Fondo

El equipo de Colunga Team y yo te damos la Bienvenida a nuestra casa. Deseamos que te diviertas y que convivas con respeto y cariño con los demás integrantes de nuestra gran Familia.

@@@ APORTACIÓN GASTRONÓMICA DEL DIA 27 == 1 == 14 == @@@.

.
Publicado por alborada
Publicado el 26/01/2014 15:08 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

.

Publicado por pascuala
Publicado el 26/01/2014 15:11 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875

HOLA  AMIGAS  ,  EL  MENU  DE HOY  ES  EN HONOR  A  FERNANDA  ............................................................


patatas peladas y cortadas en para Sopa crema de bacalao y patatas:

·       cubitos

·       1 diente de ajo picado

·       puerro troceadito

·       sal pimienta , una pizca de clavo

·       1 hoja de laurel

·       1 ramita de romero

·       1 ramita de tomillo

·       1 cucharada de cilantro perejil picado

·       caldo de verdura C/N

Ico_medidas

¿Problemas con las medidas?

Conversor de medidas (pesos, volúmenes, temperaturas...)

¿Quieres calcular las calorías?Contador de calorías

Cómo hacer Sopa crema de bacalao y patatas paso a paso:

  • Sofreír la cebolla, el puerro y el ajo en un chorrito de aceite de oliva. Añadir un cucharón de caldo y cocinardurante unos minutos.
  • Agregar el bacalao y las hierbas. Salpimentar y cocinar durante 15´. Mientras tanto freír las patatas en aceite bien caliente hasta que queden bien crujientes y doradas. Yo las hago al horno para que no sean tan pesadas.
  • Una vez cocido el bacalao retirar las hierbas y triturar la sopa. Servirla bien caliente con un poco de patatas colocadas en el centro del plato y espolvorear con el cilantro picado.
Sopa crema de bacalao y patatas

 

Publicado por alborada
Publicado el 26/01/2014 15:25 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

Bacalao con nata. Receta

 

bacalao_nata

 

Hace poco os hablaba de otros platos portugueses, como el caldo verde. Otro de los platos nacionales es el bacalao, que se cocina de variadas maneras, ya sea bacalhau grelhado (a las parrilla), o en forma de buñuelos. Una de las maneras más sabrosas y originales de servirlo es el Bacalao con nata (Bacalhau com natas), plato en el que se cocina con patatas y cebollas, y luego se hornea con una bechamel ligera enriquecida con crema de leche.

Se usa bacalao salado, el fresco apenas se utiliza en Portugal, costumbre heredada de los tiempos en los que los barcos lusitanos se adentraban en las aguas de Terranova, poco después de que Colón descubriera América. El bacalao así conservado, en salazón, conserva sus propiedades e incluso mejora desde el punto de vista gastronómico. Hoy en día la mayor parte del bacalao que se consume procede de Noruega, Inglaterra y Canadá. Para esta receta he usado un bacalao skrei, de Islandia, sin duda uno de los de mayor calidad (y precio, claro).

 

Los ingredientes.

 

700 gr. bacalao en salazón, 500 gr. patatas, 5 cucharadas de aceite de oliva, 3 cebollas, pimienta negra, 40 gr. mantequilla, 2 cucharadas de harina, 600 cc. leche, 300 cc. crema de leche (nata), 1 hoja de laurel.

 

La elaboración.

 

Desala el bacalao en agua fría durante 24 horas, cambiando el agua varias veces. Como hace calor mejor remojarlo dentro del frigorífico. Una vez desalado correctamente, quita la piel y espinas, troceando la carne en tiras finas, con los dedos.

 

bacalao_nata_paso

 

Pela y corta las patatas en rodajas finas (panaderas). Sofríe las patatas en 3 cucharadas de aceite de oliva, hasta que se doren. Aparta, escurre y reserva. Saltea las cebollas en el resto del aceite, en rodajas finas, hasta que queden transparentes. Añade el pescado y adereza con pimienta negra recién molida. Reserva.

Prepara la salsa calentando la mantequilla hasta que se derrita, en un cazo. Añade la harina, remueve unos segundos y ve añadiendo la leche poco a poco, removiendo. Cuando rompe a hervir añade la crema de leche y aparta.

Ponemos el bacalao con las cebollas en el fondo de una fuente de horno refractaria. Cubre con las patatas salteadas y la salsa de nata. Añade la hoja de laurel y hornea 30 minutos a horno suave, a unos 180º.

 

bacalao_nata_paso1

 

 

La degustación.

Sirve en la misma bandeja de horno o en platos individuales. La mejor bebida para acompañar los platos de bacalao es el vinho verde, suave, afrutado y servido muy frío. Es muy importante que el desalado del bacalao sea el correcto, ya que el exceso de sal arruinaría el plato, que sería incomible. El bacalao que he usado en esta receta es de media salazón, por lo que su contenido en sal es moderado, así que el tiempo de remojado no necesita ser muy largo. En casos extremos debemos alargar el desalado hasta 36-48 horas, dependiendo también del grosor de las piezas (a mayor grosor, más tiempo necesitarán).

