Fondo

El equipo de Colunga Team y yo te damos la Bienvenida a nuestra casa. Deseamos que te diviertas y que convivas con respeto y cariño con los demás integrantes de nuestra gran Familia.

REFRANES .. SANTORAL .. Y .. MUCHAS .. COSAS .. MAS .. DEL .. DIA == 30 == 6 == 15 .

,,, photo Refanes-y-Santoral-Abril15_zpsmdijbs4c.gif
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 12:39 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

                           MADERAS  .


LA  MADERA  DE  TU  CASA  ,  EN  ENERO  SEA  CORTADA .


MÁS  VALE  ONZA  DE  MADERO  ,  QUE  LIBRA  DE  HIERRO  


DE  ABEDUL  O  ALISA  LA  ALBARCA  ,  Y  PASARAS  LA  CHARCA  .


ROBLES  Y  PINOS  ,  TODOS  SOMOS  PRIMOS  .


EL  OLMO  COMO  NACE  Y  EL  ÁLAMO  COMO  CAÉ  .


TRONCO  DE  HIGUERA  ,  MALA  MADERA  .



        SANTORAL   DEL   DIA   30  .


SAN  LADISLAO  DE  HUNGRIA  ....   Resultado de imagen de IMAGENES DE SAN LADISLAO DE HUNGRIA

SANTA  LUCINA  DE  ROMA  .....  Resultado de imagen de IMAGENES DE SANTA  LUCINA  DE  ROMA






Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 12:47 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

BUENAS  TARDES  AMIGAS  ,  GRACIAS  POR  VUESTRAS ENTRADAS  AL  TEMA  , Y OS  QUEREMOS  DESEAR  PASEIS  UN  BONITO  MARTES  ...........................................................

          
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 12:52 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

BUENAS  TARDES FINA  Y  MERCEDES  ,  MUCHAS  GRACIAS  POR  VUESTRA  ESTUPENDA  APORTACION  AL  TEMA  ,  ESPERO  QUE  HAYAIS  PASADO  UN   BUEN  DIA    Y  OS  DESEO  UNA  MEJOR NOCHE  ,  UN  BESO  PRECIOSAS  ..........

                 
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 12:58 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
....    
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 12:59 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

ESTA  SEMANA  EMPEZAMOS  CON  EL BONITO  PUEBLO  DE  LA  PROVINCIA  DE  HUELVA  "  EL  ALMENDRO  "  ..............................................

Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 13:03 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
...
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 13:04 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
...
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 13:04 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,,,
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 13:05 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 13:05 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
...    
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 13:06 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
...    
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 13:07 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
...
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 13:07 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
.
Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/06/2015 13:07 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836
,,,
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 13:08 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 13:11 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 13:12 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 13:19 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

Ladislao I de Hungría

San Ladislao I de Hungría o San Ladislao (en húngaro: I. Szent László; en latín: Sanctus Ladislaus I); en eslovaco: Svätý Ladislav I; en polaco: ?wi?ty W?adys?aw I) (Polonia, 27 de junio de 1046 - Nitra, 29 de junio de 1095). Octavo Rey de Hungría (1077-1095). Miembro de la Casa de Árpad. Fue Ladislao quien hizo que fuese canonizado el rey San Esteban I, su hijo el príncipe San Emérico de Hungría, el obispo San Gerardo Sagredo, entre otros. Bajo su reinado Hungría anexionó Croacia y Dalmacia a su territorio. Su festividad se celebra el 27 de junio.

 

King St. Ladislaus.jpg

 

Los ancestros de San Ladislao

Ladislao nació en territorio polaco cerca del año de 1046, luego de que su padre el príncipe Bela se hubiera visto forzado a huir de Hungría. En 1037 Vazul, primo del rey San Esteban I de Hungría, fue mandado a cegar por conspirar contra el monarca, y sus tres hijos, Andrés, Bela y Levente, abandonaron el reino buscando refugio en tierras rusas y polacas. Bela recibió la mano de Riquilda, la hija del duque polaco Miecislao II Lampert, con quien tuvo tres hijos varones y varias hijas: Geza I de Hungría, Ladislao I de Hungría, Lampert, Helena de Hungría, entre otros. Ladislao recibió su nombre en honor a las tradiciones eslavas de su madre, y su hermano Geza a las húngaras.

