Fondo

El equipo de Colunga Team y yo te damos la Bienvenida a nuestra casa. Deseamos que te diviertas y que convivas con respeto y cariño con los demás integrantes de nuestra gran Familia.

&&--NUEVA DELHI...VIAJANDO CON FER...&&

 

 

BUENOS DIAS, QUERIDO COLUNGATEAM HOY VISITAMOS LA INDIA. MÁS CONCRETAMENTE NUEVA DELHI. . UN PAIS DONDE SUS GENTES SON ENCANTADORA. ESPERO QUE OS GUSTE, AUNQUE SOLO ES UN PEQUEÑO RESUMEN. SI NOS VEN PASEAR, ESTAREMOS ENCANTADOS DE PASAR UN RATITO CON USTEDES, BESOS MERCEDES

 

 

Publicado por mariagamez
Publicado el 28/10/2012 16:10 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763

VAMOS ALEGRAR PRIMERO UN POCO EL TEMA DEJANDO UN BAILE TIPICO

BAILES TRADICIONAL DE LA INDIA

 

 

FAUNA Y FLORA

 

 

El pavo real Indio, el tigre de Bengala y la flor de loto son algunos de los símbolos nacionales de la India. 

 La cubierta de bosques en India va de la selva tropical de las islas Andamán, los Ghats occidentales y el noreste de India, a los bosques de coníferas del Himalaya. Entre estos extremos se encuentran el bosque caducifolio húmedo de India oriental; el bosque caducifolio seco del centro y sur de la India; y el bosque xerófilo del Decán central y la llanura occidental del Ganges.100 De acuerdo con el último informe, menos del 12% de la masa continental de la India está cubierto por densos bosques.101 Entre los árboles más importantes en la India se encuentra el nim medicinal, ampliamente utilizado en las zonas rurales para la herbolaria y la elaboración de remedios caseros. La higuera de pipal, que se muestra en los sellos de Mohenjo-daro, fue el árbol donde, según la tradición, Buda encontró la iluminación.

Muchas especies de India son descendientes de los taxones originarios de Gondwana, del que se desprendió la placa India. El movimiento posterior de la placa hacia la actual India peninsular y la colisión con la masa de tierra de Laurasia, dio inicio a un intercambio masivo de especies. Sin embargo, el vulcanismo y los cambios climáticos de hace 20 millones de años provocaron la extinción de muchas especies endémicas de la India.102 A partir de entonces, varios mamíferos ingresaron a la India desde Asia a través de dos pasos zoogeográficos a ambos lados de los emergentes Himalayas.100 En consecuencia, entre las especies indias, sólo el 12,6% de mamíferos y el 4,5% de las aves son endémicas, contrastando con el 45,8% de los reptiles y el 55,8% de anfibios endémicos.97 Entre las especies endémicas más notables se encuentran el mono de la hoja de Nilgiri y sapo del marrón y carmín de los Ghats occidentales. Además, en India existen 172, ó 2,9 %, especies amenazadas.103 En éstas se incluyen el león asiático, el tigre de Bengala y el buitre bengalí, que casi llega a la extinción tras ingerir la carroña de ganado tratado con diclofenaco

En las últimas décadas, las invasiones humanas crearon una amenaza para la vida silvestre de la India, en respuesta, el sistema de parques nacionales y áreas protegidas, establecido por primera vez en 1935, se amplió considerablemente. En 1972, el gobierno de la India promulgó la Ley de protección de la vida silvestre105 y el Proyecto tigre, para proteger el hábitat crucial de estos animales; además, en 1980 se promulgó la Ley de conservación de los bosques.106 Junto con más de quinientos santuarios de vida silvestre, en India existen trece reservas de la Biosfera,107 cuatro de las cuales son parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera; además de que 25 humedales están registrados bajo el convenio de Ramsar

Publicado por mariagamez
Publicado el 28/10/2012 16:20 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763

COSTUMBRES DE LA INDIA

 

 

LA INDIA HISTORIA

 

