El equipo de Colunga Team y yo te damos la Bienvenida a nuestra casa. Deseamos que te diviertas y que convivas con respeto y cariño con los demás integrantes de nuestra gran Familia.
![]()



Alejandría fue fundada por Alejandro Magno, que no quería pasar sólo a la historia como guerrero, sino también como mecenas de los sabios. Alejandría será conocida en el mundo de las letras por su famosa universidad, por su célebre escuela y por su biblioteca de unos 700.000 volúmenes. Una de las siete maravillas del mundo estaba también aquí, el faro de Alejandría. Hubo otros faros luminosos, como Plotino, Filón, Porfirio, Orígenes, Tertuliano, Atanasio, Cirilo.
Alejandría era una algarabía de pueblos y razas, de sectas y sistemas filosóficos. «Griegos y judíos, dice la condesa de Pardo Bazán, andaban a la greña continuamente. Con el advenimiento de los cristianos se complicó el asunto. La confusión de sectas y teologías se hizo formidable».
La colonia judía era muy importante. Sus Libros Sagrados eran muy apreciados. Fue aquí en Alejandría donde Tolomeo II mandó que setenta intérpretes tradujeran del hebreo al griego el Antiguo Testamento.
La religión cristiana también empezó a tener mucha influencia. Según una antigua tradición, la Iglesia de Alejandría fue fundada por el evangelista San Marcos. Tuvo luego la mejor escuela catequética de su tiempo, el Didascaleo, donde enseñaron grandes maestros: Tertuliano, Orígenes, Lactancio, San Clemente Alejandrino y San Dionisio de Alejandría.
Aquí nació nuestra Santa, faro más luminoso que el faro de Alejandría y que todos los sabios. La leyenda áurea la presenta con grandes elogios. El nombre de Catalina -la pura, la blanca- respondería a una linda princesa, hija del rey siciliano Costo, nacida en Alejandría a fines del siglo III.
Posee Catalina una personalidad radiante y popular por cuádruple motivo: como hermosa, como sabia, como virgen y como mártir. «Catalina, escribe la Pardo Bazán, no fue sólo una filósofa. Su alma es una historia de amor. Grandes artistas, como Van Dyck, Memling, Leonardo y el Veronés, plasmaron en sus lienzos los Desposorios de la virgen alejandrina con Jesucristo».
Catalina tenía pasión por la verdad. A los dieciocho años descuella por sus conocimientos filosóficos. Es docta y elocuente, bella y con muchos pretendientes, apasionada y enamorada de la belleza.
Había recorrido todas las escuelas. Su favorito era Platón. Discute, analiza, rechaza. La cautiva sobre todo la enseñanza del obispo Pedro el Patriarca. Aquella moral tan pura, aquel Maestro tan sublime, el Sermón de la montaña, aquella Virgen Madre, de tan divina grandeza. Así, por la belleza tangible llegó Catalina a la Belleza increada: Dios.
Un providencial encuentro con el ermitaño Trifón allanó las dificultades. Catalina creyó y se bautizó. Y se dice que Cristo aquella misma noche celebró con ella los místicos Desposorios. Ya es filósofa cristiana.
La intrépida virgen Catalina se presenta audazmente ante el sanguinario Maximino Daia para recriminarle su conducta con los cristianos. Maximino se siente deslumbrado por su elocuencia. Concierta una disputa pública. Se enfrenta Catalina a cincuenta renombrados doctores. Con versos de Homero, con citas de Platón, con textos de los profetas, unidos a su gracia y elocuencia, no sólo deshace los argumentos de sus adversarios, sino que les convierte a casi todos, y sellan su fe con el martirio.
A Catalina le aplican la rueda con cuchillos. Pero se rompe en vez de lastimarla. Finalmente le llega la muerte por la espada. La desposada se iba al cielo a celebrar las bodas con su celestial Esposo. El martirologio romano dice que los ángeles trasladaron los virginales restos al Sinaí.
Oración a Santa Catalina
Pedido de una buena muerte
Bendita y amada del Señor
y gloriosa Santa Catalina,
por aquella felicidad que recibisteis
de poder uniros a Dios y preparaos
para una santa muerte,
alcanzadme de su divina Majestad
la gracia de que purificando mi conciencia
con los sufrimientos de la enfermedad
y con la confesión de mis pecados,
merezca disponer mi alma,
confortarla con el viático santísimo
del cuerpo de Jesucristo
a fin de asegurar
el trance terrible de la muerte
y poder volar por ella
a la eterna bienaventuranza de la gloria.
Amén


