Fondo

El equipo de Colunga Team y yo te damos la Bienvenida a nuestra casa. Deseamos que te diviertas y que convivas con respeto y cariño con los demás integrantes de nuestra gran Familia.

APORTACIONES .. GASTRONOMICAS .. DEL .. DIA == 2 == 2 == 15 @@@

,,,
Publicado por alborada
Publicado el 01/02/2015 14:40 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
..
Publicado por mariagamez
Publicado el 01/02/2015 14:46 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763
,,,,

Berenjenas rebozadas a la cerveza

Ingredientes
2 berenjenas
1 lata de cerveza
Sal
Harina
Mermelada de frambuesa

Manos a la obra
Hoy vamos a realizar un aperitivo muy fácil, rápido y riquísimo como son estasberenjenas rebozadas a la cerveza con mermelada de frambuesa, perfectas como entrante o como acompañamiento de un pescado o plato principal. Vamos con el paso a paso:

1º.- Comenzamos cortando en rodajas o en bastoncitos las berenjenas (no hace falta pelarlas), y las colocamos sobre una bandeja. Echamos sal y dejamos reposar durante unos 20-25 minutos para que con la ayuda de la sal las berenjenas vayan soltando el amargor.

2º.- A continuación, ponemos las rodajas de berenjena en un bol grande, y la bañamos en una lata de cerveza, dejando otros 20-25 min.

3º.- Pasado ese tiempo, escurrimos bien los trozos de berenjena, y pasamos porharina. A continuación freímos en aceite de oliva bien caliente, y cuando veamos que están doradas por los dos lados, retiramos a un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

4º.- Por último, las colocamos en una fuente acompañándolas de mermelada de frambuesa que habremos aligerado con un poquito de agua, y ¡a comer!

Receta fácil y rápida de berenjenas rebozadas a la cerveza con mermelada de frambuesa

Publicado por alborada
Publicado el 01/02/2015 14:52 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,

Costillas de cerdo con vino y coca-cola

Ingredientes
1 kg de costillas de cerdo
30 gr de jamón serrano en taquitos
2 puerros
2 dientes de ajo
2 clavos 
1 cucharada pequeña de harina
½ vaso de vino tinto
1 lata de coca-cola de 33 cl.
1 limón
Brandy
Aceite
Sal 
Pimienta
Orégano


Manos a la obra
Siguiendo con las recetas elaboradas a partir de nuestro programa de televisión favorito, Robin Food, hoy vamos a preparar una receta de costillas de cerdo con vino tinto y cocacola, o como el gran David de Jorge bautizó, Costillas al Calimocho.

Una receta facilísima con la que conseguirás unas costillas muy sabrosas y tiernas, y una salsa con un sabor agridulce en la que no podrás dejar de mojar pan. 

Vamos con el paso a paso de las costillas de cerdo con vino tinto y cocacola:

1º.- Comenzamos troceando las costillas, en caso de que tengamos la pieza entera, y salpimentamos la carne, que pasaremos a sellar en la cazuela grande con un chorrito de aceite. Cuando veamos que la costilla está dorada (mejor sellarla en 2-3 tandas), la retiramos a una fuente.

2º.- En la misma cazuela, añadimos los taquitos de jamón, los ajos picados y el puerro también picadito. Cuando el puerro esté ya blandito, añadimos la costilla (y el juguillo que haya podido soltar en el plato), y una cucharada pequeña de harina, removiendo bien.

3º.- A continuación añadimos el vino tinto, la lata de cocacola, un par de clavos, unlimón partido en 4 trozos y un poco de orégano. Si vemos que con este líquido no cubrió por completo la costilla, podemos añadir un poco más de vino. Tapamos y dejamos cocinando a fuego flojo-medio durante unos 60 minutos.


4º.- Por último, comprobamos para ver si está en su punto de sal y pimienta, y echamos un chorrito de brandy, dejando cocer otros 5 minutos.

Podemos acompañar de unas patatas fritas con doble cocción, un puré de patatas casero, o unas patatas asadas, y tendremos un menú completo riquísimo. ¡ Y no olvides comprar un buen pan para mojar en la salsa, que lo vas a necesitar!

