Fondo

El equipo de Colunga Team y yo te damos la Bienvenida a nuestra casa. Deseamos que te diviertas y que convivas con respeto y cariño con los demás integrantes de nuestra gran Familia.

APORTACIÓN ... GASTRÓNOMICA ... DEL ... DIA == 28 == 4 == 14 @@@

,, photo Aport-Gast3_zpsfbabb073.gif
Publicado por alborada
Publicado el 27/04/2014 14:26 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

BUENAS  NOCHES  AMIGAS  ,  MUCHAS  GRACIAS  A TODAS  LAS  QUE  ENTRAN  EN ESTE  TEMA  .

  HOY VAMOS  A  PONER UN MENU UN   POCO  ATIPICO  , PUES EL  PRIMER  PLATO  ES  JAPONES  ,  EL SEGUNDO  CHINO  ,  Y EL  POSTRE  ARGENTINO  ...  ESPERO  QUE OS GUSTE  .............................................................


Espárragos trigueros en tempura y salsa teriyaki

Ingredientes
300 gr de espárragos trigueros
80-100 gr de harina
Medio vaso de agua muy fría
Dos Huevos
Salsa teriyaki
Sal 
Aceite

Manos a la obra
Hoy vamos a preparar unos espárragos trigueros en tempura, una conocida fritura japonesa muy usada para todo tipo de pescados y verduras, acompañados de salsa teriyaki, otro clásico de la cocina japonesa. Vamos con el paso a paso:

1º.- En primer lugar, como en nuestro caso los espárragos eran bastante gordos, los hemos cocido durante 5 minutos en agua con sal. Si los espárragos no son muy gordos, y además nos gusta que queden crujientes, podemos rebozarlos directamente.

2º.- Realizamos la tempura mezclando en un bol los huevos, la harina y medio vaso de agua bien fría. Batimos hasta obtener una masa esponjosa y sin grumos.

3º.- Rebozamos los espárragos en la tempura (partidos por la mitad), y freímos durante 3-4 minutos en abundante aceite de oliva caliente.

4º.- Sacamos a una fuente con papel absorbente para que pierdan el exceso de aceite, ponemos un poquito de sal, y colocamos en un plato, regando con un poco desalsa teriyaki por encima.

Receta casera de espárragos trigueros en tempura


Publicado por alborada
Publicado el 27/04/2014 14:32 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,

Pollo agridulce

Ingredientes
2 pechugas sin filetear
2 cebollas medianas
3 pimientos verdes
1 bote pequeño de piña en almibar
1 bote de salsa agridulce 250ml
Sal
Aceite
Pimienta
Harina



Manos a la obra
Hoy vamos a preparar una variante del famoso cerdo agridulce de la comida china, cambiando el cerdo por pollo.

1º Comenzamos cortando las pechugas de pollo en cuadraditos y salpimentando al gusto. Pasamos por harina, y freímos en una sartén con el aceite bien caliente, para que se doren.

2º A continuación, en un wok o en una sartén grande, ponemos un poquito de aceite, y añadimos las cebollas y los pimientos cortados en trozos medianos (o a nuestro gusto), y dejamos que se vayan pochando. 

3º Cuando esté la verdura pochada, añadimos las rodajas de piña cortadas en trocitos, damos unas vueltas, y seguidamente añadimos el pollo rebozado en harina que teníamos reservado, y añadimos la salsa agridulce, removiendo bien para que se mezcle con todos los ingredientes. Probamos de sal, y si está a nuestro gusto, emplatamos y a disfrutar de un rico pollo agridulce casero.

Lo ideal para comer este pollo agridulce es acompañarlo de arroz blanco, que al tener un sabor muy neutro, contrarestará un poco todo el sabor del pollo, dando como resultado un plato espectacular, muchísimo mejor que el de los restaurantes de comida china, y preparado en menos de 30 minutos.

                              Receta de pollo agridulce casero


Publicado por alborada
Publicado el 27/04/2014 14:35 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
,,,

Alfajor relleno de dulce de leche

Ingredientes
350 gramos de harina de repostería
250 gramos de Maicena
150 gramos de azúcar
250 gramos de mantequilla
Un sobre de levadura o un cubito de levadura fresca
Esencia de vainilla líquida
4 yemas de huevo
Una tableta de chocolate blanco o chocolate con leche
Un bote de dulce de leche


Manos a la obra
Hoy voy a explicarte como hacer unos ricos alfajores en tu propia casa, uno de los postres más populares de la cocina de Argentina. Aunque no es muy laborioso sí tendrás que dedicar un par de horas a realizarlos, pero la espera valdrá la pena. 

