El equipo de Colunga Team y yo te damos la Bienvenida a nuestra casa. Deseamos que te diviertas y que convivas con respeto y cariño con los demás integrantes de nuestra gran Familia.
![]()
.
.
Estupendo, es lo mejor que podrías dejarnos para equilibrar los exceso de estas fiestas.
Langosta al horno |
| Ingredientes 4 langostas pequeñas frescas 4 cucharadas de pan rallado 4 cucharadas de mantequilla 4 cucharadas de aceite de oliva Sal Pimienta Manos a la obra Calentar el horno a 180ºC. Cortar las langostas, salpimentar y untar con aceite; asar al horno durante 10 minutos. Poner un poco de mantequilla entre la carne y el caparazón que ya se han separado, espolvorear con pan rallado, añadir trocitos de mantequilla y asar con el gratinador encendido durante 5 minutos. Servir en su caparazón. Comentarios adicionales No es imprescindible que las langostas sean frescas, podemos salir del paso perfectamente con colas congeladas, que no quedara igual de vistoso, pero estará muy rico. Raciones 4 Tiempo aprox. de preparación 25 minutos Dificultad ![]() Fácil |
Solomillo de ternera con champiñones |
| Ingredientes 1 solomillo de ternera de 500 gr 350 gr de champiñones 1 Cebolla mediana 125ml de nata 2 ajos 1 vasito pequeño de vino blanco sal pimienta aceite de oliva virgen extra Manos a la obra En una sartén con un poco de aceite, ponemos el solomillo entero, y lo marcamos por todos los lados. A continuación lo ponemos sobre una bandeja de horno, y lo horneamos durante unos 8-10 minutos a 180º Mientras en una sartén con aceite, sofreímos los ajos y la cebolla picada con un poco de sal, hasta que este pochado, y añadimos los champiñones cortados en rodajas. Cuando veamos que los champiñones están más o menos cocinados, añadimos un vasito pequeño de vino blanco, pimienta, y dejamos reducir unos minutos. Finalmente añadimos la nata, y dejamos que se cocine unos minutos. Reservamos. Por último, sacamos el solomillo del horno, y cortamos en trozos grandes. Emplatamos y regamos con la salsa de champiñones. Ya solo queda comer y disfrutar de un ricosolomillo de ternera con champiñones. Comentarios adicionales Podríamos sustituir el solomillo de ternera por solomillo de cerdo, mucho más económico. Raciones 4 personas Tiempo aprox. de preparación 30 minutos Dificultad ![]() Muy fácil |
...Bocaditos de Nata |
| Ingredientes 200 gr de harina ½ cucharada pequeña de sal 100 gr de mantequilla 200 ml de agua 50 ml de leche 1 cucharada pequeña de azúcar 6 huevos Nata montada Azúcar glas para decorar Manos a la obra 1º.- En un cazo grande, ponemos a hervir a fuego medio la leche, la mantequilla, el agua, la sal y el azúcar, removiendo bien todo para que se mezcle adecuadamente y no se nos pegue la mezcla. 2º.- Cuando rompa a hervir, retiramos del fuego, y a esta mezcla añadimos la harina de una sola vez, removiendo bien hasta que se quede todo bien integrado y no se pegue en el cazo. 3º.- A continuación, vamos añadiendo los huevos, uno por uno. Echamos uno, removemos bien, y cuando esté todo bien mezclado, vamos con el siguiente. Mientras hacemos esta operación, encendemos el horno para que se vaya precalentando a 200º 4º.- Ponemos papel vegetal en una bandeja de horno, para que no se nos pegue la masa, y con la ayuda de una cuchara vamos añadiendo bolitas de masa en la bandeja. (podemos pintarlas también con huevo batido, pero es opcional) 5º.- Ponemos a hornear durante unos 25-30 minutos, y cuando veamos que han crecido lo suficiente y están cocidos (vigilando que no se quemen) , apagamos el horno y dejamos dentro unos 10 minutillos para que no se bajen. 6º.- Sacamos los bocaditos del horno, abrimos por la mitad, y los rellenamos con nata montada. Espolvoreamos un poco de azúcar glas por arriba, y metemos en la nevera. Ya tenemos listos nuestros bocaditos de nata caseros, postre espectacular, muy rico y fácil de hacer, que sorprenderá a toda tu familia, iguales que los de la mejor pastelería!!! Resultado de los Bocaditos de Nata![]() Comentarios adicionales La nata puede comprarse ya hecha, pero es recomendable prepararla casera que queda mucho más rica. También puedes unos pocos con nata montada, y otros con crema pastelera o una crema de chocolate, para que haya más variedad! De cualquier modo quedan riquísimos! Receta compartida por : Leo BH Raciones 40-50 bocaditos Tiempo aprox. de preparación 45 minutos Dificultad Muy fácil |
Una pregunta,
mañana a quien le corresponde, ya que hemos empezado un día tarde.
Por favor
contesta Soledad
Si es por antigüedad,
a mi no me corresponde,
no pasa nada,
al fin y al cavo,
tengo menú para tiempo.
Claro, que os voy a poner una estricta y nutritiva dieta mediterránea.
Ya sabes,
Espe, va antes que yo,
esta claro.
Eso de menú doble
na
de na.