 Historia de la India. Las pinturas de la Edad de Piedra en los abrigos rupestres de Bhimbetka en Madhya Pradesh son las huellas más antiguas conocidas de la vida humana en la India. Los primeros asentamientos humanos permanentes aparecieron hace más de 9.000 años y poco a poco se desarrollaron en lo que hoy se conoce como la cultura del valle del Indo, la cual tuvo su florecimiento alrededor del año 3300 a. C., en el oeste del actual territorio de la India.22 Tras su caída, comenzó un período védico, que sentó las bases del hinduismo y otros aspectos culturales de la sociedad india temprana, periodo que terminó en el 500 a. C. Alrededor del año 550 a. C., se establecieron en todo el país muchos reinos independientes y otros Estados conocidos como "Mahajanapadas".

 . En el siglo III a. C., la mayor parte del sur de Asia fue conquistada por Chandragupta Maurya para unirlo al Imperio mauria, el cual floreció bajo el mando de Asoka el Grande.24 Desde el siglo III d. C., la dinastía gupta llevó al imperio a un período de prosperidad que se conoce como la antigua "Edad de oro de la India".25 26 Por otro lado, los imperios de los chalukia, los chola y los viyaia nagara se desarrollaron en la parte meridional de India. La ciencia, los avances tecnológicos, la ingeniería, el arte, la lógica, los lenguajes, las obras literarias, las matemáticas, la astronomía, la religión y la filosofía tuvieron un periodo de prosperidad y desarrollo bajo el patrocinio de estos reyes.

Tras las invasiones desde el Asia central entre los siglos X y XII, gran parte del norte de la India cayó bajo el dominio del Sultanato de Delhi y más tarde del Imperio mogol. Bajo el reinado de Akbar el Grande, India disfrutó de un amplio progreso cultural y económico, así como de una época de armonía religiosa.27 Gradualmente, los emperadores mogoles ampliaron sus imperios para cubrir gran parte del subcontinente. Sin embargo, el poder dominante en el noreste de la India fue el reino Ahom de Assam, uno de los pocos que se resistieron a la dominación de los mogoles. Durante el siglo XIV, la primera gran amenaza para el poder imperial mogol provino del rey rajput Maha Rana Pratap de Mewar, y más tarde de un Estado hindú conocido como Imperio maratha (o Confederación maratha), que en el siglo XVIII dominó gran parte del territorio de la India.28

Desde el siglo XVI, varias potencias europeas, como Portugal, los Países Bajos, Francia y el Reino Unido, establecieron puestos comerciales y más tarde sacaron ventaja de los conflictos internos para fundar colonias en el país. Para 1856, la mayor parte de la India estaba bajo el control de la Compañía Británica de las Indias Orientales.29 Un año más tarde, una insurrección a nivel nacional de unidades militares y reinos rebeldes, conocida como la "Primera guerra de independencia India" o el "Motín cipayo", desafiaron seriamente el control de la empresa, aunque finalmente fueron derrotados. Como resultado de la inestabilidad, la India fue puesta bajo el control directo de la Corona Británica.

 

NUEVA DELHI

 

Historia

 La importancia histórica de Delhi proviene de su situación estratégica en el norte de la India. Situada entre las colinas Aravalli y el río Iamuna, su posición facilitó que controlara las rutas comerciales que circulaban desde el noroeste hasta las llanuras del Ganges. La primera referencia a la ciudad aparece en el Mahábharata. Este texto sitúa en la localización de la actual Delhi la mítica ciudad de Indraprastha, capital de los Pándavas. Según el Mahabharata, Delhi sería una de las ciudades más antiguas del mundo, ya que su historia se remontaría a más de 3000 años. Los hallazgos arqueológicos más antiguos encontrados en la zona son del periodo del Imperio Maurya, alrededor del año 300 a.C.; desde entonces, la zona ha estado siempre poblada desde entonces. Un total de ocho ciudades importantes en la historia han ocupado la zona de la actual Delhi. Las cuatro ciudades principales estuvieron situadas en la zona sur de la actual ciudad. Aún se pueden encontrar restos de esas ciudades en la zona. En suma, las ciudades que allí se alzaban eran, sucesivamente:

1. Qila Rai Pitora, construida por Prithviraj III cerca del antiguo asentamiento de Lal-Kot.

 2. Siri, construida por Muhammad Khilji en 1303.

3. Tughluqabad, construida entre 1321 y 1325.

4. Jahanpanah, construida por Muhammad bin Tughluq (1325-1351).

5. Kotla Firoz Shah, construida por Firuz Shah Tughluq (1351-1388).

6. Purana Qila, construida por Sher Shah Suri, y Dinpanah construida por Humayun, ambas situadas cerca del lugar en el que se situaba la legendaria Indraprasha.

