Fondo

El equipo de Colunga Team y yo te damos la Bienvenida a nuestra casa. Deseamos que te diviertas y que convivas con respeto y cariño con los demás integrantes de nuestra gran Familia.

APORTACIONES ... GASTRONOMICAS .. DEL ... DIA == 2 == 6 == 14 == @@@

,,, photo Aportacibrvbarn-gastronomica.gif
Publicado por alborada
Publicado el 01/06/2014 15:35 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

BUENAS  NOCHES  AMIGAS  , OTRA  SEMANA  MAS  CON TODAS VOSOTRAS  ,  Y ESPERANDO  OS GUSTEN  ESTAS  APORTACIONES  .................................................................


Ensaladilla rusa casera

Ingredientes
4 patatas 
3 zanahorias
Aceitunas sin hueso
3 Huevos
2 latas de atún en aceite
Pimiento rojo asado
Mayonesa
Sal
Lechuga


Manos a la obra
Para realizar una deliciosa ensaladilla rusa casera, en primer lugar tendremos que poner a cocer las patatas (lavadas pero con piel), y las zanahorias (peladas). Dejaremos cocer durante aproximadamente 25 -30 minutos, y cuando veamos que ya están blanditas retiramos.
Mientras se cuecen las patatas y la zanahoria, podemos poner a cocer los huevos.

Una vez tengamos estos ingredientes cocidos, ya solo nos queda cortar en daditos pequeños la patata, y el huevo (podemos reservar uno de los huevos para decorar), y las zanahorias en trozos más pequeños, junto con el pimiento rojo asado.

Vamos poniendo en una fuente grande, y a continuación añadimos las latas de atún en aceite (previamente escurridas), y las aceitunas picadas (igual que con los huevos, podremos dejar algunas para decorar).
Incorporamos un poco de sal, y a continuación la mayonesa, y removemos bien para que se mezclen todos los ingredientes.

Ya solo nos queda decorar, con un poco de lechuga por los lados, y unos trozos de huevo cocido, y a disfrutar de una rica y sabrosa ensaladilla rusa casera.

Resultado de la Ensaladilla Rusa


Receta casera de Ensaladilla Rusa

Publicado por alborada
Publicado el 01/06/2014 15:45 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

.

Publicado por pascuala
Publicado el 01/06/2014 15:48 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875
,,,

Tortitas de pollo y bacon

Ingredientes
2 pechugas de pollo
Sal
1 cebolla mediana
1 ajo
1 hoja de laurel
1 cucharadita de pimentón dulce
Aceite de oliva 
Pimienta blanca
3 lonchas de queso
3 lonchas de bacon
1 huevo
Cereales (copos de trigo)


Manos a la obra
1º.- Comenzamos cociendo las pechugas de pollo en agua con sal, un chorrito de aceite, y 1 hoja de laurel.

2º.- Cuando veamos que el pollo está cocido, lo hacemos trocitos, y lo ponemos en un vaso de batidora junto con una cebolla cortada, un diente de ajo, una cucharadita de pimentón dulce, una pizca de sal, un chorrito de aceite de oliva, pimienta blanca, 3 lonchas de queso y otras 3 de bacon. Batimos todo bien para obtener una masa compacta.

3º.- Cogemos un poco de esta masa con la cuchara, lo aplastamos como si hiciéramos un filete ruso o una tortita, y lo pasamos por huevo batido, y después por cereales o copos de trigo (que previamente habremos machacado y desmenuzado con la ayuda de un mortero, pero sin llegar a triturar del todo)

4º.- Freímos en abundante aceite bien caliente, y cuando estén doradas nuestrastortitas de pollo y bacon, retiramos a una fuente con papel absorbente y listo!!!

Ya podemos disfrutar de una receta fácil de pollo, que gustará tanto a los más pequeños como a los más grandes de la familia!

Resultado de las Tortitas de Pollo y Bacon


Recetas caseras de pollo y bacon

Publicado por alborada
Publicado el 01/06/2014 15:48 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,

Mini tartita de chocolate rellena de crema de queso

Ingredientes
Ingredientes: (para una tartita) (Si quieres hacer varias duplica la receta las veces que quieras para obtener las tartitas individuales que desees)
1 huevo
90 gramos de harina
30 gramos de azúcar
65 gramos de cacao en polvo
30 gramos de aceite
30 gramos de leche
½ sobre de levadura para repostería
Para mojar el bizcocho un licor que tengas en casa o anís
Para rellenar: un bote de crema de queso, azúcar glas, y un trocito de mantequilla.
Para decorar: virutas de chocolate negro