Fallecido el rey San Esteban I en 1038, su sobrino Pedro Orseolo de Hungría reinó hasta 1046 con ciertas interrupciones, hasta que estalló una revuelta pagana que generó tal caos en el reino que finalmente acabó con la poca estabilidad de su mandato. Al ser llamados de regreso por los pocos obispos y nobles en el poder, los hijos de Vazul, miembros de la Casa de Árpád, eran los únicos herederos legítimos del trono húngaro. De esta forma Andrés I de Hungría fue coronado y reinó hasta 1060, no sin sufrir en muchas oportunidades los ataques de su hermano Bela, padre de San Ladislao, quien no se conformaba con gobernar en una pequeña parte del reino. Andrés I le había prometido a su hermano Bela que éste heredaría el trono, pues el monarca no había tenido hijos varones herederos. Sin embargo, en 1053 para sorpresa de Bela, nació Salomón de Hungría, al cual su padre Andrés hizo coronar de inmediato para asegurarle el trono.

Tras la muerte de Andrés I, lo lógico según la primogenitura era que Salomón heredase el trono, pero las costumbres húngaras del senioratus implicaban que, ya que el heredero era muy joven, lo más apropiado era que fuese coronado como rey el miembro de mayor edad en la familia, es decir: Bela. Bela gobernó brevemente durante 3 años hasta 1063, coincidiendo su fallecimiento con una serie de eventos relacionados con el regreso de Salomón a Hungría con tropas alemanas para recuperar su trono. Fue entonces cuando los tres hermanos, Geza, Ladislao y Lampert, se vieron obligados a abandonar el reino, justo como su padre lo había hecho décadas atrás. Ladislao huyó a la corte de su primo el duque polaco Boleslao II el Temerario. En 1064 regresaron entonces los principes con el ejército polaco y llegaron a un acuerdo con Salomón, donde éste les cedió una parte al noreste del reino.

San Ladislao y Salomón[editar]

Las relaciones con su primo Salomón fueron estabilizándose y en varias ocasiones lucharon juntos contra los invasores cumanos y pechenegos, como en la Batalla de Cserhalom en 1068, donde los húngaros resultaron victoriosos. Tras controlar las invasiones cumanas, en 1071 Hungría se vio amenazada por el Imperio bizantino que buscaba expandir sus fronteras con aliados búlgaros. La guardia bizantina de la ciudad de Belgrado incentivó a los ejércitos cumano y pechenego a atacar a la ciudad de Zimony y de Szerém. Ante esta noticia, las tropas reales húngaras se movilizaron y asediaron Belgrado, y luego de dos meses consiguieron tomarla. En el momento de repartirse el botín, surgieron problemas entre los príncipes Géza y Ladislao y el rey Salomón, momento en el cual comenzaron a deteriorarse las relaciones entre el monarca y sus dos primos. Sin embargo, los bizantinos retomaron Belgrado en 1072 y posteriormente las fuerzas húngaras avanzaron hasta la ciudad de Ni? a manera de represalia.

Según los príncipes húngaros, el rey quería utilizar dicha campaña militar para deshacerse de ellos, y para impedirlo, Ladislao no tomó parte en esta guerra, esperando con sus ejércitos si finalmente llegase a ocurrir algo con su hermano Géza, quien sí participó en el conflicto. Ante esto Salomón no se atrevió a causarle daño alguno a Géza y en 1073 firmaron un tratado de paz. En el tiempo del tratado de paz, ambos mantuvieron una diplomacia muy activa, llamando Salomón a su ayuda a los alemanes, y Ladislao y Lampert a los rusos, checos y polacos. Igualmente Géza y Ladislao obtuvieron el apoyo del papa Gregorio VII (1073?1085), lo cual influyó en generar más antipatía entre el Sumo Pontífice y el Emperador germánico, y pronto estalló la Querella de las Investiduras en 1073.

Salomón condujo una política interna inaceptable para la nobleza húngara y menos aún para los dos príncipes. Para conservar su trono, ofreció como vasallo el Reino de Hungría al Sacro Imperio Romano Germánico, y posteriormente también atentó contra la vida de sus primos Géza y Ladislao. Salomón atacó a Géza el 26 de febrero de 1074, en el curso de la Batalla de Kemej, donde Géza fue derrotado y se vio forzado a huir. Tras esto, Ladislao asistió a su hermano en la Batalla de Mogyoród el 14 de marzo de 1074, donde ambos vencieron a su primo Salomón. Tras el combate, los príncipes húngaros le perdonaron la vida y Géza fue coronado rey húngaro. Géza gobernó sólo por escasos tres años hasta 1077, cuando murió a consecuencia de las heridas de guerra recibidas en las batallas anteriores.