INGREDIENTES PARA 3 PERSONAS
Partir y pelar la calabaza a rodajas finas y pasar por la sartén con una gota de aceite y un poco de sal y poner encima del jamón.
Partir y pelar la calabaza a rodajas finas y pasar por la sartén con una gota de aceite y un poco de sal y poner encima del jamón.
Pelar y partir la cebolla en rodajas y pasar por la plancha con un poco de sal y unas gosta de aceite. (El aceite siempre es mejor untarlo con una brocha para no poner mucho y el fuego siempre más bien bajo para que se haga poco a poco)
Batir los huevos con un poco sal
y echarlos sobre las milhojas que hemos preparado poco a poco y con la precaución que caiga por todos lados (dejar que se asiente el huevo hasta que esté caliente el horno.)
Poner el horno a 180 grados arriba y dejar unos 20 o 25 minutos hasta que esté cuajado el huevo, pero sin pasarnos si no se nos quedará seco.
Una vez templado desmoldar con cuidado y servir cortando nuestro pastel a rodajas.
SOLEDAD..ESTUPENDO TEMA...A MI LA COCINA ME GUSTA..Y DICEN QUE NO SE ME DA MAL...ASI QUE ENCANTADA LAS VISITARE PARA APRENDER RECETAS NUEVAS.
SERIA INTERESANTE, SI LES PARECE..QUE PUDIERAMOS CONOCER LA GASTRONOMIA DE DIFERENTES PAISES...AMPLIARIAMOS NUESTRO RECETARIO..Y NOS PERMITIRIA CONOCER COSTUMBRES..PLATOS TIPICOS DE TAN DISTINTOS LUGARES..
GRACIAS Y UN SALUDO
FELICIDADES SOLEDAD PARA ESTE NUEVO TEMA... SEGURO QUE VAN SALIR DE AQUI MUCHAS IDEAS PARA PONER EN PRACTICA EN NUESTRAS COCINAS...
CUANDO TRAIGA UNA RECETA, YA SABEIS , SERÁ PORTUGUESA, CON CERTEZA... JEJEJEJE...
NADA QUE AGRADECER, AMIGA, CON MUCHO GUSTO HAGO LOS LOGOTIPOS... Y UNA VEZ MÁS,GRACIAS POR EL LINDO DETALLE NAVIDEÑO, ME SORPRENDIÓ Y ME ENCANTÓ!!!
AMIGAS... MANOS A LA OBRA Y BUEN APETITE...
BESITOS... FERNANDA
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
eso..eso..FERNANDA..cuando te decidas a traer alguna receta que sea de BACALAO....segun mi marido..y tiene muy buen paladar...para comer bacalao del bueno..hay que ir a Portugal...dice que nadie hace el bacalao como vosotros...asi que...dejanos una muestra de alguna receta de bacalao y de los Pasteles de Belen...
Besitos

Queridas amigas, os
dejo el menú de hoy, es un menú saludable, de la dieta mediterránea,
equilibrado, el cual podréis seguir diariamente, esté que dejo ahora es el que
corresponde al miércoles,
Esta noche os dejo el
de mañana jueves, por si alguna lo quiere seguir. Espero que os guste:
Primero una ensalada de lechuga, tomate y caballa
De segundo, una berza de garbanzos con espinacas

Y por último un poco de pan y fruta.

