El equipo de Colunga Team y yo te damos la Bienvenida a nuestra casa. Deseamos que te diviertas y que convivas con respeto y cariño con los demás integrantes de nuestra gran Familia.
San Martín De Tours | ||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Martin de Tours | |
Nacimiento | 316 Panonia (actual Hungría) |
|
Fallecimiento | 397 (81 años) Candes, actual Candes-Saint-Martin, Francia |
|
Sepultura | Tours | |
Religión | Cristianismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Clérigo, sacerdote católico y autor | |
Cargos ocupados | Obispo de Tours | |
Información religiosa | ||
Canonización | santo católico | |
Festividad | 11 de noviembre, rito romano 12 de noviembre, rito bizantino |
|
Atributos | Mitra, báculo y a su lado un mendigo | |
Venerado en | Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Comunión anglicana y algunas confesiones protestantes | |
Patronazgo | soldados, tejedores, caballos, comercios en general y fabricantes textiles, Francia, Hungría y numerosas ciudades, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ciudad y diócesis de Orense | |
Alumnos | Sulpicio Severo | |
San Martín de Tours (Sanctus Martinus Turonensis en latín) (Sabaria, Panonia; actual Szombathely, Hungría, 316-Candes, actual Candes-Saint-Martin, Francia, 397) fue un obispo católico de Tours elevado a santo, patrón de numerosos lugares; con numerosas iglesias y basílicas bajo su advocación, siendo una de las más destacadas la basílica de San Martín de Tours.
Nació en la actual Szombathely, Hungría, en el seno de una familia de un oficial del ejército romano.[1]?
Recibió su educación en Pavía,[2]? e ingresó con 15 años en la guardia imperial romana.[1]?
Fue bautizado en el 334.[1]?
La leyenda más famosa en torno a su vida sucedería hacia el año 337, cuando estando Martín en Amiens encontró cerca de la puerta de la ciudad a un mendigo tiritando de frío, a quien dio la mitad de su capa, pues la otra mitad pertenecía al ejército romano en que servía.[3]? Cuando estaba soñando, Jesús apareció vestido con la media capa y dijo a una multitud de ángeles que le rodeaba «Martín, siendo todavía catecúmeno, me ha cubierto con este vestido».[1]? Esta es la escena que iconográficamente se ha preferido para su representación.
Martín dejó el ejército romano en el año 356,[1]? encontrándose en Worms, Alemania.[4]?
Martín se unió a los discípulos de Hilario de Poitiers,[5]? en la ciudad de Poitiers, en la provincia de la Galia (la actual Francia). Poco después, Hilario tuvo que exiliarse.[1]? Tras la partida de Hilario, emprendió un viaje que le llevó a su pueblo natal, donde pudo convertir al cristianismo a su madre, pero no a su padre.[1]?
Desde allí partió a Milán, donde entró en contacto con un grupo de hombres que llevaban una vida de retiro, oración y ascetismo. Al poco tiempo fue expulsado por el obispo Auxencio, seguidor de las doctrinas de Arrio.[1]? Entonces se trasladó a la isla de Gallinaria, frente a la costa de Génova, donde llevó una vida ascética con un compañero.[1]?
Hacia el 361 se enteró del regreso de Hilario y se trasladó de nuevo a Poitiers a su encuentro. El obispo Hilario le nombró diácono y presbítero.[6]? Decidido a llevar una vida religiosa, se instaló en el cercano lugar de Ligugé, donde levantó el primer monasterio conocido de Europa.[6]? Permaneció en este monasterio durante diez años.
En el año 371 es nombrado obispo de Tours.[1]? Su vida pastoral se caracterizó por la evangelización y la lucha contra las costumbres paganas.[1]? Perseguía las teorías del gnosticismo y maniqueísmo de Prisciliano. Cuando este fue detenido, Martín acudió ante el emperador Magno Clemente Máximo para evitar que Prisciliano fuera sentenciado con la muerte, mientras que el obispo lusitano Idacio de Mérida era favorable a la ejecución y prevaleció ante el emperador hasta que Prisciliano fue finalmente ejecutado. Martín, afligido y enfadado por este hecho, rompió sus relaciones con Idacio. Más tarde tuvo que reconciliarse con él, cuando el emperador más importante de la época se lo exigió como condición a cambio de terminar con las ejecuciones de priscilianistas.[7]?
