Fondo

El equipo de Colunga Team y yo te damos la Bienvenida a nuestra casa. Deseamos que te diviertas y que convivas con respeto y cariño con los demás integrantes de nuestra gran Familia.

APORTACIONES ... GASTRONOMICAS ..--- DEL .. DIA == 29 == 9 == 14 @@@

,,,
Publicado por alborada
Publicado el 28/09/2014 15:50 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

BUENAS  NOCHES  AMIGAS  ,  OTRA  SEMANA  MAS  CON  ESTE BONITO  TEMA  ,  QUE  ESPERAMOS  OS  GUSTE  ,  Y  GRACIAS  A TODAS  LAS  QUE  ENTRAN  AL  TEMA  .................................. 

Ensalada con salsa rosa

Ingredientes
Salsa rosa:
200 gramos de mayonesa ligera
Media naranja (su zumo)
Medio limón (su zumo)
2 cucharadas de brandy
2 cucharadas de kétchup
Ensalada
Un paquete de surimi
Una cebolla pequeña
Un par de tomates
Una lata de espárragos
Una latita de atún
Unas hojas de lechuga

Manos a la obra
Esta ensalada estará hecha a base de ingredientes sencillos y estará también cubierta con la salsa rosa, algo que la hará muy apetecible y especial. Vamos con el paso a paso.

1º.- Comienza realizando la salsa rosa, para ello pon en un bol la mayonesa con el zumo de media naranja, medio limón (con cuidado de que no se caigan las pepitas de las frutas), el brandy y el kétchup y mezcla bien con unas varillas hasta que logres una salsa rosa bien integrada en la que todos los ingredientes estén bien armonizados. 

2º.- Reserva y comienza a preparar los ingredientes de la ensalada, picándolos en trocitos, primero el surimi, luego la cebolla (de forma muy fina), los espárragos, el atún desmenúzalo y pica también en juliana la lechuga. 

3.- Vierte uno a uno los ingredientes en un bol bien hondo y agrega la salsa a tu gusto, echándole más o menos cantidad. 

4.- Mezcla dándole un par de vueltas y sirve acompañando a una ración de carne de la barbacoa, a una ración de pescado frito o asado o simplemente como acompañamiento de una buena tortilla de patata. ¡Eso irá a tu elección!

receta casera de ensalada con salsa rosa

Publicado por alborada
Publicado el 28/09/2014 15:56 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,

Magro de cerdo con almendras

Ingredientes
1 kg de magro de cerdo
Almendras
4 ajos
Orégano o finas hierbas
Vino blanco
Sal 
Pimienta
Aceite de oliva virgen
1 pimiento choricero


Manos a la obra
¿A quién no le gusta un buen guiso casero de carne? Hoy vamos con una receta de magro de cerdo con almendras, aromatizado con orégano o finas hierbas, que le dará un toque espectacular a una carne muy sabrosa y tierna. 

Podrás prepararla el día anterior, y tenerla para comer durante 1 o 2 días, acompañándola de un puré de patatas o una ensalada de tomate formará un menú muy completo y saludable.

Vamos con el paso a paso del guiso de magro de cerdo con almendras :

1º.- Comenzamos poniendo el orégano o finas hierbas que hayamos elegido en un mortero junto con 2 ajos pelados y un poco de sal, y machacamos.

2º.- Si las almendras están sin pelar, las ponemos en un cazo con agua hirviendo, con lo que conseguiremos pelarlas sin ninguna dificultad.

3º.- En la olla donde vayamos a cocinar la carne, doramos un par de ajos y el pimiento choricero, y cuando estén los ajos doraos los añadimos junto con el pimiento choricero al majao, y volvemos a machacar todo.

4º.- En la misma olla donde hemos dorao los ajos y el pimiento, añadimos el magro de cerdo, previamente salpimentado, y lo sellamos hasta que esté dorada la carne.

5º.- Añadimos el majao a la olla junto con la carne de cerdo, le damos unas vueltas para que se integre todo bien e incorporamos las almendras picadas en trocitos.