Manos a la obra
Los más golosos y golosas estarán muy contentos con este postre fácil, ya que les aportará un sabor muy definido y gustoso, con una mezcla que combina muy bien y que aporta una gran dosis de proteínas y aunque no lo creas, calcio, hierro, magnesio y potasio provenientes del chocolate. Vamos con el paso a paso de esta rica tartita de chocolate:

1º.- Primero, en un bol adecuado al volumen de masa que vas a preparar, mezcla el huevo con el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa

2º.- Luego agrega la harina (previamente tamizada), el cacao en polvo, la leche, el aceite y la levadura en polvo. Bate bien hasta obtener una masa homogénea y donde no haya grumitos y echa la masa en un molde previamente untado con aceite o mantequilla. 

3º.- Con el horno precalentado, hornea el bizcocho a 185º durante al menos 20 minutos, dependiendo del tamaño y volumen de tu pastelito, y siempre vigilando que no se queme y comprobando con un cuchillo si está hecho por dentro. Cuando esté hecho retíralo y déjalo enfriar.

5.- Cuando esté a temperatura ambiente, desmóldalo, mójalo con licor por toda la superficie, córtalo a la mitad y rellena con la crema de queso que habremos hecho rápidamente mezclando unas cucharadas de queso de untar, un poco de azúcar glas y un trocito de mantequilla blandita, todo muy bien mezclado y comprobando que esté a nuestro gusto de azúcar

6º.- Decora con las virutas de chocolate, refrigera al menos 30 minutos o una hora y listo!

A disfrutar de una tarta de chocolate fácil y rápida, que podrás hacer en porciones individuales para una sola persona, o en un molde más grande para una fiesta de cumpleaños familiar.

Resultado de la Mini Tarta de Chocolate rellena de crema de queso

Receta de pastelito de chocolate y queso

Publicado por alborada
Publicado el 01/06/2014 15:52 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

.

 

Las espinacas nos aportan vitaminas, minerales como el calcio y el magnesio, así como una acción antioxidante tan beneficiosa para la salud.
Al acompañalas con pasas y piñones, el plato se enriquece en cuanto al contenido que estos frutos presentan en grasas insaturadas, que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol en sangre; además de hacerlas mucho más apetitosas.


Ingredientes:

* 2 manojos de espinacas o 2 bolsas envasadas (que facilitan mucho la tarea)
* 100 gr. de piñones
* 50 gr. de pasas
* 1 cebolla pequeña
* 1 0 2 dientes de ajo
* 1 cucharada de buen pimentón
* sal
* aceite de oliva virgen extra (Aove)

Elaboración:

- Suelo utilizar las espinacas envasadas que vienen ya limpias, pero si las compramos en manojos hay que lavarlas muy bien porque suelen traer tierra. Escurrimos bien y las hervimos en agua con sal
- Ponemos Aove en una sartén y pochamos la cebolla cortada en brunoise, a fuego lento,
- Picamos el ajo y se lo añadimos hasta que se dore, junto con los piñones
- Agregamos las espinacas escurridas y las salteamos
- añadimos las pasas
- Echamos una cucharada de pimentón, mezclamos todo bien y retiramos del fuego.


Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 02/06/2014 02:33 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por pascuala
Publicado el 02/06/2014 07:34 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875

.Albóndigas con Sepia

 

Estas albóndigas lo tienen todo: son un plato muy completo con todos estos ricos ingredientes , la salsita está deliciosa para no dejar nada en el plato y  son bastante elaboradas, pero..... (y eso es lo bueno) se pueden (yo diría que se deben) preparar bastantes y congelarlas para otras ocasiones: total, ya que nos ponemos a ello, lo mismo nos va a dar hacer diez bolitas que veinte.
La receta es del blog Las Buenas Migas y la sigo al pie de la letra desde que la encontré, aunque en esta ocasión no le he puesto guisantes porque no me quedaban. Ya me contaréis el resultado si alguien no las ha probado ya.