Rey Ladislao I de Hungría

Coronación y hechos relevantes

Tras la muerte de su hermano mayor Géza I en 1077, Ladislao ascendió al trono y continuó su labor cristianizadora. Según registraron crónicas posteriores, los nobles del reino lo eligieron rey, lo cual San Ladislao no aceptó de buena gana. Según la Crónica Ilustrada húngara del siglo XIV (Chronicon Pictum), Ladislao inicialmente no quería ser coronado (pues su primo Salomon era el rey legítimo y aún estaba vivo), pues él prefería la corona celestial, a la corona terrenal.[1] San Ladislao llevó una politica interna de paz, caracterizada por pocas o ninguna guerra interna y, por otra parte, se esforzó por tener una posición neutral con respecto a las naciones vecinas, especialmente entre los conflictos entre el Papa y el emperador germánico (aunque más bien respaldaba al sumo pontífice). Fue conocido por tener un carácter justo y ser sumamente religioso ayunando constantemente y rezando durante largas horas.

Como monarca puso orden en el reino húngaro sancionando estrictas leyes que condenaban el robo y el asesinato, así como redefiniendo los deberes de los obispos y otros aspectos eclesiásticos. Fundó dos diócesis, la de Várad y la de Zagrab, y numerosos monasterios e iglesias fueron construidas bajo su reinado, muchos resultando beneficiados con donaciones de propiedades como la abadía de Pannonhalma, de Bakonybél y Pécsvárad. De esta manera es perceptible aún el papel del monarca como rey y sacerdote (rex et sacerdos), pues disponía sobre asuntos laicos y eclesiásticos, contanto desde luego con el poder de investidura y el prestigio para manejar los asuntos eclesiásticos de su reino, es decir, sus leyes y disposiciones eran recibidas como asunto sacro (esto es caracteristíco del período Carolingio y del primer siglo después del año 1000, pero la guerra de investiduras debilitará la imagen sacra de los monarcas europeos y con esto el papado ganará cada vez más poder e independencia).

Ladislao, reconociendo que el Sacro Imperio Romano Germánico era un enemigo natural de su reino, formó una estrecha alianza con el papa y otros monarcas que pudiesen resultar amenazados por el emperador Enrique IV, entre los que se encontraban Rodolfo de Rheinfeld y Güelfo I de Baviera. Rodolfo de Rheinfeld había sido elegido como antiemperador por el papa Gregorio VII, quien había excomulgado a Enrique IV y no le reconocía más como monarca germánico. De esta manera, la firme posición de San Ladislao se afianzó más aún cuando, tras quedar viudo de su primera esposa, en 1079 contrajo matrimonio con la hija de Rodolfo, Adelaida de Rheinfelden, con la que tuvo varias hijas, entre ellas Santa Piroska de Hungría, conocida también como Irene, la cual se casó con el emperador bizantino Juan II Comneno en 1104.

Ya desde joven, Ladislao fue conocido por sus hazañas como caballero medieval y hábil guerrero. Ladislao contaba con una constitución imponente, era alto y estaba bien entrenado en las artes de la guerra, así pues, su figura era intimidante e inspiraba respeto. Igualmente fue conocido por su misericordia, pues su primo Salomón regresó al reino conspirando en su contra en varias oportunidades, y Ladislao en vez de mandar a ejecutarlo, solamente le encerró, liberándolo siempre al poco tiempo otorgándole bienes y propiedades. Mientras se mantenía alejado de los conflictos armados directos entre sus vecinos, se vio forzado a defender el reino húngaro de tribus paganas invasoras de pechenegos y cumanos que invadían.

