El equipo de Colunga Team y yo te damos la Bienvenida a nuestra casa. Deseamos que te diviertas y que convivas con respeto y cariño con los demás integrantes de nuestra gran Familia.
Publicado el 29/07/2012 16:55 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763
BUENOS DIAS, QUERIDO COLUNGATEAM HOY VISITAMOS COSTA RICA . UN PAIS DONDE SUS GENTES SON ENCANTADORA. ESPERO QUE OS GUSTE, AUNQUE SOLO ES UN PEQUEÑO RESUMEN. PERO SI NOS VEN PASEAR, ESTAREMOS ENCANTADOS TANTO FERNANDO COMO YO, DE PASAR UN RATITO CON USTEDES, RECIBID UN BESOS MERCEDES
Publicado por mariagamez
Publicado el 29/07/2012 17:00 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763
BUENAS NOCHES MERCEDES , MUY BONITO EL VIDEO .
AHORA ENTIENDO , POR QUE HAS LLENADO LAS MALETAS , CLARO COMO ESTAS VIAJANDO CON EL , BUENO YA TE IRE REGALANDO MAS , PARA QUE TE VEA CHULA .
UN BESO GUAPA .... SOLEDAD .
Publicado por alborada
Publicado el 29/07/2012 17:03 - Total Temas: 3379 - Total Mensajes: 55195
....
Publicado por mariagamez
Publicado el 29/07/2012 17:04 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763
gh
Publicado por mariagamez
Publicado el 29/07/2012 17:10 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763
Gastronomía
La cocina criolla costarricense se ha constituido con el aporte de tres influencias culturales principales: la aborigen, la española y la africana.158 Es, por tanto, una cocina mestiza, donde se mezcla lo que se cocinaba en el comal precolombino con la olla española, más el aporte creativo de la cultura africana y otros pueblos que han arribado a suelo costarricense.
De la culinaria prehispánica provienen la tortilla de maíz, el aguacate, el palmito, el pejibaye y el tamal (éste último suele prepararse, en Costa Rica, para la festividad de Navidad y fin de año, y se envuelve en hojas de plátano). Los europeos, a su llegada a América, encontraron el maíz, el cacao, el achiote, la papa, el zapallo, el ayote, el chayote, el chile, el tomate, la yuca, el aguacate, la anona, la piña, la papaya y la guanábana. Los aborígenes, previo a la llegada española, poseían un rico universo dietético con el maíz como fuente de energía, el frijol de proteína, variados frutos silvestres, sumado a una gran variedad de caza (saínos, cerdos de monte, venados, iguanas, conejos, dantas, manatíes, tepezcuintles, armadillos, aves diversas, entre las que destaca el chompipe, desconocida para los europeos) y pesca, cocina sabrosamente condimentada con sal, apazote, vainilla, variedades de chile, culantro coyote y otros, usando manteca de cacao para cocinar. Destaca, en el Valle Central de Costa Rica, el pipián, salsa de tomate a base de ayote y chile rojo, herencia de los aztecas y traída al país por los chorotegas, que aún se prepara de la misma forma que en la época prehispánica.
La influencia andaluzaaparece en otros platillos costarricenses como las albóndigas, así como en la panadería: las orejas, los buñuelos, los tosteles, los cachitos (que adquirieron tono tropical al agregárseles la jalea de guayaba), los prestiños (mezcla de harina de trigo horneada y crujiente, acompañado de miel de caña de azúcar), las quesadillas y las costillas. Cabe destacar que los andaluces fueron uno de los primeros grupos más numerosos de españoles en arribar a Costa Rica.160 Entre los picadillos, destaca el picadillo de arracache (raíz proveniente de la zona del Díquis), el picadillo de ajiaco (mezcla de chayote y maíz tierno), que encuentra variantes cantonales (como, por ejemplo, en Grecia, en que consiste en chayote y frijoles blancos, y en Atenas, con papa y esos mismos frijoles); el picadillo de papa con carne; el picadillo de flor de itabo con huevo (que se consume especialmente en lugares del Valle Central, como el cantón de Acosta, por ejemplo); el picadillo de vainicas con carne, etc.
