Fondo

El equipo de Colunga Team y yo te damos la Bienvenida a nuestra casa. Deseamos que te diviertas y que convivas con respeto y cariño con los demás integrantes de nuestra gran Familia.

APORTACIÓNES ... GASTRONÓMICAS .. DEL ... DIA 24 == 2 == 14 .

,,, photo Aportacion-Gast_zps94423fd7.gif
Publicado por alborada
Publicado el 23/02/2014 13:55 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

.

Publicado por pascuala
Publicado el 23/02/2014 13:57 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875

HOLA  AMIGAS  BUENAS  NOCHES  ,  AQUI  OS  DEJO  EL  MENÚ  COMPLETO  ,  ESPERO  SEA  DE  VUESTRO  AGRADO  .


Champiñones salteados con puerros, ajo y judías verdes

Ingredientes
Un bote de champiñones de lata o una barqueta de champiñones frescos
Un par de dientes de ajo
Un puñado de judías verdes (sobre 100 gramos)
Un puerro grande
Una barrita de apio
Un trocito de cebolla
Azúcar y sal
Jengibre en polvo


Manos a la obra
1º.- Primero, (si usas los champiñones frescos) lava y corta los champiñones en láminas finas, si los usas de lata, tan sólo retira el líquido escurriendo y reserva. 

2º.- Luego, pica un par de dientes de ajo, unas judías verdes en trocitos menudos, un puerro en rodajas, el apio en trocitos pequeños y la cebolla en trozos muy menudos. Pon un chorrito de aceite en una sartén y agrega todas las verduras menos los champiñones. 

3º.- Deja que se cocinen hasta que cambien de color, a un tono verde más oscurito y brillante y sala agregando una pizquita de azúcar y el jengibre molido (muy poquito). En ese momento echa los champiñones, y deja al menos de uno a dos minutos más. Al cabo de este tiempo retira y ¡disfruta de un plato muy rico y saludable!



Gambas con pimientos rojos al curry

Ingredientes
Una cebolla
Un pimiento rojo mediano
De 300 a 400 gramos de gambas congeladas o frescas
Aceite y sal
Un par de cucharadas de curry o especias asiáticas (que tengan cardamomo y jengibre en la composición)


Manos a la obra
1º.- Comienza por descongelar las gambas si estas son congeladas, si son frescas sólo lavadas y pélalas y reserva. 

2º.- Corta la cebolla en cuadraditos de al menos tres centímetros por tres centímetros y haz lo mismo con el pimiento rojo, que deberás lavar previamente y luego cortar. Saltea en una sartén con un chorrito de aceite de oliva, y sala. Deja que las verduras suelten su jugo y que a la vez se cocinen al punto sin dejarlas pochar demasiado. 

4º.- En ese momento agrega las dos cucharadas de curry y al menos tres cucharadas de agua. 

5º.- Dale vueltas a las verduras hasta que el curry se haya disuelto e integrado en la mezcla y echa las gambas. Deja que se cocinen y cuando estén tiernas, retira el plato a la mesa, sirviendo caliente. 


Copas de Tiramisú fáciles

Ingredientes
200 gr de queso mascarpone
2 cucharadas soperas de azúcar
2 huevos
1 vaso de café
1 copita de licor (ron, amaretto...)
5 bizcochos de soletilla
Virutillas de chocolate

Manos a la obra
Hoy vamos a preparar unas copas de tiramisú fáciles, perfectas para un día que tengamos el capricho de endulzarnos un poco la vida con un postre casero, riquísimo ypreparado en menos de 10 minutos, mucho más fácil que la receta de tiramisú clásica. Vamos con el paso a paso:

1º.- Comenzamos poniendo en un bol grande una tarrina de 200gr de queso mascarpone, a la que añadimos 2 cucharadas soperas de azúcar, removiendo para que se integre bien y quede una crema. A esta crema de queso dulce le añadimos las 2 yemas de huevo batidas y volvemos a integrar haciendo movimientos envolventes.

2º.- Montamos las claras a punto de nieve con 3-4 gotitas de zumo de limón, y se las incorporamos a la crema, realizando otra vez movimientos envolventes de arriba a abajo para que no se bajen mucho las claras.