6º.- Agregamos vino blanco hasta cubrir, y ponemos a cocer a fuego medio hasta que la carne este blandita (unos 20 minutos en la olla expres).

Si vemos que se queda sin líquido pero aún no esta la carne blanda, podemos añadirun poco más de vino blanco o agua.

A disfrutar de una carne riquísima, que acompañada de unas patatas fritas o patatas al horno formarán un menú completo, riquísimo, muy nutritivo y 100% casero.


    Receta de guiso de magro de cerdo con almendras

Publicado por alborada
Publicado el 28/09/2014 16:00 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,

Flan de café con leche de soja

Ingredientes
(Para 2 personas)
1 vaso de leche de soja
Una cáscara de naranja
Una cucharada y media de café molido
Un huevo y una yema
50 gramos de azúcar
Caramelo líquido


Manos a la obra
Si para el flan es también uno de tus postres favoritos, esta versión te encantará ya que su sabor a café embriagará tu paladar, siendo un postre ideal para todas las épocas del año. 

Además podrán tomarlo aquellas personas que sean intolerantes a la lactosa, ya que está elaborado con leche de soja.

Vamos con el paso a paso del flan de café con leche de soja: 

1º.- Pon en un cacito pequeño la leche de soja con la cáscara de naranja, el azúcar y el café molido. Lleva todo a ebullición y cuando haya hervido, retira la cáscara de naranja y cuela la leche para eliminar los posos del café. 

2º.- En unos moldes de flan, (dos pequeños) o un molde mediano para dos raciones, vierte un poquito de caramelo y deja que se reparta por todas las zonas del molde. 

3º.- Prepara un recipiente con agua y ponlos encima para crear el Baño María en el horno. 

4º.- Echa la leche colada en un recipiente hondo y mézclala con el huevo entero y la yema de forma enérgica, hasta obtener una mezcla homogénea. Vierte la preparación de flan de café en los moldes, repartiendo el contenido si vas a hacer dos flanes separados y hornea a 200º durante al menos 25-30 minutos, verificando que al pincharlos el tenedor o palillo sale limpio. 

Puedes acompañar tus flanes caseros de café con leche de soja de una bola de helado o nata montada, y a disfrutar de un poste casero fácil, rápido y riquísimo.

Receta de flan de café con leche de soja, casero, rápido y fácil

Publicado por alborada
Publicado el 28/09/2014 16:05 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

.

Publicado por pascuala
Publicado el 28/09/2014 16:33 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875
.
Publicado por pascuala
Publicado el 29/09/2014 02:25 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875

.

Espinacas a la Catalana

Print Friendly
Espinacas a la catalana Espinacas a la Catalana

INGREDIENTES:

  • 70 gr de pasas de corinto

  • 00 gr de aceite de oliva virgen

  • 50 gr de piñones

  • 400 gr de espinacas frescas

  • 1 cucharadita de sal

Ponemos las pasas en remojo con un poco de agua para hidratarlas.

En una sartén, doramos los piñones con el aceite. Retiramos los piñones y los reservamos.

Echamos el aceite de freir los piñones en el vaso, junto con las pasas bien escurridas y programamos 4 minutos, temperatura varoma, velocidad cuchara.

Agregamos las espinacas y la sal. Programamos 2 1/2 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda velocidad cuchara. Escurrimos las espinacas poniendolas en el cestillo sobre un bol.