Con la llegada de los africanos, se introdujo un elemento característico de la cocina afrocaribeña: la cuchara de madera, que permitió nuevos métodos de cocción y preparación de los platillos. Según algunos estudiosos,163 el platillo costarricense donde más se percibe la influencia africana es el gallo pinto, mezcla de arroz y frijoles negros (a veces rojos), cuyo rastro afrocaribeño puede hallarse en distintos platos de todo el continente (moros y cristianos, y congrí, en Cuba, casamiento de El Salvador, feijoada brasileña, tacu-tacu peruano, Hoppin'John del sur de los Estados Unidos). El gallo pinto es frecuentemente usado como desayuno, y se suele acompañar con huevos al gusto, tortillas de maíz y natilla. La preparación del gallo pinto varía no solo en cada país, sino incluso en cada región de Costa Rica, siendo tostado y con grasa en Guanacaste, más húmedo, menos grasoso y con culantro en el Valle Central, y con una preparación especial (a base de coco) y de sabor único en el Caribe: el rice and beans, el cual se puede servir con un bistec de res, una chuleta ó pescado frito, acompañado de patacones (plátanos verdes fritos), y es el platillo limonense por excelencia.164
UNA COSA CURIOSA. EL ESPECIA DE MI CASA, ENSALADA RUSA CON SALSA ROSA.......Y AHORA ME DOY CUENTA QUE EN COSTA RICA TAMBIEN SE UTILIZA LA REMOLACHA COMO INGREDIENTE PARA DICHO PLATO. LO RECOMIENDO
Publicado por mariagamez
Publicado el 29/07/2012 17:20 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763
QUERIDO COLUNGATEAN, MAÑANAS SEGUIMOS CON NUESTRO RECORRIDO.......... GRACIAS POR SU VISITA. ESPERO QUE TENGAIS FELICES SUEÑO.............MERCEDES
Publicado por mariagamez
Publicado el 29/07/2012 17:22 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763
GRACIAS MARIAGAMEZ POR EL BELLO VIDEO Y LOS PRECIOSOS PAISAJES!!!!!!!!BESITOS.
Publicado por SAZ
Publicado el 30/07/2012 00:26 - Total Temas: 30 - Total Mensajes: 38107
BUENOS DIAS, FELIZ LUNES PARA TODOS. ESPERO QUE DISFRUTEN DE ESTE LINDO VIAJE. OS DEJO UNOS VIDEOS , ENTRE LOS CUALES ESTÁ EL BAILE TIPICO DE COSTA RICAL.................BESOS MERCEDES
AHORA SI. ESTE ES EL VIDEO DEL BAILE TIPICO
Publicado por mariagamez
Publicado el 30/07/2012 00:40 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763
HOLA MI QUERIDA MERCEDES YA ESTRAÑABA A TU TEMA.... PERO ME ALEGRO QUE VUELVAS A VIAJAR POR EL MUNDO... UN BESO REINA Y GRACIAS POR VUELVER CON NESTE TEMA...
Publicado por Secreta
Publicado el 30/07/2012 01:44 - Total Temas: 104 - Total Mensajes: 2942
MUCHAS GRACIAS MERCEDES POR ESTE VIAJECITO PARA CONOCER LAS COSTUMBRES DE OTROS PAISES,.
UN BESOTE Y MIL GRACIAS DE NUEVO,...JIJIJ YO SIEMPRE CORRIENDO A VER LA FAUNA,.JIJIJI
Publicado por sandra62
Publicado el 30/07/2012 01:48 - Total Temas: 1463 - Total Mensajes: 49605
MERCEDES, MUCHAS GRACIAS POR LOS VIDEOS, PUDE RECORDAR MI ISTANCIA EN COSTARICA.
Publicado por perladior
Publicado el 30/07/2012 04:27 - Total Temas: 26 - Total Mensajes: 32427
GRACIAS MERCEDITA, CON ESTOS VIDEOS.....BESOS, ROSSY
Publicado por rossypor54
Publicado el 30/07/2012 04:35 - Total Temas: 397 - Total Mensajes: 14982
HOLA MI QUERIDA MERCEDES!!!ME ALEGRO SALUDARTE EN TU TEMA HERMOSO EN LA QUE ENTRO SIEMPRE CON MUCHO GUSTO!!!QUE BELLA PAIS!!!MIL GRACIAS POR LAS NOTAS, LAS FOTOS Y LOS VIDEOS!!!TODO ESTO ME GUSTA MUCHISIMO!!!FELIZ INICIO DE SEMANA!!!BESOS ENORMES DE TU AMIGA NATALIA
Publicado por Natalika
Publicado el 30/07/2012 06:08 - Total Temas: 84 - Total Mensajes: 9071
Gracias a todas por vuestra visita. con lo que el aliciente sube.......... espero que paseis un feliz dia. Y para las que comienzan las vacaciones, deseo que las paseis a todo dar. Besos de vuestra amiga Mercedes
Publicado por mariagamez
Publicado el 30/07/2012 16:24 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763
hola mercedes ,que bonito tema ,sabias que luis fonsi,ricky martin y chayane,son de alli, y marc anthony y jennifer lopez son descendientes de puertoriqueños
Publicado por maapche
Publicado el 30/07/2012 17:18 - Total Temas: 483 - Total Mensajes: 7936