Fondo

El equipo de Colunga Team y yo te damos la Bienvenida a nuestra casa. Deseamos que te diviertas y que convivas con respeto y cariño con los demás integrantes de nuestra gran Familia.

&&::....URUGUAY..VIAJADO CON FERNANDO...::&&

HOLA , BUENOS DIAS QUERIDO COLUNGATEAM, CHICAS HOY OS SALUDAMOS DESDE URUGUAY, FERNANDO Y YO ESTAMOS ENCANTADOS, ES UN PAIS LINDO, SUS PLAYAS INVITA A SEGUIR UNOS DIAS MAS.. SUS GENTES AGRADABLES NOS HA ACOGIDO CON MUCHO CARIÑO.... SI NOS VEN EN NUESTRO RECORRIDO.. SALUDARNOS. ESTAREMOS ENCANTADOS DE PASAR UN RATITO CON USTEDES. BESOS MERCEDESg

IMAGENES DE ALGUNOS RINCONES DE URUGUAYg

g

UNOS RECUERDOS DE NUESTRO RECORRIDO

Y SU GASTRONOMIA CON UN SABOR ESPECIAL GRACIAS A LAS INFLUENCIAS ARGENTINAS E ITALIANAS..........

Publicado por mariagamez
Publicado el 19/03/2012 02:26 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763

URUGUAY

Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay. Es un pais de America del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano. Límita al noroeste con Brasil, al oeste con Argentina, y tiene costas en el océano Atlántico al surueste y sobre el Río de la Plata hacia el sur. Abarca 176 mil Kmº siendo el segundo país más pequeño de Sudamérica en cuanto a territorio,. Posee un clima templado. En la época colonial se conoció al país como Banda Oriental y, en los primeros años de la lucha independentista, se lo denominó Provincia Oriental y formó parte de la llamada Unión de los Pueblos Libres o Liga Federal y de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Durante la ocupación luso-brasileña (1816-1828) se denominó Provincia Cisplatina. Al redactarse la primera Constitución del país en 1830, se propuso agregar al nombre la referencia al río Uruguay, pasando entonces a llamarse Estado Oriental del Uruguay. Finalmente, en la Constitución de 1918, se consagró el nombre actual. Con el tiempo, el país pasó a ser conocido simplemente como Uruguay. La palabra Uruguay proviene del guaraní. El primer asentamiento europeo en la entonces llamada Banda Oriental fue el español llamado San Lázaro, fundado por Sebastián Gaboto en la margen oriental del Río de la Plata a inicios de 1527. Pocas semanas después los españoles al mando de Gaboto fundaron un segundo fuerte en la desembocadura del río San Salvador, que recibe su nombre europeo a partir del nombre del Fuerte de San Salvador. Tales establecimientos fueron efímeros. El 22 de noviembre de 1749, el rey de España nombra primer Gobernador de Montevideo a José Joaquín de Viana. Éste llega al Río de la Plata en el barco Nuestra Señora de la Concepción el 3 de febrero de 1751, desembarcando en Buenos Aires, donde jura ese cargo de primer Gobernador ante el Capitán General Andonaegui y toma posesión del mismo en sesión solemne que el Cabildo montevideano celebrara el 14 de marzo. La Gobernación de Montevideo comprendía los territorios que iban desde la boca del arroyo Cufré, en el oeste, hasta el cerro Pan de Azúcar, al este, llegando por el norte desde las nacientes de los ríos San José y Santa Lucía, siguiendo la línea de la Cuchilla Grande hasta el cerro Ojosmín, que se encuentra en el actual departamento de Flores. En términos de la subdivisión política nacional del presente, corresponde a los actuales departamentos de Montevideo, Canelones y parte de los de San José, Flores, Florida, Lavalleja y Maldonado.11 El primer virrey del Río de la Plata, Pedro de Cevallos (o Zevallos) reconquistó Montevideo y las Fortaleza de Santa Teresa así como, la isla de Santa Catarina. Finalmente, en 1777, el mismo Cevallos, nombrado virrey del recientemente creado Virreinato del Río de la Plata, conquista definitivamente la Colonia, conquista que es refrendada mediante el tratado de San Ildefonso

