El equipo de Colunga Team y yo te damos la Bienvenida a nuestra casa. Deseamos que te diviertas y que convivas con respeto y cariño con los demás integrantes de nuestra gran Familia.
BUENOS DÍAS AMIGAS,TRATAREMOS DE ACERCARNOS A ESTE PERSONAJE LO MAS OBJETIVAMENTE POSIBLE,COMO LO HEMOS HECHO HASTA AHORA...........GRACIAS!!!BESOS B ILMA
Publicado por bilma ledesma
Publicado el 14/04/2010 04:51 - Total Temas: 547 - Total Mensajes: 5688
PERDON, TENDRE QIE LLAMAR A RITA LEVI,PARA QUE ME ACOMODE LAS NEURONAS,EQUIVOQUE EL ENUNCIADIADO:QUISE PONER EVA PERON "EVITA"GRACIAS...
Publicado por bilma ledesma
Publicado el 14/04/2010 05:03 - Total Temas: 547 - Total Mensajes: 5688
Tambien quiero hablar de otra mujer que marcò la historia de su pais
INDIRA GANDHI
Un retrato íntimo de la difunta Primera Ministra
En 1966, Indira Gandhi se transformó en la primera mujer en ser Primera Ministra y, al hacerlo, se convirtió en una de las mujeres más poderosas del mundo. Había crecido en un hogar político, como la hija de un Primer Ministro, y vio lo intrincado de la vida política desde su más tierna infancia. Su padre, Jawahalal Nehru, había trabajado junto a Mohandas Gandhi para llevar a la India a la independencia de los británicos en 1947.
A los 30 años, Indira empezó a acompañar y asistir a su padre en asuntos políticos. Cuando la inesperada muerte del entonces Primer Ministro, Lal Bahadur Shashtri, creó un vacío de liderazgo político, ella estaba lista para tomar el trabajo. Electa por primera vez en 1967, Indira tuvo una plataforma de populismo que la ayudaría a ganar elecciones sucesivas, lo que le permitió ocupar el cargo hasta 1977. Sin embargo, entre 1975 y 1977, declaró el Estado de Emergencia debido a la inestabilidad política interna. Suspendió las libertades civiles, encarceló a sus oponentes y gobernó la India en un estilo autoritario. Perdió su cargo en 1977, pero regresó al poder tres años más tarde. En 1984, fue asesinada por dos de sus guardaespaldas sikh.
Los últimos cuatro años del mandato de Indira Gandhi se vieron desafiados por combatientes por la libertad que buscaban que se le diera condición de estado a Punjab, la histórica tierra natal sikh. Se cree que su asesinato fue motivado por su decisión de que el ejército sitiara un lugar de culto sikh para matar un líder de las filas de los insurgentes.
Un artículo de la revista Time publicado el 11 de noviembre de 1985 resumía el legado contradictorio de su liderazgo: "Dos sentimientos divergentes, dolor y alegría, se hicieron oír la semana pasada cuando los indios conmemoraban el primer aniversario del asesinato de la primera ministra Indira Gandhi... En Nueva Delhi, había tristeza entre las aproximadamente 500.000 personas reunidas... pero en Amritsar, Punjab, había alegría en los militantes sikh que celebraban la muerte de la señora Gandhi".
Indira Nehru nació en 1917, en la casa familiar Anand Bhavan ("casa de la alegría") en Allahabad. Hacia 1917, las fuerzas de la historia estaban cambiando. Jawahalal era un seguidor de Mahatma Gandhi, activo en el movimiento independentista. En el período siguiente, su padre pasó un total de diez años en prisión, encarcelado por los británicos. Kamala (su madre), también, frecuentemente tenía que ir a la cárcel y su fragilidad le trajo tuberculosis. Indira, nacida en el año de la Revolución Rusa, era una niña solitaria. De niña, Indira no tuvo una gobernanta británica. Así, se evitó el proceso de occidentalización, se vio fomentada su lengua, el hindi, y ella creció pensando como una india.