Receta de Costillas de Cerdo con Cocacola y Vino tinto

Publicado por alborada
Publicado el 01/02/2015 14:59 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,

Galletas de Avena y Chocolate

Ingredientes
230 gr de copos de avena
100 gr de harina
Una pizca de Sal
2 huevos
150 gr de azúcar moreno
½ cucharadita de levadura en polvo
150 ml de aceite de oliva
1 cucharadita de esencia de vainilla (o una vaina de vainilla)
50 gramos de pepitas de chocolate


Manos a la obra
En esta ocasión nuestra amiga Vega M. comparte su receta de galletas de avena y chocolate caseras, muy fáciles y rápidas de preparar, con las que triunfarás sin lugar a dudas con toda la familia. 

Estas galletas son perfectas para un buen desayuno o merienda, muy digestivas al llevar una importante cantidad de copos de avena, y con nada de mantequilla. Muchísimo más saludables que la poco recomendable bollería industrial.

Vamos con el paso a paso de las galletas de avena y chocolate:

1º.- Comenzamos poniendo en un cuenco o bol grande los copos de avena, la harina (previamente tamizada), el azúcar moreno, la levadura y la pizca de sal, y removemos para que se integren todos los ingredientes.

2º.- En otro bol, mezclamos los huevos, el aceite y la esencia de vainilla.

3º.- Mezclamos el contenido de los 2 cuencos, removiendo bien hasta tener una masa homogénea.

4º.- Para hacer las galletas, tan sólo tenemos que hacer pequeñas bolitas de masa, e ir poniéndolas en una bandeja con papel de horno (para que no se nos peguen), aplastándolas con la palma de la mano. Una vez con la forma deseada, ponemos 6-7 pepitas de chocolate en cada galleta, presionando ligeramente para que se introduzcan en la masa.

5º.- Ya sólo nos queda hornear nuestras galletas de avena y chocolate. Metemos en el horno, previamente precalentado, y horneamos durante unos 10-12 minutos a 180º, vigilando siempre que no se nos quemen y queden unas galletas doradas.

Dejamos enfríar ligeramente, controlándonos las ganas de hincarle el diente a las galletas, y en menos de media hora ya tenemos listas unas deliciosas galletas de avena con pepitas de chocolate caseras ¡a disfrutar!

Receta casera de galletas de avena y chocolate


Publicado por alborada
Publicado el 01/02/2015 15:02 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

Conejo con ciruelas

Ingredientes para 4 personas


1 conejo de 1 kg aprox. (con hígado)

Ciruelas pasas sin hueso

100 g de panceta curada a tacos

1 bolsa (12) de chalotas (cebollitas francesas)

6 almendras tostadas

6 avellanas tostadas

12 piñones

1 ramita de tomillo

1 dedo de brandy

250 cl. de caldo de carne

3 cucharadas de miel

Aceite de oliva

2 cucharadas de vinagre de vino

Pimienta negra

Sal


Poner las ciruelas a remojar en el brandy.


Cortar el conejo a trozos regulares, salpimentar y dorarlos en una cazuela con aceite a fuego medio. Reservarlo.


En la misma cazuela freir la panceta curada cortada a trozos. Salpimentar el hígado del conejo y freirlo entero. Reservar todo.


Quitar el excedente de aceite de la cazuela y agregar las cebollitas, si no disponéis de las pequeñas usar una grande troceada. Sofreírlas a fuego lento hasta que se ablanden y cojan algo de color.


Añadirle la panceta y el hígado, el cual previamente habréis machacado en el mortero, junto con los frutos secos y rehogar 5 minutos más.


Introducir el conejo en la cazuela junto al jugo que haya soltado, añadir el vinagre, la miel y el brandy y dejar reducir. Cubrir con el caldo (justo cubrir no os paséis), sazonar con la ramita de tomillo. Tapar y dejar cocer a fuego lento, hasta que la carne esté tierna. Si es necesario ir echándole más caldo, éste no debe faltar pero tampoco sobrar. Ir añadiéndo a medida que el guiso lo vaya necesitando.


5 minutos antes de terminarse la cocción echad las ciruelas.


Le queda bien una guarnición de patatas fritas o patatas cocidas al vapor ligeramente aplastadas y aliñadas con sal, aceite de oliva virgen, y perejil picado.


