El equipo de Colunga Team y yo te damos la Bienvenida a nuestra casa. Deseamos que te diviertas y que convivas con respeto y cariño con los demás integrantes de nuestra gran Familia.
HOLA Y BUENOS DÍAS, HOY VENIMOS CON EL TRAILER DE UNA PELÍCULA QUE ALGUIÉN DESEABA. SE LLAMA EL PIANISTA , DIRRECCIÓN TENÍA ROMAN POLANSKI. UN FUERTE TEMA SOBRE EL ECUENTRO DE ARTE Y GUERRA, ES EL AŇO 1939 Y A POLONIA, ASÍ COMO MESES DESPÚÉS A CHECOSLOVAQUÍA, VINO UNA ARMADA DE HITLER PARA APODERAR Y OCUPAR LOS PAÍSES. Y PARA MATAR. SU ATENCIÓN SE CONCENTRA EN LOS JUDÍOS QUE SE CONDENAN A MUERTE.. TODOS. WLADYSLAW, EL PIANISTA GENIAL DE POLONIA RECHAZA "SU DESTINO" Y ESCONDE...
Publicado por DUCKAT
Publicado el 16/11/2012 09:45 - Total Temas: 110 - Total Mensajes: 302
Hola Duckat, gracias por poner este video.....No he visto la película pero tuvo muy buena crítica y el protagonista creo que obtuvo el Oscar por el protagónico..
Recibió en el 2002 la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cannes. Galardonada con tres Premios Óscar: Mejor Director, Mejor Actor Protagonista y Mejor Guion Adaptado, de un total de 7 nominaciones; siete Premios César del cine francés: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor Protagonista, Mejor Banda sonora, Mejor Fotografía, Mejor Decorado y Mejor Sonido; dos Premios BAFTA: Mejor Película y Mejor Dirección.
Publicado por Novelera
Publicado el 16/11/2012 11:56 - Total Temas: 431 - Total Mensajes: 10836
Argumento
Władysław Szpilman (Adrien Brody) es un músico polaco de origen judío que trabaja en la radio de Varsovia y que ve cómo todo su mundo se derrumba con la llegada de la Segunda Guerra Mundial y la invasión de Alemania el 1º de septiembre de 1939 y soviética el 17 de septiembre del mismo año.
La URSS estaba aliada con Hitler por el pacto Ribbentrop-Mólotov, que terminó con el ataque de Alemania a la URSS el 22 de junio de 1941. Después de que la estación de radio donde estaba trabajando es bombardeada, Szpilman llega a su casa, donde se entera de que el Reino Unido y Francia han declarado la guerra a Alemania. Creyendo que la guerra se acabará pronto, él y su familia se alegran por la noticia y la celebran con una gran cena.
Meses después, las condiciones de vida para los judíos en Polonia se han ido deteriorando rápidamente, y se han reducido sus derechos: tienen limitada la cantidad de dinero por familia, han de llevar brazaletes con la Estrella de David para ser identificados y, a finales de 1940, son obligados a trasladarse al Gueto de Varsovia. Ahí se enfrentan al hambre, a las persecuciones y humillaciones que los nazis llevan a cabo, además del miedo a la muerte y las torturas, que siempre están presentes. Después de un tiempo, los judíos son reunidos y deportados al campo de exterminio de Treblinka. En el último minuto, Szpilman es salvado de ese horrible destino por Ithzak Heller, un policía del gueto judío, antiguo amigo de la familia. Separado de sus familiares y seres queridos, Szpilman sobrevive, primero en el gueto como esclavo obrero de unidades de reconstrucción alemanas y posteriormente escondido en el exterior del gueto, confiando en la ayuda de amigos que no son judíos y que todavía lo recordaban, entre los que se encontraban Janina, una cantante; Andrezj, un actor, esposo de Janina y miembro de la Resistencia; Marek, miembro también de la resistencia; Dorota, una antigua admiradora, y su esposo Michal, y Atek Szalas, antiguo técnico de Radio Varsovia y miembro de la resistencia.
Mientras se mantiene escondido, presencia los muchos horrores cometidos por los nazis, como las palizas, incendios y matanzas indiscriminadas. Asimismo, atestigua el levantamiento de los judíos del Gueto en 1943. Tras una desesperada resistencia, el ejército alemán entra por la fuerza al gueto y elimina a casi todos los rebeldes que quedaban.
Pasado un año, la vida en Varsovia se ha deteriorado más todavía. Ante la proximidad del Ejército Rojo, la resistencia polaca organiza un levantamiento contra la ocupación alemana que es duramente reprimido. Como consecuencia, la ciudad queda virtualmente deshabitada y, en más de una ocasión, Szpilman está al borde de la muerte debido a las enfermedades y la desnutrición.
Después de una frenética búsqueda de algo que comer por las ruinas de las casas bombardeadas y escapando de los nazis, Szpilman encuentra una lata de pepinillos Ogorki en conserva, pero nada para poder abrirla. Después de continuar buscando, encuentra algunas herramientas junto a la chimenea e intenta abrirla, pero entonces se da cuenta de que un oficial alemán le observa, el capitán Wilm Hosenfeld, que al instante se da cuenta de que Szpilman es judío. Al enterarse de que había sido pianista, Hosenfeld le lleva hasta un piano y le pide que toque algo.