Publicado por fer2010
Publicado el 26/01/2014 15:31 - Total Temas: 364 - Total Mensajes: 20134


Soledad te la dejo aumentada 




patatas peladas y cortadas en para Sopa crema de bacalao y patatas:

·       cubitos

·       1 diente de ajo picado

·       puerro troceadito

·       sal , pimienta , una pizca de clavo

·       1 hoja de laurel

·       1 ramita de romero

·       1 ramita de tomillo

·       1 cucharada de cilantro o perejil picado

·       caldo de verdura C/N

Ico_medidas

¿Problemas con las medidas?

Conversor de medidas (pesos, volúmenes, temperaturas...)

¿Quieres calcular las calorías?Contador de calorías

Cómo hacer Sopa crema de bacalao y patatas paso a paso:

  • Sofreír la cebolla, el puerro y el ajo en un chorrito de aceite de oliva. Añadir un cucharón de caldo y cocinardurante unos minutos.
  • Agregar el bacalao y las hierbas. Salpimentar y cocinar durante 15´. Mientras tanto freír las patatas en aceite bien caliente hasta que queden bien crujientes y doradas. Yo las hago al horno para que no sean tan pesadas.
  • Una vez cocido el bacalao retirar las hierbas y triturar la sopa. Servirla bien caliente con un poco de patatas colocadas en el centro del plato y espolvorear con el cilantro picado.

 

 

Publicado por mariagamez
Publicado el 26/01/2014 15:34 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763

 

GRACIAS SOLEDAD POR DEDICARME EL MENU DE HOY...

Y COMO NO PODRIA DEJAR DE SER... OS DEJO UNAS RECETAS BIEN PORTUGUESAS...

ESPERO QUE OS GUSTEN...

 

EMPECÉ CON BACALAO Y SUERTE QUE ENCONTRÉ ESTA RECETA YA TRADUCIDA EN ESPAÑOL... ES UN POCO DISTINTA  A LA RECETA QUE YO HAGO, PERO SEGURO SERÁ BUENISIMA!!!

 

UNA BELLA SEMANA Y BUEN APETITE!!!

BESITOS... FERNANDA

 

Publicado por fer2010
Publicado el 26/01/2014 15:35 - Total Temas: 364 - Total Mensajes: 20134

Caldo verde portugués. Receta

 

 

caldo_verde

 

El Caldo verde es el plato nacional portugués, por encima del bacalao y otras delicias gastronómicas de nuestro país vecino. Se elabora en el norte, usando una variedad de col gallega que llaman ?couve galega?, que se cultiva entre las vides, a orillas del Miño, e incluso en algunos patios de Lisboa. Es una col de hojas largas, que se usa casi exclusivamente para esta sopa, y que en los comercios se suele encontrar ya preparada, ya que hay que cortarla muy fina para la sopa.

La verdad es que los portugueses son muy aficionados a las sopas, así que disfruto mucho cuando he viajado por este país. Una cosa que me sorprendió es ver, en un bar de Lisboa, a un señor tomado un plato de sopa en la barra del bar, a modo de tapa. Yo lo imité, claro. En cualquier sitio de comidas, desde los más modestos a los más refinados, siempre podréis preguntar por la sopa del día, que seguro os reconfortará.

 

 

Los ingredientes.

 

370 gr. col gallega o en su defecto col verde rizada, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 4 cucharadas de aceite de oliva, 500 gr. patatas harinosas, 150 gr. chorizo ahomado, sal, pimienta negra recién molida, pan para acompañar.

 

La elaboración.



Se lavan las hojas de col y se cortan en tiras muy finas. Se reservan. Pela y pica finos la cebolla y los ajos, para dorarlos luego en un poco de aceite de oliva, en una cacerola. Una vez que la cebolla queda transparente añade las patatas peladas y en rodajas gruesas. Añade agua hasta cubrir, tapa y deja cocer a fuego lento unos 25 minutos, o hasta que las patatas queden muy tiernas.

 

caldo_verde_paso

 

 

Tritura usando una batidora o pasando el caldo por un pasapurés. Si usas batidora no tritures en exceso, gusta que queden algunos trozos de patata. Fríe el chorizo en rodajas en una sartén sin grasa, durante 10 minutos. Escurre el exceso de grasa y vierte el chorizo en la sopa. Ponemos a punto de sal y pimienta. Añade la col en tiras finas y deja cocer a fuego lento unos 5 minutos.

 

La degustación.

 

Sirve la sopa en tazones, decorando con las rodajas de chorizo e incluso un chorrito de aceite de oliva, en cada plato. Tradicionalmente se acompaña de pan de maíz, broa de milho, típico del norte de Portugal, de corteza muy gruesa. Nada mejor que un vinho verde, afrutado y fresco, para acompañar este plato.