 7. Shahjahanabad, construida por Shah Jahan entre 1638 y 1649. La ciudad incluía el Fuerte Rojo y se construyó al pasar la capital del Imperio mogol de Agra a Delhi.

Publicado por mariagamez
Publicado el 28/10/2012 16:27 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763

LA GASTRONOMIA

Ingredientes y condimentos básicos

Los ingredientes más importantes empleados en la cocina india son el arroz, atta, un tipo especial de harina de trigo integral con el que se elabora el pan, y al menos cinco docenas de variedades de legumbres. La más importante es la chana (chícharo), así como el toor (garbanzo indio), el urad (lenteja negra) y el mung (lenteja verde).

 El chanaigo se emplea en múltiples formas, se puede usar como harina pasada por un molino el cual se encarga de quitar la piel, y el producto obtenido se denomina por ejemplo dhuli mung o dhuli urad y a veces se presenta mezclado con arroz (en forma de kichri, un alimento que los hindúes creen excelente para la digestión) y muy similar al chícharo, pero más pequeño y con mucho más sabor. Las legumbres se emplean exclusivamente en forma de dal (legumbres sin piel, con excepción de la chana que se cocina para ser servida en el desayuno o procesada en harina o besan. La mayoría de los currys están fritos en aceite vegetal.

En el Norte de la India se emplea el aceite de mostaza que es tradicionalmente el aceite más idóneo para hacer frituras, mientras que en el oeste se emplea habitualmente aceite de cacahuetes. En el sur de la India se utiliza aceite de coco. En las últimas décadas han ido ganando más popularidad el aceite de girasol y el aceite de soja.

 Otros medios para cocinar muy populares hoy en día son:

• el aceite hidrogenado de origen vegetal (conocido como vanaspati) y

• el aceite de origen animal mantequilla frita destilada (el ghee o mantequilla clarificada), utilizado en la medicina ayurvédica por sus altas cualidades medicinales...

 Condimentos

 Los condimentos más importantes empleados en la cocina de la India son el Ají, la semilla mostaza negra denominada rai, comino, Cúrcuma, Alholva, Jengibre, coriandro o cilantro y asafétida (hing), en ocasiones el azafrán. También se agrega el vinagre, al jolín y el queso, fundamentales para la creación de el plato típico de la zona además.

 Existen algunas mezclas de especias muy famosas en la cocina de la India, entre ellas está el garam masala que es una mezcla de cinco o más especias, que generalmente se trata de cardamomo, azafrán, canela y clavo. Algunas hojas se emplean corrientemente como el laurel, la hierba del cilantro y las hojas de menta. Otra mezcla de especias es el tandoori masala, para sazonar es muy típica la sal negra.

 Generalmente en el sur de la India se emplea muy corrientemente planta de curry. En los platos de postre se usa el cardamomo, canela, nuez moscada, azafrán y esencia de pétalos de rosa.

 

 RECETA DE POLLO AL TANDURI

Se marina al pollo en yogur y se lo sazona con una mezcla de especias tandoori masala, pudiendo agregarse garam masala y/o ajo, jengibre, comino, pimentón y otras especias dependinedo de la receta. Es moderadamente picante en Bangladesh, Pakistan y la India, aunque en los países occidentales se lo prepara más suave. En la versión original se utilizan pimienta de Cayena, pimentón o polvo de pimiento kashmiri para darle su fuerte color rojo característico. Si se agrega mucha cúrcuma el pollo toma un color naranja. En algunas versiones modernas se tiñen de color amarillo y verde.