Ingredientes para la berzas con garbanzos y espinacas
· Para 4 personas
·
· 1 cebolla.
· 1 Zanahoria.
· 1 puerro.
· Media Berza.
· 2 lonchas de tocineta ahumada.
· Aceite de oliva virgen
· espinacas
· Sal.
Preparación:
1. Ponemos los garbanzos a remojo la noche anterior en Aguatemplada con sal.
2. Cuando los vayamos a cocinar retiramos del agua de remojo
y los deslavamos bajo un chorro de agua del grifo templado.
3. Ponemos el agua en la cazuela donde vamos a cocer los
garbanzos y la colocamos en el fuego a hervir con la cebolla, la zanahoria,
espinaca y el puerro, toda la verdura pelada y en entero.
4. Cuando esté hirviendo, añadimos los garbanzos, Bajamos la
intensidad de la cocción a fuego lento y cocemos por espacio de 3 horas en
cazuela normal ó 40 minutos en una olla a presión, hasta que estén blandos.
5. Cuando falten diez minutos, salamos. Retiramos del fuego,
dejamos reposar y quitamos las verduras.
Colocamos otra cacerola a fuego medio con un poco de aceite y la berza lavada y
troceada.
6. Dejamos hacer tapada durante siete minutos, Añadimos la
tocineta ahumada troceada en dados y dejamos hacer tres minutos, removiendo de
vez en cuando.
7. Incorporamos las lonchas de Tocino y los
garbanzos sin caldo, manteniendo hasta que se calienten.
8. Si preferimos que sean caldosos, añadimos el líquido
utilizado para cocer.
..


A continuación retiramos la piel y canela en rama y si queremos colar el contenido de la olla por si ha quedado algún resto de ramita pues mejor. Incorporamos la mezcla de yemas y Maizena a la olla sin dejar de remover. Dejamos a fuego suave-medio que vaya espesando pero sin dejar de remover, este es un aspecto a tener en cuenta a la hora de elaborar cualquier salsa ya que enseguida se nos puede pegar e irse al traste nuestro plato.
INGREDIENTES PARA 5 RACIONES
una pisca de aroma de vainilla
PREPARACIÓN
Poner en un bol el huevo con la sucralosa y el yogur el aroma de vainilla
batir hasta que quede todo muy bien integrado, luego añadir la mantequilla a punto pomada y volver a mezclar.