 

 

Publicado por fer2010
Publicado el 26/01/2014 15:41 - Total Temas: 364 - Total Mensajes: 20134
,,http://www.recetas.com/templates/default/images/flags/portuguesas.gifPortugal

Ingredientes

750 gr. de filetes de merluza, lenguado, pejerrey o algún otro pescado apropiado 
Sal
Pimienta
 
1 cdta. de
 vinagre de vino 
2 cebollas
 
1 diente de ajo
 
Harina
 
6 cdas. de aceite
 
1 lata de
 tomates 
8 filetes de anchoa
 
Aceitunas
 

Como hacer Filetes de pescado a la portuguesa paso a paso

Lavar los filetes de pescado, secarlos y sazonarlos con sal y pimienta. 
Pelar las cebollas, el ajo y picarlos fino.
 

Pasar los filetes por harina y freírlos en el aceite caliente, en una sartén, durante unos 7 minutos.
 

Retirar del aceite y colocar los filetes en una fuente precalentada.

Agregar las cebollas y el ajo picado a la sartén y dorarlos, añadir los tomates y el vinagre, sazonar con sal y pimienta; hervir la salsa sobre fuego fuerte durante 2 minutos, luego verterla sobre el pescado y adornar con las anchoas y las aceitunas en rodajas.


Filetes de pescado a la portuguesa FILETES  DE  PESCADO  A  LA  PORTUGUESA  ---------------------------------

Publicado por alborada
Publicado el 26/01/2014 15:54 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
...

Ingredientes

500 gr.de queso blanco
100 gr. de azúcar
Cáscara rallada de 1 limón 
4 yemas
5 cdas. de oporto 
100 gr. de pasas sultanas 
250 gr. de crema de leche
100 gr. de almendras 

Como hacer Crema de oporto con almendras paso a paso

Batir el queso blanco con el azúcar y la cáscara rallada de limón. 
Incorporar las yemas, una por una, el vino oporto y las pasas (éstas pueden mojarse en el oporto previamente). 
Enfriar la crema bien. 

Batir la crema de leche firme y añadirla a la crema de oporto. 
Servirla en copas, con almendras fileteadas por encima.

Crema de oporto con almendras



Publicado por alborada
Publicado el 26/01/2014 15:59 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195




Soledad donde vas a encontrar otra interprete como yo.

 

Ja. Ja. ja

,,http://www.recetas.com/templates/default/images/flags/portuguesas.gifPortugal

Ingredientes

750 gr. de filetes de merluzalenguado, pejerrey o algún otro pescado apropiado 
Sal
Pimienta 
1 cdta. de vinagre de vino 
2 cebollas 
1 diente de ajo 
Harina 
6 cdas. de aceite 
1 lata de tomates 
8 filetes de anchoa 
Aceitunas 

Como hacer Filetes de pescado a la portuguesa paso a paso

Lavar los filetes de pescado, secarlos y sazonarlos con sal y pimienta. 
Pelar las cebollas, el ajo y picarlos fino. 

Pasar los filetes por harina y freírlos en el aceite caliente, en una sartén, durante unos 7 minutos. 

Retirar del aceite y colocar los filetes en una fuente precalentada.

Agregar las cebollas y el ajo picado a la sartén y dorarlos, añadir los tomates y el vinagre, sazonar con sal y pimienta; hervir la salsa sobre fuego fuerte durante 2 minutos, luego verterla sobre el pescado y adornar con las anchoas y las aceitunas en rodajas.

 


Publicado por mariagamez
Publicado el 26/01/2014 16:00 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763

...

Ingredientes

500 gr.de queso blanco
100 gr. de azúcar
Cáscara rallada de 1 limón 
4 yemas
5 cdas. de oporto 
100 gr. de pasas sultanas 
250 gr. de crema de leche
100 gr. de almendras 

Como hacer Crema de oporto con almendras paso a paso

Batir el queso blanco con el azúcar y la cáscara rallada de limón. 
Incorporar las yemas, una por una, el vino oporto y las pasas (éstas pueden mojarse en el oporto previamente). 
Enfriar la crema bien. 

Batir la crema de leche firme y añadirla a la crema de oporto. 
Servirla en copas, con almendras fileteadas por encima.

 

Publicado por mariagamez
Publicado el 26/01/2014 16:01 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763

Pasteis de nata. (Pasteis de Belém).

 

000-064.jpg

 

 

 

000-070.jpg 

 

 

Estos pasteles de nata, son uno de los postres más famosos de  Portugal. De origen conventual, como tantas otras delicias, se popularizaron a raíz de que una pastelería  de Belém comenzara a fabricarlos tras el cierre de los Jerónimos.  Los pasteis de Belém tuvieron un éxito espectacular, hasta el punto que casi se abandonó el nombre de pasteis de nata. Hoy, los pasteis de Belém son una marca registrada, que guarda celosamente la receta de sus pasteles.

 

000-077.jpg

La receta que pongo, es la más genuina que he probado, y seguramente más antigua que los pasteles de Belén. Es de una pastelería  de Miranda do Douro.

Curiosamente los pasteles de nata no llevan nata, son como la quesada pasiega que no lleva queso? ¡Nada es lo que parece!

Las cantidades son para doce pasteles:

000-008.jpg

Ingredientes:

1 plancha de hojaldre (250g)

250g de azúcar

125 ml de agua

30g de harina

4 yemas

¼ l. de leche

Piel de limón

Un palo de canela.