3º.- En unas copitas, desmenuzamos los bizcochos y rociamos por encima con una mezcla de cafe con un chorrito de ron (o el licor que más os guste), que queden bien empapados.

4º.- Echamos por encima de los bizcochos mojados en café la crema de queso mascarpone y por último espolvoreamos unas virutillas de chocolate.










 

Publicado por alborada
Publicado el 23/02/2014 14:19 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

,Receta de Champiñones salteados con puerros, ajo y judías verdes     Receta de Gambas con pimientos rojos al curry       Receta de Copas de Tiramisú fáciles

               



Publicado por alborada
Publicado el 23/02/2014 14:26 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195





INGREDIENTES (6-8 personas)

 

-      Pan de miga dura del día anterior: 1 Kg

-      Panceta:                                      300 gr

-      Chorizo:                                      300 gr

-      Aceite de oliva:                            300 ml

-      Agua:                                          400 ml

-      Ajo:                                             8 dientes

-      Sal



PREPARACIÓN

 

-      La noche anterior, cortamos y salamos la panceta. Por otro lado desmigamos el pan en pellizcos pequeños lo ponemos en una fuente honda, ponemos una cucharadita de sal en el agua y mojamos con ella el pan, intentando que se moje de la manera más homogénea posible, tapamos con un paño de cocina y se deja así toda la noche.

-      En una sartén honda donde vayamos a hacer las migas, ponemos el aceite a calentar.

-      Los ajos no los pelamos, solo les damos un golpecito con el cuchillo para que se abran un poco, los freímos y reservamos.

-      En el mismo aceite freímos la panceta, hasta que esté bien dorada, reservamos.

-      Freímos ahora el chorizo troceado, reservamos.

-      En el mismo aceite donde hemos ido friendo todo lo demás añadimos ahora el pan, vamos dando vueltas con la espumadera casi sin parar, a fuego lento para que las migas no se peguen.

-      Cuando lleven cocinándose unos 30 minutos añadimos los ajos, seguimos dando vueltas otros 20-30 minutos.

-      Estarán en su punto cuando el pan esté suelto y dorado, entonces añadimos la panceta y el chorizo para que se caliente todo junto.

-      Se pueden servir también con uvas.

 





Publicado por mariagamez
Publicado el 23/02/2014 15:49 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763

.

Publicado por pascuala
Publicado el 23/02/2014 16:33 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875

.

Publicado por pascuala
Publicado el 24/02/2014 09:00 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875
.
Publicado por pascuala
Publicado el 24/02/2014 09:00 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875

.XATÓ

(Ensalada típica de la comarca del Garraf con escarola y pescado. Para veganos/as sustituir el pescado por tofu ahumado)

RECETA  (Ingredientes para 6 personas)

Para la salsa

? 2 dientes de ajo medianos

? 35 almendras y 12 avellanas tostadas

? 8 ñoras escaldadas

? Tofu fresco

? Aceite de oliva
? Sal marina

Para el plato

? 2 escarolas
? 200 g de bacalao desalado y desmenuzado
? 150 g de atún desalado y desmenuzado
? 18 filetes de boquerón desalados
? Olivas arbequinas y negras

Elaboración:
Picar en un mortero los dientes de ajo con sal, para que no salten. Una vez bien picados, ir añadiendo las almendras y las avellanas y trabajándolas hasta formar una pasta homogénea. Raspar la parte interior de las ñoras escaldadas y añadir la pulpa obtenida en el mortero. Una vez está todo homogeneizado, añadir el tofu (hervido 10mn), y seguir trabajándolo. Una vez preparado, añadir lentamente el aceite mientras se remueve, también lentamente, para obtener la consistencia deseada en la salsa. Colocar la escarola bien escurrida y un poco de salsa en una fuente, removiéndolo todo bien y sirviéndolo después en los platos.

El atún y el bacalao se pueden sustiyuir por dados de tofu ahumado frito.


Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 24/02/2014 13:24 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.crema_de_coliflor

Crema de Coliflor

Tiempo: 50 minutos

Dificultad: mínima

Ingredientes: 18 colas de cigala, 1 coliflor, 2 patatas, 1 cebolla, 2 huevos, 2 cucharadas de zumo de limón, 50 cl de leche, 15 cl de nata, 30 g de mantequilla, 2 cucharadas de aceite, 3 cucharadas de harina,60 g de avellanas piacadas, 1 cucharadita de curry, sal, pimienta blanca, cebollino.

Cómo se hace: escaldar 3 minutos los ramitos de coliflor. Escurrirlos y cocerlos en agua hirviendo, con saly limón, durante 15 minutos. Escurrir. Rehogar la cebolla picada en la mantequilla. Agregar las patatas peladas ycortadas en dados. Espolvorearlas con el curry y dejar cocer2 minutos. Agregar la leche, la nata, la sal y la pimienta y cocer 10 minutos más. Escurrir y reservar el agua de cocción. Triturar la mezcla con la batidora y añadir dicha agua hasta obtener la consistencia deseada.
Pasar las cigalas por harina, huevo batido y avellana picada.Colocarlas en una bandeja, regarlas con un chorrito de aceite de oliva y asarlas 3 minutos bajo el grill del horno.

Sazonar la crema de coliflor, servir en tazas, espolvorear con cebollino y adornar cada taza con una cola de cigala

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 25/02/2014 13:51 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836


Por eso de lo que me espera os dejo una deliciosa receta que viene muy a cuento






Paso 1: Se cortan las patatas en daditos, se les pone un poco de sal y se fríen. Se reservan.

Paso 2: Se rallan los tomates. Se pican las cebollas y los ajos. Se desgranan los guisantes y se cortan los pimientos morrones en trocitos.

Paso 3: Se hace un sofrito con la cebolla y los ajos picados, en una cazuela de barro. Cuando estén pochaditos, se añade el tomate rallado y se termina el sofrito.

Paso 4: Luego se añaden los guisante y se dejan cocer 5 minutos.

Paso 5: Después, se añaden los pimientos morrones y las patatas fritas y se deja cocer todo junto 10 minutos más removiendolo bien.

Paso 6: Se cogen 6 cazuelitas de barro individuales y se reparte la mezcla entre las 6.

Paso 7: Por último se casca un huevo en cada cazuela y se coloca una loncha de jamón y otra de chorizo, una a cada lado.

Paso 8: Se mete en el horno a gratinar, hasta que los huevos estén cuajados y se sirven.

Publicado por mariagamez
Publicado el 25/02/2014 15:39 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763

El plato se llama

Huevos a la FLAMENCA

Ja.ja.ja

Se quedo colgado

Publicado por mariagamez
Publicado el 25/02/2014 15:40 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763
.
Publicado por pascuala
Publicado el 26/02/2014 09:50 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875

.

INGREDIENTES


INGREDIENTES

para las crepes

  •  1 vaso de harina
  • 1/2 vaso de leche
  • 1/2 vaso de agua con gas
  • 1 cucharada de AOVE
  • 2 huevos, separamos claras y yemas
  • 1 pizca de sal al final de todo
  • pan rallado
para el relleno

  • 2 botes de chucrut o col agria, yo uso la de Rolnik q se encuentra en AlCampo
  • boletus secos, a gusto más o menos 25 gr
  • AOVE
  • 2 nueces de mantequilla
PREPARACIÓN

Empezamos haciendo el relleno que como ya os dije es casi idéntico al de las empanadillas polski, Pasamos por agua el chucrut y lo ponemos a cocer, con agua que lo cubra nada más para que vaya soltando  la ácidez de la conserva, a los 10 minutos de cocción le cambiamos el agua y lo dejamos cocer unos 15 minutos más no importa tampoco que nos ciñamos a los tiempos los vais probando y en el punto que os guste lo dejamos.

A su vez ponemos a hidratar los boletus(o la seta que más os guste), que habremos lavado previamente, una vez hidratadas, las ponemos a cocer en su propia agua para conservar la potencia de su sabor..