fecha:2 de junio
:c. 303 - país:Italia
otras formas del nombre:Elmo, Telmo
canonización:pre-congregación
En Formia, de la Campania, san Erasmo, obispo y mártir.
patronazgo:patrono de los marineros, los mozos de cuerda, torneros, tejedores, protector de los animales domésticos, y contra los calambres, cólicos, dolor de estómago, dolores de parto, y molestias abdominales; contra las enfermedades del ganado.
refieren a este santo:Beato Pedro González «Telmo»
Ver más información en:
Los 14 santos auxiliadores

San Erasmo, llamado también san Elmo, muy venerado en la antigüedad como patrón de los marineros y como uno de los «Catorce Auxiliadores Celestiales». En Acta Sanctorum se le describe como obispo de Formia, en la Campania y, por san Gregorio el Grande sabemos que sus reliquias se conservaban en la catedral de la ciudad, en el siglo VI. En 842, los sarracenos destruyeron Formia, y el cuerpo de san Erasmo fue trasladado a Gaeta, ciudad ésta que le considera todavía como su patrón principal. Nada en concreto se sabe de su historia, puesto que sus llamadas «Actas» son recopilaciones posteriores de leyendas donde se le confunde con un obispo y mártir de Antioquía. De acuerdo con la más antigua de estas biografías espurias, san Erasmo de Formia era un obispo sirio que huyó durante la persecución de Diocleciano para refugiarse en el Monte Líbano, donde vivió como un ermitaño solitario a quien alimentaba un cuervo. Al descubrírsele, compareció ante el emperador, quien le mandó azotar y apalear con garrotes claveteados; luego se le envolvió en pez a la que se prendió fuego. Como a pesar de todo aquello, el obispo seguía ileso, se le arrojó en un calabozo para que muriera de hambre. Sin embargo, un ángel lo sacó de la prisión y lo condujo a la provincia romana de Iliria. Ahí consiguió convertir a muchos, pero también fue sometido a otras torturas incluidas la silla y las corazas de hierro calentadas al rojo. De nuevo quedó indemne, y el ángel volvió a salvarlo, llevándolo a Formia donde al fin murió, a consecuencia de sus heridas.
En Bélgica, Francia y otras partes, las representaciones populares de san Erasmo lo muestran con una enorme cortadura en su costado, por la cual le salen los intestinos para enredarse en un molinete que está junto a él. En consecuencia, se le invoca contra los calambres y los cólicos, especialmente entre los niños. Pero en la historia legendaria de san Erasmo, no hay ningún dato o indicio que lo relacione con esta forma de tortura. Las linternas de color azul que suelen encenderse en el tope de los mástiles cuando amenaza una tormenta y después de que ésta ha pasado, eran conocidas por los marinos napolitanos como signos de la protección de su santo patrono, y por eso se las llama hasta hoy «fuegos de san Elmo» y «fuegos de San Telmo». No hay razones para dudar de que el nombre de san Elmo o san Telmo se derive del de san Erasmo, puesto que éste se transformó en Eramo, en Elamo y finalmente en Enermo. De ahí se extrajo el apelativo de Elmo, así como el de Catalina proviene de Catarina. En la actualidad, las descargas eléctricas de color azul que se producen bajo ciertas condiciones atmosféricas especiales sobre los mástiles y palos mayores de los barcos, se llaman oficialmente en el lenguaje de la navegación, «fuegos de san Telmo», porque San Erasmo, honrado al principio como patrono de navegantes, mostraba su protección de esta manera, según era creencia arraigada entre las gentes de mar. Cuando los navegantes portugueses adoptaron al beato Pedro González como patrón, los «fuegos de san Telmo» se convirtieron en «luces de Pedro»; pero los marineros portugueses optaron por sostener que el beato Pedro había sido el verdadero san Telmo y siguieron llamando a los fuegos como siempre.
La iglesia parroquial del pequeño puerto de Faversham, en Kent, tenía, hasta antes de la Reforma, un altar dedicado a san Erasmo y, por aquel entonces, había un dicho popular muy arraigado en el que se afirmaba que «un hombre está condenado a vivir mientras tenga algo que dar, a menos que haga un legado para que se mantengan encendidas las luces que arden ante el altar de san Erasmo». No puede haber dudas de que san Erasmo existió realmente, por muy improbables que sean les leyendas que se contaron después sobre él. Su nombre se conmemora en el Hieronymianum, lo mismo que en el Félire de Oengus y su historia se relata en el Antiguo Martirologio Inglés del siglo IX.
El texto que más ha circulado sobre la historia legendaria de san Erasmo está impreso en el Acta Sanctorum, junio, vol. I. Una reseña más amplia sobre las varias revisiones de esta narración mítica, se encuentra en BHL., nn. 2578-2585. Véase también a F. Lanzoni, Le Diócesi d'ltalia, pp. 163-164; R. Flahault, 5. Erasme (1895); E. Dümmler, en Neues Archiv, vol. v (1880), pp. 429-431; y M. R. James. El aspecto artístico del asunto lo trata Künstle en Ikonographie Worterbuch des deutschen Aberglaubens, vol. II, cols. 791, 866.
Imagen: Matías Grünewald: Coversación entre san Erasmo y san Mauricio, el líder de la Legión Tebana, obra de entre 1517-1523, Alte Pinakothek de Munich