 

Ponemos el agua y el azúcar en un cazo . se hierve 4 minutos y se retira del fuego.Reservamos.

000-012.jpg 000-020.jpg

Disolvemos  la harina en un poco de leche.

000-014.jpg 000-016.jpg

000-017.jpg 000-021.jpg

Se pone el resto de  la leche con la piel de limón y la canela a hervir. Cuando rompa a hervir...

000-023.jpg 000-024.jpg

... añadimos  la mezcla de harina y leche y sin dejar de remover lo llevamos de nuevo al fuego hasta que comience a hervir.

000-026.jpg 000-027.jpg

Retiramos del fuego y añadimos en hilo el almíbar. Mezclamos muy bien, lo colamos y lo dejamos templar.

000-033.jpg 000-037.jpg

Mientras templa la crema preparamos los moldes revistiéndolos con el hojaldre. La forma en que los forran en Portugal me parece muy adecuada para este tipo de tartaletas: Podéis verlo AQUÍ :se hace un rulo con el hojaldre y se cortan trozos cilíndricos  de unos 2.5 cm.

011.jpg 016.jpg 018.jpg

Se pone en el fondo del molde y se van aplanando hacia los lados, dejando una capa muy fina de masa. Los bordes se dejan un poco más gruesos para que al hornear se cierren hacia dentro y no se desborden.

000-042.jpg 000-043.jpg

000-044.jpg 000-048.jpg

Cuando la crema este tibia, batimos las yemas ligeramente y las colamos sobre la crema. Mezclamos  muy bien. Llenamos con esta crema los moldes  hasta los ¾, sin llegar a llenarlos.

000-055.jpg000-061.jpg

Metemos al horno precalentado a 240º a media altura, 15-20 minutos, hasta que veamos los bordes dorados y la crema con una capa tostadita.

000-065.jpg

Sacamos y dejamos enfriar un momento hasta poder desmoldarlos.

000-089.jpg

 

000-079.jpg

Publicado por fer2010
Publicado el 26/01/2014 16:01 - Total Temas: 364 - Total Mensajes: 20134

  CHICAS  HOY  NO  ES  MI  DIA  ,  COMO  VEIS  TODO  ME  SALE  NEGRO  .

  MAÑANA  LO  VUELVO  A  INTENTAR  ,  BESOS  .

Publicado por alborada
Publicado el 26/01/2014 16:02 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195

Bacalao con verduras gratinadas sin gluten

Bacalao con verduras gratinadas sin gluten

 

Ingredientes para Bacalao con verduras gratinadas sin gluten:

  • Lomos de bacalao , 1 o 2 por persona, según el tamaño de los lomos . Debe estar sin espinas.
  • Patatas a rodajas para cocerlas
  • 1 Cebolla laminada
  • 1 pimiento a tiras para asar
  • 1 puerro a trozos muy pequeños

Para la mahonesa :

Cómo hacer Bacalao con verduras gratinadas sin gluten paso a paso:

 

  • Lo primero que preparamos es la Img_20121020_150846 mahonesa. La hacemos casera, el sabor es especial y nos curamos en salud sabiendo que es apta para celíacos. Se pone el aceite con la yema, se echa el limón y la sal y se tiene cuidado de que no se nos corte con la batidora. Cuando lo tenemos casi listo echamos el diente de ajo picadito.Según lo que guste el ajo lo ponemos o no  Img_20121020_151040
  • Ponemos a cocer las patatas, las cocemosenteras y una vez las tenemos blandas las ponemos sobre la tabla y cortamos en rodajas, luego serán la cobertura del plato, es interesante que no queden muy gordas porque sino no se quedan tan deliciosas.Img_20121020_151324
  • Mientras están las patatas cociéndose se mete el pimiento a asar con la cebolla para que se vaya haciendo. A la vez, freímos el puerro a trozos muy pequeños con un poco de aceite. Sacamos todo, pelamos el pimiento.Img_20121020_155210
  • Colocamos los lomos de bacalao en una fuente de horno, por encima ponemos el pimiento a tiras, la cebolla a rodajas y las patatas yacocidas y sobre éstas ponemos la mahonesa. El puerro lo ponemos de fondo, bajo el bacalao para que tome más sabor y quede jugoso y una salsa deliciosa.Bacalao-verduras-gratinadas
  • Lo metemos al horno. Primero a 120ºC con el horno solo en la parte baja, para que el bacalao se quede bien hecho y jugoso y, cuando el bacalo lo tenemos, suelen ser unos 30 minutos, cambiamos la modalidad de horno, poniéndolo en gratinar hasta que la mahonesa esté dorada, ya que todas las verduras se han cocinado previamente y no es necesario, únicamente gratinamos la mahonesa.

Consejos y trucos para cocinar Bacalao con verduras gratinadas sin gluten:

 

  • Si queremos podemos adornar el plato sirviéndolo con perejil fresco y unos tomates asados y pimientos asados, quedan muy bueno y la combinación es perfecta.
  • Se puede utilizar otro pescado, la merluza también es muy buena y a los niños les gusta más que el bacalao.