En las versiones más suaves, se utilizan a veces colorantes de alimentos rojo y amarillo para obtener colores más intensos, sin embargo el polvo de cúrcuma es suave y a la vez de color fuerte, al igual que la paprika.

 Se cocina a altas temperaturas en el tandur (un tipo de horno indio de arcilla), pero puede elaborarse también en un grill. Tradicionalmente se sirve caliente.

 

Publicado por mariagamez
Publicado el 28/10/2012 16:40 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763

Recorriendo sus monumentos

,

UN RECORRIDO POR EL CENTRO DE LA CIUDAD,

TAL CUAL ESPERO QUE GUSTE

 .

Publicado por mariagamez
Publicado el 28/10/2012 16:46 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763

 

 

LA PUERTA DE LA INDIA

 En la parte superior del monumento se puede leer el siguiente texto:

A los muertos de los ejércitos de la India que cayeron con honor en Francia y Flandes, Mesopotamia y Persia, este de África, Galípoli y en cualquier lugar del cercano o lejano este y también en la sagrada memoria de los que dejaron sus nombres inscritos al caer en India o en la frontera noroeste durante la Tercera Guerra Afgana

Construida a la memoria de los más de 90,000 soldados hindúes que perdieron sus vidas durante las Guerras Afganas y la Primera Guerra Mundial, la Puerta de la India es uno de los monumentos más famosos en Delhi. =0000000000 EL TEMPLO DE LOTO El Templo del Loto es una Casa de Adoración inspirada en una flor de loto, una hermosa flor, símbolo de la pureza que se asocia con la religión y el culto en la India.

 

FUERTE ROJO

Fuerte Rojo o Lal Qila es una serie de palacios construidos bajo las órdenes del rey Shah Jahan (responsable de la creación del Taj Mahal), quien después de la muerte de su esposa, decidió trasladar la capital de su reino de Agra a Delhi. Se dice que el rey fue encarcelado por su hijo Aurangzeb y murió en la torre Burj Muasamman la fortaleza, cuya visión de la terraza de mármol era una gran vista del Taj Mahal donde descansaba su esposa Mumtaz.

 

MIRAME QUTAB

Qutab Minar minarete es un ladrillo (o torre de piedra) más altas del mundo, construido en 1199 por el sultán Qutub-ud-Din Aibak y terminado por su hijo sucesor, Iltumish. La torre es de 72,5 metros de altura y 379 pasos y es un ejemplo importante de la arquitectura indo-islámica en la India.

 

TUMBA DE HUMAYUN

 

Tumba de Humayun fue construido en 1565 por la viuda de Humayun. Es un edificio extraordinario, el primer ejemplo de arquitectura mogol en la India, que se destaca por la belleza de sus jardines, decorados con caminos y canales. La construcción del mausoleo está adornada con una doble cúpula. Este sitio no sólo los restos de Humayun, sino también las tumbas de muchos otros miembros distinguidos de la dinastía mogol. 

 

 GURUDWARA BANGLA SAHIB

 

Gurudwara Bangla Sahib es el mayor templo sij en Delhi, conocido por su asociación con el octavo Gurú Sikh, Guru Har Krishan, y el estanque dentro de su complejo, conocido como el "Sarovar", cuya agua es considerado sagrado por los sijs. Fue construido por el Sikh General, Sardar Bhagel Silva. Hombres y mujeres se arrodillan en torno a la enorme trono dorado guarda el libro sagrado del sijismo, el Gurú Granth Sahib.

 

 

JAMA MASSID

 

 Jama Masjid es la mezquita más grande de India y fue la última hazaña arquitectónica de Shah Jahan, el emperador mogol famosa por el Taj Mahal. Los patrones geométricos de mármol blanco y piedra arenisca flor delicada como cúpulas y torres que forman el amplio patio con una capacidad de 25 mil fieles.

Publicado por mariagamez
Publicado el 28/10/2012 16:54 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763

LES QUIERO DEJAR ALGO DE LA BIOGRAFIA DE GANDHI. 

ESPERO QUE OS GUSTE.

