El equipo de Colunga Team y yo te damos la Bienvenida a nuestra casa. Deseamos que te diviertas y que convivas con respeto y cariño con los demás integrantes de nuestra gran Familia.
En estos últimos días he tenido un sentimiento de tristeza e injusticia por el tratamiento que se le ha dado a Fernando Colunga en algunos medios digitales que se han hecho eco de una nota publicada en un medio mexicano.
No alcanzo a comprender cómo es posible que la supuesta decisión de Fernando Colunga al no querer participar en la producción "Papá a toda madre" de Televisa pueda servir para que ciertos medios traten de proyectar una imagen que dista de la seriedad, responsabilidad y profesionalidad con que este actor ha ido escogiendo sus proyectos selectivamente para ofrecer exitosos resultados a nivel mundial.
En primer lugar, existe muy a menudo la torpeza de hacer referencias a los sueldos de los artistas mencionando cantidades que frivolizan la imagen de unos profesionales que dedican su vida al trabajo con gran sacrificio y esfuerzo. Sin embargo, no valoran dichas cantidades con la perspectiva de un mercado donde la empresa productora genera unos beneficios enormes por cada capítulo que se emite en cualquier parte del mundo y a cualquier hora del día. Un mercado, donde las empresas audiovisuales que las emiten obtienen igualmente cuantiosos beneficios en publicidad al adquirir los derechos y emitir dichas producciones. Durante años el mercado de las telenovelas, liderado por el Grupo Televisa, ha sido fructífero y en él han crecido grandes artistas y se han consolidado muchas empresas a nivel internacional gracias al trabajo en equipo de grandes profesionales cuya labor, delante y detrás de las cámaras, ha dignificado al género de la telenovela. Lógicamente, las empresas deciden qué tipo de relaciones contractuales desean ofrecer a sus artistas para garantizar dicho éxito. Fernando Colunga ha mantenido una relación de exclusividad que, supuestamente ha finalizado según informan ciertos medios de comunicación que se hacen eco de dicha noticia que saltó en una revista mexicana.
Me parece injusto que se frivolice con las ganancias que Fernando Colunga ha obtenido como recompensa a su entrega en el trabajo, su dedicación a la carrera artística de manera seria, responsable y sacrificada. Ciertamente, Televisa ha sido la empresa que le dio la oportunidad que aprovechó demostrando su talento y la ilusión por dedicarse a esta profesión. Sin embargo, no debemos olvidar que los grandes aciertos de Televisa se deben al talento de los profesionales que en ella trabajan y que forman el alma de la empresa. Todos, desde los primeros actores hasta el último técnico merecen el mismo respeto por cuanto sus trabajos son reconocidos en el valor de las telenovelas. Esto ha sido comentado por Fernando Colunga en numerosas entrevistas que ha concedido en todas sus producciones. Su actitud ha sido de agradecimiento a sus compañeros, al público y a la empresa. Ahora, aprovechando esta noticia publicada de esa manera, muchos aprovechan para sugerir que es hora de que "se le bajen los humos" o "se baje de esa nube en la que está subido". ¿Acaso los medios mexicanos utilizan el nombre de sus artistas por el morbo de frivolizar con su imagen y hacer daño más que por el placer de disfrutarlos profesionalmente? Fernando Colunga nunca ha hablado de sus sueldos ni ha alimentado su ego públicamente alardeando de tal asunto. Otros artistas sí han presumido de ello y hasta han emitido comunicados para quedar perpleja a desempleados y ocupados que no se pierden un capítulo de sus telenovelas.
Se habla mucho de que Televisa está en horas bajas o de que la empresa asume un reajuste que afecta a la contratación de sus artistas. Pero, ¿por qué no se habla de lo que le está pasando al género de las telenovelas? ¿Por qué en España nos parece que las telenovelas mexicanas están escritas basadas en una mentalidad algo anticuada, con estereotipos demasiados explotados, con una trama previsible y con una perspectiva social distante de la realidad en la que vivimos? Nuestras series producen un mayor impacto porque están escritas por guionistas pegados a la realidad en la que vivimos. La palabra "realidad" abarca un abanico muy amplio de temas que inundan las portadas de los periódicos, los informativos, que quitan el sueño a los ciudadanos o que forman parte de las conversaciones de la gente por la calle. En España, hemos dignificado nuestras series con un alto nivel técnico y artístico y las hemos convertido en un producto competitivo a nivel internacional.