La inseguridad de esos días se vio aumentada por redadas policiales regulares y la confiscación de los bienes de la familia, lo que enfureció a Indira. A los cinco años, cuando la familia Nehru estaba haciendo una fogata simbólica con artículos de fabricación británica, alguien le dijo que su muñeca era de ese origen. Después de días de reflexión, hizo su propia fogata y quemó su amada muñeca.
Cuando Betty Friedan le pidió que señalara el momento particular de su vida cuando incursionó en la política por derecho propio, la señora Gandhi rememoró haber sustituido a su padre en el discurso de campaña para una candidata. Descubrió que la gente la escuchaba.
Dice que, cuando se convirtió en Primera Ministra, no tenía dudas de lo que tenía para ofrecer. "Es difícil ponerlo en palabras, pero los estándares de uno son muy altos... Una vez que aceptaste este trabajo, no hay tiempo para pensar si podrás o no. Simplemente, tienes que darle para adelante".
Esta mujer, líder de la democracia más grande del mundo, admirada por una vasta mayoría de los 550 millones de ciudadanos de la India, poco popular entre la clase media, nunca es criticada por su sexo. No hay bromas subidas de tono sobre ella en los bazares; un diplomático dice: "Ella ejemplifica el hecho del que el sexo no tiene nada que ver con el poder en la política". Las mujeres indias ganaron sus colores en la lucha por la independencia, dice la señora Gandhi, pero "en general, incluso en el pasado, las mujeres no se han sentido suprimidas. Lo han estado. Pero una persona que quería, usualmente, podía abrirse pasa, aunque no siempre. Yo nunca tuve ese sentimiento porque nunca nadie me impidió hacer algo".
Publicado por beaedu45
Publicado el 14/04/2010 05:32 - Total Temas: 104 - Total Mensajes: 736
QUERIDA MARIA TERESA INDIRA GANDI,ESTA PROGRAMADA.....HABLAREMOS DE ELLAY DE STA.JUANA DE ARCO Y LA MADRE TERESA DE CALCUTA. GRCCIAS POR TODO.BILMA
Publicado por bilma ledesma
Publicado el 14/04/2010 05:42 - Total Temas: 547 - Total Mensajes: 5688
En1744la emperatrizIsabelSofía Augusta Federica eligió una esposa para su sobrinoPedro, que quería nombrar a su heredero.Sofía cambió su nombre a "Catherine"(EkaterinayYekaterina)cuando se conviertan a la fe ortodoxa rusa.El matrimonio no fue feliz antes.Catherine se volvió popular con muchos grupos de opinión influyentes que se oponían a su marido.Ignorado por ellos, se dedicó a las lecturas que incluíaVoltaire,DiderotyMontesquieu, y mantenerse informados sobre los acontecimientos en Rusia.
En1762, poco después de la transferencia de la nueva construccióndel Palacio de InviernoenSan Petersburgo, Pedro subió al trono como Pedro III de Rusia, pero sus excentricidades y sus políticas se lo odiaba precisamente los grupos con los que previamente Catalina ha mantenido y desarrollado buenas relaciones.Grigori Orlov, amante de Catalina, dirigió una conspiración para la corona.Menos de seis meses después de su ascensión al trono, el17 de julio1762, Pedro fue asesinado después de que abdicó en favor de su esposa.
Arte y cultura
Catherine aprobó la "Ilustracióny se considerabaun filósofo en el trono,era conocido como un mecenas de las artes y la literatura.Escribió obras de teatro, novelas y memorias y conoció aVoltaire,DiderotyD'Alembert, todos famosaEncyclopédiefrancesa, que luego consolidó su reputación en sus escritos.Catherine también logró convencer al matemáticoLeonhard Eulerpara pasar deBerlínaSan Petersburgo. Entre sus obras se mencionanel engañoy elhechicero de Siberia,está escrito con intención didáctica es crítico con las intenciones de los enemigos posibles, tales comola masonería.