Una vez tenemos todo cocido, picamos las setas y le pegamos unos cortes al repollo para evitar que nos queden hebras muy grandes e incómodas enrle untuosidad y jugosidad a nuestro rico relleno.

Acabamos con un golpe de sartén con AOVE y mantequilla (muy poco un chorrito y otra nuez) y reservamos.

Nos ponemos ahora con las crepes, en un vaso batimos todos los ingredientes a excepción de las claras huevo que las montamos y reservamos a parte para mezclar en un bol con el resto de la mezcla que hemos batido en nuestro vaso, e incorporamos al final el toque de sal, de este modo con las claras hemos aligerado la mezcla y conseguiremos unas crepes mucho más ricas y suaves.
  
Hacemos las crepes en una sartén antiadherente, sin casi aceite ya que la mezcla ya lo lleva y nos facilita que no se peguen, y vamos reservando. (Con estas cantidades salen unas 12 más o menos en una sarte de 18-20cm) 


Extendemos la crepe y colocamos en el centro, pero un poco hacia la esquina nuestro relleno de chucrut con setas y doblamos  sobre el relleno y hacemos un rollito tipo paquete y los vamos colocando con el cierre boca a bajo en una fuente para horno, en este paso si queremos para "españolizarlo" los podemos pasar por huevo batido o pincelarlos un poco para que cojan más color, espolvoreamos el pan rallado y los llevamos al horno a temperatura alta unos 185-200, con la rejilla alta hasta que nos queden doraditos. En Polonia se suelen acompañar con barsz (sopa o caldo de remolacha) que aquí es díficil de hacer porque es como un caldo con concentrado de remolacha  y un toque fuerte de pimienta negra que le queda genial, pero yo aquí no he conseguido el concentrado de remolacha.











Veréis que quedan con un toque crujiente pero muy jugosas al mismo tiempo, una manera distinta de croquetear y a disfrutar con l@s compañer@s en este #díadelacroqueta, que nos debéis perder y participar de la manera que podais, además como propina verá el nacimiento nuestro blog del #clubdelacroqueta en el que tendrán cabida todos los amantes de este plato tan nuestro, os mantendremos informados de recetas, sitios donde tomar croquetas etc... todo lo que se os ocurra sobre las sras. Croquetas http://www.clubdelacroqueta.blogspot.com.es/ allí estoy con unas grandes como La Niña PimientoSusiRo y Perse 



 

Empezamos haciendo el relleno que como ya os dije es casi idéntico al de las empanadillas polski, Pasamos por agua el chucrut y lo ponemos a cocer, con agua que lo cubra nada más para que vaya soltando  la ácidez de la conserva, a los 10 minutos de cocción le cambiamos el agua y lo dejamos cocer unos 15 minutos más no importa tampoco que nos ciñamos a los tiempos los vais probando y en el punto que os guste lo dejamos.A su vez ponemos a hidratar los boletus(o la seta que más os guste), que habremos lavado previamente, una vez hidratadas, las ponemos a cocer en su propia agua para conservar la potencia de su sabor..Una vez tenemos todo cocido, picamos las setas y le pegamos unos cortes al repollo para evitar que nos queden hebras muy grandes e incómodas enrle untuosidad y jugosidad a nuestro rico relleno.
Acabamos con un golpe de sartén con AOVE y mantequilla (muy poco un chorrito y otra nuez) y reservamos.
Nos ponemos ahora con las crepes, en un vaso batimos todos los ingredientes a excepción de las claras huevo que las montamos y reservamos a parte para mezclar en un bol con el resto de la mezcla que hemos batido en nuestro vaso, e incorporamos al final el toque de sal, de este modo con las claras hemos aligerado la mezcla y conseguiremos unas crepes mucho más ricas y suaves.