En mi opinión, Televisa necesita impulsar de nuevo este género ajustándose a los problemas que nos rodean actualmente, a los cambios en la mentalidad tras el paso de las generaciones y a aunar realidad y ficción para que al ver sus producciones vivamos una realidad en la que todo puede ocurrir porque las historias son actuales y reales como la vida misma, como esas que aparecen en los noticieros. Siento que se imponen las series en las preferencias del público, al menos en España. Las telenovelas no generan el impacto de hace años y esta cuestión va más allá de la edad de los artistas o de las exclusividades. En España los actores que más edad tienen gozan de un respeto admirable y sus trabajos en las series son de reconocido prestigio en la televisión de nuestro país. Me refiero a actores que, con su amplia experiencia y trayectoria saben escoger sus papeles y a apostar por proyectos. En México, veo que cuando un actor alcanza más edad y por tanto más experiencia y sabiduría, dichos valores se vuelven en su contra por cuanto de selectivo es a la hora de escoger sus trabajos.
Echo de menos a Fernando Colunga. Es cierto. Tengo la sensación de que ha pasado tiempo desde que disfrutaba de sus telenovelas emitidas en España. Recuerdo desde aquella trilogía de telenovelas de época producidas por Carla Estrada que han formado parte de nuestras vidas, hasta su aparición en España en "Esmeralda", entre otras. Confío en que su inteligencia y su intuición han dando en tomar una decisión que respeto. No creo que este supuesto rechazo a participar en "Papá a toda madre " sea un signo de superioridad, como dicen algunos medios que hacen daño. Él está hecho de otra pasta y es hora de que alguien le ofrezca un gran papel para un proyecto ambicioso, novedoso y que sume más variedad, más reto y mayor impacto en su trayectoria.
No pretendo dar aquí lecciones de periodismo a nadie. Pienso que cuando se da una noticia y se tienen fuentes es posible que los lectores se cuestionen por dichas fuentes por cuanto tiene de sensibilidad la información publicada. El lector tiene derecho a cuestionarla al igual que el periodista a reservársela. Allá cada uno con sus fuentes o supuestos "chivatazos". Pero, si esta noticia apunta hacia un posible contexto en el que se puede prever el final de Fernando Colunga en Televisa, no creo que los periodistas que tanto hemos disfrutado de la generosidad de Fernando Colunga cuando nos concedía entrevistas para hablar de su trabajo en los foros, por teléfono o por correo electrónico, debamos enmarcar esta supuesta relación con su empresa con esa falta de cariño y reconocimiento a un actor que lo ha dado todo por su público. Allá donde Fernando Colunga trabaje, seguirá siendo éxito seguro porque queda Colunga por mucho tiempo.
He dicho.
Ángel Villares.
Angel agradezco tus palabras, se ve que eres un verdadero periodista, que eres un profesional y respetas tu trabajo.
Tengo tiempo sin entrar al foro y comentar. Normalmente no lo hago, pensando no poder expresar adecuadamente.
La verdad es que asquea ver como una revista a la cual hace años le perdí el respeto por sus chisme y rumores mal intencionados.
Me pregunto a qué le sabrá el pan mal adquirido. ?Que no se han preguntado?, como les gustaría que se hablará de ellos y sus familias. Como lo hacen ellos sin escrúpulos. ?Como pueden dormir?, sabiendo que publican sin pruebas.
De Fernando siempre he admirado su sencillez y humildad con todos sus compañeros, frente y detrás de cámaras. Eso habla muy bien de el. No es el pedante irrespetuoso que ellos insinúan con sus chismes o rumores.
Fernando, como ya sabemos tiene una carrera o trayectoria (como quieran decirlo), ha sido sin escándalos. !Es una persona con un profesionalismo impecable!, porque ama su trabajo y como sabemos, es para darnos lo mejor de el.
Estoy asqueada de ver que las redes están llenas de copy cats. Una revista publica chismes inventados y pronto se riega por todas las redes como un Cancer, sin investigar o corroborar que sean ciertas, para no quedarse atrás.
Soy mexicana y me siento orgullosa de ver cómo Fernando a sus casi 30 años de trayectoria en televisa, ha llevado el nombre de México en alto. Me avergüenza ver cómo nuestros compatriotas, sean los primeros en propagar chismes sin pruebas. En creer que somos personas sin inteligencia, para no ver su sucio jueguito, de querer enlodar la imagen de una persona, que lleva años demostrando una trayectoria ejemplar, llevando el nombre de México en alto. Si televisa deja ir a Fernando, tienen mucho que perder.
Una vez más Angel gracias por tu tema, tus palabras.
Saludos desde USA
Disculpen