El equipo de Colunga Team y yo te damos la Bienvenida a nuestra casa. Deseamos que te diviertas y que convivas con respeto y cariño con los demás integrantes de nuestra gran Familia.
![]()

Doctor, recéteme algo contra la soledad
Es una petición rara vez formulada, y sin embargo, sentida por multitud de personas deseosas de un lugar al que llamar "mi espacio" .
Eduard Puncet decía que los humanos necesitamos pertenecer a algo, a un colectivo social, a una manada, da igual; lo importante es ?pertenecer?, y dicha importancia se centra en la camiseta que se decide lucir
.
Según la ciencia reciente, saciar la demanda de relaciones sociales es imprescindible para mantener una buena salud mental y física. La soledad debiera ser una de las bestias a abatir del entramado sanitario, un objetivo específico, en lugar de ser un añadido de terapias consideradas esenciales como la lucha contra la depresión.
Tan importante o más que la depresión, es la soledad, que además es distinta en cada caso y persona.
A pesar de los esfuerzos prolongados por profundizar en la naturaleza de la soledad, todavía sabemos nada.
La soledad está aflorando en el ámbito más amplio de las redes sociales, así como la aceptación y la necesidad universal de pertenecer a un colectivo.
Me resulta sorprendente descubrir que toda la pasión, el pensamiento y la acción de muchísima gente son el resultado del impulso para evadir el aislamiento causado por la disolución del clan familiar, la pérdida de los amigos del trabajo, el amor del resto del mundo, etc......
Detrás de todo lo que hacen, piensan o dicen está el pánico a la soledad. Pese a la diversidad de culturas, religión, sexo, idiomas o edad, resulta que los humanos lucimos similitudes sorprendentes, como la necesidad de amor y, para recabarlo, el rechazo tajante de la soledad.
Durante muchos años, no solo no nos ocupábamos de la soledad, sino que la enaltecíamos. Si salías adelante solo, sin consultar con los demás, profundizando en tu propio universo, conociendo como nadie tu interior, eras merecedor de todos los elogios. No sabíamos casi nada del cerebro; no teníamos ni idea de que no se podía aprender sin el cerebro de los demás; no sabíamos que estabamos condenados si no pertenecíamos a nada ni a nadie.
Desconocíamos que lo peor era la soledad.
Históricamente la soledad ha sido asociada con el desarrollo espiritual: recordemos que personajes como Cristo, Buda, y Mahoma, entre otros, obtuvieron revelaciones cruciales en estas circunstancias.
También este estado parece ser particularmente fértil para hacer florecer la creatividad, incluso la genialidad. Quizá por está razón es que filósofos, escritores, científicos y otros han elogiado vívidamente la soledad.
En la actualidad millones de personas rehúyen a estar solos, y no únicamente por la probable crítica social que ello pueda implicar, sino por que simplemente han perdido la costumbre de encontrarse en un ?cara a cara? consigo mismos. De cualquier manera recordemos que culturalmente, al menos en muchas de las sociedades actuales, se nos ha inculcado una especie de miedo a la soledad, asociando con este estado diversas cualidades negativas, o en el mejor de los casos extravagantes.
En una época en la que millones de personas tienen un perfil en Facebook, en la que ?tuitear? es para muchos lo primero, y lo último, del día, en la que Skype, Instagram, Google Talk y decenas de otros servicios esperan ansiosamente a que los aproveches para ?conectarte? con otras personas, parece que la soledad, que de por si no venía muy bien librada décadas atrás, hoy vale menos que nunca ?actualmente es fundamental estar conectado con alguien en cualquier momento, mientras ese alguien no seas tú mismo. Aunque eso suponga tener mil agregados que aún leyendote nunca comentan o te apoyan, aunque entables estrechas relaciones que resultan tan efímeras como la red, que solo funciona en el plano virtual, aunque sea el lugar mas factible para encontrar enemigos insospechados, capaces de someterte al vacío o al ostracismo, potenciando aún mas en los débiles el aislamiento social
¿Es esa la cura para la tan temida "soledad"?
Para redención de los ?lobos esteparios? y demás representantes solitarios de la fauna humana, diversos estudios han confirmado una serie de beneficios concretos que la soledad ofrece a nuestra psique. Existen ciertas actividades o ejercicios, sobre todo hablando en un plano emocional y psicológico, que se llevan a cabo con mejores resultados cuando se esta solo.
La soledad favorece el fortalecimiento del carácter y la identidad. favorece la reafirmación en ti mismo y sobre todo hace que te conozcas en profundidad, saca lo mejor de ti, te hace único y diferente al resto.
Nunca fuí una seguidora de masas, nunca pretendí ser líder de nada ni nadie. Adoro mi soledad; me hace independiente, autónoma, me otorga el libre pensamiento y el libre albedrío.
No me importa parecer un bicho raro, jamás me importó no ser popular o caer bien; si ser popular y caer bien significa seguir el juego de otros aunque no me guste, estar continuamente conectada a cualquier cosa que no sea mi realidad y fingir una vida social que solo existe tras un teclado, me quedo con mi anonimato.
Porque yo amo mi vida y amo mi soledad.
¡Cuánto te amo mi soledad!
Tú me acompañas siempre
cuando estoy alegre
y cuando estalla mi debilidad.
Eres dócil y humilde,
sabes escucharme con serenidad,
nunca me reprochas
y siempre un aliento me das.
Eres el presente, el pasado,
lo que mañana vendrá,
primavera, otoño, invierno,
verano corto y mil cosas más.
Eres el beso en mi despertar,
la caricia leve en mi intimidad,
eres el canto, la risa, el llanto,
la dicha, la tristeza, eres mi verdad.







Hola Mª José
Aunque sigo sin mucho tiempo y se me volvió a hacer tarde, no quería dejar pasar el día sin contestarte aunque fuese de forma breve; mañana buscaré un hueco para analizar tu respuesta y responderte en la línea del tema.
De momento te diré que las obras bien, aunque aún no termino de ponerme al día con la casa, demasiado grande para mi sola, pero es lo que hay.
Por otro lado el doctor Carlos Manuel va viento en popa, lo que ocurre es que mi exigencia personal ha hecho que esta sea la quinta vez que lo edito, pero es la definitiva y puedes afirmar que la próxima vez que nos veamos, que espero sea en breve, te devolveré tus DVD?s y nunca te estaré lo bastante agradecida de que me los confiases.
Como te digo, mañana buscaré la forma de contestaros a todas, al menos a las que me dé tiempo, pero hoy ha sido un día intenso, inicio de curso, búsqueda de material escolar, libros de última hora?. y mañana la primera reunión. Que te voy a contar que tu no sepas.
Besos corazón, nos vemos pronto