HIDRORAFÍA DE URUGUAY Uruguay es el único país sudamericano que se encuentra íntegramente en la zona templada. La ausencia de sistemas orográficos importantes contribuye a que las variaciones espaciales de temperatura, precipitaciones y otros parámetros no sean tan altas. La temperatura media anual para el país en el entorno de los 17 °C. El mes de marzo presenta las mayores lluvias en la mayoría del territorio con un máximo de 140 mm., cubriendo parte de los departamentos de Artigas, Rivera, Salto y Tacuarembó y una isoyeta mínima de 90 mm. que se ubica al sudeste. El mes de menores lluvias medias es diciembre para todo el país, comprendidas entre 100 mm. sobre Artigas y 60 mm. sobre Rocha. Uruguay posee una red hidrográfica densa y muy ramificada. Todas las corrientes fluviales tienen un único final: el océano Atlántico

FAUNA Las existencias de puma, carpincho y ñandú se redujeron drásticamente por la caza intensiva y en este momento son especies protegidas. Al igual que el lobo de río, mamíferos como el zorro gris, el oso hormiguero, armadillos (la mulita, el tatú y el peludo) y diversos roedores son los más comunes entre los mamíferos, pero al igual que los anteriores está vedada su caza. Con respecto al ñandú existe la cría en cautiverio para comercializar su carne y demás productos derivados. Existen cuatro especies que son consideradas plagas, por lo cual se autoriza la caza: • El jabalí, también llamado "chancho jabalí"; no es autóctono del Uruguay y fue ingresado al territorio por Aarón de Anchorena (Parque Anchorena), en su estancia. Al no tener control de la cría del mismo se extendió por todo el país, particularmente en las zonas de monte. Es perseguido, ya que en la época de la aparición de ovejas hace matanzas sobre los corderos. • La cotorra, la cual produce estragos en los cultivos. • La liebre, también produce destrozos sobre los cultivos. • El gorrión, el cual no es autóctono de Uruguay, fue introducido por algunos inmigrantes chinos al territorio. Al no tener depredadores naturales que controlaran su reproducción, se multiplicó y dispersó por todo es territorio nacional. Está permitida su caza.

EL IDIOMA Los idiomas hablados en Uruguay son el español y portuñol riverense, un dialecto del portugués, ninguno de los dos tiene reconocimiento en la constitución. El español tiene variantes e influencias como todos los idiomas; surgiendo términos o expresiones que identifican a los uruguayos de cada punto del país. El castellano hablado en Uruguay es una variante del español rioplatense, dialecto del idioma castellano hablado en la zona de la cuenca del Río de la Plata, en Argentina y Uruguay y otras regiones aledañas. Centrado en las ciudades de Buenos Aires, Montevideo y Rosario, los tres focos poblacionales más importantes de la región, extiende su influencia cultural a regiones geográficamente distantes, sobre todo a través de los medios de comunicación, en los que es el lecto estándar en ambos países.

 GASTRONOMIA La gastronomía de Uruguay se caracteriza por guardar ciertos paralelismos con la gastronomía de Argentina y de Río Grande del Sur (Brasil), diferenciándose, por La gastronomía de Uruguay se caracteriza por guardar ciertos paralelismos con la gastronomía de Argentina y de Río Grande del Sur (Brasil), diferenciándose, por

Publicado por mariagamez
Publicado el 19/03/2012 02:28 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763

PERDON, NO SE QUE PASO, HOY ESTA UN POCO PEREZOSA LA RED.

Publicado por mariagamez
Publicado el 19/03/2012 04:13 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763

  HOLA  QUERIDA  MERCEDES!!!MUCHAS  GRACIAS  POR  TU  VIAJE  CON  FERNANDO!!!  URUGUAY  ES  UN  BELLO  PAIS!!!TU  TEMA  ESTA  MUY  INTERSANTE!FELIZ  INICIO  DE  SEMANA!BESOS  Y  ABRAZOA.TU  AMIGA  NATALIA

                                           

Publicado por Natalika
Publicado el 19/03/2012 10:09 - Total Temas: 84 - Total Mensajes: 9071

BUENAS NOCHES NATALIA, GRACIAS POR TU VISITA, ESPERO QUE EL DIA QUE CASI EMPIEZA VEAMOS ALGUANAS COLUNGATEAM EN NUESTRO RECORIDO.............. ESPERO QUE PASES UNA FELIZ SEMANA. BESOS MERCEDES

Publicado por mariagamez
Publicado el 19/03/2012 14:55 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763

POR LAS CALLES DE MONTEVIDEO

Publicado por mariagamez
Publicado el 20/03/2012 02:05 - Total Temas: 337 - Total Mensajes: 22763
ENTRADAS POPULARES
Publicado por *zarabanda
Publicado el 20/11/2025
Publicado por *zarabanda
Publicado el 20/11/2025