 


Publicado por mariagamez
Publicado el 26/01/2014 16:33 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763

UMMMMMMMMMM QUE BUENAS JEFS DE COCINA TENEMOS POR AQUI, SOLO DE LEER ME PONGO CON UN HAMBRE TREMENDA.


VOY ENGORDAR!!!!!!!!!!


Publicado por felilean
Publicado el 26/01/2014 16:46 - Total Temas: 194 - Total Mensajes: 25118

Hola amigas muchísimas gracias por todas las comidas que nos dejais tomare nota os deseo un feliz lunes besos para todas de vuestra amiga Pascuala.

Publicado por pascuala
Publicado el 26/01/2014 16:48 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875

Fernanda muchísimas felicidades que seas muy feliz besos.

Publicado por pascuala
Publicado el 26/01/2014 16:50 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875

Flan de queso y naranja

 Flan de queso y naranja


 

EL QUESO CONJURADO CON LA NARANJA DELICIOSOOOOO

TUVE UN FALLO, QUE SE ME OLVIDO DE ECHARLE EL CARAMELO LIQUIDO Y SE ME PEGO UN POCO PERO LO SUPE ARREGLAR , A QUE NO SE NOTA JEJEJEJEJ

Ingredientes para Flan de queso y naranja:

  • 500 ML. DE LECHE EVAPORADA
  • 200 ML. DE NATA 35%
  • 100 MIL.DE ZUMO DE NARANJA Carrito-mini
  • 150 GR. DE AZUCAR
  • 1 TARRINA DE QUESO PHILADELFIA (300GR)
  • 6 HUEVOS
  • 1 BOTE DE MERMELADA DE NARANJA Carrito-mini
  • CARAMELO LIQUIDO

 

Cómo hacer Flan de queso y naranja paso a paso:

  • ESCOGEMOS UN MOLDE O FLANERA
  • CUBRIMOS LA BASE CON EL CARAMELO
  • SE TRITURAN TODOS LOS INGREDIENTES MENOS LA MERMELADA CON LA BATIDORA Y LO AÑADIMOS AL MOLDE CARAMELIZADO
  • LO COCEMOS EN EL HORNO AL BAÑO MARIA , O EN UNA OLLA NO ABRIR EN 25 MIN Y LUEGOPINCHAR A VER SI ESTA SI NO DEJARLO HASTA QUE ESTE Y AL PINCHARLO SALGA LA AGUJA LIMPIA
  • DEJAR ENFRIAR Y DESMOLDAR Y CALENTAMOS LA MERMELADA Y LA CUBRIMOS CON ELLA LA SUPERFICIE DEJAR QUE SE ENFRIE LA MERMELADA ANTES DE COMER

Foto de la receta  Flan de queso y naranja


Foto de la receta  Flan de queso y naranja

 Foto de la receta  Flan de queso y naranja


Foto de la receta  Flan de queso y naranja



Foto de la receta  Flan de queso y naranja

Publicado por mariagamez
Publicado el 26/01/2014 16:53 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763

BUENAS NOCHES CHICAS MUY DELICIOSO EL MENU TOMARE NOTA 

BESITOS Y ABRASITOS



Publicado por marcaranlu
Publicado el 26/01/2014 20:20 - Total Temas: 15 - Total Mensajes: 1405

.

Publicado por pascuala
Publicado el 27/01/2014 12:23 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875

TIENE QUE ESTAR MUY RICO,RICO TODO..................MUY BUENAS TARDES,BESOS MARI


Publicado por mari cruz
Publicado el 27/01/2014 12:33 - Total Temas: 2399 - Total Mensajes: 57452

TULIPANES DE PIMIENTOS DEL PIQUILLO RELLENOS DE BACALAO

VALOR NUTRICIONAL POR PIMIENTO

Calorias Grasas Proteinas Carbohidatos
72 4 7 3


INGREDIENTES PARA RELLENAR LOS PIMIENTOS
SALEN 6 PIMIENTOS DE UNOS 50 GRAMOS CADA UNO

110 gramos de pimientos del piquillo (6 pimientos)
200 gramos de bacalao ya desalado y sin espinas
85 gramos de cebolla
85 gramos de pimiento verde
un poco de perejil fresco
15 gramos de aceite de oliva
una pizca de sal
INGREDIENTES PARA LA SALSA
20 gramos de pimientos del piquillo (1 pimiento)
40 gramos de nata líquida para cocinar
una pizca de sal


PREPARACIÓN DE LOS PIMIENTOS
Poner el bacalao en remojo si no está desalado, y cambiar varias veces el agua hasta que esté a nuestro gusto.

Calentar un poco de aceite en una cazuela o sartén y sofríen a fuego bajo la cebolla y el pimiento todo ello muy bien picado, cuando la cebolla y el pimiento estén echo añadir el bacalao troceado y dejar rehogar un minuto, hasta que se impregne con todo los sabores de las verduras, cuando esté retirar del fuego y dejar enfriar.

Secar los pimientos poniéndolos encima de un trozo de papel adsorbente

 

y rellenar los con ayuda de una cuchara pequeña.