En 1083 luego de que se sucedieran hechos milagrosos en torno a la tumba del rey Esteban I de Hungría, Ladislao comenzó las gestiones para que el papa Gregorio VII canonizase al rey húngaro. Se inició un ayuno de 3 días el 15 de julio de ese mismo año cuando se quiso abrir el sarcófago del rey, pero cuando llegó el momento, la tapa de piedra no pudo ser removida. Una monja de nombre Caridad le aconsejó a Ladislao que debía liberar a su primo Salomón, lo cual hizo tomando en cuenta las palabras de la religiosa del convento de Kökénysomyló. Una vez que fue liberado, el 20 de agosto se abrió el sarcófago de Esteban y su cuerpo bien preservado y aromas celestiales confirmaron su santidad[cita requerida]. Sin embargo, faltaba la mano derecha del santo, la cual había sido sustraída en 1060, cuando el cuerpo tuvo que ser llevado de una ciudad a otra para protegerlo durante un alzamiento pagano. La mano derecha del rey san Esteban apareció en 1084 luego de que Ladislao ordenó su búsqueda por todo el reino, y pronto se fundó el monasterio de Szentjobb, en la comunidad religiosa donde estaba siendo guardada. De esta manera en 1083, Ladislao consiguió la canonización del rey San Esteban I de Hungría y su hijo el príncipe San San Emerico, así como la del obispo mártir San Gerardo Sagredo y otros dos obispos más que murieron en el alzamiento pagano de 1060.

Expansión del reino e invasiones bárbaras[editar]

El fracaso del emperador germánico en su enfrentamiento con el papado dejó libre a Ladislao para extender sus dominios hacia el sur (el Bajo Danubio para los húngaros) y hacia los Cárpatos orientales. En su juventud luchó contra los pechenegos y en 1089 contra los cumanos, que ocupaban Moldavia y Valaquia más allá del río Olt. Construyó las fortalezas de Szörényvár y Gyulafehérvár. En 1085, Ladislao enfrentó al ejército cumano del comandante Kutesk y lo derrotó en la Batalla de Kisvárda, consiguiendo que una parte de los invasores adoptasen el estilo de vida húngara cristiana.

En 1091 murió el último rey de Croacia, Dmitar Zvonimir, y ante la inestabilidad en el reino y el trono vacante, la reina viuda Helena de Hungría llamó a su hermano San Ladislao I de Hungría para que ocupase el territorio croata y lo pusiese bajo control húngaro. Así, de inmediato Ladislao invadió el territorio croata y tomó los castillos de Poljica y Pset. Sin embargo, Ladislao tuvo que acudir a la región de Transilvania para contrarrestar los ataques pechenegos (entre los enfrentamientos más importantes destacó la Batalla junto al río Temes), dejando a su sobrino el príncipe Álmos como regente de Croacia y Dalmacia. Muchos de los enfrentamientos con estas tribus bárbaras se produjeron por instigación del emperador, pues era usual entre los planes de los emperadores bizantinos el enviar tropas cumanas y pechenegas hacia los reinos enemigos para debilitarlos.

La ciudad costera de Zadar fue conquistada también en 1091 y de esta forma, Croacia fue anexionada al reino de Hungría. Toda esta serie de sucesos fueron cuestionados por la nobleza croata, el Papa, la República de Venecia y el emperador bizantino Alejo I Comneno, quienes veían como una amenaza las incursiones expansionistas de Hungría. El papa en particular no vio con agrado esto, ya que el fallecido rey croata se había sometido en cierta situación de vasallaje ante Gregorio VII, y de esta manera Ladislao interfería con el "Estado vasallo" del papado.

La batalla junto al río Temes de 1091 contra los invasores paganos resultó en una victoria importante para los húngaros. Previamente a la batalla, una nueva ola de fuerzas cumanas entraron en el Reino de Hungría por el estrecho de Tölcsvár en Transilvania y destruyeron las provincias de Bihar y de Békés. El ejército cumano ya se preparaba para huir con un botín, cuando junto al río Temes fue sorprendido por el rey Ladislao que regresaba de Croacia. Durante la batalla, San Ladislao intentó disuadir a sus hombres de que no matasen a los cumanos y que sobreviviesen los que querían convertirse al cristianismo, pero para ese momento ya habían sido asesinados todos los invasores, incluyendo su líder Kapolcs. Solo quedó vivo un cumano de nombre Eszembó, quien trajo la noticia. Este les narró a los húngaros historias y asuntos sobre su gente y facilitó la comunicación con los hombres de Ladislao y los cumanos. Fueron enviados embajadores cumanos ante Ladislao, los cuales exigieron soberbiamente que los prisioneros de guerra fuesen liberados, si no su ejército atacaría a los húngaros. El rey húngaro no prestó atención a esto, y cuando regresaron más tropas cumanas hacia la orilla oeste del Danubio, las fuerzas de San Ladislao barrieron con ellos. En el primer choque de la batalla, Ladislao mató en un combate cuerpo a cuerpo a Ákos, el caudillo de los cumanos.[2] Con esta nueva victoria, el rey húngaro volvió a vencer a sus enemigos invasores y mantuvo estabilidad en el reino. Fue entonces considerado como el defensor del mundo cristiano, y defensor del reino húngaro, quien al mismo tiempo fue admirado por su benevolencia y piedad al permitir que se cristianizasen los invasores paganos en vez mandar a matarlos.