Sin embargo, cuando en 1790Alexander Radishchevpublicó suViaje de San Petersburgo a Moscúpreannunciante dirigida por el sociales deplorables condiciones de los campesinos y los esclavos - en marcado contraste con la realidad, que se difundió por la emperatrizAldeas Potemkin- Catalina en el exilioSiberia.
Sexual lado codiciosos de su carácter[1]ha atraído la dotada actrizMae West, que en los años 40, después de intentar en vano para que su personaje en la pantalla, producidos en su representación teatral sabrosa, tituladoGran Catalina, que por supuesto llevaba la ropa de tormenta soberano.
Publicado por lacrima72
Publicado el 14/04/2010 06:13 - Total Temas: 2 - Total Mensajes: 127
Ahora que estamos tratando de mujeres que han tenido importancia politica durante sus vidas, me gustarìa hablar de una mujer singular,
orgullo de mi tierra:
Leonor de Arborea
(en italiano, Eleanora de Arborea, Oristán, hacia 1347 - 1404),
fue giudicessa ("jueza") del Juzgado de Arborea desde el año 1383 hasta su muerte.
Fue una de los últimos y más poderosos y significativos jueces sardos, así como la heroína más renombrada de Cerdeña.
Leonor era la hija de Mariano IV de Arborea, quien se había convertido en el año 1346 en giudice (juez) de Arborea, en la costa occidental de Cerdeña, y su esposa Timbora de Roccabertí.
Se dice que su familia (la Cappai de Bas) pertenecía a la Casa de Visconti.
La casa de Arborea, cuyo poder se extendía sobre alrededor de un tercio de Cerdeña, fue la única parte de la isla independiente
en aquel momento de su historia.
Su padre la casó con Brancaleone Doria, un noble genovés, para fortalecer las alianzas locales. Mariano murió en 1376 y lo sucedió su hijo, Hugo III. En marzo de 1383, se produjo un alzamiento republicano en Arborea u Hugo
fue asesinado. Leonor derrotó a los rebeldes y se convirtió en regente de su hijo, Federico, quien como el siguiente varón en la línea sucesoria se convirtió en el monarca oficial de Arborea.
Durante los siguientes cuatro años Arborea estuvo en guerra con la Corona de Aragón, que reclamaba la isla.
Perdió gran parte de sus posesiones sardas en beneficio de Leonor. Arborea obtuvo casi toda la isla durante esta guerra.
Después de reunir a las fuerzas sardas, Leonor fue capaz de negociar un tratado favorable.
Su hijo mayor, Federico, falleció durante esta guerra y fue sucedido por el hijo menor de Leonor, Mariano V.
Se formó una alianza con Génova que apoyó la independencia de Arborea durante otra generación.
Leonor compuso la Carta de Logu, un cuerpo de leyes que se hicieron obligatorias a partir de abril de 1395.
La pena para la mayor parte de los delitos era una multa, y se protegía los derechos de propiedad de las mujeres.
Estas leyes permanecieron obligatorias en Cerdeña hasta la unificación de Italia en 1861.
Leonor se interesó particularmente por la ornitología.
Como amiga de los pájaros fue la primera en legislar protección hacia ciertas especies de pájaros (halcones).
Por ello, una especie de halcón recibe su nombre: Falco eleonorae.