Emplatamos y las servimos con los piñones por encima.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/09/2014 02:41 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

licor de crema catalana

CREMA CATALANA

un postre típico de la cocina Catalana.
Se compone de una crema pastelera (aromatizada con canela y limón) y una capa crujiente de azúcar caramelizado. Es una crema muy sencilla y muy rápida de preparar. Se prepara con unos ingredientes básicos que casi siempre solemos tener en casa: leche, azúcar, yemas de huevo y maicena. La capa crujiente de azúcar caramelizado es prácticamente su seña de identidad, para conseguir esta capa se cubre la crema con una capa de azúcar y el mismo se quema con una pala de hierro muy caliente o con un soplete.Antiguamente era un postre típico de fiestas, y en Cataluña concretamente, se conocía como un postre del día del padre. Hoy en día se suele preparar durante todo el año y no solo en Cataluña, se ha extendido tanto en otras zonas de España que prácticamente se suele comer en todo el país.
Gracias a la popularidad que ha conseguido la crema Catalana, hoy en día en la Industria alimenticia se han creado muchos productos con sabor a esta crema, como producto más conocido se puede decir que es el licor de crema Catalana, pero también existen turrones, helados, bombones, y tés, que han sido inspirados en su peculiar sabor.
La crema Catalana, también se suele utilizar como relleno para crear muchos otros postres o se utiliza para cubrir pasteles y postres. Si se utiliza para cubrir algún postre, pastel o frutas se presenta con la capa de azúcar caramelizado.

Se confunde mucho con la típica crema Francesa - crema quemada o Crème Brulée, pero lo único que tienen en común estas dos cremas, es la capa crujiente de azúcar caramelizado. La Crème Brulée se prepara con yemas, azúcar y nata (crema de leche), o una parte de nata (crema de leche) y otra de leche. No se espesa con maicena y se cocina en el horno a baño María. Se aromatiza siempre con vainilla, y nunca con canela y limón. En el momento de servir se presenta de la misma forma que la crema Catalana, con una capa crujiente de azúcar caramelizado.

Utensilios necesarios: báscula alimenticia, colador, cazo, batidora eléctrica o varillas, soplete.

CATALANA Ingredientes:1 litro de leche (900ml + 100ml)8 yemas de huevo L200 gr de azúcar 45 gr de maicena (2 cucharas grandes, bien llenas)la piel de 1 limón (solo la parte amarilla, sin la parte blanca)2 ramitas de canela Más 100 gr - 150 gr de azúcar, para la capa de azúcar

caramelizado     CREMA CATALANA     Preparación: 

    Calentar los 900ml de leche a fuego medio casi hasta el punto de ebullición. Retirar del fuego y añadir las ramitas de canela y la piel de limón. Dejar reposar la leche al menos 1hora, para que se vaya aromatizando (infusionando). Cuanto más tiempo está reposando la leche, más aroma a canela y limón tendrá la crema Catalana.Batir con la batidora eléctrica o con unas varillas las yemas con el azúcar, hasta que el azúcar se haya disuelto y la mezcla esté espesa y cremosa. Añadir la maicena y los restantes 100ml de leche. Batir todo muy bien, que no quede ni un grumo. Para un trabajo más perfecto pasar la mezcla por un colador.Calentar la leche de nuevo, junto con las ramitas de canela y la piel de limón. Cuando empiece a hervir apartar del fuego y pasar por un colador para eliminar impurezas. Verter la leche sobre la mezcla de la maicena, las yemas y el azúcar y volver a llevar de nuevo al fuego. Cocinar a fuego medio, removiendo continuamente con una cuchara de madera o con unas varillas, para evitar que se formen grumos. No hay que dejar que hierva, se tiene que cocinar y espesar poco a poco, pero sin dejarla hervir. Cuando la crema haya espesado, retirarla del fuego y continuar removiendo medio minuto más. Llenar unas cazuelitas de barro u otro tipo de cuencos que tengáis por casa. Dejar reposar la crema 1hora y luego guardar en la nevera durante 2 horas.Antes de servir espolvorear la crema con azúcar y quemar (caramelizar) con un quemador especial de hierro, o si no lo tenéis en casa como yo, hacerlo con un soplete de cocina. Incluso se puede quemar el azúcar bajo el grill previamente precalentado

a máximo.    CREMA CATALANA   Observaciones: *** Solo un consejo !!!Quemar el azúcar en el último momento. Si dejáis las cremas preparadas con el azúcar caramelizado en la nevera o a temperatura ambiente por más de una hora, el caramelo se derretirá.  Nada más !!!Más fácil imposible, animaros a preparar ésta crema os va a encantar.Hasta pronto