El fallecimiento del rey

 

 

Estatua de Ladislao I en armadura medieval (nótese que la armadura con la fue representado es mucho posterior a su tiempo. En la época de San Ladislao los caballeros portaban sólo cota de malla y no armaduras de placas completas) en Püspökszentlászló, Hungría.

Según fuentes medievales, para la pascua de 1095, numerosos embajadores ingleses, germánicos y franceses arribaron a la corte de Ladislao I y le pidieron que condujese a Hungría en la primera cruzada que sería convocada por el papa Urbano II. Ladislao aceptó honradamente, sin embargo, mientras combatía contra los checos, cayó enfermo repentinamente y pronto falleció sin poder cumplir su viaje a Tierra Santa. Muchos historiadores húngaros rechazan este hecho alegando que su muerte fue muchos meses antes de que el papa anunciase la cruzada, y que probablemente esta imagen de conductor de los ejércitos cristianos fue desarrollada por crónistas húngaros posteriores que trabajaron y exaltaron el culto a San Ladislao como rey-caballero (no habría hecho más glorioso para un caballero que el que se le pida conducir la primera cruzada). Desde luego las posturas no coinciden en todos los casos, pero lo que sí se sabe con exactitud es que en los últimos meses de su vida San Ladislao se preparaba para viajar a Tierra Santa, puesto que en 1093 el conde Guillermo IV de Tolosa se presentó en el castillo de Bodrog, y le pidió que viajase con él a luchar contra los musulmanes.

El hecho es que al morir prematuramente, San Ladislao partió al reino de los cielos sin viajar a Tierra Santa y sin hijos herederos varones, por eso mismo, antes de su fallecimiento mandó llamar a su sobrino Colomán para nombrarlo su heredero. El joven príncipe era hijo de Geza I de Hungría y había sido educado por Ladislao, habiéndose convertido en obispo en Polonia. Así pues, antes de morir Ladislao nombró a Colomán su heredero. Por haber sido elegido recientemente rey, Colomán no participó en la primera cruzada, y el mismo reino no se hallaba en condiciones morales ni materiales apropiadas para adentrarse en esa empresa. Tras la muerte del rey Ladislao, toda la nación guardó luto por su muerte durante tres años y le recordaron como un santo mucho tiempo antes de que fuera canonizado.

Tras la muerte del rey, su ataúd fue llevado a Somogyvár donde iba a ser enterrado, sin embargo según cuenta la leyenda, repentinamente la carreta con los restos de San Ladislao comenzaron a marcar rumo al monasterio de Nagyvárad sin que ninguna fuerza animal o humana tirase de ella.[3] Este hecho fue considerado un milagro y por ello fue enterrado en el monasterio que él mismo fundó, convirtiéndose en el lugar de peregrinación más importante de Hungría.

Culto a San Ladislao

San Ladislao

Oradea-Nagyvárad - statue of Ladislaus I.JPG
Estatua de Ladislao I

Rey de Hungría

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/06/2015 13:27 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

Santa Lucía

 

Santa Lucía II.jpg 

 

Virgen y mártir de Siracusa en Sicilia, cuya fiesta es celebrada por latinos y griegos el 13 de diciembre. De acuerdo a la historia tradicional, ella nació de padres ricos y nobles cerca del año 283. Su padre fue de origen romano, pero su pronta muerte la dejó dependiente de su madre, cuyo nombre, Eutiquia, parece indicar que procedía de raza griega.