Publicado por Alessandra64
Publicado el 14/04/2010 07:14 - Total Temas: 162 - Total Mensajes: 3454
QUERIDA ALEJANDRA:ME GANASTE CON TU ELEONORA......TE LA ESTABA PREPARANDO.....UNA MUJER LLENA DE CORAJE,LUCHANDO POR LAS LEYES Y LAS MUJERES.BESITOS.BILMA
Publicado por bilma ledesma
Publicado el 14/04/2010 08:22 - Total Temas: 547 - Total Mensajes: 5688
No llores por mi Argentina, fotos de Evita
Publicado por fortuna
Publicado el 14/04/2010 09:14 - Total Temas: 34 - Total Mensajes: 686
PERDON CHICAS,TUVE QUE SALIR,Y OS HE ABANDONADO,TUVE QUE SALIR ENESTE DIA OTOÑAL.....ESTUVE BUSCANDO UNA PELICULA DE EVA PERON.....SON VARIAS ESCENAS.COMO ESTA TAN CERCANO EL PERSONAJE,SEGURAMENTE SE SUPERPONDRAN MÚSICAS Y FOTOS.ESPERO QUE NO....BESOS.BILMA.>
Publicado por bilma ledesma
Publicado el 14/04/2010 14:03 - Total Temas: 547 - Total Mensajes: 5688
Isabel I de Ingleterra
Isabel I, en inglés Elizabeth I, a menudo conocida como La Reina Virgen, Gloriana o La Buena Reina Bess,
(Greenwich, 7 de septiembre de 1533 Richmond, 24 de marzo de 1603) fue Reina de Inglaterra e Irlanda
desde el 17 de noviembre de 1558 hasta el día de su muerte. Isabel fue la quinta y última monarca de la dinastía Tudor.
Hija de Enrique VIII, nació como princesa, pero su madre, Ana Bolena fue ejecutada cuando ella tenía tres años,
con lo que Isabel fue declarada hija ilegítima. Sin embargo, tras la muerte de su medio hermano Eduardo VI
y su media hermana María I, Isabel asumió el trono.
Una de las primeras medidas que tomó fue establecer una iglesia protestante independiente de Roma,
que luego evolucionaría en la actual Iglesia de Inglaterra, de la que se convirtió en la máxima autoridad.
Se esperaba que Isabel contrajera matrimonio, pero pese a varias peticiones del Parlamento, nunca lo hizo.
Las razones para esta elección no se conocen, y han sido ampliamente debatidas. A medida que Isabel fue envejeciendo,
su virginidad la volvió famosa, y un culto creció alrededor de ella, celebrado en retratos, desfiles y literatura de la época.
La reina se hizo cargo de un país dividido por cuestiones religiosas en la segunda mitad del siglo XVI.
Durante su reinado, Inglaterra tuvo un gran esplendor cultural, con figuras como William Shakespeare y Christopher Marlowe;
también son importantes figuras Francis Drake y John Hawkins.
Mantuvo gélidas relaciones con Felipe II, con quien libró una guerra que arruinó económicamente a ambos países.
Su reinado de 44 años y 127 días ha sido el cuarto más largo de la historia inglesa,
por detrás de los de Victoria I, Jorge III e Isabel II.
Elizabeth a los 18 años
Publicado por Alessandra64
Publicado el 14/04/2010 14:06 - Total Temas: 162 - Total Mensajes: 3454
Isabel nació en el palacio de Placentia, el 7 de septiembre de 1533, siendo la hija de Enrique VIII de Inglaterra
y de su segunda esposa, Ana Bolena.
Ana Bolena
Enrique habría preferido un varón para asegurar la sucesión de la casa Tudor pero,
tras su nacimiento, Isabel se convirtió en princesa heredera al trono de Inglaterra.
Al ser Ana incapaz de dar un heredero al rey, éste ordenó ejecutarla bajo la acusación de traición (el adulterio al rey se consideraba traición) y brujería, por haber mantenido relaciones incestuosas con su hermano mayor (19 de mayo de 1536);
cargos que son considerados hoy como falsos, aunque existen cartas cruzadas entre la reina María I Tudor,
medio hermana de Isabel y su esposo el rey Felipe II de España, en las que María informa a su esposo que no considera a Isabel
su legítima sucesora por ser hija del músico Mark Smeaton, lo que daría hoy en día un vuelco a la inocencia de Ana Bolena
en su acusación de adulterio. Isabel tenía entonces tres años cuando fue declarada hija ilegítima, por lo que perdió su título
de princesa. Vivió retirada de la Corte, lejos de su padre y de sus sucesivas esposas, aunque la última de éstas,
Catalina Parr, medió para que padre e hija se reconciliaran. Isabel, junto con su medio hermana María Tudor,
hija de Catalina de Aragón, recobró sus derechos en la línea sucesoria, detrás de su hermano el príncipe Eduardo
hijo de Jane Seymour, gracias al Acta de Sucesión de 1544.