HOLA QUERIDAS AMIGAS !!!
GRACIAS SOLEDAD POR LOS REFRANES Y SANTORAL DE HOY... ALEGRIA, QUE PALABRA TAN BELLA Y UN MARAVILLOSO SENTIMIENTO... HAY UNA CANCIÓN QUE DESDE HACE AÑOS ME FASCINA... ES "ALEGRIA" DU CIRQUE DU SOLEIL... ME ENCANTA !!!
GRACIAS FINA POR LA MUSICA Y LAS FRASES BELLISIMAS QUE ELIGES!!!
PASCUALA, PRECIOSA, YO NO SABIA QUE TAMBIEN QUERIAS EL CONDE AL ESPEJO... PARA MI ESTA LISTO A TOMAR EL DESAYUNO, CON TANTAS TAZAS...JEJEJE... DURANTE EL VIERNES TE LO TRAIGO, VALE??? GRACIAS CARIÑO...
AY ESTELA CON TANTAS COSAS BELLAS QUE ME DIJISTE, YO ME VOY AVERGONZAR, SOY TIMIDA, PERO EN ESE DIA ESTABA MUY ALEGRE Y CONTENTA... ERES UN CIELO, TAN AMABLE Y SIMPATICA... GRACIAS POR TUS PALABRAS, CARIÑO...
GRACIAS ESPE POR TAN APETITOSOS DESAYUNOS... SE COMEN CON LOS OJOS...JEJEJE...
ESPE ( LAURA39) ESPERO QUE ESTÉ TODO BIEN CONTIGO Y LOS TUYOS Y TENGO DE PONERME AL DIA CON LAS BELLEZAS QUE HACES... GRACIAS AMIGA...
GRACIAS A TODAS AMIGAS QUE PARTICIPAN EN ESTE LINDO TEMA...
PARA TODAS UN MUY FELIZ VIERNES...
BESITOS... FERNANDA








BUENOS DIAS AMIGAS!!!
MI QUERIDA PASCUALA AQUI VENGO CON TUS PEDIDOS... ME ALEGRA QUE TE GUSTEN, UNAS VECES NO SALEN TAN BONITOS COMO OTRAS, PERO TE LOS REGALO CON TODO CARIÑO, GRACIAS PRECIOSA... ESPERO QUE PASES UN BELLO DIA... BESITOS FERNANDA


HOLA ESPE... COMO ESTÁS GUAPA?? ESPERO QUE ESTÉ TODO BIEN ... GRACIAS POR TU PEDIDO Y CLARO QUE TE LO REGALO CON MUCHO GUSTO ... ESPERO QUE PASES UN BELLO DIA... BESITOS FERNANDA







............



Gracias Soledad y colaboradoras por
los refranes y el santoral que nos ponéis cada día.
Feliz domingo.
Besos,



HOLA AMIGAS ... ESPERO QUE ESTÉN PASANDO UN BUEN DOMINGO...
SOLEDAD YA LLEGARAN LAS NIEVES...JEJEJE... ESPERO TE GUSTEN ESTES DOS LOGOTIPOS PARA LAS NAVIDADES... HAY OTROS EN EL HORNO...
FELIZ NOCHE DE DOMINGO... BESITOS... FERNANDA