En ese momento un decrépito Szpilman ejecuta una desesperada pieza de Chopin (la primera balada Op. 23 en sol menor) ante un Hosenfeld que se compadece de él y, a la vez muestra su admiración tras la interpretación, de manera que no solo no le delata, sino que le esconde en el ático del edificio, le lleva un abrelatas y comienza a llevarle comida con regularidad. Semanas después, los alemanes son forzados a retirarse de Varsovia debido al avance del Ejército Rojo. Antes de abandonar la zona, Hosenfeld acude a despedirse de Szpilman y le da su abrigo, y le promete que le escuchará en la radio polaca. El abrigo casi resulta ser fatal para Szpilman cuando aparecen las tropas polacas y soviéticas, ya que lo confunden con un oficial alemán y lo disparan y persiguen en un edificio, donde le lanzan una granada. Solo consigue que dejen de disparar tras convencerles de que es polaco y que solo lleva el abrigo a causa del frío. Al ser liberado, en un campo de concentración cercano, el capitán Hosenfeld y otros alemanes son capturados.
Mientras está retenido, Hosenfeld le pide a un prisionero judío que pasaba por allí que contacte a Szpilman para liberarle. Szpilman, que ha retomado su vida de antes tocando en la radio de Varsovia, llega al lugar demasiado tarde, ya que todos los prisioneros de guerra han sido trasladados a destinos desconocidos.
En la escena final de la película, Szpilman interpreta triunfalmente una pieza de Chopin (la Polonesa Brillante en Mib Mayor op. 22) frente a una gran audiencia en Varsovia. Antes de los créditos finales, se revela que Szpilman falleció en el año 2000 y Hosenfeld en 1952 en un campo de prisioneros de guerra soviético.
Publicado por Novelera
Publicado el 16/11/2012 12:02 - Total Temas: 431 - Total Mensajes: 10836
HOLA AMIGA, aunque leo tu tema no entiendo mucho de cine, esta película yo si la he visto, me encantó, el protagonista
a mi humilde entender estuvo brillante, UNA MUY BUENA PELICULA, soy un poco reacia a ver películas de este tipo porque
me hacen sufrir, pero de todas destaco ésta y la lista de Schindler (creo que se escribe así), por cierto la banda sonora,
me encantó. MUCHOS BESITOS. MAITE
Publicado por flsola
Publicado el 16/11/2012 17:36 - Total Temas: 40 - Total Mensajes: 4416
HOLA Katka,gracias por presentarnos esta película.Tengo que reconocer que yo no la vi.Pero si tengo oportunidad de hacerlo sin duda la veré.Este tipo de películas siempre será muy actual porque hablan de una época muy oscura de la historia mundial y de un sufrimiento humano que marco para siempre el mundo entero y ante todo la nacion judía.La verdad es que para mí tampoco es fácil ver este tipo de historias pero a veces es bueno para poder entender que la vida es algo muy difícil pero precioso....
Publicado por kolibrik
Publicado el 17/11/2012 02:27 - Total Temas: 299 - Total Mensajes: 3440
.
Publicado por Novelera
Publicado el 17/11/2012 08:01 - Total Temas: 431 - Total Mensajes: 10836
subiendo
Publicado por kolibrik
Publicado el 18/11/2012 01:23 - Total Temas: 299 - Total Mensajes: 3440
GRACIAS AMIGAS..ESTA PELICULA ES BUENISIMA PERO MUY TRISTE ..RETRATA LA BAJEZA LA MISERIA... Y LA GRANDEZA DEL SER HUMANO PARA SALIR ADELANTE CON TODA LA ADVERSIDAD ENCIMA...YO TENGO MIS DIRECTORES FAVORITOS Y ROMAN POLANSKI CON TODA SU NEGRURA ES UNO DE MIS PREFERIDOS DE TODOS LOS TIEMPOS..GRACIAS POR ESTE MARAVILLOSO TEMA...CHICAS A VER CUANDO PONEN UNA PELICULA SUPER ROMANTICA QUE SE LLAMA "THE PAINTED VEIL" O TAL VEZ YA LA HAN PUESTO? BESOS
Publicado por Girasol-68
Publicado el 18/11/2012 17:09 - Total Temas: 1282 - Total Mensajes: 39720
POR CIERTO VIENDO LA PELCULA NO PUEDES EVITAR LAS LAGRIMAS..ES UNA PELICULA MUY CRUDA AL MAS PURO ESTILO POLANSKI..PERO VALE LA PENA VERLA....
Publicado por Girasol-68
Publicado el 18/11/2012 17:10 - Total Temas: 1282 - Total Mensajes: 39720
Girasol gracias por tu comentario.Creo que Painted veil no ha sido aún en el tema pero voy a ver si hay posibilidades como para traerlo.Saludos
Publicado por kolibrik
Publicado el 19/11/2012 05:10 - Total Temas: 299 - Total Mensajes: 3440
up
Publicado por kolibrik
Publicado el 19/11/2012 10:59 - Total Temas: 299 - Total Mensajes: 3440
La película que dice Girasol es muy buena...es un regalito que me llegó desde un lugar remoto que alguna vez visitaré...
Publicado por Novelera
Publicado el 19/11/2012 11:37 - Total Temas: 431 - Total Mensajes: 10836
arriba
Publicado por kolibrik
Publicado el 20/11/2012 00:06 - Total Temas: 299 - Total Mensajes: 3440
CHICAS PAINTED VEIL SE LAS RECOMIENDO A LAS ROMANTICAS EMPEDERNIDAS QUE NOS FASCINA LLORAR CON LAS PELIS DE AMOR ....PARA DARLE UN VUELCO AL PIANISTA QUE LLORAMOS POR EL DOLOR Y LA BAJEZA..EL ODIO SIN EXPLICACION O TAL VEZ CON EXPLICACIONES QUE O NUNCA HE COMPRENDIDO...
Publicado por Girasol-68
Publicado el 20/11/2012 01:03 - Total Temas: 1282 - Total Mensajes: 39720