Isabel Tudor, h. 1546, de autor desconocido.
Entre sus asistentes en la época del exilio, destacan Katherine Champernowne y Matthew Parker.
La primera fue incluida entre los miembros de la casa de Isabel previamente a la muerte de su madre
y mantuvo con la futura reina una amistad que se prolongó hasta su eventual deceso.
Matthew Parker fue el sacerdote favorito de Ana Bolena, quien le hizo prometer antes de su ejecución, que se preocuparía
del bienestar de su hija.
En cuanto a su personalidad, Isabel tenía mucho en común con su madre:
neurótica, carismática, enamoradiza y rabiosamente protestante.
También heredó su delicada estructura ósea, así como sus rasgos faciales; del rey, sólo su cabello rojizo.
Tras la muerte de Enrique VIII en 1547 y el ascenso al trono de su hijo, Eduardo VI, Catalina Parr contrajo nuevo matrimonio
con Thomas Seymour tío de Eduardo llevándose a Isabel consigo.
Allí, ésta recibió una exquisita educación que le propició una excelente expresión en su inglés natal, en francés, en italiano,
en español, en griego y en latín. Bajo la influencia de Catalina, Isabel se formó como protestante.
Mientras su medio hermano se mantuvo en el trono, la posición de Isabel fue inestable. Sin embargo, en 1553,
Eduardo moriría a los 15 años. Antes de su fallecimiento, y contraviniendo el Acta de Sucesión dictada por su padre en 1544,
Eduardo declaró heredera a lady Jane Grey, que sería depuesta a menos de dos meses desde su coronación.
Apoyada por el pueblo, María Tudor ingresó triunfante en Londres acompañada de su media hermana.
Sin hacer caso de la opinión pública, María contrajo matrimonio con el príncipe Felipe de España, futuro rey de España
bajo el nombre de Felipe II. La impopularidad de esta unión, provocó en María el miedo a ser derrocada por una rebelión popular
que nombrara a Isabel como nueva monarca. Este temor casi se hizo realidad cuando la Rebelión Wyatt de 1554 intentó evitar
su boda. Tras su fracaso, Isabel fue hecha prisionera en la Torre de Londres pero su ejecución, solicitada por algunos miembros
del séquito español, nunca se materializó debido a la resistencia de la corte inglesa a enviar a un miembro de los Tudor al patíbulo.
La reina intentó entonces apartar a Isabel de la línea sucesoria como castigo pero el Parlamento se lo impidió.
Tras dos meses de encierro en la Torre, Isabel fue puesta bajo vigilancia de Sir Henry Bedingfield.
A finales de ese año, corrió el falso rumor de que María se encontraba embarazada. Se permitió entonces que Isabel retornara a la corte, ya que Felipe guardaba cierto recelo a que su esposa muriera durante el parto,
en cuyo caso prefería que el trono fuera destinado a la recluida y no a aquella.
Al instante en el que se desmintió el hecho,
María, incapaz de evitar que Isabel le sucediera, intentó convertirla al catolicismo, cosa que esta última fingió aceptar
pese a que en su interior siguió siendo fiel a la fe protestante.
Publicado por Alessandra64
Publicado el 14/04/2010 14:15 - Total Temas: 162 - Total Mensajes: 3454
En 1558, tras la muerte de María, Isabel subió al trono, siendo coronada el 15 de enero de 1559, en lo que fue la última ceremonia de coronación en latín de Inglaterra, a partir de su sucesor, Jacobo I, el rito de coronación se realizó en inglés. Isabel era mucho más popular que su hermana María y se dice que, tras la muerte de ésta, el pueblo lo celebró por las calles.