Por si os hace falta...


Tened mucho cuidado con el aceite, al llevar panceta el guiso la salsa os puede quedar demasiado grasienta.


Este plato se hace con poco líquido. Si echáis el caldo según lo vayáis necesitando la salsa reduce y espesa sola y así no es necesario añadirle harina al sofrito.


En esta receta no he empleado chalotas sino cebolla de Figueras.



 

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 02/02/2015 03:06 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Tartaletas gratinadas de pollo, champiñones y pimientos del piquillo (para unas 16 de tamaño mini)

Ingredientes
100 g de pechuga de pollo
4 champiñones frescos
2 pimientos del piquillo
30 g de cebolla tierna
Queso rallado tricolor
Harina de trigo
1 vaso de los de agua de leche
Aceite de oliva
 Pimienta rosa
Sal

Cocinar la pechuga a la plancha condimentada con sal y pimienta.


En la misma sartén con un poco de aceite sofreír la cebolla picada muy fina. Cuando haya cogido color añadir los champiñones también muy picados. Sofreír conjuntamente unos minutos. Debe haber aceite en la base para poder hacer la bechamel en ella, si no es así añadir un poquito más.

Retirar del fuego la sartén y añadir la misma cantidad de harina que arriba (esta bechamel se hace directamente en la sartén con aceite en lugar de mantequilla). Dar unas vueltas a fuego bajo para que se integre y se tueste un poco. Añadir la leche bien caliente sin dejar de remover, y hervir unos minutos hasta que veáis que se forma una crema ligera.


Condimentar con sal.


Picar muy fino el pollo y los pimientos. Añadir a la bechamel. Remover bien para que se integren todos los ingredientes y condimentar con sal si hiciera falta.


Rellenar las tartaletas, distribuir el queso rallado por encima y gratinar a 200º.


No precalentar el horno con mucha antelación porque sino el queso en lugar de deshacerse se endurecerá.

Servir recién hechas.



Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 02/02/2015 03:14 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Tarta de queso fresco

Ingredientes para 6 personas

500 g de queso fresco

5 huevos L  

200 ml de nata 35%

180 g de azúcar glass

Mantequilla

Un molde de cerámica refractaria de 18 cm de diámetro x 8 de profundidad

Encender el horno a 180º arriba y abajo.


Batir los huevos enteros con el azúcar hasta que blanqueen. Añadir el queso, mezclar bien y a continuación añadir la nata. Seguir batiendo hasta su total integración.


Untar el molde con la mantequilla. Echar la mezcla y cocer a media altura tapado con papel  para horno, durante 45/50 minutos. Destapar y cocer otros 15 minutos más. Hay que vigilar que no se queme.


Una pausa para puntualizar


 Casi siempre, al poner el tiempo de horno que necesita una determinada receta, a continuación solemos ver escrito por ejemplo " de 30 a 35 minutos, según horno". Pues bien, yo he hecho esta tarta un montón de veces en el mismo horno y algunas veces he necesitado más tiempo para que cuajara que otras.


Como siempre utilizo los mismos ingredientes he estado pensando que el problemas está en el peso de los huevos. Seguiré empleando los de clase L, pero ya sé que según qué casas comerciales afinan más que otras por lo que a veces los huevos L son huevos "grandes" con algo menos de peso... Estamos en la época en la que todo mengua chic@s. Pronto diremos "un kilo ya no es lo que era", jeje...


Otra cosa que he descubierto a través de alguna de mis amigas que ha hecho esta tarta...

¡Aviiiso! Es conveniente utilizar la nata al 35% de grasa, si se usa una de 33% y además sin glúten (por poner un ejemplo) tarda algo más de tiempo en cuajar porque espesa menos.


Proseguimos...


Transcurrido el tiempo de cocción pinchar el interior con una aguja, si ésta sale completamente seca la tarta estará en su punto, si por el contrario salen restos húmedos dejar cocer unos minutos más.



Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 02/02/2015 03:19 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Romescada De Pescado Y Marisco...

Romescada De Pescado Y Marisco...