Tendrán un sabor muy mantecoso y se desharán en tu boca. Puedes rellenarlos y dejarlos así o servirlos solos, también puedes bañarlos en chocolate blanco o chocolate con leche, creando varios tipos de alfajores. Vamos con el paso a paso:

1º.- En un bol grande agrega la harina tamizada (pásala por un colador) junto con la maicena, mezcla bien hasta que estén bien fundidas la una en la otra y por último mezcla la levadura asegurándote de que se reparte por toda la mezcla. 

2º.- Derrite la mantequilla y ponla en otro bol junto con el azúcar blanco y las yemas de huevo (desecha esta vez las claras guardándolas para un merengue) mezcla bien hasta que logres una pasta espumosa y bien integrada y agrega la esencia de vainilla líquida (un chorrito pequeño). 

3º.- Mezcla las dos pastas resultantes de los dos boles hasta que todos los ingredientes estén repartidos y se vea que todo está homogéneo y deja reposar en la nevera durante unos 15 - 20 minutos. 

4.º.- Tras este tiempo, pon la masa sobre una superficie enharinada y moldea hasta conseguir dos rollitos, corta medallones con la ayuda de un cuchillo, no muy grueso sino como una pasta de té redonda y ponlos sobre una bandeja de horno previamente untada en mantequilla. 

5º.- Hornea a 175º durante al menos 10-15 minutos hasta que se doren y deja que se enfríen por completo, al menos una o dos horas. 

6º.- Monta un alfajor doble o triple uniéndolos con un poquito de dulce de leche y preséntalos así o báñalos en chocolate blanco o con leche dejando que se temple hasta formar una dulce cubierta de chocolate. ¿A qué no te podrás resistir? ¡Son una delicia! 

                Receta casera de alfajores con dulce de leche


Publicado por alborada
Publicado el 27/04/2014 14:39 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

.

Publicado por pascuala
Publicado el 27/04/2014 15:36 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875
 Bacalao a la  vizcaína

Cómo hacer bacalao en salsa vizcaína. Receta de Semana Santa




Ponemos los pimientos choriceros a remojo en agua durante una hora. Escurrimos y les damos tres hervores para sacarles el amargo. Esto lo hacemos poniendo en un cazo agua hasta que los cubra, dejamos que hierva, contamos un minuto, tiramos el agua y repetimos la operación tres veces. Les sacamos toda la carne y la reservamos. En una cazuela amplia ponemos un poco de aceite de oliva, rehogamos las cebollas troceadas.

Cuando estén transparente echamos los dientes de ajo picados y el pan desmigado. Una vez que esté dorado agregamos la carne del pimiento choricero, la salsa de tomate, damos unas vueltas y añadimos el agua y un poco de sal. Dejamos cocer la salsa a fuego medio durante unos 20 minutos. Mientras levamos y secamos bien el bacalao, lo enharinamos sacudiendo el exceso y marcamos las tajadas un minuto por ambos lados en una sartén con un poco de aceite.

Pasamos la salsa por el pasapurés y la ponemos en la cazuela de nuevo, colocamos las tajadas de bacalao y cocemos unos 10-15 minutos el conjunto, dependerá del grosor del bacalao, teniendo cuidado de dejarlo en su punto y no cocerlo en exceso. Rectificamos de sal la salsa si fuese necesario. Servimos bien caliente.

 

 


Cómo hacer bacalao en salsa vizcaína. Receta de Semana Santa

Publicado por mariagamez
Publicado el 27/04/2014 15:42 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763

TENGO QUE HACER EL POLLO AGRIDULCE Y LOS ALFAJORES.

GRACIAS Y UN SALUDO !!

Publicado por carna
Publicado el 27/04/2014 16:09 - Total Temas: 35 - Total Mensajes: 4734

             RECETA   DEL   DIA  .........................


Tarta Sacher con bizcocho sabor café

Ingredientes
100 gramos de mantequilla
150 gramos de azúcar 
Extracto de vainilla
5 huevos
Una tableta de chocolate negro
150 gramos de cacao en polvo
Un sobre de levadura de respotería
120 gramos de harina de repostería
Un bote de mermelada de albaricoque o melocotón
Licor y una tacita pequeña de café


Manos a la obra
La tarta Sacher es uno de los postres más apreciados a lo largo de todo el planeta. Se elabora con un bizcocho de chocolate previamente empapado en licor y relleno de confitura de melocotón o albaricoque, recubierto por una capa fina de chocolate negro o con leche. Toda una delicia que ahora podrás elaborar en casa de forma fácil. Vamos con el paso a paso: 

1º.- En un bol grande mezcla la mantequilla empomada con el azúcar y el extracto de vainilla

2º.- Cuando logres una mezcla homogénea, agrega los huevos uno a uno, batiendo sin parar hasta obtener una mezcla suave.