Isabel el dìa de su coronaciòn
Al comienzo de su reinado, la política exterior de Isabel se caracterizó por su cautelosa relación con la España de Felipe II, que se había ofrecido a casarse con ella en 1559,2 y sus problemáticas relaciones con Escocia y Francia, país este último con el que se encontraba en guerra debido a que su hermana María había decidido apoyar a su marido Felipe en la guerra casi continua en la que se hallaban inmersas España y Francia desde 1522.
La reina de Escocia, María Estuardo, nieta de Margarita Tudor (la hermana de Enrique VIII, el padre de Isabel), estaba casada con Francisco II de Francia. Aunque residía en Francia, su madre, María de Guisa; parte de una de las más poderosas y católicas casas nobiliarias francesas, la de Guisa, regía el reino en su ausencia, defendiendo los intereses de los católicos en Escocia.
Debido a la guerra contra Francia en la que se hallaba Inglaterra, Francisco II apoyó las pretensiones de su mujer María Estuardo al trono inglés, mientras que la madre de ésta última, María de Guisa permitió la presencia de tropas francesas en bases escocesas.
Rodeados por la amenaza francesa, Isabel y Felipe se vieron forzados a unir fuerzas, pese a sus diferencias religiosas. Por un lado, y gracias a la mediación de Felipe, Inglaterra se sumó al tratado de paz de Cateau-Cambrésis en 1559, en el que Isabel renunció formalmente a la última plaza de soberanía inglesa en Francia, Calais, que había sido capturada por Francisco de Guisa, hermano de María de Guisa, el año anterior, mientras que Francia se comprometía a retirar su apoyo a las pretensiones de María Estuardo al trono inglés. Durante las celebraciones que acompañaron a la firma de este tratado de paz, Francisco II murió, lo que provocó en 1561 el regreso de su esposa María a Escocia.
Publicado por Alessandra64
Publicado el 14/04/2010 14:29 - Total Temas: 162 - Total Mensajes: 3454
ESE FUE EL GRAN EROR HISTORICO DE LAS "DAMAS DE BENEFICENCIA"......PORQUE ESA SRA. QUERIDA U ODIADA ERA LA LEGÍTIMA ESPOSA DE UN PRESIDENTE ELEGIDO POR MAYORÍA......CREO QUE FALTÓ DIALOGO.....LA BASE DE TODO ESTA EN EL DIALOGO.....Y ACEPTAR LOS CAMBIOS....PORQUE LA MENTE NO PUEDE ESTAR CERRADA......ES NECESARIO SIEMPRE LA APERTURA......EN FIN LA HISTORIA DIRA LA ÚLTIMA PALABRA......BESOS BILMA
Publicado por bilma ledesma
Publicado el 14/04/2010 14:48 - Total Temas: 547 - Total Mensajes: 5688
MUCHAS GRACIAS ...A MIS QUERIDISIMAS BILMA Y ALEXANDRA,,,,,MARAVILLOSO Y LA MUSICA FANTASTICA,,,, GRACIAS POR ELEVAR CON VUESTROS TEMAS LA CATEGORIA DE ESTE PALACIO...........
Publicado por Calahorrana
Publicado el 14/04/2010 14:48 - Total Temas: 2625 - Total Mensajes: 22517
Gracias a ti, Reyna!
Publicado por Alessandra64
Publicado el 14/04/2010 14:52 - Total Temas: 162 - Total Mensajes: 3454
Poco después del ascenso de Isabel al trono se inició un debate sobre quién tenía que ser el esposo de la reina,
incluyendo la petición del Parlamento a la reina de que contrajera matrimonio. Sin embargo, contraer matrimonio hubiera significado
para Isabel compartir el poder con el rey consorte, algo hacia lo que sentía cierta repulsión, y que puede explicar en parte su negativa
constante a hablar siquiera de matrimonio. Sin hijos que le sucedieran, Isabel tenía dos herederas lógicas: María Estuardo,
descendiente de la hermana mayor de Enrique VIII, Margarita Tudor y Catherine Grey, hermana de Jane Grey y descendiente
de la hermana menor de Enrique VIII, María Tudor. Isabel sentía animadversión tanto hacia María Estuardo,
por sus enfrentamientos anteriores y su catolicismo, como hacia Catherine Grey, que se había casado sin el permiso real
y cuya hermana había "usurpado" el trono inglés.