Ingredientes para las albóndigas (6 personas):
1/2 kg de carne picada (yo uso mezcla de ternera y cerdo)
1 huevo
1 diente de ajo machacado
2 rebanadas de pan de molde sin corteza
Un chorrito de leche
Sal y pimienta

Resto de Ingredientes:
1/2 Kg de sepia
Harina para rebozar las albóndigas
Un puñado de guisantes congelados o de lata
1 cebolla grande
2 tomates medianos o tomate triturado de lata
1/2 vaso de vino blanco
2 vasos de caldo de pescado
Aceite de Oliva
Sal y Pimienta

Ingredientes para la picada:
Media onza de chocolate negro
1 diente de ajo
12 avellanas o almendras
1 cucharada de perejil picado

Una pizca de canela molida o una ramita de canela

Empezamos por preparar las albóndigas mezclando todos los ingredientes en un bol y dejamos reposar un rato en la nevera.
Mientras tanto podemos ir partiendo la sepa en dados pequeños y ponerla a freír con un poco de aceite en una sartén, hasta que se evapore el agua que sueltan y adquieran un color dorado (probad que hayan quedado bien blanditos o en caso contrario añadir la sepia junto con el caldo de pescado  para que se haga un poquito más).
Preparamos las albóndigas y las vamos friendo por tandas después de rebozarlas en harina: no hay que freírlas demasiado porque se terminarán de hacer con la salsa. Reservamos
Cuando hayamos terminado, aprovechamos el fondo de aceite que nos haya quedado (retirando un poco si vemos que es demasiado) para poner la cebolla picadita a pochar, a los cinco minutos añadimos los tomates rallados (o media lata pequeña de tomate triturado) , después de sofreír otros diez minutos añadimos el vino blanco y al rato el caldo de pescado y la rama de canela o la pizquita si es molida.
Mientras se sigue cociendo la salsa lentamente preparamos la picada en un mortero y la añadimos a nuestra salsa.
En este momento añadimos nuestros guisantes y dejamos hervir todo el conjunto lentamente durante diez minutos añadiendo entonces la sepia y las albóndigas dejando que hiervan durante otro diez minutos para que se mezclen bien los sabores.


Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 03/06/2014 01:04 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por pascuala
Publicado el 03/06/2014 07:06 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875

.

Publicado por pascuala
Publicado el 04/06/2014 17:08 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875

Arroz a Negro 2/3 personas

Es la tinta del calamar lo que tiñe de negro el arroz. Una tinta que, además confiere un sabor y aroma característicos. El arroz negro tiene su origen en Cataluña, pero se elabora en todo el litoral mediterráneo, teniendo especial tradición en las cocinas de Tarragona. En pocos años, el arroz negro se ha convertido en uno de los guisos más populares del litoral español. Desde Cataluña hasta Andalucía se multiplican las versiones, que también han tenido una magnífica acogida en la cornisa cantábrica.

Descripción del Producto

Es la tinta del calamar lo que tiñe de negro el arroz. Una tinta que, además confiere un sabor y aroma característicos. El arroz negro tiene su origen en Cataluña, pero se elabora en todo el litoral mediterráneo, teniendo especial tradición en las cocinas de Tarragona. En pocos años, el arroz negro se ha convertido en uno de los guisos más populares del litoral español. Desde Cataluña hasta Andalucía se multiplican las versiones, que también han tenido una magnífica acogida en la cornisa cantábrica.

Características

Ingredientes

 

  • Caldo de pescado: agua, cebolla, aceite de oliva, tomate, pimiento, tinta de calamar, gamba, cangrejo, ajo y especias. Contiene crustáceos.

  • Calamar

  • Arroz bomba 18%.

 

Tiempo de cocción: 12 min.

Raciones: 2/3 personas

Instrucciones

 

  • 1er paso: Vierta el contenido en una paellera y llévelo a ebullición.

  • 2n paso: Añada el arroz y remueva bien.

  • 3r paso: Deje cocer el arroz hasta que absorba el caldo.

 

Mira que fácil es preparar una de nuestras especialidades.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 05/06/2014 02:34 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

TARTA DE CHOCOLATE

Ingredientes:
Para el bizcocho

  • 3 cucharadas de harina (Tamizada)

  • 2 cucharaditas de levadura tipo Royal

  • 2 cucharadas de chocolate Puro Valor en polvo (Tamizado)

  • 4 cucharadas de azúcar

  • 4 huevos

(Yo hago 2 planchas de bizcocho en vez de una partida por la mitad porque me queda mejor así, si lo hacéis también en 2, recordad que pongáis la mitad de éstos ingredientes para cada una)


Preparación:

Para hacerlas por separado  he puesto para cada una ...

    • 2 claras de huevo a punto de nieve


    • Las 2 yemas también las he batido hasta espumar con el azúcar 


    • Con la lengua de silicona, he incorporado la harina con la levadura, integro con cuidado con movimientos envolventes de abajo a arriba  ...y después el chocolate en polvo, haciendo lo mismo. 