3º.- A continuación añade el cacao en polvo, la levadura y la harina tamizada, revuelve todo con un movimiento envolvente que hará que la masa del bizcocho sea más esponjosa. 

4º.- Vierte la masa en un molde de horno para tartas y hornea a 175º durante al menos 15-25 minutos, hasta que el bizcocho presente un tono dorado en la superficie. 

5º.- Deja enfriar, y parte por la mitad el bizcocho de chocolate. Mójalo a tu gusto con el licor y el café, y a continuación añade en la parte de abajo la confitura de albaricoque. Vuelve a montar una parte sobre la otra.

6º.- En una olla al Baño María, disuelve la tableta de chocolate con un poquito de licorhasta que el chocolate se encuentre manipulable y con un brillo destacable. Vierte el chocolate sobre el pastel, cubriéndolo todo y deja enfriar a temperatura ambiente. 

A disfrutar de una espectacular tarta de chocolate con un agradable toque de café, que se convertirá en tu tarta favorita para todo tipo de cumpleaños o celebraciones, olvidándote de la grasienta repostería industrial.

Resultado de la Tarta Sacher con bizcocho sabor a café

              Receta de la tarta sacher con sabor a café

Publicado por alborada
Publicado el 28/04/2014 08:56 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

.caracoles y calamares

CARACOLES Y CALAMARES AZAFRANADOS

Esta receta es típica de las tierras catalanas, en diferentes ocasiones os he mostrado recetas tradicionales de Cataluña o de Italia adaptadas por Francia, y es que  los paises vecinos comparten el gusto por muchos platos, en el caso de los caracoles esta pasión aumenta ya que en Francia la colecta de estos moluscos está reglamentada y eso los convierte en un ingrediente muy deseado. El toque francés d esta receta viene en la mezcla de sabores de la tierra y el mar certifica que nos hayamos en los Pirineos Orientales,  la tierra la aportan los caracoles y el mar lo dan los cuerpos de calamar (aunque los venden congelados, es preferible optar por los frescos).

La carne de los caracoles esta mucho más sabrosa en invierno, período de ayuno de los caracoles, cuando está más fina y presenta una textura más firme.

¿Os gustan los caracoles u os dan repelús? a mi me encantan pero es cierto que a mucha gente le resultan desagradables, en cualquier caso, os recomiendo este entrante caliente tan rico.

 

Ingredientes para 4 personas:

400 gr de calamares
4 docenas de caracoles
1 tomate
1 cucharada sopera de aceite de oliva

1 pizca de azafrán
Sal gorda
Sal fina
Pimienta

Sofregit:
150 gr de carne de salchicha
1 cebolla
1 diente de ajo
1 cucharada sopera de aceite de oliva

Ramillete de hierbas:
Tomillo
Laurel
Romero

 

Preparación:

1 Lave los caracoles con agua corriente, en 3 baños sucesivos (espere 5 minutos entre cada uno)
2 Cueza los caracoles en una cazuela al natural, sin agua 3 Limpie los calamares, vacíelos y extraiga la película negruzca
4 Escúrralos bien
5 Si son grandes, córtelos en dos
6 Para el sofregit, pele y pique la cebolla y el ajo
7 Sofríalos en una cazuela de fondo grueso con 1 cucharada sopera de aceite de oliva
8 Añada la carne de la salchicha y el ramillete de hierbas y siga sofriendo 5 minutos
9 En una sartén muy caliente, saltee los calamares con 1 cucharada de aceite de oliva
10 Espolvoree con una pizca de sal gorda
11 introduzca los calamares en la cazuela, sobre el sofregit, y déjelo cocer 2 minutos
12 Escalde, pele y despepite el tomate
13 Córtelo en daditos
14 Añádalos al guiso de calamares
15 Espolvoree  con el azafrán
16 Salpimente y déjelo cocer a fuego lento 30 minutos
17 Al cabo de ese tiempo, incorpore los caracoles y deje cocer otros  3 minutos tapados

18 Sirva el guiso en cazuelitas individuales, o bien en una fuente.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/04/2014 04:47 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por pascuala
Publicado el 29/04/2014 13:01 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875
ENTRADAS POPULARES
Publicado por ADRI_LORE
Publicado el 11/11/2025
Publicado por ADRI_LORE
Publicado el 11/11/2025