Hacemos las crepes en una sartén antiadherente, sin casi aceite ya que la mezcla ya lo lleva y nos facilita que no se peguen, y vamos reservando. (Con estas cantidades salen unas 12 más o menos en una sarte de 18-20cm) 

Extendemos la crepe y colocamos en el centro, pero un poco hacia la esquina nuestro relleno de chucrut con setas y doblamos  sobre el relleno y hacemos un rollito tipo paquete y los vamos colocando con el cierre boca a bajo en una fuente para horno, en este paso si queremos para "españolizarlo" los podemos pasar por huevo batido o pincelarlos un poco para que cojan más color, espolvoreamos el pan rallado y los llevamos al horno a temperatura alta unos 185-200, con la rejilla alta hasta que nos queden doraditos. En Polonia se suelen acompañar con barsz (sopa o caldo de remolacha) que aquí es díficil de hacer porque es como un caldo con concentrado de remolacha  y un toque fuerte de pimienta negra que le queda genial, pero yo aquí no he conseguido el concentrado de remolacha.












Veréis que quedan con un toque crujiente pero muy jugosas al mismo tiempo, una manera distinta de croquetear y a disfrutar con l@s compañer@s en este #díadelacroqueta, que nos debéis perder y participar de la manera que podais, además como propina verá el nacimiento nuestro blog del #clubdelacroqueta en el que tendrán cabida todos los amantes de este plato tan nuestro, os mantendremos informados de recetas, sitios donde tomar croquetas etc... todo lo que se os ocurra sobre las sras. Croquetas http://www.clubdelacroqueta.blogspot.com.es/ allí estoy con unas grandes como La Niña PimientoSusiRo y Perse 




 





Veréis que quedan con un toque crujiente pero muy jugosas al mismo tiempo, una manera distinta de croquetear y a disfrutar con l@s compañer@s en este #díadelacroqueta, que nos debéis perder y participar de la manera que podais, además como propina verá el nacimiento nuestro blog del #clubdelacroqueta en el que tendrán cabida todos los amantes de este plato tan nuestro, os mantendremos informados de recetas, sitios donde tomar croquetas etc... todo lo que se os ocurra sobre las sras. Croquetas http://www.clubdelacroqueta.blogspot.com.es/ allí estoy con unas grandes como La Niña PimientoSusiRo y Perse 



 






Veréis que quedan con un toque crujiente pero muy jugosas al mismo tiempo, una manera distinta de croquetear y a disfrutar con l@s compañer@s en este #díadelacroqueta, que nos debéis perder y participar de la manera que podais, además como propina verá el nacimiento nuestro blog del #clubdelacroqueta en el que tendrán cabida todos los amantes de este plato tan nuestro, os mantendremos informados de recetas, sitios donde tomar croquetas etc... todo lo que se os ocurra sobre las sras. Croquetas http://www.clubdelacroqueta.blogspot.com.es/ allí estoy con unas grandes como La Niña PimientoSusiRo y Perse 



 

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 26/02/2014 13:13 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por pascuala
Publicado el 26/02/2014 17:12 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875