Servir en los platos en forma de tulipán y poner los tallos de pimiento cortado a tiras y unas hojas de menta que hará de hoja

 

pintar los pimientos con la salsa por encima con ayuda de una brocha de silicona, y calentar en el microondas o en el horno antes de servir a la masa, aunque también están muy buenos fríos.

PREPARACIÓN DE LA SALSA
poner en un cazo a fuego bajo los pimientos y la nata y dejarlos a fuego medio durante unos 1 minuto, luego retirar del fuego

poner en el baso de la batidora y triturar y sazonar al gusto

 

colar por un chino o pasa puré para que la salsa quede más fina.

Publicado por Laura_39
Publicado el 27/01/2014 13:11 - Total Temas: 496 - Total Mensajes: 9516

Rap Al All Cremat "A Lo Pobre"

 

Esta es una receta clásica de la cocina tradicional catalana, le he sacado del libro de Manuel Vázquez Montalbán La cocina de los Mediterráneos, un libro muy recomendable de una colección igual de recomendable.

Como de costumbre tuve que hacer alguna variante por lo de siempre, primero compro y luego me informo, además habíamos salido el día anterior, una se va haciendo mayor y genéticamente no está preparada para madrugar, con lo cual me levanté tarde, y me tuve que conformar con lo que quedaba en la pescadería. Una cola de rape preciosa y unos mejillones guapos, guapos!!. En principio, según en libro de Montalbán la receta va con gambas, por eso esta variante la he llamado ?a lo pobre?, aunque quedó muy rica.

Así pues los ingredientes que utilicé fueron

  • 2 Lomos de rape

  • 12 mejillones

  • 1 hoja de laurel

  • perejil

  • 2 rebanadas de pan (como de costumbre no tenia pan normal y utilicé Bimbo)

  • un poco de guindilla

  • 5 dientes de ajo

  • 1/2 litro aprox. de caldo de pescado

  • Aceite de oliva

  • 3 tomates maduros, partidos por la mitad y sin pepitas

  • unos cuantos tomates cherry

  • sal, pimienta recién molida y harina


Lo primero es preparar el caldo de pescado, para que mientras se va preparando el guiso se vaya haciendo.

Yo lo hago de la siguiente manera. En una cazuela puse aproximadamente un litro de agua con una cabeza de merluza , y la espina del rape,(este rape mío era un inconsciente y no tenía cabeza, si no, prefiero hacer el caldo con la cabeza del propio animalico que vaya a cocinar) un par de zanahorias, la parte blanca de un puerro, una cebolla, una hoja de laurel, una cabeza de ajo, unos granazos de pimienta de Jamaica (muy olorosa, me encanta), perejil, aceite y un chorrito de manzanilla. Media hora más o menos se tarda en hacer el caldito. Si se es previsor y se tiene caldo hecho pues eso que te ahorras.
Mientras se va haciendo el caldo, se pelan y se cortan en láminas finas los dientes de ajo y se fríen en una sartén con bastante aceite. Tienen que quedar bien dorados, pero sin quemarse, que si no amargan y destrozan el guiso. Una vez doraditos los saqué y los puse en el vaso de la batidora. En ese mismo aceite, se fríe el pan , en este caso como es de molde, cortado a cuadraditos, junto con el laurel , la poca guindilla y el perejil picado. Una vez frito, se añade al mortero con los dientes de ajo. En el mismo aceite se fríen también los tomates,tal cual, partidos por la mitad y sin semillas. Se añaden al resto de ingredientes y se pica todo bien fino. Hecho esto, se cuela el caldo y se pone en una cazuela junto con toda la picada que tenemos preparada, y se deja hervir entre cinco y ocho minutos. Mientras tanto se sazona el rape, con la sal, la pimienta y se reboza en la harina. Se sofríe en una cazuela de barro en el aceite restante de freír todos los ingredientes de la picada y cuando ha cojido color se le añaden los mejillones, los tomates cherry y la salsa, y todo el conjunto se mete en el horno aproximadamente 10 minutos.
Quedó muy bueno, que voy a decir yo, si le he dedicado un post y todo, pero como eramos dos e hice para cuatro sobró un poco, así que le añadí unas patatas y para al día siguiente tenía un ?Rap Al All Cremat Paupérrimo", (es decir con poco rape, algún mejillón, y bastantes patatas) que a mi Mini Yo le pareció comida de Dioses.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 28/01/2014 04:41 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

   Postre Bajas Calorías? pero riquísimo!

Ingredientes

Crema de queso (creamcheese) sin grasa (800 grs) (yo he usado dos tipos, unás consistente que el otro, a falta del philadelphia light, con 1/3 menos de grasa que se consigue en el super)

Edulcorante líquido o en polvo, a gusto

Limón, 1

Masa de arrollado dulce  (solo se usan 150 grs de los 350 que trae el paquete)

Polvo para preparar postre light  sabor chocolate (1 caja de 60 grs)

Gelatina sin sabor, 14 grs

Agua, 4 cucharadas (50 cm3)

Opcionales

Dulce de ciruela light (o algun dulce light cítrico) 50 grs

Fresas, 500 grs

Edulcorante, a gusto

Gelatina sin sabor o de fresas, 7 grs

Paso a Paso?.Manos a la obra!

