El equipo de Colunga Team y yo te damos la Bienvenida a nuestra casa. Deseamos que te diviertas y que convivas con respeto y cariño con los demás integrantes de nuestra gran Familia.
![]()
CONSEJOS ANTE EPIDEMIA DE INFLUENZA \"PORCINA\" (H1N1)
1- Hay varios elementos sospechosos en esta fiebre: se da fuera de temporada de influenza, nos dicen provenir de un virus \"nuevo\" y se registra un alto número de casos en poblaciones muy focalizadas. Esto recuerda la influenza \"porcina\" de 1976, en los EE.UU., cuyo virus resultó haber sido creado en laboratorio, y cuyas vacunas resultaron ser mortales en todos los casos a quienes se aplicó. Además, si el periodo de incubación es de tres a diez días, una vez adquirido ya no hay nada que hacer. Por ello no aceptar vacunas, ni tampoco medicamentos antivirales. Lo importante es estar bien alimentado y no padecer inmunodepresión.
2- Hay que evitar a como dé lugar conglomerados humanos, a no ser estrictamente necesarios, y en esos casos usar tapabocas. Para los habitantes del Valle de México incluso se recomienda salir fuera si es posible.
3- Lo más recomendable, es comer antioxidantes naturales que protegen el metabolismo celular: sandía, jitomate, brócoli, atún, chícharo, vino (tomado de la revista científica Lancer y del Journal de cancerología del Reino Unido).
4- Adicionalmente, tomar 600 ml. diarios de Acido Alfa Lipoico (antioxidante intracelular) y Vitamina E Natural (antioxidante extracelular), debe decir \"Acetato d-alfa tocoferilo\", no \"Acetato dl-alfa tocoferilo\", porque esta es artificial, se extrae del petróleo (la diferencia es de una letra \"l\". Ambos antioxidantes los venden en GNC (también en farmacias pero de mala calidad y no sirven).
5- Es importante evitar los acidificantes: limón, naranja, café, salsas, refrescos, chocolate, yogurt, toronja, etc., pues en una infección viral existe hipersecreción gástrica, incrementando cólicos, diarreas y dolores de cabeza.
6- Para evitar la inmunodepresión: piña, brócoli, apio, raíz de equinacea. No existe medicamento antiviral.. La Secretaría de Salud ha entregado a los laboratorios millones de pesos comprandoles antivirales que esperemos no comiencen a suministrar, pues disminuirán las defensas de los pacientes, aunque de momento \"alivien\" ciertos síntomas elevando artificialmente los glóbulos rojos por contaminación, y acabarán provocandoles SIDA, al alterar la respuesta del sistema inmune.
7- Tomar mucha agua. Si ya se contrajo el virus, es recomendable Plata Coloidal (doce gotas diarias diluidas en agua, en tres tomas espaciadas, del Microdín y otros que se usan para desinfectar alimentos).
8- Tener mucha calma y no dejarse llevar por el pánico. Puede darse el caso de contagiarse, pero si uno está bien alimentado, con el sistema inmune sano y se están tomando los antioxidantes arriba indicados, los efectos no pasarán de sentirse un poco mal un par de días y ya. El problema es para las personas con mala nutrición y sobre todo, con inmunodepresión. Esas sí están propensas a efectos graves. Por lo mismo, repetimos, no dejar que se nos apliquen vacunas o medicamentos antivirales.