 

 

BIOGRAFIA

 Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar, una ciudad costera del pequeño estado principesco de Kathiawar, actualmente en el estado de Guyarat (India). Era el hijo de Karamchand Gandhi, el diwan (primer ministro) de Porbandar. Su familia era de la casta vaisia (comerciante). Su madre, Putlibai, la cuarta esposa de su padre, tuvo una gran influencia en su niñez, cuando Gandhi aprendió a muy temprana edad a no hacerdaño a ningún ser viviente, a ser vegetariano, a ayunar para purificarse y a tener tolerancia con otros credos y religiones

A sus trece años, sus padres arreglaron su matrimonio con Kasturba Makhanji, con la cual tendría cuatro hijos.

 Gandhi fue un estudiante mediocre en su juventud en Porbandar y posteriormente en Rajkot, logrando a duras penas pasar el examen de admisión en la Universidad de Bombay en 1887, matriculándose en la Escuela de Samaldas, en Bhavnagar. No estuvo mucho tiempo allí y aprovechó la oportunidad que se le presentó de estudiar en Inglaterra, país al que consideraba «cuna de filósofos y poetas, el centro de la civilización». Estudió Derecho en la University College de Londres. Regresó a la India después de lograr su licenciatura para ejercer la abogacía en Inglaterra.

 Trató de establecerse como abogado en Bombay, pero no tuvo mucho éxito, pues en aquel entonces la profesión de abogado estaba sobresaturada y Gandhi no era una figura dinámica en los tribunales. Regresó a Rajkot ejerciendo la modesta labor de preparar peticiones a litigantes. Tuvo que dejar esta tarea tras un altercado con un oficial británico en un incidente en el cual trató de abogar por su hermano mayor Trabajo en Sudáfrica

En ese año 1893, aceptó firmar un contrato de trabajo por un año con una compañía india que operaba en Natal (Sudáfrica). Se interesó por la situación de los 150.000 compatriotas que residían allí, luchando contra las leyes que discriminaban a los hindúes en Sudáfrica mediante la resistencia pasiva y la desobediencia civil.

 Sin embargo, el incidente que serviría como un catalizador de su activismo político ocurrió varios años después, cuando viajando a Pretoria fue sacado forzosamente del tren en donde viajaba en la estación de Pietermaritzburg, cuando se negó a mudarse de la primera clase donde viajaba a la tercera clase, la cual se destinaba a la gente negra. Más tarde, viajando en una diligencia, fue golpeado por el conductor cuando se negó a ceder su asiento a un pasajero de piel blanca. Además, en este viaje sufrió otras humillaciones al no darle alojamiento en varios hoteles debido a su raza. Esta experiencia le puso mucho más en contacto con los problemas que sufrían cotidianamente la gente negra en Sudáfrica. Y en este país, después de haber sufrido el racismo, prejuicio e injusticia comenzó a cuestionar la situación social de sus coterráneos y el suyo mismo en la sociedad.

 Cuando se terminó su contrato, se preparó para volver a la India. En la fiesta de despedida en su honor en Durban, hojeando un periódico se informó que se estaba elaborando una ley en la Asamblea Legislativa de Natal, la cual negaría el voto a los indios. Pospuso su regreso a la India y se dedicó a la tarea de elaborar diversas peticiones, tanto a la asamblea de Natal como al gobierno británico tratando de evitar que dicha ley fuese aprobada. Si bien no logró su objetivo, ya que la ley fue promulgada, logró, sin embargo, llamar la atención sobre los problemas de discriminación racial contra los indios en Sudáfrica.

Amplió su estancia en este país, fundando el Partido Indio del Congreso de Natal en 1894. A través de esta organización pudo unir a la comunidad india en Sudáfrica en una fuerza política homogénea, inundando a la prensa y al gobierno con denuncias de violación de los derechos civiles de los indios y evidencias de la discriminación de los británicos en Sudáfrica.