    • Agrego las claras a punto de nieve y repito con movimientos envolventes de abajo a arriba


    • En un molde pequeño de 18 cm de diámetro he puesto papel vegetal en el fondo y puse la mezcla del bizcocho, llevándolo al horno precalentado 180 ºC por 15 - 20 minutos (pinchar con un palillo para comprobar que está hecho)


    • Saco y vuelco sobre un paño limpio de cocina y espero a que se enfríe mientras se hace la otra plancha en el horno.


    Repito la operación con la segunda plancha del bizcocho


 

Hacer un almíbar para mojar un poco los bizcochos con:
1 vaso de agua
1/2 copa de coñac
1 cucharada de zumo de limón
100 gr de azúcar
 


Poner a hervir 5 minutos el agua con el azúcar y el zumo, cuando pase el tiempo, agregar el coñac y retirar


Ingredientes:

Para la cobertura y relleno

  • 250 gr de mantequilla (yo he usado margarina Flora a temperatura ambiente)

  • 250 gr de chocolate de cobertura ( yo uso Puro Valor en tableta )

  • 2 cucharadas de leche

  • 60 gr de azúcar glas ( La trituro en el molinillo de café eléctrico )

  • 1 cucharadita de vainilla líquida

Preparación:

  • Derretir el chocolate en trozos en un bol al microondas unos minutos a potencia máxima, cada 2 minutos lo removemos para cuidar que no se pegue, cuando esté casi derretido, apartamos y dejamos que termine de derretirse removiéndolo.


  • Agregamos el azúcar, la vainilla y la leche. Seguimos removiendo con unas varillas de mano hasta que quede totalmente integrado. Reservamos para usar.

 

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 05/06/2014 02:43 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por pascuala
Publicado el 06/06/2014 12:49 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875

.

Publicado por pascuala
Publicado el 07/06/2014 04:17 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875

.

Publicado por pascuala
Publicado el 08/06/2014 02:51 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875

.

Receta de Buñuelos de bacalao

Receta de Buñuelos de bacalao

Ingredientes

  • Ingredientes (4 p.):

  • 250 g de bacalao desalado

  • 1 pimiento verde

  • 3 dientes de ajo

  • 200 g de harina

  • 10 g de levadura

  • 1 huevo

  • 50 g de mantequilla

  • 200 ml de leche

  • vinagre

  • aceite de oliva

  • sal

  • un manojo de cilantro

  • 1/2 cucharadita de cominos

Elaboración de la receta Buñuelos de bacalao

Pon la mantequilla en un bol y derrítela en el microondas o en un cazo al fuego. Para hacer la masa de los buñuelos, pon en un bol la harina, la levadura, la leche, el huevo, la mantequilla y una pizca de sal. Mezcla bien con la varilla y deja fermentar un par de horas.

Pica finamente el pimiento y un diente de ajo y póchalo en una cazuela con un poco de aceite. Desmiga el bacalao y añádelo a la sartén. Saltea brevemente e incorpora todo a la masa de los buñuelos. Mezcla suavemente.

Pon a calentar abundante aceite en un cazo. Cuando esté bien caliente vierte pequeñas cantidades de masa con ayuda de una cuchara. Retira los buñuelos cuando estén bien doraditos y escúrrelos sobre papel absorbente.

Para el mojo verde, pon 2 dientes de ajo en el vaso de la batidora. Añade el cilantro y el comino. Agrega un chorro de vinagre. Empieza a triturar y ve añadiendo poco a poco aceite sin dejar de batir hasta que emulsione y coja la consistencia deseada. Ponlo en un bol y reserva.

Sirve los buñuelos con un palillo y acompaña con el mojo verde.

Pon el bacalao a desalar durante 2 horas.

En un bol se mezcla muy bien la harina con la levadura, se le añade la mantequilla previamente derretida y se mueve, por ultimo se añade la leche moviendo muy bien y si no queda fino se bate en la batidora. Dejar reposar 2 horas. Pasadas la dos horas se añade el bacalao previamente desmigado, en una sartén con aceite muy caliente, se fríen los buñuelos.

Para la salsa de pimiento rojo. Pica la cebolla y ponla a dorar. Limpia, pica los pimientos y añádelos. Cocina durante 8 minutos, tritura, cuela y añade la nata y cocina durante un par de minutos más.

Para la salsa de pimiento verde, pica el puerro y los dientes de ajo y dóralos un poco, Limpia los pimientos y añádelos. Vierte el vino blanco y cocina durante 10 minutos. Tritura y cuela.

 






Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 08/06/2014 03:11 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836
ENTRADAS POPULARES
Publicado por *zarabanda
Publicado el 10/11/2025
Publicado por *zarabanda
Publicado el 10/11/2025