1) Colocar el creamcheese en un bol, junto con la ralladura de la piel de limón y su jugo. En un vaso, mezclar la gelatina sin sabor con el agua, y llevar al micro por unos 20 segundos (recordar siempre que la gelatina tiene que calentarse, de lo contrario no actuará)

2) Una vez homogeneizada la preparación, agregar el polvo para preparar postre light de chocolate. Si luego de mezclar bien, sentimos que le falta dulce, agregar edulcorante a gusto. Si les gusta, queda muy rico agregarle adicionalmente, una cucharadita de café instantáneo?.quedará como con sabor a capuccino

3) En esta oportunidad yo opté por hacer el postre más bien alargado, pero lo importante es que el molde que utilicemos, permita un desmoldado fácil. Pondremos en el fondo del molde, como base, una parte de la masa de arrollado (que si bien está endulzada con azúcar, no tiene materia grasa), untada con el dulce de ciruela light o el que tengan. Esto hace un contraste interesante en boca, entre el dulce de la crema y el ácido del dulce. Sobre esto, colocaremos la mezcla de crema de queso. Nuevamente taparemos con la masa de arrollado untada con dulce. Esta última será nuestra base del postre al desmoldar. Llevar al frío no menos de 3 horas

4) En una pequeña cacerola, colocar las fresas sin sus cabitos (parte verde) cortadas en mitades, jugo de 1 limón y una pizca de pimienta molida?..si!, la misma que utilizamos para cocinar salado, jeje, resalta el sabor de las fresas muchísimo. Agregar un vaso de zumo de naranja natural sin azúcar agregado. Llevar a fuego medio, y con cuchara de madera, revolver hasta que el líquido se consuma a la mitad, y la fruta se encuentre bien tierna, con consistencia de salsa. Para mejorar la textura, se puede agregar gelatina en polvo, previamente disuelta en un poco de agua y agregar fuera del fuego, sin dejar de revolver. Al enfriar, el efecto gelificante nos dará una salsa un poco más espesa

5) Luego de pasadas al menos las 3 horas de frio, desmoldar el postre. Cortar porciones y servirlo con nuestra rica salsa de fresas

Hemos hecho un postre sabroso, que gusta a todo el mundo, y sin grasas ni azúcar?que de vez en cuando no viene nada mal  ;oD

Espero lo puedan poner en práctica!

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 28/01/2014 05:06 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

Buenos días queridas amigas,  paso a saludaros y desearos una fantástico martes. 

Besos Andaluces

Mercedes

 buen provecho

Publicado por mariagamez
Publicado el 28/01/2014 06:22 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763
.
Publicado por pascuala
Publicado el 28/01/2014 08:14 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875

.

Publicado por pascuala
Publicado el 28/01/2014 16:42 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875
.
Publicado por pascuala
Publicado el 29/01/2014 04:42 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875

.Pasos Receta de Arroz Negro con Sepia:

Ingredientes para Arroz Negro con Sepia 4 personas:

  • 500 grs. de sepia.

  • 1/2 Kgrs. de arroz.

  • 2 cebolla grande.

  • 4 tomates maduros.

  • 2 pimientos medianos

  • 2 tacitas de aceite de oliva.

  • sal y pimienta.

  • 1/4 l. caldo de pescado..

  • 3 dientes de ajo

  • sal

  • Paso 1: Se lava la sepia y se corta a dados. Se sal pimenta y se fríe tapada porque salta mucho. Cuando este lista. se reserva.

    Paso 2: Se trocea la cebolla pequeñita, los ajos no muy pequeños y los pimientos a tiras. El tomate se ralla o se le pone tomate frito (a gusto del consumidor o de las prisas que se tengan).

    Paso 3: La cebolla cortada fina se sofríe junto a los pimientos cuando empiece a dorarse se le echan los ajos y la sepia. Luego se le incorpora la sepia y los tomates maduros y se sofríe todo junto.

    Paso 4: Mientras tanto, se desahace la tinta con un poco de agua y se reserva.

    Paso 5: Cuando esté listo se echa el sofrito a la cazuela o a la paellera (donde se prefiera)y se le añade el arroz. Se le da unas vueltas y acontinuación se le añade el caldo de pescadoy la tinta.

    Paso 5: Se cuece a fuego fuerte durante 8 minutos 20 ò 25 min. a fuego medio. Se rectifica de sal y se echa unpoco de pimienta cuando esté a media cocción.

    Paso 6: Transcurrido ese tiempo se prueba y si ya está hecho se retira del fuego y se deja reposar 5 min. antes de servirse.

  • Arroz Negro

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/01/2014 12:34 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

Ingredientes para Pies de Cerdo a la Catalana 4 personas:

  • 600 g de solomillo de ternera de cabeza y cola, cortado en tacos de 1 cm y 1/2 (28 trozos)

  • 200 g de tocino cortado en láminas (28 trozos)

  • 400 g de champiñones

     

     

     

  • 1 tacita de Calvados

  • 1 hoja de laurel.

  • perejil.

  • aceite de oliva y sal.

