Fondo

El equipo de Colunga Team y yo te damos la Bienvenida a nuestra casa. Deseamos que te diviertas y que convivas con respeto y cariño con los demás integrantes de nuestra gran Familia.

ARTICULO: Emigra talento mexicano a Colombia


Emigra talento mexicano a Colombia

Agencia Reforma () / 2009-04-15 00:00:00
  • Octavio Pineda
En Paraíso Travel, Ana de la Reguera baila salsa.

Bogotá - Con sus producciones fílmicas, Colombia también ha cobrado relevancia para actores, directores y productores mexicanos.

 

Con el claquetazo de Rosario Tijeras en Medellín, en 2004, el director mexicano Emilio Maillé, junto con el apoyo del productor Matthias Ehrenberg, fue uno de los primeros en aventurarse a rodar en ese país.

“En Colombia deben quitarse el mito de la violencia; se puede hacer cine de calidad en mejores condiciones”, dijo entonces Ehrenberg, para quien resultaba paradójico que, pese a la gran riqueza cultural y natural del país cafetero, era lo que menos se conocía por el cliché del narcotráfico y la guerrilla.

Luego vendrían películas como La Historia del Baúl Rosado, protagonizada por la mexicana Dolores Heredia, y Satanás, encabezada por Damián Alcázar.

La producción de El Amor en los Tiempos del Cólera, basada en la novela homónima de Gabriel García Márquez y dirigida por el británico Mike Newell, reclutó en 2006 a Ana Claudia Talancón, además de un importante equipo de apoyo mexicano.

Paraíso Travel, del colombiano Simón Brand, ha dado buena proyección a Ana de la Reguera. La Milagrosa, del mexicano Rafa Lara, causó impacto en Colombia en su estreno, en 2008.

Y Alcázar acaba de terminar en Bogotá el rodaje de García, el filme más reciente en el que actúa, del colombiano José Luis Rugeles.

 

En cine y TV

Colombia se ha convertido en años recientes en la nueva meca de la televisión y el cine en América Latina, por cuyas producciones han desfilado los mexicanos.

En la pantalla chica con superproducciones como Tiempo Final, para la cadena Fox; telenovelas como El Zorro, Doña Bárbara y Victoria, para la cadena Telemundo, y otras pensadas para el público colombiano, y luego vendidas en el exterior.

Y en cine con películas como Rosario Tijeras y Paraíso Travel, son decenas de mexicanos los que han desfilado por tierras cafeteras, cuyo trabajo actoral, de dirección o producción ha sido llevado desde Colombia a varios rincones del mundo, incluido el mercado hispano de Estados Unidos.

“La luz está sobre Colombia con producciones de muchísima calidad que se están llevando a todo el mundo, no nada más al mercado hispano de EU, sino a muchos otros países donde se traduce el producto”, dijo Rodrigo Marroquín, de Mediamates, productora mexicana de Pedro Torres.

“Y para los mexicanos es muy atractivo venir, estar y pertenecer a este movimiento de las producciones colombianas que se están exportando. Hay mucho hacia dónde ir dentro de Colombia y luego fuera”.

De la mano de Fox Telecolombia, Mediamates coproduce la tercera temporada de Tiempo Final, en la que participan actores de la talla de Lucía Méndez.

En su búsqueda por nuevas locaciones y talentos en dirección, arte y vestuario, Marroquín asegura que Mediamates ha encontrado en Colombia una calidez y una manera de trabajar muy distinta y fresca.

“Nos encanta. Y traer talento mexicano a Colombia, como sitio de locación y con el equipo de gente que tienen, se vuelve un círculo perfecto”, comentó.

Hugo León Ferrer, vocero y directivo de la productora colombiana RTI, que ha realizado telenovelas como El Zorro, Victoria y Doña Bárbara para Sony y Telemundo, admitió que Colombia se ha vuelto muy atractiva para los actores latinoamericanos, no sólo mexicanos.

“Eso está pasando también con el actor venezolano, puertorriqueño, peruano, ecuatoriano. Está llegando a Colombia y buscando que el producto está en muchos canales en el mundo; quieren actuar en estas producciones”, dijo Ferrer.