Marìa Estuardo
El problema de la sucesión se agravó en 1562, año en el que la reina sufrió la varicela.
Aunque se recuperó de esta enfermedad, el Parlamento volvió a insistir en la necesidad de que Isabel se casara para obtener descendencia,
a lo que Isabel se negó, disolviendo el parlamento hasta 1566, año en el que necesitaba obtener su permiso para recaudar más fondos,
permiso que le fue otorgado a condición de que se casara, a lo que Isabel volvió a negarse. En 1568, Catherine Grey murió dejando descendientes que por distintas razones no eran aptos para el trono; así pues, María Estuardo vio aún más reforzada su posición
de heredera natural del reino.
Sin embargo, María tenía sus propios problemas en Escocia, donde una rebelión provocada por su boda
con el asesino de su segundo marido (con el que había concebido a Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia) forzó que abdicara
en su hijo Jacobo y huyera a Inglaterra. Allí fue muy mal recibida, y, debido a lo peligrosa que era para Isabel como heredera del trono,
y al descubrimiento de unas cartas supuestamente escritas por ella donde instigaba a los asesinos de su segundo marido a actuar,
fue recluida en el Castillo de Sheffield.
Publicado por Alessandra64
Publicado el 14/04/2010 15:00 - Total Temas: 162 - Total Mensajes: 3454
GRACIAS MAITE,SIEMPRE DICIENDO LO QUE NOS LLEGA AL CORAZON.......Y MI ALESSANDRA SABÍA QUE YO TENÍA COSAS QUE HACER ESTA TARDE......SE DEDICÓ A ISABEL 1º FE INGLATERRA........YO SIGUIENDO CON MI HISTORIA DE EVA PERON Y COMO VIVI MI INFANCIA DONDE ELLA SE EDUCO.....SABEMOS MUCHO DE SU FAMILIA.EVITA ERA HIJA NATURAL......SU PADRE,EL SR DUARTE Y LA SRA.JUANA IBARGUREN TENÍAN CINCO HIJOS:ELISA,BLANCA,CHICHA,EVA Y JUAN.......PERO ESTE SR.NUNCA SE CASÓ......YA QUE TENÍA OTRA FAMILIA.....CUANDO MURIÓ DOÑA JUANA TUVO QUE IMPLORAR PARA QUE LA DEJARAN ENTRAR EN LA SALA MORTUORIA.....DESEABA QUE SUS HIJOS SE DESPIDIERAN DE SU PADRE.EN UNA PELICULA QUEDÓ PLASMADO ESE MOMENTO DE EMOCION.........Y LUEGO CUANDO EVITA SE ENFRENTA A LOS TRABAJADORES PARA EVITAR UNA HUELGA.....FUE UNA GRAN LUCHADORA POR SU HOMBRE......BILMA.
Publicado por bilma ledesma
Publicado el 14/04/2010 16:23 - Total Temas: 547 - Total Mensajes: 5688
NO QUISIERA TERMINAR ESTE TEMA, SIN UN MOMENTO CULMINANTE, QUE SE PRODUJO EL AÑO PASADO EN LAS CIUDADES DE LA PLATA,CAPITAL DE LA PCIA. DE BUENOS AIRES Y LA CAPITAL BS.AS,DESPUES DE TANTOS AÑOS,NACHA GUEVARA Y ALBERTO FAVERO PUDIUERON ESTRENAS SU COMEDIA MUSICAL "EVA"....ARRASARON EN TAQUILLA,CRÍTICAS Y PREMIOS......OJALA SALGA ESA ESCENA.GRACIAS CHICAS POR VUESTRO APOYO......YA LLEGÓ EL REY Y ESTAMOS PREPARANDO LA FIESTA.GRACIAS AMIGAS DEL FORO ITALIANO......UN BESO A TODAS. BILMA
Publicado por bilma ledesma
Publicado el 15/04/2010 04:01 - Total Temas: 547 - Total Mensajes: 5688
PRECIOSO TEMA... QUIERO FELICTAROS A TODAS LAS QUE HACEIS ESTOS TEMAS SOBRE LA MUJER CO TANTA COHERENCIA Y SENSIBILIDAD Y DE ESA FORMA TAN EXQUISITA. ES UN TRABAJO MUY BUENO... OS LO DIGO DE CORAZÓN... UN FUERTE ABRAZO PARA TODAS Y SEGUID ADELANTE CON MÁS TEMAS ASÍ QU TANTO EMBELLECEN AL FORO... SEGUID ASÍ Y NUNCA DEJEIS DE SORPRENDERNOS.