Tamizar la harina con la levadura e incorporarlo todo a la mezcla anterior huevos mezclar con ayuda de una varilla.
Luego cortar el melocotón en cuadraditos muy pequeños
y mezclarlos con la masa que hemos echo (reservar unos pocos para echar por encima del bizcocho.)
Engrasar ligeramente un molde con un poco de aceite de oliva o mantequilla, y echar la masa
decorar con los trozos de melocotón que hemos reservado.
Meter en el horno precalentado a 180 grados a altura media, calor arriba y abajo unos 25 0 30 minutos, según el horno.
Dejar enfriar antes de consumir.
NOTA mantener en un sitio fresco si el melocotón es fresco porque se podría estropear nuestro bizcocho, por eso es mejor hacer poca cantidad sobre todo en verano.
.
El
salmorejo es una crema servida habitualmente como primer plato, su elaboración
es muy sencilla e incluye un majado o triturado de miga de pan, si es telera
(pan de masa dura típico en Andalucía) mejor, ajo, aceite de oliva virgen
extra, sal y tomates.
1. Limpiamos
bien los tomates y los cortamos en cuartos, los añadimos a un bol grande y
trituramos con la batidora hasta que nos quede una salsa líquida. Pasamos
esta salsa por un colador para retirar posibles trozos de piel y pequeñas
pepitas que hayan quedado al batirlos.
2. Cortamos
el pan en trozos pequeños y los añadimos a la crema de tomate anterior, los
dejamos reposar durante unos 10 minutos. Así ayudamos a que el pan se ablande
si está muy duro y será mucho más fácil de batir.
3. Pelamos
el ajo y, como lo vamos a usar en crudo, le quitamos el centro para que no
repita. Lo añadimos al tomate con el pan.
4. Echamos
el aceite de oliva virgen extra y la sal. Lo pasamos todo por la batidora hasta
que nos quede lo más fino posible. Probamos si esta bien de sal y si no
rectificamos con un poco más.
5. Sólo nos
queda meter el bol en la nevera y dejar que se enfríe, en un par de horas lo
tendréis bien fresquito y perfecto para probar el mejor salmorejo cordobés.
6. A la hora
de la presentación, lo mejor es ponerlo en un plato hondo o cuenco y
espolvorear con unas virutas de jamón serrano o ibérico con un punto (10
segundos) de microondas, así conseguiréis un toque crujiente. Además el huevo
cocido y unas gotitas de aove le quedan perfecto. Pero no tiene por qué quedar
ahí el tema, el consejo regulador del salmorejo también nos
recomienda: pepino, pimiento, cebolla, zanahoria, remolacha, melocotón?
Pero esto os lo dejo a vuestro gusto, buen provecho.
· Los
tomates deben estar maduros, lo notarás al tacto y por su color. Además es
importante que sean de calidad para que tu salmorejo marque la diferencia con
el de los demás.
· Yo en mi
caso no tengo Thermomix, dicen que se consigue con ella un salmorejo muy fino.
Yo uso batidora y os aseguro que vale perfectamente, a lo mejor no queda una
crema super fina pero a mí también me gusta ver de qué está hecho y si veo un
pequeño trocito milimétrico de piel de tomate me da lo mismo. En Córdoba hace
100 años no tenían Thermomix y les salía increíble, seguro.
· El origen
del Salmorejo es difícil de establecer, aunque seguro que es un plato de origen
popular, muy humilde y base de muchas de las comidas de los olivareros,
campesinos y pastores. Posiblemente surja como aprovechamiento de trozos de pan
duro, majados con agua, sal y ajo. En algún momento se le llegó a incorporar
aceite y servía para dar soporte a restos de comida de otros días, nada que ver
a los que le añadimos actualmente porque el jamón no solía ser para este plato.
La cena

El queso es opcional. Yo no lo pondría en cantidad
.

Buenos días
queridas amigas, os dejo el menú de hoy viernes, es un poco mas sabroso que
ayer, espero os guste.
Como siempre
dejare imágenes y la elaboración de algunos platos que puedan parecer algo más difícil.
Claro está
que el menú es equilibrado por eso la cena del viernes va acorde con el almuerzo,
como todo los días. Un beso y buen provecho
Almuerzo
de primero
Segundo

Pan y
fruta.