Fundó, a unos tres kilómetros de esta ciudad, una comunidad denominada Maius Monasterium, más conocida como Marmoutier.[1]? Llegaron a juntarse unos 80 discípulos, algunos de los cuales fueron luego obispos.[1]?[3]?
Durante 25 años, viajó por las regiones de Turena, Chartres, París, Autun, Sens y Vienne.[1]?
Su biógrafo, Sulpicio Severo, conoció a san Martín en los últimos años de su vida.[3]? Falleció en Candes en el año 397. Al poco tiempo, se levantó una capilla sobre su sepulcro y, con el tiempo, se construyó una basílica. Esta fue destruida por los normandos en el siglo V y por los hugonotes en 1526. La actual basílica fue inaugurada en 1925.[1]?
Su festividad se celebra el 11 de noviembre y como coincide con la matanza del cerdo en muchas regiones de España, de ahí el origen de la expresión «A cada cerdo le llega su San Martín».[8]?
Santa Teresita del Niño Jesús llevaba en su breviario una estampa de san Martín de Tours, que le recordaba la importancia del amor al prójimo.[1]?
En 2005, el Consejo Europeo aprobó la ruta de san Martín de Tours, por diversos países europeos vinculados con el santo.
San Menas de Alejandría | ||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 285 Actual Menfis, Niceous Província romana de Egipto |
|
Fallecimiento | 309 Abu Mena antigua Provincia romana de Frigia en Asia Menor |
|
Causa de la muerte | Decapitación | |
Religión | Cristianismo | |
Información profesional | ||
Información religiosa | ||
Canonización | Antigua | |
Festividad |
11 de noviembre (Católicos y Ortodoxos); 24 de noviembre (Coptos) 11 de noviembre 24 de noviembre 30 de abril 1 de noviembre en la comunidad vertubiana |
|
Atributos | Dos camellos, soldado romano, caballero | |
Venerado en | Toda la Cristiandad | |
Patronazgo | Peregrinos, caravanas del desierto, mercaderes, acusados injustamente, patrono de las órdenes vertubianas. | |
San Menas de Alejandría, también llamado Minas, Mina, Mena, Mennas (Menfis, 285 - Abu Mena, 309) fue un mártir y taumaturgo cristiano, uno de los más conocidos santos de Egipto, debido a los muchos milagros atribuidos a su intercesión y oración. Fue un joven egipcio que se enroló en el ejército, y que estando en el mismo confesó a Cristo a pesar del edicto de persecución, por lo que fue martirizado en Karm Aba Mina (cerca de Alejandría) a comienzos del siglo IV. Es conocido como uno de los Padres del yermo. Debido a que fue bautizado por Pedro de Alejandría y dada su indubitable historicidad, se le identifica a veces con San Cristóbal. Su fiesta se celebra el 24 de noviembre en la Iglesia ortodoxa copta y el 11 de noviembre en las iglesias católica y ortodoxa.
También venerado por la comunidad católica vertubiana conmemorado el 11 de noviembre, 24 de noviembre, 30 de abril y 1 de noviembre, es santo patrono de las 8 órdenes vertubianas venerado en el santuario vertubiano de la Virgen María asunta a los cielos de Ñuñumayani La Paz Bolivia ( título de príncipe de los vertubianos)
Mena era su nombre original, y de acuerdo con la historia, su madre lo llamó así porque oyó una voz diciendo «Amén». Menas (?????) es una variante griega del nombre, mientras que en árabe se le conoce como Mina (????).
Menas nació en la antigua Alejandría, hoy Egipto en el año 285 d.C., en la ciudad de Niceous (o Nakiyos Nikiu), que se encuentra en las cercanías de Menfis. Sus padres fueron ascetas, pero no tuvieron hijos por un largo tiempo. Su padre era Eudoxio y el nombre de su madre era Eufemia. En la fiesta de la Virgen María, Eufemia estaba orando delante de un icono de Santa María, pidiéndole con lágrimas que intercediera ante Dios para que la bendijera con un hijo. Una voz llegó desde el icono, diciendo «Amén». Unos meses más tarde, Eufemia dio a luz a un niño y, recordando ese día, lo nombró «Menas».