ANGEL VILLARES
Publicado por FIELADMIRADOR
Publicado el 15/04/2010 04:39 - Total Temas: 30 - Total Mensajes: 99
La vida de Isabel I de Ingleterra fué singular, solitaria por su elecciòn, nunca quiso casarse, porque decìa " Yo soy casada con mi pueblo" y por eso la llaman la Reyna Virgen, sin empargo hubo muchisimos amantes.
Su vida de reyna, porque mujer, jamas fue facil, tuvo que hacer guerras dificiles y duras, religiosas, diplomaticas y para extender el dominio de su reino por tierra y por mar.
Por ejemplo Isabel envió dos flotas en contra de España, una en 1596 que fracasó en su intento de atacar las colonias americanas (y que causó la muerte de Francis Drake y John Hawkins), y otra en 1597, que logró saquear Cádiz. Felipe II, Rey de España, por su parte, envió también dos expediciones contra Inglaterra, la primera de las cuales logró desembarcar en Cornwall y saquear los territorios circundantes, hecho conocido como Batalla de Cornualles, pero la segunda flota naufragó en Finisterre debido a un temporal.
Isabel cayó enferma el 24 de marzo de 1603, padeciendo debilidad e insomnio. Murió el 24 de marzo en el palacio de Richmond, a los 69 años de edad, siendo enterrada en la abadía de Westminster, al lado de su hermana María I. Sobre sus tumbas se puede leer la siguiente inscripción:
Compañeras en el trono y la tumba, aquí descansan dos hermanas, Isabel y María, en la esperanza de una resurrección.
Según el testamento de Enrique VIII, los herederos de Isabel tenían que ser los descendientes de María Tudor, duquesa de Suffolk, hermana menor de Enrique. Sin embargo, el único descendiente con capacidad para reclamar la corona era el hijo de su prima María I Estuardo. A las pocas horas de morir Isabel, Jacobo VI de Escocia ascendió al trono como Jacobo I.
Cortejo funeral de Isabel I, 1603, atribuido a William Camden.
Publicado por Alessandra64
Publicado el 15/04/2010 05:43 - Total Temas: 162 - Total Mensajes: 3454
GRACIAS ALESSANDRA POR PONER TU ISABEL.....ME GUSTARÍA MAÑAN QUE HABLARAMOS DE LAS MUJERES ANONIMA.....Y NOSOTRAS LAS CHICAS DEL FORO....MUCHOS BESITOS.
Publicado por bilma ledesma
Publicado el 15/04/2010 07:57 - Total Temas: 547 - Total Mensajes: 5688
QUERIDO ANGEL....QUE DELICIA.NOS ESCRIBE UN MUCHACHO!!!!!!ES HALAGADOR Y RECONFORTANTE.UN ABRAZO.BILMA
Publicado por bilma ledesma
Publicado el 15/04/2010 08:07 - Total Temas: 547 - Total Mensajes: 5688
Encontrè este trailes del film "Elizabeth, la etad de oro", un film muy ben hecho, que ilustra superbamente el caracter de una mujer singular.
Un beso hermanita del alma... la fiesta esta casi lista para domingo....Un besote!
Publicado por Alessandra64
Publicado el 15/04/2010 08:38 - Total Temas: 162 - Total Mensajes: 3454