El equipo de Colunga Team y yo te damos la Bienvenida a nuestra casa. Deseamos que te diviertas y que convivas con respeto y cariño con los demás integrantes de nuestra gran Familia.
Hola Mercedes
Sin la menor intención de deshinchar tu globo, me atrevo a decirte que la respuesta más factible es NUNCA.
Hasta donde conozco este mundillo, los inconvenientes para hacer una gira internacional son varios.
En primer lugar una compañía extranjera no puede representar en otro país sin un productor local, da igual que la obra ya tenga uno, ese, en este caso, no es español y sería necesario uno del país.
Puede ser que alguien conozca a alguien que tiene contactos en el medio, y tal vez ese alguien quiera apostar por el producto, pero eso no es suficiente.
Cada país, y te diría que cada comunidad, tiene su propia manera de hacer; en mi ciudad por ejemplo ya casi no quedan teatros que contraten a una compañía, más bien la compañía alquila los servicios del teatro para X representaciones, puede ser en metálico o por porcentaje de taquilla, ésto lo media el productor local, por lo tanto arriesgar es tener claro que la sala se llenará en todas las representaciones.
La crisis ha hecho que la gente recorte en gastos, cuando alguien paga una entrada de teatro lo hace para ver a artistas conocidos o reconocidos de la escena, y aún así siempre depende del precio de las entradas; te pondré un ejemplo.
Hace poco Ricardo Darín estaba representando en mi ciudad, en mi teatro favorito, me encanta Ricardo Darín, pero no fui a verlo, dos entradas al precio en el que se vendían era excesivo; por eso y para poder subsistir la mayoría de las salas acomodan sus precios de taquilla y en eso tanto la dirección como la compañía artística tienen que avenirse.
Por otro lado las pequeñas compañías como la de Fernando dependen de las cadenas con las que tienen la exclusiva, su tiempo es prestado y deben acudir cuando se les llama para contemplar nuevas producciones televisivas.
Y al margen de todo esto, debe primar en la compañía teatral el interés de cruzar el charco.
Un saludo y espero no desanimarte.
Nada que ver Queta
El Rey León es una producción de Disney España para la que se buscó al cantante adecuado, el cual resultó ser un mejicano que a parte de tener lo que se buscaba, ya había hecho musicales en su país.
El Rey León es un musical y eso amiga mía son palabras mayores, Carlos Rivera es un cantante que, a parte de no tener exclusivas con ninguna compañía por aquel entonces, era lo que requería el papel; si encima tiene dotes interpretativas ¿Qué más se puede pedir?.
Gracias a España y al Rey León, Carlos es quien es hoy en día.
Y yo no creo que a Fernando se le tenga como un actor inalcanzable, más bien se le considera un actor de culebrones; la cultura telenovelera no está tan arraigada en la mayor parte de Europa como lo está en Latinoamérica.