Gandhi regresó a la India breve tiempo para llevar a su esposa e hijos a Sudáfrica. A su regreso, en enero de 1897, un grupo de hombres blancos lo atacó y trataron de lincharlo. Como clara indicación de los valores que mantendría por toda su vida, rehusó denunciar ante la justicia a sus atacantes, indicando que era uno de sus principios el no buscar ser resarcido en los tribunales por los daños perpetrados sobre su persona.

 Al principio de la guerra de Sudáfrica, Gandhi consideró que los indios debían participar en dicha guerra si aspiraban legitimarse como ciudadanos con plenos derechos. De esta forma organizó cuerpos de voluntarios no combatientes que asistieran a los británicos. Sin embargo, al terminar la guerra, la situación de los indios no mejoró; de hecho continuó deteriorándose.

En 1906, el gobierno de Transvaal promulgó una ley que obligaba a todos los indios a registrarse. Esto originó una protesta masiva en Johannesburgo donde por primera vez Gandhi adoptó la plataforma llamada satia-graja (‘apego o devoción a la verdad’) que consistía en una protesta no violenta.

 Gandhi insistió en que los indios desafiaran abiertamente, pero sin violencia, la ley promulgada, sufriendo el castigo que el gobierno quisiera imponer. Este desafío duró siete años en los cuales miles de indios fueron encarcelados (incluyendo a Gandhi en varias ocasiones), azotados e incluso fusilados por protestar, rehusar registrarse, quemar sus tarjetas de registro y cualquier otra forma de protesta no violenta. Si bien el gobierno logró reprimir la protesta de los indios, la denuncia en el exterior de los métodos extremos utilizados por el gobierno de Sudáfrica finalmente obligó al general sudafricano Jan Christian Smuts a negociar una solución con Mahatma Gandhi.

Inspiración

Regreso a la India

Gandhi regresó a la India en 1915. En esta época ya había cambiado sus hábitos y estilo de vida adoptando los más tradicionales de la India. Trató al principio de lanzar un nuevo periódico y de practicar la abogacía, pero fue disuadido por Gopal Krisna Gokhale, quién lo convenció para que se dedicase a labores de mayor importancia nacional.

Gandhi y su esposa Kasturbá viajaron por toda la India. Mantenía una copiosa correspondencia con diferentes personajes en este país y continuaba experimentando con su dieta y profundizando sus conocimientos sobre religión y filosofía, pero sobre todo, prestó principal atención a la política.

 Marcha de la sal En 1930 protagonizó una de las protestas de "no violencia" que serviría incluso de inspiración a movimientos como el protagonizado años más tarde por Martin Luther King. La conocida como Salt Satyagraha .

 

 

SU TUMBA

Mahatma Gandhi memorial Rajghat y es un monumento que rinde homenaje al líder más importante de la India, Mahatma Gandhi hasta la actualidad. Una plataforma de mármol negro marca el lugar donde Gandhi fue incinerado el 31 de enero de 1978. En su lápida, deja abierta, dice que sus últimas palabras "El Carnero" (signifca "Oh Dios"), donde también hay una llama que arde perpetuamente.

 

Publicado por mariagamez
Publicado el 28/10/2012 17:01 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763

MUCHAS GRACIAS MERCEDES POR ETE VIAJECITO POR LA INDIA,.. QUE BELLEZA,.. UN BESOTE Y FELIZ LUNES

Publicado por sandra62
Publicado el 28/10/2012 17:47 - Total Temas: 1463 - Total Mensajes: 49605

BUENOS DIAS, A TUTO MUNDO,   HOY HACE UN DIA ESTUPENDO PARA DAR UNA VUELTA A LOS PIES DE HIMALAYA. BESOS

Publicado por mariagamez
Publicado el 29/10/2012 02:39 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763


      Hola Mercedes, buenas noches, eres una guía fenomenal, la de cosas que se aprenden en tu tema,
me ha gustado mucho este viaje, ya me apunto al siguiente BESITOS. MAITE

Publicado por flsola
Publicado el 29/10/2012 15:24 - Total Temas: 40 - Total Mensajes: 4416
ENTRADAS POPULARES
Publicado por ADRI_LORE
Publicado el 18/11/2025
Publicado por ADRI_LORE
Publicado el 18/11/2025