Tartar de bacalao y judías blancas

tartar-bacalao-judias-blancas

Los empedrats son la fanLos empedrats son la fantástica solución de la cocina catalana a un problema dietético: el de cómo comer legumbres cuando hace un calor que te mueres. Como los guisos tradicionales de garbanzos, judías y lentejas son inviables con estas temperaturas, a no ser que quieras que te dé un síncope, esta fórmula tradicional los interpreta como el elemento principal de una ensalada fría. Esta receta, que está adaptada a mi gusto personal de una de Carme Ruscalleda, añade a las judías blancas el plus del bacalao en tartar -o sea, crudo y marinado-. La mezcla es brutal. Además, se puede tener hecho con antelación y guardado en la nevera un par de días tranquilamente. Ah, y propongo hacerla con aceitunas deshuesadas para ir más rápido, pero si te quieres tomar el trabajo de quitar los huesos a unas buenas olivas, el resultado será todavía mejor. Ingredientes Para 4 personas 400 gr. de bacalao desalado 400 gr. de alubias blancas cocidas 1 cebolleta 50 gr. de aceitunas verdes deshuesadas 50 gr. de aceitunas negras deshuesadas 4 tomates 1 diente de ajo 200 ml. de aceite de oliva virgen 30 ml. de vinagre de Jerez 1 limón 1 cucharadita de mostaza en grano 1 cucharada de perejil picado Sal y pimienta negra Preparación Picar la cebolleta fina y ponerla a remojo unos minutos con el zumo de limón para que se suavice. Mezclar una tercera parte del aceite, el ajo aplastado con el canto de un cuchillo, el limón en el que se ha tenido la cebolleta, el perejil, la mostaza y un poco de pimienta. Limpiar bien de espinas el bacalao y picarlo en daditos pequeños. Añadirle la vinagreta, remover, probar de sal y salar si es necesario. Guardarla en la nevera como mínimo una hora, y retirar el ajo cuando se vaya a servir. Picar las aceitunas. Pelar, despepitar y picar en daditos el tomate. Mezclar las alubias, las aceitunas, el tomate y aliñarlo con el resto del aceite, el vinagre, la mostaza, sal y pimienta. Guardar en la nevera. El plato se puede presentar en forma de tartar -como veis en la foto-, si se tiene un molde cilíndrico. Si no, se pueden servir las dos cosas por separado, o poniendo en una fuente el bacalao debajo del empedrado de alubias. Foto: Ainhoa Gomà - See more at: http://ondakin.com/2009/07/16/tartar-de-bacalao-y-judias-blancas/#sthash.JA85WOXp.dpuftástica solución de la cocina catalana a un problema dietético: el de cómo comer legumbres cuando hace un calor que te mueres. Como los guisos tradicionales de garbanzos, judías y lentejas son inviables con estas temperaturas, a no ser que quieras que te dé un síncope, esta fórmula tradicional los interpreta como el elemento principal de una ensalada fría. Esta receta, que está adaptada a mi gusto personal de una de Carme Ruscalleda, añade a las judías blancas el plus del bacalao en tartar -o sea, crudo y marinado-. La mezcla es brutal. Además, se puede tener hecho con antelación y guardado en la nevera un par de días tranquilamente. Ah, y propongo hacerla con aceitunas deshuesadas para ir más rápido, pero si te quieres tomar el trabajo de quitar los huesos a unas buenas olivas, el resultado será todavía mejor. Ingredientes Para 4 personas 400 gr. de bacalao desalado 400 gr. de alubias blancas cocidas 1 cebolleta 50 gr. de aceitunas verdes deshuesadas 50 gr. de aceitunas negras deshuesadas 4 tomates 1 diente de ajo 200 ml. de aceite de oliva virgen 30 ml. de vinagre de Jerez 1 limón 1 cucharadita de mostaza en grano 1 cucharada de perejil picado Sal y pimienta negra Preparación Picar la cebolleta fina y ponerla a remojo unos minutos con el zumo de limón para que se suavice. Mezclar una tercera parte del aceite, el ajo aplastado con el canto de un cuchillo, el limón en el que se ha tenido la cebolleta, el perejil, la mostaza y un poco de pimienta. Limpiar bien de espinas el bacalao y picarlo en daditos pequeños. Añadirle la vinagreta, remover, probar de sal y salar si es necesario. Guardarla en la nevera como Los empedrats son la fantástica solución de la cocina catalana a un problema dietético: el de cómo comer legumbres cuando hace un calor que te mueres. Como los guisos tradicionales de garbanzos, judías y lentejas son inviables con estas temperaturas, a no ser que quieras que te dé un síncope, esta fórmula tradicional los interpreta como el elemento principal de una ensalada fría. Esta receta, que está adaptada a mi gusto personal de una de Carme Ruscalleda, añade a las judías blancas el plus del bacalao en tartar -o sea, crudo y marinado-. La mezcla es brutal. Además, se puede tener hecho con antelación y guardado en la nevera un par de días tranquilamente. Ah, y propongo hacerla con aceitunas deshuesadas para ir más rápido, pero si te quieres tomar el trabajo de quitar los huesos a unas buenas olivas, el resultado será todavía mejor. Ingredientes Para 4 personas 400 gr. de bacalao desalado 400 gr. de alubias blancas cocidas 1 cebolleta 50 gr. de aceitunas verdes deshuesadas 50 gr. de aceitunas negras deshuesadas 4 tomates 1 diente de ajo 200 ml. de aceite de oliva virgen 30 ml. de vinagre de Jerez 1 limón 1 cucharadita de mostaza en grano 1 cucharada de perejil picado Sal y pimienta negra Preparación Picar la cebolleta fina y ponerla a remojo unos minutos con el zumo de limón para que se suavice. Mezclar una tercera parte del aceite, el ajo aplastado con el canto de un cuchillo, el limón en el que se ha tenido la cebolleta, el perejil, la mostaza y un poco de pimienta. Limpiar bien de espinas el bacalao y picarlo en daditos pequeños. Añadirle la vinagreta, remover, probar de sal y salar si es necesario. Guardarla en la nevera como mínimo una hora, y retirar el ajo cuando se vaya a servir. Picar las aceitunas. Pelar, despepitar y picar en daditos el tomate. Mezclar las alubias, las aceitunas, el tomate y aliñarlo con el resto del aceite, el vinagre, la mostaza, sal y pimienta. Guardar en la nevera. El plato se puede presentar en forma de tartar -como veis en la foto-, si se tiene un molde cilíndrico. Si no, se pueden servir las dos cosas por separado, o poniendo en una fuente el bacalao debajo del empedrado de alubias. Foto: Ainhoa Gomà - See more at: http://ondakin.com/2009/07/16/tartar-de-bacalao-y-judias-blancas/#sthash.JA85WOXp.dpufmínimo una hora, y retirar el ajo cuando se vaya a servir. Picar las aceitunas. Pelar, despepitar y picar en daditos el tomate. Mezclar las alubias, las aceitunas, el tomate y aliñarlo con el resto del aceite, el vinagre, la mostaza, sal y pimienta. Guardar en la nevera. El plato se puede presentar en forma de tartar -como veis en la foto-, si se tiene un molde cilíndrico. Si no, se pueden servir las dos cosas por separado, o poniendo en una fuente el bacalao debajo del empedrado de alubias. -blancas