Como muchas de las primeras mártires, Lucía había consagrado su virginidad a Dios, y ella deseaba dedicar todas sus posesiones materiales al servicio de los pobres. Su madre no era tan ingenua, pero se presentó la ocasión para que Lucía pudiera llevar a cabo sus generosas resoluciones. La fama de la virgen mártir Águeda, quien había sido ejecutada cincuenta y dos años antes en la persecución de Decio, estaba atrayendo numerosos visitantes a sus reliquias en Catania, a menos de cincuenta millas de Siracusa, y se habían realizado muchos milagros por su intercesión. Eutiquia por consiguiente fue persuadida a realizar un peregrinaje a Catania, con la esperanza de ser curada de una hemorragia, de la cual había sufrido por muchos años. En efecto allí fue curada, y Lucía, aprovechando la oportunidad, persuadió a su madre para que le permitiera distribuir gran parte de sus riquezas entre los pobres.

13152683.jpg 

 

Esta dádiva excitó la avaricia del indigno joven con el cual Lucía había hecho compromiso de matrimonio a regañadientes, y él la denunció ante Pascasio, el gobernador de Sicilia. Fue en el año 303, durante la intensa persecución de Diocleciano. En principio fue condenada a sufrir la vergüenza de la prostitución; pero con la fuerza de Dios ella permaneció inamovible, de modo que no la pudieron arrastrar al lugar de la humillación. Apilaron haces de madera alrededor de sus pies y se les prendió fuego, y de nuevo Dios la salvó. Finalmente, encontró su muerte por medio de una espada. Pero antes de morir predijo el castigo de Pascasio y la pronta terminación de la persecución, agregando que Diocleciano ya no reinaría más, y que Maximiano encontraría la muerte. Entonces, fortalecida con el Pan de Vida, ganó las coronas de la virginidad y el martirio.

Desafortunadamente, esta bella historia no puede aceptarse sin criticismo. Los detalles pueden ser solamente una repetición de relatos similares de la vida y muerte de una virgen mártir. Mas aún, la profecía no se cumplió, si requería que Maximiano debería morir inmediatamente después de la terminación de su reinado. Pascasio, también, es un nombre extraño para que lo lleve un pagano. Sin embargo, ya que no hay otra evidencia con la cual pueda comprobarse la historia, sólo puede sugerirse que los hechos peculiares a la historia de la santa merecen mención especial. Entre éstas, el lugar y fecha de su muerte apenas pueden ser cuestionadas; por el resto, las más notables son su conexión con Santa Águeda y la curación milagrosa de Eutiquia, y se espera que éstas no hayan sido introducidas por el piadoso recopilador de la historia de la santa o un instinto popular de entrelazar juntas dos santas nacionales. La historia, tal como la hemos descrito, puede rastrearse hasta el Acta, y éstas probablemente datan del siglo V. Aunque no pueden ser consideradas como precisas, no puede haber duda de la gran veneración que fue mostrada a Santa Lucía por la Iglesia primitiva. Ella es una de las pocas santas femeninas cuyos nombres aparecen en el canon de San Gregorio, y hay oraciones y antífonas especiales para ella en su ?Sacramentario" y "antifonario". Ella también es conmemorada en el Martirologio Romano antiguo. San Aldhelmo (murió. 709) es el primer escritor que usa sus Actas para dar un relato completo sobre su vida y muerte. Esto lo hace en prosa en el "Tractatus de Laudibus Virginitatis" (Tract. XLIII, P. L., LXXXIX, 142) y de nuevo, en verso, en el poema "De Laudibus Virginum" (P. L., LXXXIX, 266). Siguiendo sus pasos, el Venerable Beda inserta su historia en su Martirologio.

 

Respecto de sus reliquias, Sigeberto (1030-1112), un monje de Gembloux, en su "sermo de Sancta Lucia", dice que su cuerpo permaneció quieto en Sicilia por cuatrocientos años, antes de que Faroaldo, duque de Espoleto, capturó la isla y transfirió el cuerpo de la santa a Corfinium en Italia. De allí fue removido por el emperador Otón I, 972, luego llevado a Metz y depositado en la Iglesia de San Vicente. Y fue de este sepulcro que un brazo de la santa fue llevado al monasterio de Luitburgo en la Diócesis de Spires--un acontecimiento celebrado en versos por Sigeberto mismo.

La historia subsiguiente de las reliquias no está clara. En su captura de Constantinopla en 1204, los franceses encontraron algunas reliquias en esa ciudad, y el Doge de Venecia las aseguró para el monasterio de San Jorge en Venecia. En el año 1513 los venecianos presentaron a Luis XII de Francia la cabeza de la santa, la cual él depositó en la catedral de Borges. Otro relato, sin embargo, cuenta que la cabeza fue llevada a Borges desde Roma a donde había sido transferida durante el tiempo que las reliquias descansaban en Corfinium.


Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/06/2015 13:40 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836
,,,
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 13:46 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,                              
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 13:47 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,     
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 13:48 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 13:49 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,                                      
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 13:52 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,   
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 13:53 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,,
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 13:55 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,,
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 13:56 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 13:57 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 13:57 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,  
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 13:58 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,   
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 13:58 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,      
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 13:59 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195


Llenaba espacios in imaginados 
Un solo beso lo podía todo 
Hacía que el mar de algún extraño modo me hiciera caso 
Llegaba a sitios donde nunca antes 
Había pisado corazón alguno 
El paraíso de los inmortales 
Lo vimos juntos 

Era capaz de transformar la luna 
En un espejo para ver su cara 
Llenar de estrellas una noche oscura 
Con su mirada 
El solo roce de su piel de seda 
Y esa manera tierna de acercarse 
Pedían hacer que yo me convirtiera 
En presa fácil 

Nunca imaginé 
Que se podía amar así 
El cielo estaba al alcance de sus labios 
Nunca imaginé 
Que alguien así pedía existir 
Alguien capaz de transformarme en un esclavo 
Nunca imaginé 
Que de la forma en que llegó 
Iba a marcharse 
El día menos pensado 
Mi corazón entre sus manos 

Era capaz? 

Coro 
Nunca imaginé 
Que se podía amar así 
El cielo estaba al alcance de sus labios 
Nunca imaginé 
Que alguien así pedía existir 
Alguien capaz de transformarme en un esclavo 
Nunca imaginé 
Que de la forma en que llegó 
Iba a marcharse 
El día menos pensado 
Mi corazón entre sus manos.


Publicado por mariagamez
Publicado el 29/06/2015 14:02 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763
,,,   
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 14:04 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,,,
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 14:04 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
....    
Publicado por alborada
Publicado el 29/06/2015 14:05 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

SOLEDAD GRACIAS POR LOS REFRANES Y SANTORAL DEL DIA DE HOY, QUE PASES UN BONITO MIERCOLES.

 

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/06/2015 14:25 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

MERCEDES GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN AL TEMA.... QUE PASES UN FELIZ MARTES.

 

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/06/2015 14:27 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

GRACIAS A TODAS LAS QUE COLABORAIS AL TEMA.... QUE PASEIS UN MUY BUEN MARTES.

 

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/06/2015 14:34 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/06/2015 14:35 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/06/2015 14:36 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/06/2015 14:37 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/06/2015 14:38 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/06/2015 14:39 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/06/2015 14:40 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/06/2015 14:41 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/06/2015 14:41 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/06/2015 14:42 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/06/2015 14:43 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/06/2015 14:44 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/06/2015 14:45 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/06/2015 14:46 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/06/2015 14:46 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/06/2015 14:48 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/06/2015 14:48 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Photo Image

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/06/2015 14:53 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

Buenas noches Soledad, Fina y para todas las que entra en este entretenido tema.

Ya esta todo casi listo, entre bambalinas y telones, todo va tomando su lugar.

 

Os deseo a todas una feliz noche, que paséis un agradable martes.

Besos desde Andalucía Mercedes  


Publicado por mariagamez
Publicado el 29/06/2015 15:39 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763

BUENOS DIAS QUERIDAS AMIGAS, QUE PASEIS TODAS UN BUEN DIA.... SALUDOS DESDE CALELLA.

 

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 30/06/2015 01:33 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

 

LA BELLEZA SUPERFICIAL CREA LA HIPOCRESIA. LA ESPIRITUAL CREA VALORES $$$$

 

LA BELLEZA ES UN DEFECTO QUE SE VA CON EL TIEMPO $$$$

 

DEJEMOS A LAS MUJERES BONITAS PARA LOS HOMBRES

SIN IMAGINACIÓN $$$$

 

LA BELLEZA NO SE HACE, SI NO SE CREA CON LOS OJOS DE UNOS OJOS DOMINADOS

EL AMOR $$$$

 

QUE PASEIS TODAS UN BUEN DIA

 

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 30/06/2015 01:45 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836
..
Publicado por mariagamez
Publicado el 30/06/2015 05:06 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763
ENTRADAS POPULARES