Para la
cena

Segundo

Para mi
gusto omito la coliflor
Elaboración de los canalo
Los canelones de
carne picada son
muy sencillos de preparar, además podéis hacerlos con antelación e incluso si
preparáis más cantidad podéis congelarlos.
La carne picada es
una opción estupenda para que los más peques de la casa coman carne, al igual
que estoscalamares rellenos o estas patatas rellenas de carne,
les resulta muy fácil de comer.
Además estos canelones de
carne picada, los acompañamos de salsa bechamel que los hace
muy suaves y sabrosos.
Los canelones, suelen triunfar siempre, entre los más
pequeños de la casa y estoy segura que estos canelones de
carne picada serán
todo un éxito.
Los canelones de carne picada son muy sencillos de preparar, además
podéis hacerlos con antelación e incluso si preparáis más cantidad podéis
congelarlos.
La carne picada es una opción estupenda para que los
más peques de la casa coman carne, al igual que estoscalamares rellenos o estas patatas
rellenas de carne, les resulta muy fácil de comer.
Además estos canelones de carne picada, los acompañamos de salsa
bechamel que los hace muy suaves y sal
· 16 placas de canelones
· 2 dientes de ajo
· 1 cebolla
· 500 gr de carne picada (ternera
y cerdo)
· 1 bote de tomate frito
· 1 latita pequeña de paté
· 500 ml de Bechamel
· Queso rallado
· Aceite de oliva virgen extra
· Sal
· Pimienta negra molida
Pelamos los
ajos y la cebolla, picamos finamente y pochamos con un poco de aceite de oliva
virgen extra. Añadimos la carne picada, una pizca de sal y de pimienta negra
molida. Cuando la carne esté cocinada, incorporamos el paté, y un par de
cucharadas de tomate frito, mezclamos y reservamos.
Preparamos los canelones según nos
indique el fabricante, en mi caso, ponerlos en agua caliente unos quince
minutos, moviéndolos de vez en cuando para que no se peguen entre ellos. Una
vez que ha pasado el tiempo los sacamos del agua, escurrimos y ponemos sobre un
paño de cocina. Encima de cada placa de pasta ponemos un poco de la carne en el
centro, enrollamos como un cilindro y repetimos la misma operación con todas
las placas de canelones.
En una bandeja apta para el horno, ponemos en la base el
resto del tomate frito y encima los canelones. Cubrimos con la bechamel y queso
rallado. Horneamos a
Y ya podemos servir nuestros canelones de carne picada.


Rape con salsa verde
· 600 g rape
· 100 g aceite de oliva virgen extra
· 100 ml vino blanco Montilla
Moriles
· 200 ml caldo de pescado o agua
· 1 cebolla
· 2 dientes de ajo
· 1 cucharada sopera harina
· perejil
· 150 g almejas
· sal
1. En una sartén se poen a calentar el aceite y se doran los ajos
cortados muy finitos. Y cuando los ajos empiezan a dorarse, se añade la cebolla
cortada en daditos y se deja pochar a fuego lento hasta que esté trasparente.
2. Antes de que se ponga la cebolla dorada, se añade la cucharada
sopera de harina y se tuesta un poquito. Es importante añadir la harina en este
momento para evitar que haga grumos. Al tostarla un poquito se evita que la
salsa sepa a harina cruda
3. A continuación se añade el vino, el caldo de pesado o agua, las
almejas y los trozos de rape. El caldo que lleva esta receta está elaborado con
la cabeza y los huesos del rape
4. Se pone un poquito de sal, con moderación porque el pescado no
pide mucha sal, y se deja cocer unos 3 minutos por cada lado.
5. Antes de terminar se rocía con un poco de perejil muy picadito
Chicas, las felicito por el tema. La boca se me hace agua. Ya iré tratando algunas de las recetas. Abrazos colungueros.
INGREDIENTES PARA 6 MEDIAS PATATAS
una cucharadita de vino blanco
sal
pimienta
PREPARACIÓN
Lavar las patatas y secar luego envolverlas en papel de aluminio, y ponerlas en una bandeja de horno con papel de vegetal
meter en el horno a 190 grados y dejar hasta que esten tiernas, comprovar si están pinchando un palillo, cuando esten dejar enfriar y reservar.
Cortar la cebolla y el pimiento a trozos pequeños echar un poco de sal
pochar en una sartén a fuego bajo con un poco de aceite, cuando este bien pochado, echar la carne aliñada con un poco de sal y pimienta y dejar que se haga,
luego echar el vino y dejar que se evapore el alcohol, echar el tomate rallado y dejar que se haga
luego echar el queso de untar
y remover unos minutos hasta que se funda, retirar del fuego y reservar.
Cuando esten frías las patatas partir por la mitad y vaciarlas con ayuda de una cucharilla, reservar lo que vaciemos en un plato.
Echar a la carne reservada lo que hemos vaciado de las patatas
y mezclar muy bien.
Rellenar las patatas con ayuda de una cucharilla con la masa anterior, y poner en cada una un trozo de queso de lonchas y un trozo de pimiento del piquillo, poner en una bandeja de horno con papel vegetal.
Meter en el horno de nuevo precalentado a 200 grados y gratinar uno minutos hasta que esté a vuestro gusto.
Servir calientes y acompañar con un poco de mahonesa ligt.