Los empedrats son la fantástica solución de la cocina catalana a un problema dietético: el de cómo comer legumbres cuando hace un calor que te mueres. Como los guisos tradicionales de garbanzos, judías y lentejas son inviables con estas temperaturas, a no ser que quieras que te dé un síncope, esta fórmula tradicional los interpreta como el elemento principal de una ensalada fría. Esta receta, que está adaptada a mi gusto personal de una de Carme Ruscalleda, añade a las judías blancas el plus del bacalao en tartar -o sea, crudo y marinado-. La mezcla es brutal. Además, se puede tener hecho con antelación y guardado en la nevera un par de días tranquilamente. Ah, y propongo hacerla con aceitunas deshuesadas para ir más rápido, pero si te quieres tomar el trabajo de quitar los huesos a unas buenas olivas, el resultado será todavía mejor. Ingredientes Para 4 personas 400 gr. de bacalao desalado 400 gr. de alubias blancas cocidas 1 cebolleta 50 gr. de aceitunas verdes deshuesadas 50 gr. de aceitunas negras deshuesadas 4 tomates 1 diente de ajo 200 ml. de aceite de oliva virgen 30 ml. de vinagre de Jerez 1 limón 1 cucharadita de mostaza en grano 1 cucharada de perejil picado Sal y pimienta negra Preparación Picar la cebolleta fina y ponerla a remojo unos minutos con el zumo de limón para que se suavice. Mezclar una tercera parte del aceite, el ajo aplastado con el canto de un cuchillo, el limón en el que se ha tenido la cebolleta, el perejil, la mostaza y un poco de pimienta. Limpiar bien de espinas el bacalao y picarlo en daditos pequeños. Añadirle la vinagreta, remover, probar de sal y salar si es necesario. Guardarla en la nevera como mínimo una hora, y retirar el ajo cuando se vaya a servir. Picar las aceitunas. Pelar, despepitar y picar en daditos el tomate. Mezclar las alubias, las aceitunas, el tomate y aliñarlo con el resto del aceite, el vinagre, la mostaza, sal y pimienta. Guardar en la nevera. El plato se puede presentar en forma de tartar -como veis en la foto-, si se tiene un molde cilíndrico. Si no, se pueden servir las dos cosas por separado, o poniendo en una fuente el bacalao debajo del empedrado de alubias.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 27/02/2014 02:44 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por pascuala
Publicado el 27/02/2014 16:50 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875

.