  • tomillo.

  • 1 vaso de vino rancio.

  • Sal

  • Para la picada

  • Pasos Receta de Pies de Cerdo a la Catalana:

    Paso 1: Se coge la zanahoria y se corta a trozos grandes, así como 1 cebolla, y se pone en una cazuela a hervir, con sal.

    Paso 2: Se limpian los pies (se queman los pelillos con una llama y se lavan otra vez) y se ponen a hervir en la cazuela, junto con la verdura, durante 2 h. a fuego lento.

    Paso 3: Al terminar la cocción, se sacan los pies (si hay algún hueso grande que se ha soltado solo se tira) y se reservan. Paso 4: El Caldo de hervir los pien también se reserva.

    Paso 5: El resto de las zanahorias y la otra cebolla, se cortan finas y en una sartén con la manteca de cerdo se rehogan. Cuando empiecen a dorarse, se le añaden los ajos cortados a láminas, se le da unas vueltas, sin que se quemen los ajos.

    Paso 6: Se pasa este sofríto por el chino.

    Paso 7: En una cazuela se colocan los pies de cerdo, este sofrito, el vino y dos o tres cucharones del caldo de hervir los pies por encima. Se rectifica de sal y pimienta.

    Paso 8: Cuando esté a media cocción se le echa la picada diluída con un poco del caldo de los pies.

    Paso 9: Se dejan cocer a fuego lento hasta que los pies estén blanditos.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/01/2014 12:50 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Ingredientes para Miel y Mató 4 personas:

  • 1 litro de leche de vaca.

  • 10 grs. de cuajo en polvo.

  • 1 tarro de miel (romero, de flores,...)

queso mató

Pasos Receta de Miel y Mató:

Paso 1: El cuajo se dilluye en un poco de agua.

Paso 2: La leche se pone en un cazo al fuego y se lleva a ebullición.

Paso 3: Se cogen 4 cucharadas del cuajo y se mezchan con la leche. Se remueve bien.

Paso 4: Se cuela la leche con un colador muy fino, sobre un recipiente. El queso es lo que queda en el colador después de colarlo.

Paso 5: Se coloca en una cazuelita o en una jarrita de boca ancha de barro y se guarda en la nevera hasta el momento de consumirlo.

Paso 6: En el momento de sacarlo a la mesa, se saca en el mismo cuenco y otro cuenquito con la miel, que cada uno se pondrá a su gusto; o se le da un poco la forma que uno quiere sobre un plato y se le echa la miel por encima.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 29/01/2014 12:57 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por pascuala
Publicado el 30/01/2014 09:03 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875

.Bocadillo de espinacas a la catalana, con pasas y piñones, tomate seco y hojas verdes frescas

                                                                           

Ingredientes principales

8 Lonchas de Pan de centeno alemán

1 kg de Espinacas

50 g de Pasas remojadas y escurridas

25 g de Piñones

Aceite de oliva

Sal marina

Pimienta negra

4 Tomates secos

Preparación de la receta
Para preparar la receta de Bocadillo de espinacas a la catalana, con pasas y piñones, tomate seco y hojas verdes frescas Lo primero, hidratar los tomates en agua.Saltear las espinacas (reservando unas hojas), lavadas y picadas, junto con las pasas y los piñones. Salpimentar y reservar.Montar el bocadillo disponiendo unos tomates secos en el pan y unas hojas de espinacas frescas.Poner encima las espinacas a la catalana, otras hojas de espinacas y la tapa del bocadillo.Los tomates secos hidratados en el pan saben como el jamón serrano.

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 30/01/2014 13:05 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.Postre a las tres leches

Qué ingredientes necesito para preparar .. Postre a las tres leches?

  • Para el bizcocho:

  • 1 y 1/2 tazas de harina

  • 1 y 1/2 tazas de azúcar

  • 6 huevos

  • Vainilla

  • Ron al gusto

  •  

  • Para la Crema:

  • 400 cl. de leche condensada

  • 400 cl. de leche evaporada

  • 400 cl. de leche

  • Frutas en almíbar para decorar

  • Receta de Postre a las tres leches

Publicado por YAYA-FINA
Publicado el 30/01/2014 13:20 - Total Temas: 87 - Total Mensajes: 61836

.

Publicado por pascuala
Publicado el 31/01/2014 03:23 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875

¡JO! CHICAS MENOS MAL QUE ES COMIDA BIRTUAL PORQUE IVAMOS A ESTAR ENORMES JAJAJAJAJAJAJAJAJA NO,SI TIENE QUE ESTAR BIEN BUENO,GRACIAS A TODAS CHICAS,BESOS MARI


Publicado por mari cruz
Publicado el 31/01/2014 11:28 - Total Temas: 2399 - Total Mensajes: 57452

.

Publicado por pascuala
Publicado el 01/02/2014 17:19 - Total Temas: 64 - Total Mensajes: 25875
,,,
Publicado por alborada
Publicado el 02/03/2014 13:28 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
ENTRADAS POPULARES
Publicado por ADRI_LORE
Publicado el 11/11/2025
Publicado por ADRI_LORE
Publicado el 11/11/2025