Ingredientes:

Ocho rodajas grandes de merluza u otro pescado de nuestro gusto, son dos por comensal.
Un kilo de almejas de carril o japónica que son más económicas y quedan muy gustosas.
Un kilo de mejillones, esta vez los compre cocidos enteros y congelados en su caldo para quitarme un poco de trabajo y salen riquísimos.
Uno o dos gambones por comensal.
Una cebolla blanca mediana.
Dos tomates maduros.
Aceite de oliva virgen extra.
Fumet de pescado.
Salsa romesco, ver receta AQUÍ.
Sal.

Preparación:

Para el fumet ponemos una olla con agua y le añadimos la cabeza de la merluza, otra de rape bien lavadas, yo la tenía congelada o bien morralla, un puerro limpio, una cebolleta, un pimiento verde, un tomate lavado y cortado por la mitad, perejil, unas hojas de laurel que no puse cuando hice la foto y sal. Y dejamos cocer media hora a fuego medio, espumando de vez en cuando, en el mismo caldo abrimos los mejillones si los hemos comprado frescos y una vez limpios, conforme se vayan abriendo los sacamos y reservamos.

En una cazuela amplia ponemos un chorro de aceite de oliva y doramos ligeramente los gambones, sacamos y reservamos, en el mismo aceite pochamos la cebolla muy picadita, cuando esté añadimos los tomates rallados y dejamos sofreír a fuego lento hasta que se quede en el aceite.

Mientras tanto salpimentamos el pescado, lo enharinamos y freímos ligeramente, ya que se acabará de hacer en la salsa, sacamos y reservamos. Cuando el sofrito esté hecho, disolvemos tres cucharadas soperas de salsa romesco, en tres cucharones del caldo previamente reposado y colado y lo añadimos a la cazuela, removemos y dejamos reducir un poco, añadimos el pescado y las almejas bien lavadas y que habremos tenido al menos media hora en agua fría con sal, tapamos y dejamos cocer a fuego lento hasta que se hayan abierto las almejas, moviendo la cazuela de vez en cuando, en forma de vaivén
A continuación agregamos los mejillones a los que habremos quitado una valva, disponemos los gambones de forma bonita, ponemos una cucharadita de salsa romesco encima de cada pieza de pescado, apagamos y dejamos reposar unos minutos.
Servimos la cazuela bien caliente directamente en la mesa o disponemos todo en una fuente de servir y ya tenemos este exquisito plato listo para disfrutar!!!

Como veis es un plato muy sencillo y bastante desconocido fuera de Catalunya, aunque también es algo entretenido sobre todo si tenemos que hacer el romesco, yo aproveché que lo hice para los calçots...jejeje  Pero de todos modos os aseguro que vale la pena hacerla expresamente.

Espero que os guste!!!
Bon profit..!!!

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 04/02/2015 03:50 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Pastel de piña y galletas...o pastel rapidito...

Ingredientes:


Seis huevo medianos.

Un paquete de galletas María.

Un yogurt griego natural. 125 gr. aprox.

Un bote de 800 grs. de  piña en almíbar.

150 grs. de azúcar.

Una pizca de cardamomo, a poder ser recién molido.

Una pizca de gengibre rallado o en polvo.

Un culín de ron añejo.

Una pizca de sal.

Caramelo casero o de pote.

Preparación:

Primero de todo hacemos el caramelo o bien del envasado y cubrimos con el, el fondo del molde que vayamos a utilizar, a mi se me fue un poquito la mano y le puse casi media botellita y me costó desmoldarlo, por eso parece mordido por un lado. La falta de costumbre, con estos productos preparados!!!

Con ayuda de la batidora electrica, batimos bien los huevos con el azúcar, a continuación añadimos las galletas troceadas y todos los demás ingredientes, menos el caramelo y seguimos batiendo hasta que quede una masa muy fina. Agregamos la piña cortada en trocitos, reservando cuatro para decorar
Mezclamos bien y volcamos con cuidado en el molde. Metemos al horno previamente precalentado a 180º, en  la parte media y lo dejamos aprox 40 minutos, de todos modos es mejor ir pinchándolo con un palillo antes de acabar la cocción, si sale seco está hecho...