“Buscamos siempre talento, actores de talla internacional, porque nuestros productos han tenido una distribución internacional”.

 

Elogian talento mexicano

Juan Pablo Rincón, jefe de casting de Fox Telecolombia, que produce Tiempo Final, explicó que sus realizaciones -que aseguró compiten con series como 24- están pensadas para el público latino y, por tanto, requieren talento de ese sector.

“El talento mexicano es un referente muy alto por su historia en cuanto a televisión y cine, algo que siempre fue una premisa al buscar actores para las temporadas de Tiempo Final”, expuso Rincón.

“Por el formato de la serie, buscamos actores que tuvieran mucho cine y mucho talento, como Ana Claudia Talancón, Jesús Ochoa, Gerardo Taracena y Adriana Barraza, para que manejaran con los directores un mismo lenguaje, totalmente distinto al de las telenovelas”.

Rincón elogió la sencillez y el profesionalismo de los actores mexicanos.

“Ha sido muy grato trabajar con mexicanos porque tienen el negocio muy claro. (Son) muy aplicados y disciplinados. Para uno es ir a la fija.

“El porcentaje más alto de participación es para mexicanos, porque México es un productor muy fuerte de contenidos para Latinoamérica, y sus actores son conocidos en toda la región. Era una garantía tener actores de amplia trayectoria y renombre”, señaló Rincón.

 

Están satisfechos

“Lo que más me ha gustado es la forma de trabajar: muy natural. Tratan de acercarse mucho más a la realidad en la actuación, y eso me ha parecido muy bueno, muy padre”, dijo Michelle Manterola.

La hermana de Paty Manterola actúa en el seriado El Regreso a la Guaca, del canal RCN, una de las dos principales cadenas colombianas, junto con Caracol.

“Las producciones colombianas marcan una diferencia por las historias, muy buenas, y la actuación, mucho más verosímil, natural. Es tratar de llegar a la verdad del personaje, más interior, no tan teatral. Me identifico más con este estilo”, indicó Manterola.

Y al mexicano Rodolfo Valdez, con buena cuota de pantalla gracias a telenovelas como La Hija del Mariachi y La Dama de Troya, lo que más le ha agradado es el cuidado del producto.“No es algo con tanta premura”, resaltó. TABLA-FOTOSDecenas de mexicanos han desfilado por Colombia:

Series

-En Tiempo Final han participado: Adriana Barraza, Jesús Ochoa, Lucía Méndez, Édgar Vivar, Saby Kamalich, Martha Higareda y Cecilia Suárez, entre otros actores.

Telenovelas

-Doña Bárbara protagonizada por Edith González.

-La Hija del Mariachi tuvo en su elenco a: Mark Tacher, Rodolfo Valdez, Ariel Díaz, José Luis Franco, Guillermo Murray y Alpha Acosta.

-Victoria cuenta con el talento de: Victoria Ruffo, Arturo Peniche y Mauricio Ochmann.

Películas

-En Paraíso Travel, Ana de la Reguera baila salsa.

-Damián Alcázar ha visitado frecuentemente Colombia pues rodó Satanás y recientemente García.

-Ana Claudia Talancón participó en El Amor en los Tiempos del Cólera.

-En La Milagrosa actúa Guillermo Iván.

Publicado por justvisitor
Publicado el 16/04/2009 05:00 - Total Temas: 2431 - Total Mensajes: 21984

INTERESANTE NOTA!!!!! GRACIAS EVA. BESOS.



Publicado por SAZ
Publicado el 16/04/2009 05:03 - Total Temas: 30 - Total Mensajes: 38107
 
Publicado por justvisitor
Publicado el 16/04/2009 10:13 - Total Temas: 2431 - Total Mensajes: 21984

GRACIAS EVA POR LA NOTA!!! BESOS ... NELYA


Publicado por neelli
Publicado el 16/04/2009 13:17 - Total Temas: 243 - Total Mensajes: 15042
ENTRADAS POPULARES
Publicado por ADRI_LORE
Publicado el 12/09/2025
Publicado por ADRI_LORE
Publicado el 12/09/2025