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/09/2014 02:57 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Escudella barrejada o cocido catalán: alubias, albóndigas, embutidos, fideos y arroz | cremas, sopas, purés y potajes

Ingredientes

Para 6 personas

100 g de alubias blancas ya cocidas

100 g de fideos

70 g de arroz

1 hueso de jamón

2 huesos de ternera

1/4 de pollo

2 patatas

1 zanahoria

1 butifarra blanca

1 butifarra negra

1 hueso de espinazo de cerdo

200 g de carne de ternera picada

1 huevo

2 dientes de ajo

Perejil picado

Pan rallado

Harina

Sal

Elaboración

En un bol pon la carne picada con la sal, el huevo, el ajo, y el perejil picado, mézclalo bien y dale forma de pelotas, (pilotes o albóndigas) pásalas por pan rallado y harina y resérvalas

Pon una olla grande con abundante agua, un poco de sal, los huesos, el pollo y la butifarra, déjalo cocer a fuego medio unos 45 minutos, incorpora las verduras, pasado unos minutos, añade las ?pilotes? (albóndigas). Cuando estén cocidas apaga el fuego y añade la butifarra negra

Cuela el caldo, pásalo a una cazuela y ponla al fuego. En este caldo cuece el arroz y, a media cocción, añade los fideos y las alubias ya cocidas

En el plato, pon la sopa y trocitos de carne y de verduras

 


<< anterior |                               | recetas |                                            | siguiente >>

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 30/09/2014 02:11 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836
.
Publicado por pascuala
Publicado el 30/09/2014 08:19 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875

.Bacalao a la llauna, una receta tradicional catalana

Ingredientes para 2 personas:

  1.  3 lomos grandes de bacalao

  2. 8 dientes de ajo

  3. 1 cucharada de pimentón dulce molido de la Vera

  4. 2 hojas de laurel

  5. 1/2 vaso de vino blanco

  6. tomate frito casero

  7. harina para freír

  8. 1/4 l de aceite de oliva virgen extra

  9. Patatas cocidas o alubias para acompañar

  10. Ingredientes del Bacalao a la Llauna

  11. Ingredientes del Bacalao a la Llauna

  12. Antes de preparar el plato debemos desalar el bacalao o comprarlo desalado. Para desalar el Bacalao lo dejamos en remojo 1 día y medio y debemos cambiarle el agua 3 vez.
  13. Lo primero que hacemos es freír en una sartén el bacalao pasado por harina en el aceite de oliva virgen extra.
  14. Para elaborar la salsa se coge parte del aceite y se rehoga el ajo y el laurel.
  15. Doramos el ajo con el laurel
  16. Doramos el ajo con el laurel

  17. Una vez que el ajo esté frito ponemos una cucharada no muy cargada del pimentón y antes de que se haga añadimos el vino blanco y la cucharada de tomate frito casero.
  18. A continuación volvemos a  poner el bacalao en la sartén y dejamos que haga chup chup. Ahora es cuando el alcohol del vino se va evaporando y el bacalao va soltando la gelatina que espesará la salsa.
  19. Bacalao a la llauna reduciendo la salsa
  20. Bacalao a la llauna reduciendo la salsa

  21. Una vez notemos que la salsa esté ligada retiramos del fuego y emplatamos.
  22. Finalmente espolvoreamos con perejil picado y lo acompañamos con unas patatas cocidas torneadas aunque también es común acompañarlo de unas alubias.
  23. ¡Buen provecho!

     

    Presentación del Bacalao a la Llauna

    Publicado por YAYA-FINA
    Publicado el 02/10/2014 14:26 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836
    ENTRADAS POPULARES
    Publicado por mcloudy
    Publicado el 09/11/2025
    Publicado por mcloudy
    Publicado el 09/11/2025