Publicado por pascuala
Publicado el 28/02/2014 15:14 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875

Yo soy bastante cocinillas..os dejo una receta que aprendi ahora que estube un tiempo viviendo por zaragoza...

Arroz cremoso con melocotón de Calanda y miel de encina de Apícola 5 Villas


Ingredientes

Arroz de las Cinco Villas (125 gr.)

Miel de encina de Apícola (90 gr.)

Leche (500cc) Nata líquida (100cc)

4 medias rodajas melocotón de Calanda en almíbar


Elaboración

 Cocer el arroz en una cazuela con abundante agua hirviendo durante 20 minutos, removiendo de vez en cuando con una espátula de madera.

Escurrir y pasar a una olla con el medio litro de leche y cocer otros 15 minutos, removiendo constantemente con la espátula.

Añadirle la miel y cocer 15 minutos más.

Dejar enfriar y añadir el melocotón cortado en daditos.

Montar la nata con un poco de azúcar nata y añadírselo al arroz, mezclar suavemente.

Servir espolvoreando con cacao.

Publicado por rebecadonet
Publicado el 01/03/2014 02:17 - Total Temas: 1252 - Total Mensajes: 21381
.
Publicado por pascuala
Publicado el 01/03/2014 03:14 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875

.

Receta de guisantes a la Catalana

Una de las mejores formas de preparar los guisantes es, como no, con una receta tradicional, de entre las muchas recetas tradicionales en las que se utiliza esta magnifica legumbre, está la Receta de guisantes a la Catalana, un plato fácil y sobre todo muy sabroso.Esta receta de guisantes rehogados a la catalana la puedes encontrar elaborada de muchas formas, por ejemplo en lugar de ajos tiernos, con cebolleta tierna o con cebolla y ajos, también en lugar de panceta se suele utilizar morcilla o jamón serrano, bueno hay tantas y tantas formas de elaborar esta receta que tu elijes lo que quieras ponerle. Otra de las cosas que se le suele poner a los guisantes a la Catalana es un vasito de anís y una hoja de menta, yo he optado en esta receta en no hacerlo, aunque quedan muy bien, creo que el sabor de la menta se come a los demás ingredientes, pero bueno siempre puedes poner la menta y probar.

Los guisantes a la Catalana te pueden servir como primer plato, ya que es un plato muy completo, o si quieres puedes utilizarlos para acompañar a una carne o pescado, incluso como plato único. y lo mejor de todo es un plato que seguro que les encanta a los mas peques.

 

Ingredientes

  • 1 K de guisantes

  • 300 g de panceta

  • 1 manojo de ajos tiernos

  • 1 Tomate grande maduro

  • 500 ml de caldo de carne

  • Sal al gusto

  • 3 Cucharadas de aceite de oliva

  • receta de guisantes rehogados

  • Preparación

    • Corta la panceta en trozos pequeños.

    • Limpia y trocea los ajos tiernos.

    • Trocea el tomate maduro.

    • Elaboración

      Echa el aceite en una sartén y la pones a fuego medio.


      Cuando el aceite esté caliente agrega la panceta, la sofríes hasta que quede bien dorada.


      Añade los ajos tiernos y los sofríes un par de minutos.


      Ahora echas el tomate troceado, le añades un poco de sal y los sofríes todo junto durante 3 minutos.

      Agrega los guisantes y lo mezclas todo bien.

      Vierte el caldo y lo dejas que hierva a fuego lento durante 25 minutos, pruébalo de sal y rectifica si hace falta.

      Pasado este tiempo comprueba que los guisantes estén tiernos, si es así y a los tienes listos.

    • guisantes a la catalana


     

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 01/03/2014 03:45 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por pascuala
Publicado el 02/03/2014 06:00 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875
ENTRADAS POPULARES
Publicado por ADRI_LORE
Publicado el 11/11/2025
Publicado por ADRI_LORE
Publicado el 11/11/2025