El equipo de Colunga Team y yo te damos la Bienvenida a nuestra casa. Deseamos que te diviertas y que convivas con respeto y cariño con los demás integrantes de nuestra gran Familia.

HISTORIA.....FELICITAR LAS PASCUAS: TARJETAS DE NAVIDAD
Las felicitaciones con motivo del año nuevo se remontan a la cultura romana clasica:amigos y familiares, en señal de afecto y deseo de prosperidad, se intercambiaban al inicio de año unas ramas de laurel u olivo.Con el correr del tiempo se añadieron una serie de regalos simbolicos (datiles, higos y miel) e incluso crematisticos:monedas con la efigie de Jano,a quien estaba consagrado en la antiguedad el comienzo del año.Estas monedas solian llevar un anagrama, deseando un feliz y prospero año nuevo.
La comunidad cristiana que crece en el ambito cultural del Imperio confiesa a Jesucristo como Señor del tiempo,su principio y fin.La entrada del Dios eterno en el tiempo,su pascua o paso entre nosotros,es objeto de anuncio y motivo de felicitacion.Por eso,desde el siglo lV, entre los romanos cristianos los obsequios de comienzo de año se unieron a las fietas propias de la Navidad(finales de diciembre para los occidentales y principios de enero par los orientales)los creyentes se felicitabanen torno a la fecha elegida para conmemorar el nacimiento de Jesus y cada ciclo solar se contaba como año del Señor....... CONTINUARA
Publicado por SAGRARIO
Publicado el 03/12/2011 16:12 - Total Temas: 140 - Total Mensajes: 1441
GRACIAS DAGRARIO ES MUY INTERESANTE ESPERO LA CONTINUACIÓN!!...
Publicado por JOSUNE
Publicado el 03/12/2011 18:52 - Total Temas: 7298 - Total Mensajes: 52095
SAGRARIO, muchas gracias por darnos la historia de esta costumbre navideña tan bonita. Es muy interesante y espero puedas darnos la continuación. ¡Feliz Navidad!
Publicado por Scarlett03
Publicado el 03/12/2011 21:15 - Total Temas: 207 - Total Mensajes: 23834
PERDÓN SAGRARIO SE ME FUE MI DEDITO EN TU NOMBRE... ¡UPS!...
Publicado por JOSUNE
Publicado el 03/12/2011 21:27 - Total Temas: 7298 - Total Mensajes: 52095
Hola amigas,me alegro que os guste el tema,pense que era curioso y aqui voy a seguir ......porque .durante la semana tengo menos tiempo de pasar al foro.
De los antiguos buenos deseos.....
Tras algunos antecedentes alemanes del s.xv,la popularizacion de las felicitaciones navideñas surgira en la Inglaterra victoriana del siglo XlX (christmas cards).
Sin embargo, en la España del s.XVII encontramos ya una correspondencia de misivas en los dias ultimos del año para el "anuncio de las Pascuas del Santo Nacimiento"o felicitandose las "Pascuas de Navidad".No era infrecuente añadir el deseo de un "buen fin y principio de año" o la expresion "con felices entradas de año ". Todos estos billetes natalicios pretendian mantener entre amigos y familiars "favorecidas memorias en tiempo de Pascuas "..............CONTINUARA
Publicado por SAGRARIO
Publicado el 04/12/2011 14:55 - Total Temas: 140 - Total Mensajes: 1441
Gracias rosario por tu información de la historia, algo muy bonito que con el paso de los años se va perdiendo, la llegada de las tecnologias (osea email ),se esta borrado esas postales que dabas a los compañeros de clase, que enviavas a los familiares,
Y yo recuerdo cuando venia el Barrendero,Cartero etc y atraves de ellas pedian aginaldo. Otra cosa que se esta perdiendo es el cantar por las casas de los vecinos esos villancicos y desear felices fiestas a la gente que saludabas todo el año.
FELICES FIESTAS UN ABRAZO M I LA
Publicado por melvira
Publicado el 04/12/2011 17:21 - Total Temas: 32 - Total Mensajes: 1172
Gracias Mila por participar en el tema,me alegra que te parezca curioso.....es cierto lo que dices ,se han quedado muy lejos aquellas felicitaciones.....eran mucho mas entrañables y sinceras.....un abrazo YAYI
Publicado por SAGRARIO
Publicado el 06/12/2011 15:28 - Total Temas: 140 - Total Mensajes: 1441
Estas costumbres de elites nobiliarias desarrollarian despues las populares tarjetas navideñas, los billetes de Año Nuevo-antiquisima costumbre que deseaba suerte en los dias del solsticio de invierno,las tarjetas comerciales para los clientes que se difunden con la introduccion de la litografia por parte del aleman Aloys Senefelder en 1796, las tarjetas de felicitacion de San Valentin que aparecen en torno a 1800,etc....