Eudoxio, quien era gobernante de una de las divisiones administrativas de Egipto, murió cuando Menas tenía catorce años. A la edad de quince Menas se unió al ejército romano, y se le dio un puesto más alto debido a la reputación de su padre. Su nombramiento fue en Argelia. Tres años más tarde abandonó el ejército deseoso de dedicar su vida entera a Cristo. Se dirigió hacia el desierto para vivir una vida diferente.
Después de pasar cinco años como un ermitaño, Menas vio en una revelación a los ángeles coronando a los mártires con coronas de gloria, y experimentó el deseo de unírseles. Mientras estaba pensando en eso, oyó una voz que decía: «Bienaventurado eres Menas, ya que has sido llamado a la vida piadosa desde tu niñez. Se te concederán tres coronas inmortales: una por el celibato, otra por tu ascetismo y una tercera a causa del martirio.» Menas posteriormente se apresuró a bajar al poblado vecino, donde se celebraba una fiesta en honor de sus dioses paganos, declarando su fe cristiana. La valentía con que encaró las torturas que sufrió a consecuencia de ello, atrajo a muchos de los presentes no sólo a la fe de Cristo, sino al martirio.
Los soldados que habían ejecutado a Menas pusieron al fuego su cuerpo muerto durante tres días, pero este se mantuvo incólume. La hermana de Menas sobornó a los soldados y logró llevarse el cuerpo. Ella se embarcó rumbo a Alejandría, donde quedó el cuerpo del santo en una iglesia.
El momento de la persecución terminó durante el papado de San Atanasio de Alejandría, y un ángel se apareció al Papa y le ordenó que el cuerpo de Menas fuera colocado en un camello dejado enfilado hacia el desierto Líbico. En cierto lugar cerca de un pozo de agua al final del Lago Mariout, no lejos de Alejandría, el camello se detuvo y no hubo modo de moverlo. Los cristianos pensaron que se trataba de una señal de Dios y enterraron allí el cuerpo de Menas
Los bereberes de la Pentápolis libia se levantaron contra las ciudades alrededor de Alejandría. A medida que la gente se preparaba para hacerles frente, el gobernador romano decidió tomar en secreto el cuerpo de San Menas como reliquia para defensa del pueblo. A través de las bendiciones del santo, el gobernador regresó victorioso. Sin embargo, decidió no devolver el cuerpo a su lugar original, sino llevarlo a Alejandría. En el camino de regreso, al pasar por el lago Mariout, en el mismo lugar donde fue enterrado el cuerpo originalmente, el camello que lo llevaba se arrodilló. La gente trasladó el cuerpo a otro camello que tampoco se movía. El gobernador finalmente se dio cuenta que se trataba de la voluntad de Dios, y mandó hacer un ataúd de madera resistente y colocó dentro el cuerpo en un ataúd de plata.
Durante el siglo V, la ubicación del cuerpo quedó en el olvido. Años más tarde, un pastor estaba dando de comer a sus ovejas en ese lugar, y un cordero que estaba enfermo se curó. La historia se extendió rápidamente y los enfermos sanaban allí. Durante ese tiempo, la hija del emperador Zenón era leprosa. Sus consejeros le dijeron que fuera a ese santo lugar. Durante la noche San Menas se apareció a la muchacha y le informó que su cuerpo había sido enterrado en ese lugar. A la mañana siguiente, la joven se curó, y relató su visión sobre el santo a sus criados.
Zenón ordenó de inmediato que el cuerpo de Menas fuera removido y puesto en una catedral que se construyó allí. Una gran ciudad se construyó alrededor en nombre del santo, para acoger a los enfermos de todo el mundo cristiano que solían visitarla y fueron curados
-
-
¡Hola,Soledad, Fina y visitantes!
Gracias por el tema musical y por todo lo demás. Nunca me canso de escuchar a Julio.
Que tengan un bonito miércoles. Abrazos colungueros.