Sacamos adornamos a nuestro gusto con el resto de la piña y dejamos enfriar, cuando haya perdido toda la calor, tapamos y guardamos en el frigorífico. Como todo este tipo de pasteles o pudines, es mejor desmoldarlo bien frío, además de que ganan en sabor y textura...
Podemos servirlo con nata montada, chocolate caliente u otra crema o salsa a nuestro gusto, pero yo eso lo dejo para cuando haga más frío. Y ya lo tenemos listo para disfrutar!!!

Os puedo asegurar que es delicioso y muy cremoso, como dice mi Anna, entra solo. Y es que lleva mucho amorrr.

Espero que os guste!!!
Bon profit..!!!
 

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 04/02/2015 04:00 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

ESCALIVADA

Esta ensalada típica catalana se prepara con berenjenas y pimientos rojos, aunque también pueden intervenir patatas, cebollas o tomates. El nombre viene del verbo ?escalivar? que en catalán significa asar sobre brasas.

 

- 2 pimientos rojos gordos
- 2 berenjenas
- 1 ó 2 dientes de ajo
- aceite de oliva virgen extra (AOVE)
- vinagre blanco (opcional)
- sal gruesa (o
maldon)

Programamos el horno a 200º con función de grill. No es indispensable, pero yo creo que le da otro ?toque? al asado.

Colocamos las berenjenas y los pimientos en una badeja apta, e introducimos en el horno a una altura media (ni muy pegado al grill, ni muy separado).

Vamos dándole la vuelta a menudo, hasta que la piel quede negra, casi quemada.

Cuando estén en su punto, envolvemos las hortalizas en un paño (también sirve papel de periódico), esto facilitará el pelado posterior

Cuando estén templadas las pelamos, deshechamos las semillas del pimiento, y si fuese necesario las lavaríamos bajo el chorro de agua fría del grifo. Sólo si nos molestase mucho la presencia de restos de pieles quemadas o alguna pepita.

Cortamos las berenjenas y los pimientos en tiras y colocamos todo bien presentado en una bandeja de servir.
Aliñamos por encima con los ajos picaditos, un chorrito de vinagre si quisiésemos, abundante aceite de oliva y sal gruesa o
maldon.

*No es recomendable hacer esta ensalada y guardarla de un día para otro. Es preferible asar, dejar reposar y servir.

 

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 06/02/2015 02:13 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

TRUFAS DE NARANJA

Estas trufas las he hecho varias veces y han gustado a todos .

 

- INGREDIENTES :

200 grs. de nata para montar

- 250 grs. de chocolate negro

- 250 grs. de chocolate con leche

- ralladura de naranja

- coñac

 PREPARACIÓN :

Poner la nata en el vaso y programar 4 minutos , 90º , velocidad 4 .

- Añadir el chocolate troceado , la ralladura de naranja y un chorreón de coñac , dejar 5 minutos que el chocolate se deshaga con el calor .

- Mezclar 30 segundos , velocidad 5 .

- Poner una boquilla estriada en una manga pastelera , pinzar sobre la boquilla , para que el chocolate no se salga .- Introducir la mezcla del vaso en la manga y dejar en el frigorífico para que el chocolate se enfríe un poco y conserve la forma de la boquilla .

- Rellenar capsulas parafinadas con la mezcla y volver a guardar en el frigorífico .

- 200 grs. de nata para montar

- 250 grs. de chocolate negro

- 250 grs. de chocolate con leche

- ralladura de naranja

- coñac

- PREPARACIÓN :

- Poner la nata en el vaso y programar 4 minutos , 90º , velocidad 4 .

- Añadir el chocolate troceado , la ralladura de naranja y un chorreón de coñac , dejar 5 minutos que el chocolate se deshaga con el calor .

- Mezclar 30 segundos , velocidad 5 .

- Poner una boquilla estriada en una manga pastelera , pinzar sobre la boquilla , para que el chocolate no se salga .

- Introducir la mezcla del vaso en la manga y dejar en el frigorífico para que el chocolate se enfríe un poco y conserve la forma de la boquilla .

- Rellenar capsulas parafinadas con la mezcla y volver a guardar en el frigorífico .

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 06/02/2015 02:33 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836
ENTRADAS POPULARES
Publicado por ADRI_LORE
Publicado el 07/11/2025
Publicado por ADRI_LORE
Publicado el 07/11/2025