Parece que un envio de mensajes navideños se difundio en las escuelas de Oxford y Cambridge.Los estudiantes,antes de la epoca de vacaciones invernales, escribian algunas composiciones literarias de tematica navideña que eran enviadas por correo a sus casas (Chistmas )........CONTUNUARA.........
Publicado por SAGRARIO
Publicado el 06/12/2011 16:33 - Total Temas: 140 - Total Mensajes: 1441
Entre nosotros, aparece la interesante iniciativa de un periodico catalan:el diario de Barcelona, en 1831,quiso poner en marcha la tecnica de la litografia felicitando las Navidades a sus lectores con unos versos octosilabos,redactados en español ,bajo el escudo de la Ciudad Condal.Esta, que los repartidores del diario barcelones distribuyeron ,entre sus clientes,parece que es la primera felicitacion navideña moderna , de la que tenemos costancia.Años despues en 1837, el periodico ,El Constitucional, publicara otra,en ambas publicaciones no figuraba imagen navideña alguna,sin embargo, aparecia la tipica y cristiana expresioncastellana: FELICES PASCUAS.
Publicado por SAGRARIO
Publicado el 08/12/2011 08:10 - Total Temas: 140 - Total Mensajes: 1441
......A LAS MODERNAS TARJETAS INGLESAS
Pero la difusion popular de tarjetas de Navidad,comenzo en el Reino Unidoen 1843.El fundador del museo londinense Victoria & Albert, incapaz de escribir un mensaje de su puño y letra, quiso hacer una felicitacion generalpara todos sus familiares,amigos y conocidos.Comisiono a un artista que diseño una tarjeta paa tan señalados dias,la litografia coloreada a mano,representaba las tres generaciones de una familia brindando alegremente en torno a una mesa fetiva.
El cuadro central, tenia dos escenas que representaban las obras de misericordia :dar de come al hambriento,y vestir al desnudo.Bajo el diseño,aparecia la hoy conocida (en ingles) Navidad jubilosa y feliz Año Nuevo.Se hicieron 1.000 tarjetas ,y las que sobraronse vendiron ,por un chelin.La imagen fue criticada... decian que fomentaba la bebida,pero tuvieron exito,por la facilidad economica,ya que habia una ley postal de 1840,haciendo el correo accesible al gran publico.Esta seria la primera tarjeta impresa para la venta al publico.........
CONTINUARA...........
Publicado por SAGRARIO
Publicado el 09/12/2011 16:41 - Total Temas: 140 - Total Mensajes: 1441
...................
Publicado por SAGRARIO
Publicado el 10/12/2011 13:39 - Total Temas: 140 - Total Mensajes: 1441
Un año mas tarde,aparecio un diseño coloreado a mano,representando el espiritu navideño.A su vez un parroco ,comenzaba a enviar a sus feligreses felicitaciones invitando a los servicios religiosos liturgicos.
Considerable exito popular tuvo,en 1849,la tarjeta de l ilustrador de los contemporaneos libros de Dickens,donde aparece por 1ª vez el motivo navideño del acebo.La CHISTMA CARD original de este repetido motivo navideño,se conserva en el British Museum.En 1893 la costumbre recibiria confirmacion real al encargar la reina Victoria, mil tarjetas a una imprenta britanica.Por el año 1900, la costumbre se habia extendido por toda Europa y habia llegado a ser especialmente popular en Alemania.
VIEJOS MOTIVOS Y TEMAS
Desde su inicio, los temas de las tarjetas de navidad han sido tan variados como lo son las costumbres navideñas al rededor del mundo:acebo, flores,paisajes,animales de compañia, etc.
Conservamos grabados alemanes del siglo xv que se han repetido incesantemente hasta crear costumbre......................
Publicado por SAGRARIO
Publicado el 11/12/2011 15:26 - Total Temas: 140 - Total Mensajes: 1441
HOLA AMIGAS......COMO PROMETI, VOY A CONTINUAR......
En Alemania ,se regalaba una especie de tarjeta devocional ,que mostraba a el Niño Jesus llevando la cruz,estaba cincunscrito una orla que deaba feliz y santo año.En otras tarjetas de la epoca ,aparecia el NIÑO en la quilla de un barco con su Madre la Virgen Maria.
En la segunda mitad del s.xlx,las card, inglesas comenzaban a difundir los clasicos motivos victorianos :angeles,campanas,abetos y la imagen del obispo S.Nicolas,que poco a poco degeneraria en Santa Claus o Papa NOEL.
Gozarian de mucha popularidad las tarjetas que reproducian herraduras o treboles para desear prosperidad al destinatario.................
Publicado por SAGRARIO
Publicado el 14/12/2011 15:10 - Total Temas: 140 - Total Mensajes: 1441
GRACIAS SAGRARIO,
Publicado por chiquitina72
Publicado el 14/12/2011 15:11 - Total Temas: 319 - Total Mensajes: 6968
Gracias chiquitina...
