efdb0634.gif
Publicado por mer47
Publicado el 16/10/2017 14:03 - Total Temas: 208 - Total Mensajes: 14578

   HOY  PONEMOS  IMAGENES  DEL  PUEBLO  VALENCIANO  DE "  BONREPÓS  I  MIRAMBELL  ,

          Resultado de imagen de imagenes   DEL PUEBLO  VALENCIANO    BONREPOS  Y  MIRAMBELL

Publicado por alborada
Publicado el 16/10/2017 14:11 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,,                   Resultado de imagen de imagenes   DEL PUEBLO  VALENCIANO    BONREPOS  Y  MIRAMBELL
Publicado por alborada
Publicado el 16/10/2017 14:16 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
.......                             Imagen relacionada
Publicado por alborada
Publicado el 16/10/2017 14:19 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
........                 https://imganuncios.mitula.net/pisos_en_alquiler_bonrepos_i_mirambell_valencia_3220090504893322023.jpg
Publicado por alborada
Publicado el 16/10/2017 14:20 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
........                  Resultado de imagen de imagenes   DEL PUEBLO  VALENCIANO    BONREPOS  Y  MIRAMBELL
Publicado por alborada
Publicado el 16/10/2017 14:22 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,,,,,,,,,                   https://imganuncios.mitula.net/piso_de_3_dormitorios_en_bonrepos_i_mirambell_tavernes_blanques_zona_de_bonrep_s_i_mirambell_3020003497895208680.jpg
Publicado por alborada
Publicado el 16/10/2017 14:23 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
.......              Imagen relacionada
Publicado por alborada
Publicado el 16/10/2017 14:27 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
..........             Imagen relacionada
Publicado por alborada
Publicado el 16/10/2017 14:28 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
........                 Imagen relacionada
Publicado por alborada
Publicado el 16/10/2017 14:30 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,,,,,                   Resultado de imagen de imagenes   DEL PUEBLO  VALENCIANO    BONREPOS  Y  MIRAMBELL
Publicado por alborada
Publicado el 16/10/2017 14:31 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
......                 Resultado de imagen de imagenes   DEL PUEBLO  VALENCIANO    BONREPOS  Y  MIRAMBELL
Publicado por alborada
Publicado el 16/10/2017 14:36 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
.......                Resultado de imagen de imagenes   DEL PUEBLO  VALENCIANO    BONREPOS  Y  MIRAMBELL
Publicado por alborada
Publicado el 16/10/2017 14:38 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
........              Imagen relacionada
Publicado por alborada
Publicado el 16/10/2017 14:41 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
......      http://img.imagenescool.com/ic/buenas-noches/buenas-noches_154.jpg
Publicado por alborada
Publicado el 16/10/2017 14:45 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 14:53 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Resultado de imagen de imagenes de santa susanna barcelona

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 14:54 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

 

Imagen relacionada.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 14:55 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Resultado de imagen de imagenes de santa susanna barcelona

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 14:56 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Resultado de imagen de imagenes de santa susanna barcelona

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 14:56 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Imagen relacionada

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 14:57 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Resultado de imagen de imagenes de santa susanna barcelona

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 14:58 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Resultado de imagen de imagenes de santa susanna barcelona

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 14:59 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Imagen relacionada

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 15:00 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Resultado de imagen de imagenes de santa susanna barcelona

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 15:00 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Resultado de imagen de imagenes de santa susanna barcelona

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 15:01 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Imagen relacionada

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 15:02 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Resultado de imagen de imagenes de santa susanna barcelona

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 15:03 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Resultado de imagen de imagenes de santa susanna barcelona

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 15:03 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Imagen relacionada

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 15:04 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Resultado de imagen de imagenes de santa susanna barcelona

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 15:05 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 15:06 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 15:07 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Resultado de imagen de imagenes gif de buenas noches

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 16/10/2017 15:10 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836


¡Lindo martes!

Abrazos colungueros.


Publicado por Scarlett03
Publicado el 16/10/2017 20:42 - Total Temas: 207 - Total Mensajes: 23834

Buenos días queridas amigas, que paséis todas un muy buen día.... besos.

 

Fotofotosfotosfotoss

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 17/10/2017 02:36 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Fotofotosfotosfotoss

 

Las mujeres son las que

merecen respeto hagan lo

que hagan, porque son las

únicas capaces de dominar

al hombre ####

 

El  hombre ama poco y a

menudo, la mujer mucho

y raramente ####

 

¡¡¡Gran pecador fue Dios

al crear al mayor defecto

de todos !!! ####

 

Solo hay dos cosas de las

que no estoy seguro:

el infinito universo

o finito, o la estupideza 

de la mujer ####

 

Besos para todas.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 17/10/2017 02:56 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Resultado de imagen de frases de mujer

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 17/10/2017 02:58 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

HOLA MIS PRECIOSAS...FERLIZ MARTES Y BESOTES MIL...

Publicado por valentina77
Publicado el 17/10/2017 10:32 - Total Temas: 2653 - Total Mensajes: 466155
.
Publicado por deli1973
Publicado el 17/10/2017 14:42 - Total Temas: 504 - Total Mensajes: 37829
ENTRADAS POPULARES
Publicado por ADRI_LORE
Publicado el 05/07/2025
Publicado por ADRI_LORE
Publicado el 05/07/2025