Continuo...En 1857,se edito una tarjeta con un petirrojo,el petirrojo es un pajaro popular en invierno,de la familia de los tordod.Los mayores no han olvidado la leyenda que cuenta como al quitar las espinas de Cristo en el Calvario la sangre le salpico el pecho que ,para siempre,lucira rojo anaranjado.Su figura en torno al nacimiento del Señor contribuyo a poner en relacion la Navidad con el Misterio de la Pascua.
Entre los temas naturales destaca el acebo,considerado desde antiguo como arbusto sagrado y que los celtas utilizaban en el solsticio de invierno para atrae la suerte y la prosperidad.
La combinacion de los colores rojo y verde, hojas perennes y bayas rojas, fueron considerados como simbolos de fertilidad y asociados desde antiguo a los buenos comienzos
Publicado por SAGRARIO
Publicado el 17/12/2011 14:49 - Total Temas: 140 - Total Mensajes: 1441
Aunque los frutos son venenosos, el acebo se utilizo en la catequesis cristiana:los frutos rojos evocan gotas de la sangre de Jesucristo derramada en la cruz para dar la vida,representada por el verdor de sus hojas.
......Y LA DIFUSION COMERCIAL AMERICANA
La comercializacion de las tarjetas y su produccion en masa se generalizo al introducirse el color.En la mejora de la calidad, influyeron los trabajos de eminentes artistas como Kate Greenaway(1846-1901),dibujante esteticista de libros para niños.Los primeros billetes natalicios en los Estados Unidos (Nueva York--1851),su difusion se atribuye a un emigrante aleman,que en 1875,comenzo a producir las primeras tarjetas en color con escenas universales y familiares que felicitaban, a la vez,la Navidad y el Año Nuevo.
Publicado por SAGRARIO
Publicado el 18/12/2011 15:38 - Total Temas: 140 - Total Mensajes: 1441
Las tarjetas navideñas producidas en serie,comenzaron a aparecer a finales del s.xlx.Tambien aquellas realizadas en varios planos que al desplegarse mostraban un paisaje invernal o el portal de Belen.
LAS TARJETAS DE AÑO NUEVO...
Se cuenta que en Chequia,un conde bohemio, que en vez de realizar visitas de cortesia,empezo a remitir tarjetas de felicitaciones,las llamaba tarjetas de disculpa y las decoraba con una imagen bonita.Las mas difundidas eran las imagenes mitologicas d la diosa fortuna.Entre las ilustraciones de tradicion Centroeuropea destaca el cerdo entre los motivos utilizados para simbolizar los deseos de prosperidad y los treboles o herraduras para desear la suerte.Otros temas representados iban desde el bodegon clasico con un reloj,a un anciano y un infante como alegorias del año saliente y entrante, una bolsita repleta de monedas o grupos de personas brindando.
Publicado por SAGRARIO
Publicado el 22/12/2011 16:40 - Total Temas: 140 - Total Mensajes: 1441
GRACIAS POR TRAHERNOS ESAS INFORMACIONES TAN ESPECIALES
FELIZ NAVIDAD
BESOS
Publicado por partamian
Publicado el 22/12/2011 19:18 - Total Temas: 1325 - Total Mensajes: 16680
GRACIAS BETH,!QUE ALEGRIA QUE TE GUSTE!......UNA ABRAZO.....yAYI
En 1905 la Union Postal Universal autorizodividir con una linea vertical el reverso de las tarjetas en dos partes iguales;en la parte izquierda se podia escribir un mensaje y en su contraria la direccion y el sello.Entre los años 1910 y 1920 las tarjetas de Navidad coloreadas en casa se hicieron muy populares.Pronto las ONG y las asociaciones de caridad, comenzaron a vender sus propias tarjetas como medio de recabar fondos pra la orgalas felicitaciones impresas en Anizacion,esta costumbre comenzo en Dinamarca 1900 y parece que con gran exito,pues se vendieron en el primer año mas de cuatro millones;despues fue Suecia y Noruega las que adoptaron esta costumbre,se extendio por Europa y America.
En España,se difundieron las felicitaciones impresas en Austria con mensajes en español para felicitar la Navidad, y Año Nuevo o para pedir el aguinaldo.
Durante la segunda republica(1931_1936),en momentos de turbulencias religiosas,encontramos tarjetas felicitando a los vecinos con esta frase:Felices fiestas de Navidad.Todos eran conscientes de lo que se celebraba en diciembre no eran meras (fiestas de invierno),sino la Navidad de Jesucristo,nuestra Pascua.
Todavia el año pasado los Reyes de España volvian a felicitar con el tradicional y escueto :Felices Pascuas y Año Nuevo.De su puño y letra añadian, junto a las firmas,el año :2011.
Publicado por SAGRARIO
Publicado el 30/12/2011 14:28 - Total Temas: 140 - Total Mensajes: 1441